Per què el sector del taxi està contra Uber?

Entrevista a nuestro compañero Angel Gracia Corral, Sindicato de taxistas autónomos de Barcelona (STAB):

quatre-professionals-del-irrupcio-situacio_1633046717_33373479_1500x1001Que Uber i el sector del taxi no arribin a entendre’s mai no és notícia, però les raons dels groc-i-negres contra la plataforma de transport sovint han quedat soterrades pel soroll mediàtic de les mobilitzacions. A Europa, la plataforma de transport s’ha topat amb un col·lectiu fortament regulat, sindicalitzat i bel·ligerant que li ha posat les coses difícils. Quatre professionals del taxi expliquen els motius pels quals volen frenar l’entrada de l’aplicació a Espanya, però admeten que el seu servei s’ha de mirar al mirall i avançar cap a la modernització.

COMPETÈNCIA DESLLEIAL

Per què els preocupa l’arribada de l’economia col·laborativa?

Antoni Servós: No és economia col·laborativa, és economia especulativa. Uber és una plataforma totalitarista. Per què es parla del monopoli del taxi, quan són ells els que actuen com un monopoli?

Carmen de Tienda: Sempre ha sigut una economia submergida, que no pagava impostos i, evidentment, cap govern sensat li ha permès l’entrada tal com volia fer-ho. No pots competir amb algú que no té costos d’explotació.

Es va tombar l’entrada d’Uber a Espanya per primer cop el 2014 i ara hi torna amb les llicències VTC de lloguer de vehicles amb conductor. Quina serà la resposta?

C.T.: Aquí Uber hi ha trobat un forat, però com ho pot fer qualsevol altre. El problema principal ja no són només ells, sinó precisament la liberalització de les llicències VTC, que provocaria una desproporció entre els taxis i altres operadors. Qualsevol que tingui un carnet de conduir hi pot accedir.

Ángel Gracia: Les VTC no requereixen alta fiscal o d’autònoms i no han de passar cap control especial de vehicles, a banda de la ITV.

Carles Casasnovas: Ni d’assegurances o exàmens d’entrada. ¿Qui et paga la cadira de rodes si el teu Uber té un accident?

A.S.: S’ha de lluitar per mantenir la proporció, que ara està fixada en una VTC per cada 30 taxis.

Competència és dels últims que s’han apuntat a pressionar perquè el taxi es liberalitzi. ¿Estarien a favor d’una regulació menys rígida?

Á.G.: A mi no m’agrada que el taxi estigui tan regulat com ho està ara, però tampoc es pot permetre que sigui un campi qui pugui. Potser ho hauríem de desregular en un 70%, garantint que hi hagi un control sobre el nombre de llicències.

C.T.: Jo vull que els meus taxis treballin el màxim possible per poder treure’n tot el benefici que pugui, i per això cal que les normes donin més marge. ¿Quin sentit té que s’obligui a parar quan hi ha gent al carrer buscant un vehicle?

A.S.: Ens hem de modernitzar, però no cal desregular, sobretot en els preus, per garantir que les tarifes siguin transparents.

UNA CURSA PER GUANYAR EL MERCAT

Hi ha pastís per a tots?

C.T.: Aquest és un dels debats eterns del sector. ¿Sobren o falten taxis? Per a mi la resposta és molt clara. Si entren nous operadors econòmics és perquè hi ha oportunitats de negoci, si no, anirien a atacar un altre mercat.

C.C.: En algunes estones poden faltar, però tots sabem que el 95% del temps sobren taxis a Barcelona. Hi ha pastís a repartir, però no hi ha prou demanda.

A.S.: El taxi ja en té, de competència. De fet, en té moltíssima. A Barcelona pots escollir si et vols moure en bus, metro, cotxe privat, bicicleta… Hi ha una flota suficient i, a més, si es mira el total espanyol, és molt superior a la mitjana europea.

Á.G.: El comerç local tanca perquè hi ha Mango i Zara; les cafeteries petites no aguanten perquè obren franquícies de Granier. Si no tens un gran capital darrere no pots fer res, i aquesta és l’amenaça d’Uber.

També han entrat en joc les aplicacions de serveis per a taxis, com el gegant creat per la fusió de Hailo i MyTaxi. No els preocupen?

A.S.: Les multinacionals que hi ha darrere aquestes aplicacions s’estan quedant el mercat i una vegada tinguin prou quota començaran a fer pagar als taxistes. La radioemissora més gran que hi ha hagut a Barcelona potser tenia 1.500 taxis en el seu moment, i Hailo i MyTaxi ja superen de lluny aquestes xifres.

C.C.: Qui són aquestes aplicacions? Darrere hi ha empreses com Daimler -el fabricant de Mercedes-Benz- i fons d’inversió que són molt poderosos. És capital risc i volen que el sector funcioni com en qualsevol altra inversió. Arriben, ho exploten, ho espremen en molt poc temps i, quan no dóna més rendiment, ho deixen anar.

Com justifiquen als clients que no puguin escollir entre pagar deu euros per un taxi o vuit per un Uber?

Á.G.: Hem de partir del punt que el transport de persones no és un producte. És un servei i, a més, com l’educació i la sanitat, prioritari. No es pot mercadejar amb una cosa que les persones necessiten.

C.C.: Jo quan entro en una botiga puc escollir entre un producte o un altre, però sé que tots provenen d’un mercat legal i regulat. Els treballadors que l’han fabricat han cobrat un salari i l’empresa ha cotitzat a la Seguretat Social. L’usuari no pot escollir un conductor pirata només perquè la carrera surti més barata, ha de complir la llei.

L’entrada d’Uber també ha obert interrogants sobre el funcionament del mateix sector. ¿Hi ha assignatures pendents?

A.S.: Ens hem de posar al dia i adaptar-nos al segle XXI. Si volem sobreviure, el perill no és només Uber, però aquí també cal molta més feina de l’administració.

C.T.: No vull veure la irrupció d’Uber com una cosa negativa, sinó positiva, perquè ha provocat que es comencin a qüestionar algunes de les estructures del taxi. El sector ha necessitat arribar a aquest punt per adonar-se que cal canviar algunes coses i aprendre a competir.

C.C.: Hem de centrar-nos a lluitar per la qualitat. Jo no puc competir en preus contra Uber, però sí que puc donar un millor servei. No penso gastar la meva energia a enfrontar-me amb ells, sinó a potenciar iniciatives com la flota del Taxi Ecològic, que aporten un valor afegit a l’oferta del sector.

LES LLICÈNCIES, INTOCABLES

Un dels arguments contra Uber és que amenaça el sistema de llicències, que al sector es considera una garantia per a la jubilació dels taxistes.

C.C.: Uber és un maldecap fins a cert punt, però encara em preocupa més el preu de la meva llicència quan em jubili. ¿Qui renunciaria a recuperar aquests diners?

C.T.: Tots estem d’acord que el valor patrimonial de la llicència és intocable. Seria molt difícil eliminar jurídicament aquest sistema. Quan obres un restaurant també pagues un traspàs en la majoria de casos. El que s’ha de procurar és que es mantinguin en una quantitat normal, perquè al final es puguin amortitzar per viure dignament.

A.S.: Aquí tots l’hem pagada. Ningú ens pot acusar que aquestes llicències s’hagin regalat. És la manera de funcionar del sector.

En altres indústries com la mineria s’han plantejat indemnitzacions de l’Estat. ¿Preveuen un escenari així?

C.T.: Si es pagués una indemnització pel preu real actual de la llicència, trobo que seria inviable. Cap administració sensata podria assumir una despesa així.

C.C.: Seria passar de regular a perdre diners, no és una opció que cap govern es plantegi ara mateix.

EL SECTOR FA AUTOCRÍTICA

Té mala fama el taxi?

Á.G.: Des que era petit aquest ha sigut un corrent d’opinió habitual. Hi ha un 10% o un 15% de la població que no suporta el taxi. Per això se’ns ha posat noms com els pessetes o l’or negre.

C.C.: Passa el mateix que quan Telefónica era l’única companyia de telèfon que podies contractar. Quan va sortir Vodafone i altres operadores, els usuaris van començar a marxar perquè era el que havies hagut d’aguantar tota la vida.

Á.G.: Una de les coses que sempre s’han demanat a l’Institut del Taxi és que calia donar una visió més amable del sector, però això mai s’ha aconseguit.

Està unit el sector?

C.T.: Està clar que tots pensem el mateix sobre Uber, però, més enllà, és molt difícil posar-se d’acord.

Á.G.: Estem parlant que la base del taxi està formada en un 80% per autònoms. És un sector molt atomitzat i Uber se n’ha aprofitat. Mentre nosaltres discutim sobre com liberalitzar-nos, ells arriben per darrere i ens prenen la feina. En aquest sentit, potser ajudaria que hi hagués més proporció d’empreses al sector -mantenint la majoria d’autònoms- per tenir una veu molt més forta.

Ver Fuente Original: Diari Ara

Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente 1º de la UNALT, ofrece a LVT su opinión sobre algunos importantes aspectos del sector del taxi en la Ciudad Condal.

[Img #2184]La Voz del taxi.- Como presidente que es del STAB, díganos cuál es la actual situación del sindicato que lidera.

Dionisio Gracia Fajardo.- Se trata de un sindicato muy consolidado con un equipo experimentado y preparado para llevar adelante todo lo que nuestros afiliados nos demandan, desde gestionar sus declaraciones fiscales incluidas las declaraciones de Renta, interponer y defendernos ante las denuncias recibidas, gestionar seguros  y agilizar el cobro de los siniestros favorables, subir o bajar el autónomo según las necesidades personales de cada taxista… Asimismo hemos sido los pioneros en lograr una línea crediticia para los taxistas que quieren adquirir una licencia. Como ya se ha explicado más de una vez y de forma pormenorizada en esta revista estos créditos han sido la salvación para la renovación del sector y la merecida jubilación de los taxistas… Me gustaría también precisarle que nuestra labor  se realiza ante todos los organismos oficiales y no sólo los territoriales de Cataluña, sino también a nivel nacional en Madrid como socio fundador y vicepresidente de la UNALT. En definitiva, nuestra idea es consolidarnos, superar la crisis económica que a todos nos afecta  para así seguir creciendo y seguir haciendo sindicalismo puro.
A titulo de ejemplo este sindicato, con su presidente a la cabeza, informa semanalmente de las novedades del taxi en La COPE y en Radio Unión Cataluña. Los taxistas de Barcelona y su entorno son sabedores de nuestros estrechos lazos y cooperación permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esta línea, hemos acordado con la Policía autonómica la celebración de una reunión mensual en nuestra sede. En estas reuniones y con presencia de seis compañeros y diferentes expertos en temas de la ciudad trasladaremos los conflictos, problemas e inquietudes para poder lograr soluciones y apoyo de las autoridades.

LVT.- ¿Cuál es la actual oferta que el sector del taxi  de Barcelona tiene durante la noche?

DGF.- En cuanto a las noches, y aunque debemos diferenciar los meses cálidos de primavera y verano a los fríos de noviembre a marzo, en nuestra ciudad hay importantes diferencias entre las noches de  lunes, martes y miércoles y las del jueves y viernes. En estas últimas el movimiento de gente y los flujos de clientes son más intensos y el fin de semana nos arregla las hojas. En todo caso, y lo que era en otros tiempos una necesidad de incentivar el trabajo nocturno por parte de las autoridades metropolitanas (no nos olvidamos de la noche que en su momento era obligatoria para los nuevos titulares taxistas) en la actualidad ya no es necesario. La crisis ha hecho que se alargue al máximo nuestra jornada y a la vez hayan disminuido nuestros clientes nocturnos. Por  lo que la oferta y la demanda de taxis por la noche está perfectamente equilibrada y el servicio es suficiente y muy correcto.

LVT- ¿Cómo se ha vivido laboralmente éste finalizado verano de 2013?

DGF.- Durante el verano hemos funcionado en la línea habitual, ya que en Barcelona las vacaciones son libres y se hacen libremente según decisión particular de cada uno. Debemos precisar que en el taxi ‘grosso modo’ podemos diferenciar tres generaciones de taxistas. Los más veteranos y los intermedios con más o menos extensión no tienen problemas en cogerse vacaciones. Ahora bien, la generación más joven, que lleva menos tiempo en el sector y que sigue pagando los créditos que tuvo que firmar para comprar su licencia acorta enormemente e incluso suprime sus días de vacaciones. No obstante, en este último caso tienen una recompensa, ya que se ha trabajado decentemente y no han faltado servicios. No debemos olvidar que Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales.

LVT.- ¿Se observa en el sector del taxi de Cataluña algún atisbo de luz sobre la actual y prolongada crisis económica?

DGF.- Siendo sinceros no podemos negar que hemos padecido y seguimos sufriendo una grave crisis, muy profunda y excesivamente prolongada. Además se trata de una crisis que aunque más aguda en nuestro País, no han sido ajenos el resto de países de nuestro entorno, se trata de una crisis global. Crisis que tanto nuestro país como nuestro sector siguen padeciendo. Aunque parece que se ha tocado fondo, el consumo de nuestros clientes sigue por los suelos y sin recuperación. A pesar de ello, y partiendo de ello, debemos ser optimistas y no caer en pesimismos que lo único que harán será retrasar la futura recuperación. Por otro lado, nuestra ciudad, como antes he dicho, cuenta con dos puntos de apoyo básicos que son el comentado turismo que con algún altibajo es bastante constante todos los meses del año, incluyendo los cruceros que hacen escala en nuestro puerto, y por otro lado la celebración de destacados congresos y ferias internacionales. En ellas y contando con la inestimable ayuda de los agentes del orden, se está logrando fluidez y mejora del servicio (como sucedió en el Congreso Mundial de Móviles o en la celebración del último  SONAR)…
Por otro lado, estamos preparando desde nuestro grupo de empresas un amplio Plan de Viabilidad que abarca la publicidad, la seguridad, y la tecnología de última generación para que redunde en una mayor eficiencia en la explotación diaria de nuestros taxis.

LVT.- ¿De qué manera incide el intrusismo en el sector del taxi de Cataluña?

DGF.- La incidencia de esta lacra es evidente y muy perjudicial para nuestra ciudad como viene sucediendo  en otras tantas poblaciones del resto de España. En especial, el daño directo es manifiesto en el aeropuerto, en el puerto, en las estaciones de tren y en los hoteles. Por ello, la lucha contra el intrusismo debe estar en las prioridades de toda asociación que quiera defender la industria del taxi.
En concreto, debemos denunciar a todos los vehículos sospechosos ante los organismos competentes (sea IMT o Transportes de la Generalitat). Hemos recomendado a nuestros asociados que nos trasladen cualquier indicio o prueba de actos de intrusismo y nosotros trasladamos los hechos, junto con las pruebas, ante la administración competente…Así lo hemos hecho en más de un centenar de supuestos. Asimismo en todas las reuniones con los agentes de la autoridad recordamos el problema para que no se deje de luchar para que desaparezcan los piratas, que no cumplen con las obligaciones ni fiscales ni de seguridad  y no pagan impuestos (tanto ITV, como seguros en regla) y nos quitan carreras e ingresos que deberían ir a nuestros profesionales.
LVT.- ¿Qué opinión le merece la posibilidad de que en 2014 Barcelona pueda estar probando los taxis eléctricos?

DGF.- Nos faltan datos concretos, pero sabemos del interés de nuestro alcalde en fomentar al máximo los coches eléctricos y los híbridos. No debemos olvidar el éxito que están teniendo los taxis híbridos  en nuestra ciudad, ya que son los que más se matriculan en Barcelona. Estos taxis redundan en un mucho menor gasto de combustible y de mantenimiento y en una ciudad más limpia y menos contaminada. Así se han firmado acuerdos tras la celebración de la última Feria Internacional del Automóvil celebrada en Alemania. En realidad, pese a lo elevado del coste de adquisición de los vehículos y el problema de la autonomía y lugar y tiempo de recargas, en un futuro próximo nuestros vehículos deberán basarse en esta fuente de energía barata y limpia. Por lo que hay que apostar fuerte por ella si no queremos quedarnos otra vez un escalón detrás de los países de nuestro entorno.
Tampoco debe despreciarse los reducidos costos del gas  y lo barato que resulta y lo rápido que se amortiza una inversión por la que se instale en el vehículo la propulsión a gas (una conocida compañía petrolera y otra multinacional eléctrica están apostando fuertemente en ello). Aunque no olvidemos que el gas sólo es compatible con los vehículos a gasolina (incluidos los híbridos).
Para finalizar, y como despedida queremos agradecer a la  revista la oportunidad que nos está ofreciendo para poder trasladar nuestras inquietudes y opiniones  a todos nuestros compañeros taxistas de España.

 

Fuente Original: La Voz del Taxi

Enlace http://lvtdigital.es/not/1957/_ldquo_barcelona_es_un_foco_turistico_de_primer_orden_y_ello_supone_un_balon_de_oxigeno_para_nuestros_profesionales_rdquo_/

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

CIRCULAR 69

Los turnos no son la solución

El recién implantado sistema de turnos no va a servir para paliar la crisis que estamos padeciendo y que afecta a todos los sectores económicos, incluida , como no, la industria del taxi. Con los turnos no van a desaparecer taxis de la calle : somos los que somos. En cambio, los turnos limitan la libertad de horarios del autónomo, que es precisamente una de nuestras mayores ventajas.

Los turnos no servirán para que ganemos un euro más, pero sí atacarán nuestra libertad e incluso serán perjudiciales para la valoración de nuestra licencia.

Así lo han declarado personalmente todos nuestros socios y en especial, los padres o madres que tendrán verdaderos problemas para poder llevar o recoger a sus hijos en edad escolar o los que tienen clientes fijos desde hace años, por citar algunas de las situaciones intolerables que los turnos crean.

Por el contrario, creemos que hay otros caminos más sencillos y directos como es el del fomento del taxi como servicio de interés público.

En esta línea, se podría informar con paneles claros en diferentes idiomas, o con la distribución en fechas concretas de folletos explicativos en puertos y aeropuertos de precios medios de las carreras de taxis al centro de la ciudad o a otras zonas de muestra área metropolitana a título de ejemplo.

Con ello, conseguiríamos dar seguridad a nuestros clientes y a otros potenciales usuarios del taxi. Igualmente debemos insistir en dignificar nuestra profesión: debemos estar orgullosos de ser taxistas. En todo caso, hemos de apoyarnos en la modernización constante de nuestros taxis a través del uso de las tecnologías más avanzadas.

Así generalizando y obligando a los nuevos taxistas en la incorporación de sistemas de cobro que deberían estar subvencionados en contrapartida a sistemas de seguridad obsoletos que actualmente todavía cuentan con el apoyo de dinero público (caso del 112). Asimismo la crisis podría sobrellevarse mejor si limitáramos al máximo el transporte particular, luchando contra la competencia desleal o favoreciendo el taxi compartido, y el adaptado. Pero nunca con medidas (caso de los turnos) que además de ser contrarias a la libertad de empresa o al derecho al trabajo no van a suponer ningún aumento en nuestras recaudaciones, pero si la confusión entre nosotros mismos y también con nuestros clientes.

 

Renovación de los permisos de carretera

En el 2.013 vencen todos los permisos de carretera y deben renovarse en el mes que a cada uno le corresponda. Si queréis no perder o ver anulado vuestro permiso para salir fuera del Área, preguntarlo y os diremos cómo lo podemos renovar y en qué mes del año tenéis que hacerlo.

 

Concesiones de Créditos

Gracias al acuerdo de colaboración entre el STAB, y algunas entidades financieras, nuestros asociados podrán acogerse a condiciones preferentes de financiación para renovar su vehículo, comprar su propia licencia ( pignorando la licencia como garantía), y recibirán facilidades para poder instalar en sus taxis el cobro con tarjeta de crédito o débito.

En el STAB seguimos trabajando para que el traspasar la licencia no sea un imposible en tiempos de crisis.

Escuela de Taxistas, en calle Perú 104

El STAB ofrece, a un precio reducido, la experiencia de profesionales del sector y un curso para aprobar y obtener la acreditación en pocos meses en calle Perú. La escuela de taxis otorga al alumno la formación necesaria para superar los exámenes para la obtención de credencial de taxista.

El STAB pone a disposición de los alumnos la experiencia de profesores profesionales del taxi y formación en las últimas novedades tecnológicas sector.No dudéis en pedir información, horarios, precios, requisitos… estamos a vuestra entera disposición para cualquier duda o consulta.

 

Taller

Un nuevo taller multimarca especializado al mantenimiento y todo tipo reparación del Taxi.
Ofrece un servicio ―completo Express‖ de reparación con prioridad para los Taxistas y totalmente personalizado a precios com-petitivos y con la máxima diligencia y profesionalidad.

Saben y entiende que el tiempo es dinero y se encargan de cualquier reparación por ti en el menor tiempo posible.
Infórmate de las condiciones preferentes que tienen los socios del STAB en este taller para cualquier tipo de reparación y mantenimiento del taxi.

Contacto:

C/ Perú 104 (Distrito Sant Martí)
Barcelona – 08018
Tel. 93 113 11 01 — www.gestverd.com
Horario: De Lunes a Viernes, de 8 h — 20

 

Seguros en Allianz

Seguimos ofreciendo con la compañía Allianz seguros muy competitivos para taxis.

Asimismo, contamos con todo tipo de seguros, hoy en día básicos para evitarnos pagos o problemas inesperados: caso de las pólizas de hogar, coches particulares, motos; o de seguros médicos, éstos con importantes y especiales ofertas.

También contamos con pólizas de ahorro, en las que , como mínimo nunca se pierde dinero y que están bajo el paraguas de una protección inmejorable. La compañía Allianz está presente en más de 70 países y es una de las más importantes de Europa.

 

Bolsa de licencias

El STAB cuenta con una bolsa de licencias propia que permite transferir las licencias con las máximas garantías y por el correcto precio de mercado, además de ofrecer asesoramiento y una contrastada experiencia. Si estáis interesados en vender o comprar os ayudaremos para hacerlo de la mejor manera.

 

Asepeyo

Seguimos trabajando con ASEPEYO , mutua de reconocido prestigio.

Ahora bien, recordamos que las visitas médicas de los taxistas siguen, como siempre y de forma exclusiva, en manos de la Seguridad Social y sólo el cobro de la bajas se gestiona a través de la mutua (en nuestro caso, ASEPEYO).

 

Sanciones

Debemos seguir luchando desde la primera notificación ante sanciones injustas, especial-mente si se trata de paradas o estacionamientos o que llevan aparejadas la pérdida de puntos.

El STAB cuenta con un servicio jurídico especializado y de larga experiencia que estará siempre a vuestro lado, para ayudar y aconsejar lo mejor en cada caso concreto.

 

Adquisición de Vehículos

Gracias a los acuerdos con SARSA, LAMPIS Y CARHAUS ponemos a disposición de nuestros socios la adquisición de nuevos taxis en excelentes condiciones y con ofertas constantes.

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Descargar Circular 69

 

¡Feliz 2013!

Revista Taxi 193 Actualidad sobre Consejo de Administración IMT

No es el camino adecuado.

La actualidad manda y debemos centrarnos en comentar la medida ya aprobada por el Consejo de Administración del IMT y después aprobada en el pleno, consistente en negar la posibilidad de contratar asalariados en su licencia al que no los tenga previamente, salvo el caso de que éstos sean familiares de primer y segundo grado del titular. Evidentemente y dentro del respeto a toda la normativa y la legalidad vigente, creemos que debemos realizar importantes reflexiones y puntualizaciones.

La UNALT entregó al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el libro “El señor del taxi” donde se perfila la figura de Donisio Gracia.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Artículo de Opinión Dionisio Gracia Fajardo

Artículo de opinión en la “Revista Taxi nº 188” Edición Enero-Marzo 2010


GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Descarga Artículo Completo –

GDE Error: La URL solicitada no es válida