AL INSTITUTO  METROPOLITANO DEL   TAXI.

A LA ATENCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL GERENTE DEL  I.MT.

El Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona , sigue en la línea de trabajo ya manifestada en nuestro anterior dossier de octubre de 2.012. Por ello, ante la situación de desconcierto que vive nuestro sector y de crisis aguda en lo social y en lo económico que nos afecta a todos , volvemos a ponernos a disposición de trabajar en pro de   nuestros profesionales, pero sin olvidar a la vez  el bien común y  la prosperidad general de nuestra sociedad.  Como hemos declarado de forma reiterada, la crisis actual es profunda y generalizada. No obstante, hemos padecido  otras  y las  hemos acabado superando con mayor o menor esfuerzo.  Ahora bien, volvemos a señalar  que nunca se puede actuar frente a la misma desde el pesimismo y victimismo, sino con el trabajo a destajo y esfuerzo diario. En definitiva, hemos de ser perseverantes y constantes en nuestra lucha.

Por otro lado, no caeremos en criticar propuestas presentadas o reinterpretadas por otros. Propuestas que parten en muchos supuestos de solicitar cosas imposibles. Medidas que con claridad extrema  se manifiestan  como utópicas en un periodo como el actual  de vacas flacas (por no decir famélicas). Ello se debe a que estamos padeciendo un periodo de muy limitadas  ayudas públicas. Ayudas que como es normal, y pese a no ser lo deseable para cada uno de los sectores afectados, sólo sufren recortes que paulatinamente se hacen más profundos y dolorosos.No obstante, no es de recibo el presentar este tipo de propuestas a la administración a sabiendas de que son irrealizables, para posteriormente crear un desencanto y una crítica directa, en este caso al IMET, al culpabilizar a este instituto por  inmovilismo y falta de soluciones de todos los males existentes y la carencia de resultados.

Tampoco es de nuestro agrado ni queremos hacer sangre de la retirada reciente del sistema de turnos. Tema que, como avisamos hasta la saciedad debíamos haber arreglado entre nosotros, en silencio y no dando la mala imagen que hemos proyectado a toda la ciudadanía y a nuestros clientes en particular. Mejor olvidarlo , pero sin volver a tropezar en la misma piedra.

En contra de ello si nos gustaría extendermos algo más en las medidas que deberían adoptarse para mejorar el sector y que deben orientarse todas ellas a  consolidar y ganar mercados para la prestación del servicio del taxi, citaremos las principales:

  • Mayor eficiencia y perseverancia en la lucha contra el intrusismo, acuerdos concretos con la Guardia Urbana y los Mossos.
  • Fomentar las paradas y  microparadas,
  • Apoyo al  taxi sanitario y al taxi adaptado,
  • Regulación concreta de los supuestos en que puedan prestarse servicios en la modalidad de taxi compartidoLimitar al máximo el uso del vehiculo privado en beneficio del transporte publico y del taxi. Por ejemplo, impidiendo al máximo la circulación en los anillos centrales o poniendo tasas a su acceso (como se lleva a cabo en ciudades tan avanzadas como Londres).
  • Campañas de fomento real y decidido del taxi metropolitano con publicidad específica. En diferente medios radios, TV, prensa, Internet….
  • Apoyar soluciones energéticas comunes en beneficio de la rebaja de los costes de explotación. Apoyando las energías renovables y las menos contaminantes a través de convenios con grandes empresas. Hemos de trabajar para ello y nos ponemos a vuestra disposición.
  • Publicidad dirigida directamente al turista que en aeropuerto  y en el puerto : debe informarse por medio de publicidad clara y directa  de los precios orientativos al centro de Barcelona y a dos o tres puntos más (estamos en contra de precios fijos inamovibles porque creemos en la honradez del taxista y en la competitividad del taxi  frente a otros medios de transporte).
  • Dignificar nuestra profesión  y no dañarla, estamos por defender el buen servicio del taxi.
  • Crear una comisión para filtrar de forma más razonable la apertura de expedientes sancionadores por parte de los distintos ayuntamientos del área metropolitana. Por ejemplo, en relación a sanciones de estacionamiento que por desgracia son demasiado frecuentes e innecesarias por ser posteriormente archivados.
  • Obligar y subvencionar el uso de las tarjetas de crédito en el taxi como medio de pago obligatorio y normal…

Como ya avanzamos en nuestro anterior dossier, igualmente  consideramos básico y fundamental  el reinventar un  PLAN DE VIABILIDAD DEL TAXI. Dicho Plan no debería caer en errores del pasado.Sabemos de lo complicado y difícil que puede resultar, pero con imaginación y desde la legalidad absoluta y los más amplios consensos se puede labrar un camino que nos acerque a su puesta en marcha en el futuro más o menos cercano. Hemos de ser conscientes que  la retirada  de licencias supone  lo único que directamente hará aumentar nuestras  recaudaciones diarias. Ahora bien, somos a la vez realistas en el hecho de que dada la escasez de medios y la situación económica reinante, lo único que podemos aportar  es un avance en soluciones que luego podremos plasmar a medio y largo plazo. Soluciones  que no serán realizables sino en un periodo de mayor bonanza económica. Ello es así, porque precisamente cuando las cosas vayan bien o al menos a mejor,  será cuando podremos adoptar medidas reales y soluciones concretas realizables.No obstante, debemos ponernos a trabajar desde mañana mismo. Ya dijimos en nuestro escrito octubre de 2.012, que  podría estudiarse el destinar a dicha amortización de licencias un porcentaje de las tasas de transferencias o de las sanciones impuestas y cobradas por el IMT. Estudiemos y trabajemos sobre ello y hagámoslo sin demora alguna.

Tampoco queremos dejar en el tintero la mención al próximo Congreso de Móviles de finales de este mes de febrero. Se trata de una de las pocas alegrías para nuestra economía. Hemos de cuidarlo y mimarlo al máximo. Esta es la linea de trabajo que se viene llevando año tras año por la Guardia Urbana, Mossos , inpectores o Turisme de Barcelona. Pero a la vez debemos dar la máxima flexibilidad a la flota hablando por ejemplo con los Hoteles para que se pueda encochar en los mismos sin limitación. De esta forma lograremos  que otros colectivos fuera del taxi no nos arrebaten a  nuestra potencial clientela.
Insistimos en que es el momento de una meditada reflexión. Debemos fijar   los valores e ideas  que queremos proteger, y los fines que queremos alcanzar y el camino que debemos  seguir para lograrlo .
Quedando, como siempre a su entera disposición para seguir  trabajando juntos, se despiden atentamente:

DIONISIO GRACIA FAJARDO

Presidente del STAB y de la FCTY

Vicepresidente de la UNALT

IGNACIO URIOS JOVER

Secretario del STAB

Entradas recomendadas