A continuación desde el STAB nos hacemos eco de la publicación de La Voz del Taxi (LVT) sobre la Conferencia que Dionisio Gracia, presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, celebró en el 2003 en donde expuso los problemas que hace una década tenía el sector del taxi con las aseguradoras en general en todo el territorio Español, ya que existía un marco de precios “INJUSTOS” pero sobre todo, la inaccesibilidad de los jóvenes taxistas a la profesión porque no había aseguradora que los asegurara.
Dionisio Gracia fue el precursor y trabajó en pro del sector del taxi para que los taxistas pudieran acceder a asegurar sus vehículos y por tanto poder ejercer su profesión a precios más justos.
La Voz del Taxi, tal y como anunció en el número anterior (nº 104), comienza hoy a presentar las importantes actividades que Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB, vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, ha realizado en el próximo pasado, y sigue realizando en el presente, en pro de hacer del sector del taxi un sector unido y cargado de razones para asumir definitivamente el papel que le corresponde representar en la actual sociedad española. Dionisio Gracia ha accedido, tras mucha insistencia por parte de esta revista, a poner al servicio de LVT todo su bagaje profesional para que sea conocido por el colectivo de los profesionales del taxi de España. En este número publicamos la conferencia que ofreció en Salou el 7 de noviembre de 2003 en la que aborda la problemática que el sector del taxi tiene con las compañías de seguros.
Conferencia Salou
En primer lugar quiero mostrar mi agradecimiento a esta invitación recibida, y más tratándose de un tema tan delicado y preocupante como es todo lo relacionado con el seguro para nuestros taxis. Un tema que no es fácil de resolver dada la negativa obtenida por parte de las compañías. No obstante, con buena voluntad y entre todos hemos de resolver este problema, y creo que lo lograremos, ya que hay algunas soluciones y las apuntaremos hoy.Estaréis de acuerdo conmigo en que aquí no se tata de hacer política, sino de coger el toro por los cuernos, aunque -si me permitís utilizar el argot taurino- no he tenido un buen sorteo.Aprovecho también este momento para agradeceros todas las invitaciones que me habéis hecho con motivo de la nueva Ley del Taxi y otras cuestiones de las que debemos congratularnos por sus buenos resultados. Así se demuestra que la unidad hace la fuerza y que debemos estar unidos como una piña para afrontar todo el trabajo que tenemos por delante (ejemplo: la redacción del nuevo Reglamento y el consenso para su aprobación)Quiero agradeceros también que me hayáis dado la oportunidad de estar aquí, entre miss compañeros de profesión, ya que quien me conoce bien sabe que siempre he dicho que donde haya 4 taxistas allí estaré yo. Y los cuatro ya los sumamos mis hermanos, que todos lo han sido y yo. Ahora con 42 años de profesión imaginaros lo a gusto que me encuentro aquí y al lado de tantos taxistas. Por todo ello os doy las gracias.En todo caso, habéis acertado con poner ‘debate y coloquio’ y no ponencia. Para la ponencia hacen falta horas, ya que son muchos los ramos del seguro y no todo el mundo conoce todos los ramos.Hemos de ir a lo que nos atañe que es nuestro problema, que lo es y ‘gordo’.No obstante, me brindo a contestar cualquier pregunta, siempre que esté a mi alcance y esté relacionada con el mundo del seguro y de los problemas que os puedan afectar personalmente, porque el tema del seguro es muy amplio.
INJUSTICIA y situación INJUSTA, pero fácil de defender. Sin seguro no se puede trabajar y ello está sancionado con multas de 60 a 3.000 € (es decir, de 10.000 a medio millón de las antiguas pesetas).Sin seguro no se pude obtener el VT, ni se puede pasar la revisión.Por tanto, si somos una empresa privada de interés público no pueden abandonarnos de esta manera. Por un lado exigen lo anteriormente descrito y por otro no se dan soluciones. Nos encontramos que una empresa en marcha sobre la que recaen todo tipo de impuestos se puede ver penalizada con perjuicios económicos incalculables (pruebas: las que queráis)Para más inri, los jóvenes de 21 años no tienen problema alguno ni en Tráfico, ni en los ayuntamientos, ni en Hacienda para ejercer su profesión, pero muchas veces el tema del seguro supone una traba insuperable. En definitiva, se reúnen todos los requisitos para fundar la empresa con una inversión millonaria, pero que queda paralizada si las compañías no te aseguran, aunque las letras siguen venciendo.
1º. Quiero dejar bien claro que las autoridades que han intervenido en este tema, no desconocen cuál es el problema, y me refiero a los siguientes:A. Ministros de Hacienda y de TransportesB. UNESPA. Patronal del SeguroC. Dirección General de SegurosD. Compañías de segurosE. Líderes del sector a nivel provincial y nacional.De todo esto tenemos un buen ‘dossier’ para demostrarlo. Yo formé parte de esta Comisión y ante semejante fracaso hubiese sido fácil y cómodo no acudir a esta cita, pero no es propio de mi talante tirar la toalla sino, bien al contrario, hay que estar en los temas difíciles, como es el que nos ocupa.De las personas y entidades citadas que han intervenido en la mencionada Comisión se posee un ‘dossier’ que no tiene desperdicio y con todo tipo de alegaciones. En cuanto al resultado final, no es apetecible ni sumarse a él ni discutirlo. Pero en todo caso en los temas complicados y difíciles es en donde hay que dar el callo y, por supuesto, no pararé hasta conseguir una solución. Más aún cuando estamos hablando de una profesión digna y con excelentes profesionales. No olvidemos que el sector del taxi en Cataluña podría catalogarse como la segunda empresa catalana en volumen de negocio.
APORTACIÓN E IDÉA A PLANTEAROS COMO PRIMERA SOLUCIÓN
Tengo un ‘dossier’ completo con todas las manifestaciones de todos los citados sin práctica solución alguna.Tengo potestad para aprovechar este trabajo y desde hoy, y con vosotros, hablaremos con todos los grupos políticos de Cataluña y del resto de España para poder darle una solución, que la hay, porque esto no puede seguir así.Personalmente me ofrezco para apoyarlo hasta donde lleguen mis fuerzas y para desplazarme donde haga falta con la finalidad de convencer a quien sea de un tema tan justo, tan razonable y tan necesario.NOTA: Acompañé hace tiempo al gerente del IMT a visitar el Colegio de Seguros de Barcelona y se le planteó cuál era la situación, pero tampoco han hecho nada, aunque son sabedores de ello.
2ª SOLUCIÓN QUE ES POSIBLE CON APOYOS.
-El Gobierno si no convence a las compañías de seguros, ha de modificar la Ley, cosa que no tiene en absoluto prohibido y puede hacer con total normalidad. De esta forma las compañías tomarán nota.-El Gobierno debe pedir a 10 compañías que se repartan el pastel, que no es tan malo como nos hacen creer.-Estudiar unas tarifas planas por zonas, que lo último ya lo hacen y hay zonas que no son malas, y en las que lo sean se pueden aplicar soluciones como el aumento de tarifas para compensar. Esto debería tomarse como último extremo, pero es una medida antisocial y pagan los ciudadanos que no tienen culpa.-Llevar a la práctica por parte de las compañías seguros complementarios, que ya lo hacen para compensar el del taxi. Ésta no es mala solución, pero hay que explicarlo y hacerlo bien.-Al Gobierno debe preocuparle, y mucho, este tema porque legal y moralmente tenemos toda la razón (como queda descrito con anterioridad). De lo contrario, si hemos de pagar precios espectaculares nos remiten a aumentos de tarifas y que sean los ciudadanos los que paguen los platos rotos. No es justo como ya hemos comentado antes.Así el Gobierno no hace justicia y debería tomar buena nota; mientras, nosotros debemos seguir trabajando en el tema. -Compañías que exigen más seguros: es un buen tema de debate. Para mí no es grave que pidan dos suplementos para aceptar un taxi, ya que una puede ser el piso -y quién no tiene asegurado su hogar-. Junto al piso un ahorro, que el dinero es siempre del asegurado. Estos dos seguros hacen de sostén para la aceptación del taxi. No obstante, la mayoría ni esto aceptan.
EN CUANTO A LA POSTURA DEL GOBIERNO
El Gobierno con la ley en la mano no puede obligar a las compañías de seguros a nada, que quede claro. No obstante, sí que dominan el Consorcio y podríamos entrar en dicho Consorcio con una tarifa razonable, hacernos nosotros la defensa y así seríamos rentables, pero no a precios desorbitados, sobrepasando incluso el doble el precio de las compañías (sólo el obligatorio 2.788,7€, 464.000 de las antiguas pesetas).
Responsabilidad nuestra la hay, y grave por lo que no debemos dormirnos ante esta situación y debemos ser conscientes de apuntar lo siguiente:
1º. Entender que es un problema general y de todos, ya que ha habido problemas en el pasado, los hay en el presente y los habrá en el futuro; y el que crea que lo tiene resuelto se equivoca, y si no lo arreglamos irá a peor porque las compañías tienden al abuso y a no comprometerse.
EJEMPLOS:1º Hay compañías, que no debo citar, que no nos quieren a ningún precio (ya por sistema ni tienen tarifas para nosotros, así que imaginaros).
2º Las hay que aun no teniendo siniestros han decidido darlos de baja al vencimiento, sin más (Por ‘acuerdo del Consejo’).
3º También las hay que contratan un taxi, pero a la vez dan de baja a dos. Hacen una criba, seleccionan.
4º. Otras compañías, y esto es grave porque lo hacen la mayoría, aceptan taxis, pero sólo en el caso de que se acompañe un certificado de siniestralidad favorable. Si no es así, no entramos.
5º. Injusto también es que una de las compañías que dan de baja a todos los taxis, certifican un 50% de bonificación (que los hay y muchos, con lo que se demuestra que no somos tan malos), pero resulta que esa bonificación que se ha ganado a pulso se aplica por cada compañía de forma diferente y arbitraria y sin rigor (la que quiere un 10% o un 20%, dependiendo de cada compañía)
6º. Los pactos logrados en algún caso al precio que marcan y con la obligatoriedad de dos seguros complementarios, tampoco es para cantar victoria y estar tranquilos. Porque si el taxista tiene siniestros no te sirve que tengas los otros seguros complementarios, al vencimiento puedes ir a la calle. Incluso en algún caso con motivo de un siniestro no esperan al vencimiento y lo dan de baja con extorno de prima (y pueden hacerlo legalmente, desgraciadamente para nosotros).
Esta es la verdadera situación actual en estos momentos, y como estoy demostrando tengo pruebas de todo lo que digo.Con su Ley no nos aceptan, y la compañía que nos acepta lo hace exigiendo los seguros complementarios que les parece. Esto nos hace daño y podríamos matizarlo.
3ª SOLUCIÓN
El Gobierno y la Dirección General de Seguros podrían influir en que algunas compañías se salgan del ‘Convenio’ o se salgan sólo en lo que se refiere al taxi, y nuestros siniestros se defiendan por vía CONVENCIONAL, y os aseguro que ésta sería la mejor de las soluciones. La defensa nosotros, y punto.
PRUEBAS O EJEMPLOS
A. En el 87% de los siniestros tenemos RAZÓN, según estadísticas.B. Las compañías de defensa funcionan muy bien, no se quejan, nos pueden defender bien y de hecho lo hacen, y por poco dinero. Entonces son rentables.C. Con el seguro a RC, etc. el 13% con culpa somos rentables si sólo se paga este porcentaje de culpa. Téngase en cuenta que en el taxi los golpes suelen ser pequeños.
En todo caso, no somos ruinosos, esto es seguro. Con el ‘Convenio’ sí, porque hay cantidad de partes y desembolsa nuestra compañía (pero esto estaría resuelto en el punto siguiente)
1. Con dos o tres compañía que se salieran del Convenio y con una buena defensa, solucionaríamos el problema sin pérdidas.2. Entiendo que también se podría aplicar el convenio excluyendo los siniestros de los taxis y así se podrían sumar más compañías (salvo que informáticamente tuviesen problemas).
DETALLES PARA HACER UNA MUTUA
1º. Hacer uso del ‘dossier’ nº2 Colegio Seguros.2º Operar en más ramos. Por ejemplo, millones para RC: mínimo 750 millonesVida-ahorro necesario para poder sacar una Mutua adelante. Necesitamos 1.500 millones Hogar, etc…
Fuente Dígital: La Voz del Taxi
Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 105