Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente 1º de la UNALT, ofrece a LVT su opinión sobre algunos importantes aspectos del sector del taxi en la Ciudad Condal.
La Voz del taxi.- Como presidente que es del STAB, díganos cuál es la actual situación del sindicato que lidera.
Dionisio Gracia Fajardo.- Se trata de un sindicato muy consolidado con un equipo experimentado y preparado para llevar adelante todo lo que nuestros afiliados nos demandan, desde gestionar sus declaraciones fiscales incluidas las declaraciones de Renta, interponer y defendernos ante las denuncias recibidas, gestionar seguros y agilizar el cobro de los siniestros favorables, subir o bajar el autónomo según las necesidades personales de cada taxista… Asimismo hemos sido los pioneros en lograr una línea crediticia para los taxistas que quieren adquirir una licencia. Como ya se ha explicado más de una vez y de forma pormenorizada en esta revista estos créditos han sido la salvación para la renovación del sector y la merecida jubilación de los taxistas… Me gustaría también precisarle que nuestra labor se realiza ante todos los organismos oficiales y no sólo los territoriales de Cataluña, sino también a nivel nacional en Madrid como socio fundador y vicepresidente de la UNALT. En definitiva, nuestra idea es consolidarnos, superar la crisis económica que a todos nos afecta para así seguir creciendo y seguir haciendo sindicalismo puro.
A titulo de ejemplo este sindicato, con su presidente a la cabeza, informa semanalmente de las novedades del taxi en La COPE y en Radio Unión Cataluña. Los taxistas de Barcelona y su entorno son sabedores de nuestros estrechos lazos y cooperación permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esta línea, hemos acordado con la Policía autonómica la celebración de una reunión mensual en nuestra sede. En estas reuniones y con presencia de seis compañeros y diferentes expertos en temas de la ciudad trasladaremos los conflictos, problemas e inquietudes para poder lograr soluciones y apoyo de las autoridades.
LVT.- ¿Cuál es la actual oferta que el sector del taxi de Barcelona tiene durante la noche?
DGF.- En cuanto a las noches, y aunque debemos diferenciar los meses cálidos de primavera y verano a los fríos de noviembre a marzo, en nuestra ciudad hay importantes diferencias entre las noches de lunes, martes y miércoles y las del jueves y viernes. En estas últimas el movimiento de gente y los flujos de clientes son más intensos y el fin de semana nos arregla las hojas. En todo caso, y lo que era en otros tiempos una necesidad de incentivar el trabajo nocturno por parte de las autoridades metropolitanas (no nos olvidamos de la noche que en su momento era obligatoria para los nuevos titulares taxistas) en la actualidad ya no es necesario. La crisis ha hecho que se alargue al máximo nuestra jornada y a la vez hayan disminuido nuestros clientes nocturnos. Por lo que la oferta y la demanda de taxis por la noche está perfectamente equilibrada y el servicio es suficiente y muy correcto.
LVT- ¿Cómo se ha vivido laboralmente éste finalizado verano de 2013?
DGF.- Durante el verano hemos funcionado en la línea habitual, ya que en Barcelona las vacaciones son libres y se hacen libremente según decisión particular de cada uno. Debemos precisar que en el taxi ‘grosso modo’ podemos diferenciar tres generaciones de taxistas. Los más veteranos y los intermedios con más o menos extensión no tienen problemas en cogerse vacaciones. Ahora bien, la generación más joven, que lleva menos tiempo en el sector y que sigue pagando los créditos que tuvo que firmar para comprar su licencia acorta enormemente e incluso suprime sus días de vacaciones. No obstante, en este último caso tienen una recompensa, ya que se ha trabajado decentemente y no han faltado servicios. No debemos olvidar que Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales.
LVT.- ¿Se observa en el sector del taxi de Cataluña algún atisbo de luz sobre la actual y prolongada crisis económica?
DGF.- Siendo sinceros no podemos negar que hemos padecido y seguimos sufriendo una grave crisis, muy profunda y excesivamente prolongada. Además se trata de una crisis que aunque más aguda en nuestro País, no han sido ajenos el resto de países de nuestro entorno, se trata de una crisis global. Crisis que tanto nuestro país como nuestro sector siguen padeciendo. Aunque parece que se ha tocado fondo, el consumo de nuestros clientes sigue por los suelos y sin recuperación. A pesar de ello, y partiendo de ello, debemos ser optimistas y no caer en pesimismos que lo único que harán será retrasar la futura recuperación. Por otro lado, nuestra ciudad, como antes he dicho, cuenta con dos puntos de apoyo básicos que son el comentado turismo que con algún altibajo es bastante constante todos los meses del año, incluyendo los cruceros que hacen escala en nuestro puerto, y por otro lado la celebración de destacados congresos y ferias internacionales. En ellas y contando con la inestimable ayuda de los agentes del orden, se está logrando fluidez y mejora del servicio (como sucedió en el Congreso Mundial de Móviles o en la celebración del último SONAR)…
Por otro lado, estamos preparando desde nuestro grupo de empresas un amplio Plan de Viabilidad que abarca la publicidad, la seguridad, y la tecnología de última generación para que redunde en una mayor eficiencia en la explotación diaria de nuestros taxis.
LVT.- ¿De qué manera incide el intrusismo en el sector del taxi de Cataluña?
DGF.- La incidencia de esta lacra es evidente y muy perjudicial para nuestra ciudad como viene sucediendo en otras tantas poblaciones del resto de España. En especial, el daño directo es manifiesto en el aeropuerto, en el puerto, en las estaciones de tren y en los hoteles. Por ello, la lucha contra el intrusismo debe estar en las prioridades de toda asociación que quiera defender la industria del taxi.
En concreto, debemos denunciar a todos los vehículos sospechosos ante los organismos competentes (sea IMT o Transportes de la Generalitat). Hemos recomendado a nuestros asociados que nos trasladen cualquier indicio o prueba de actos de intrusismo y nosotros trasladamos los hechos, junto con las pruebas, ante la administración competente…Así lo hemos hecho en más de un centenar de supuestos. Asimismo en todas las reuniones con los agentes de la autoridad recordamos el problema para que no se deje de luchar para que desaparezcan los piratas, que no cumplen con las obligaciones ni fiscales ni de seguridad y no pagan impuestos (tanto ITV, como seguros en regla) y nos quitan carreras e ingresos que deberían ir a nuestros profesionales.
LVT.- ¿Qué opinión le merece la posibilidad de que en 2014 Barcelona pueda estar probando los taxis eléctricos?
DGF.- Nos faltan datos concretos, pero sabemos del interés de nuestro alcalde en fomentar al máximo los coches eléctricos y los híbridos. No debemos olvidar el éxito que están teniendo los taxis híbridos en nuestra ciudad, ya que son los que más se matriculan en Barcelona. Estos taxis redundan en un mucho menor gasto de combustible y de mantenimiento y en una ciudad más limpia y menos contaminada. Así se han firmado acuerdos tras la celebración de la última Feria Internacional del Automóvil celebrada en Alemania. En realidad, pese a lo elevado del coste de adquisición de los vehículos y el problema de la autonomía y lugar y tiempo de recargas, en un futuro próximo nuestros vehículos deberán basarse en esta fuente de energía barata y limpia. Por lo que hay que apostar fuerte por ella si no queremos quedarnos otra vez un escalón detrás de los países de nuestro entorno.
Tampoco debe despreciarse los reducidos costos del gas y lo barato que resulta y lo rápido que se amortiza una inversión por la que se instale en el vehículo la propulsión a gas (una conocida compañía petrolera y otra multinacional eléctrica están apostando fuertemente en ello). Aunque no olvidemos que el gas sólo es compatible con los vehículos a gasolina (incluidos los híbridos).
Para finalizar, y como despedida queremos agradecer a la revista la oportunidad que nos está ofreciendo para poder trasladar nuestras inquietudes y opiniones a todos nuestros compañeros taxistas de España.
Fuente Original: La Voz del Taxi