En la mayoría de los países del sistema judicial continental europeo, UBER está perdiendo la batalla una tras otra, en España, Alemania, Francia…

1. Vehículos inspeccionados: 

  • 2013: 1502
  • 2014: 1769
  • 2015 marzo: 507

2. Expedientes incoadas: 

  • 2013: 410
  • 2014: 560
  • 2015 marzo: 75

En España no podía ser de otra forma, a pesar de las declaraciones iniciales de algún que otro dirigente político, la unidad de todos los sectores y de todos los territorios de nuestro país ha servido para que las resoluciones  udiciales hayan sido favorables a nuestra industria del taxi. De momento se ha prohibido la actuación de UBER en España por parte de la Administración y así lo ratificó la resolución de un juzgado
de Madrid. No obstante, a fecha de la presente un juzgado de Barcelona ha remitido el tema a Bruselas, con objeto de que se delimite la competencia sobre el tema.

Hemos de tener en cuenta que estamos hablando de una multinacional que opera en medio mundo y en distintos sectores de actividad. No olvidemos que UBER se está implantado en países como USA y otros de ámbito inglés. Por tanto, hemos de estar preparados y no bajar la guardia en ningún momento.

Aunque se está logrando, costará concienciar a todas las esferas de la sociedad , de la diferencia existente entre LA SUPUESTA ECONOMÍA COLABORATIVA y empresas como UBER claramente fuera de este ámbito, que buscan lucrarse de un servicio ilegal y contrario a la competencia, que vulnera la tributación y la legalidad vigente en España como así están reconociendo, de momento, nuestros tribunales de justicia. En la economía colaborativa la relación es entre particulares sin beneficio y sin intermediarios. Sin embargo, UBER es una empresa que se beneficia de ello, y que da estructura global para este tipo de transacciones que HEMOS DE PROHIBIR , ATACAR Y SANCIONAR.

Hoy por hoy las autoridades están con nosotros, pero debemos seguir muy atentos teniendo muy presentes los cambios que recientemente se han producido en las Administraciones Locales y en muchas de nuestras autonomías.
En zonas sensibles de gran afluencia de público , puertos , aeropuertos, terminales… no se bajará la guardia (habla la Generalitat). Asimismo manifestaron que ahora se cuenta con medidas concretas y la posibilidad real de inmovilización (Ley de acompañamiento de los últimos presupuestos ….).
Se habló y se pidió por parte de algunos que se creara un cuerpo policial concreto contra el intrusismo (como por ejemplo existe en Francia….).

Desde el STAB, hemos colaborado estrechamente en la creación de la Plataforma Contra el Intrusismo en el Sector del Taxi, junto con diferentes organizaciones del sector (STAC, ATC, APET Élite, CMT, Cooperativa, AET, FCT y asociaciones de Arrendamiento con Conductor), para intentar de forma unitaria impedir la aprobación de cualquier legislación que permita operar a UBER, u otro tipo de plataformas, fuera de la normativa existente sobre transporte de viajeros.

nota-prensa-felip-puig-colaboradores-UBER

Entradas recomendadas