Dioniso Gracia Fajardo, Presidente de Honor de la Feria del Taxi, Presidente de Honor y vicepresidente primero de la UNALT, presidente del STAB y Presidente de Honor y secretario ejecutivo de la Federación Catalana del Taxi, realiza para La Voz del Taxi una valoración sobre la Feria del Taxi de España que se celebró en Marbella (Málaga) durante los días 8, 9 y 10 del pasado mes de octubre.

GDE Error: La URL solicitada no es válida


[Img #1307]


La Voz del taxi.- Tras los tres intensos días de Feria del Taxi de España
en Marbella, ¿qué puede decir sobre este evento?

Dionisio Gracia Fajardo.- Esta Feria no sólo ha sido una gran feria,
sino que también ha sido el marco elegido para presentar el nuevo Reglamento
del Taxi de Andalucía, motivo por el cual
las máximas autoridades de la ciudad se han volcado en este evento. Por
lo que se refiere a la actividad de la Feria en sí misma tengo que decir que ha
reinado la más absoluta armonía y particularmente me he sentido encantado por
el trato recibido por mis compañeros andaluces. Digo esto porque yo acudía a la
Feria convencido de que mi papel no traspasaría las fronteras que se otorgan a
un Presidente de Honor, como era mi caso, y que no van más allá de realizar las
correspondientes visitas a los pabellones presentes, pero en esto he de
confesar que me he equivocado al cien por cien, ya que lo que en realidad se me
pidió es que actuara más como ejecutivo que como presidente honorífico. Por
ejemplo, yo no esperaba -y por lo tanto no tenía previsto- tener que hablar en
todos los actos que se han organizado en tornos a esta excelente Feria.

LVT.- En la Feria ha habido dos momentos puntuales: cuando le piden que
intervenga en la presentación de la ponencia que se llevó a cabo en la Sala
Azul del Palacio de Congresos de Marbella, para hablar sobre la pertenencia de
la titularidad de la licencia del taxi.

DGF.- Sí, es verdad. He dicho, como ya lo he hecho en otros foros, que
la licencia del taxi pertenece a la familia del taxista. Y lo he dicho con
total rotundidad porque en Málaga -donde todavía se rigen por el reglamento de
1979- había mucha preocupación con un problema motivado por 400 licencias de
jubilados, viudas y huérfanos. Ya en fechas anteriores me habían hecho
consultas al respecto y yo me brindé a colaborar con el alcalde de Málaga para
todo lo que fuera necesario con el fin de resolver ese problema. Pero volviendo
al objeto de la pregunta, me ha agradado mucho que aquí en Marbella se haya
escuchado el origen de este axioma. En realidad, nació hace algunos años y tuve
ocasión de explicarlo ante el ex-alcalde Barcelona, Pasquall Maragall, cuando
presidía un acto en el que se homenajeaba al señor Torres Carod en un hotel de
la Ciudad Condal. He de reconocer que el entonces alcalde barcelonés
acostumbraba a invitarme a tomar la palabra en aquellas cenas del sector del
taxi a las que él acudía, pero en la ocasión que ahora narro me cogió de total
sorpresa. Fue en los postres cuando una azafata se acercó a mí para hacerme
saber que yo sería el cuarto en tomar la palabra. Como quiera que aquello,
repito, me había cogido completamente por sorpresa pensé que lo más apropiado
para la ocasión era hacer una radiografía de lo que representaba una licencia
de taxi. En muy pocos minutos realicé esa radiografía y terminé diciendo que
debido a todo lo que lleva consigo, la licencia del taxi se convertía en
patrimonio familiar. Bueno, pues aquel día pude comprobar que esta aseveración
fue muy bien aceptada, tan es así que posteriormente recibí varias cartas de
felicitación asegurándome que compartían conmigo esa tesis que, más adelante,
ratificaría el Tribunal Supremo de Justicia. Fue a partir de ese momento, al
comprobar que todo el mundo acogía favorablemente que la licencia era
patrimonio familiar del taxista, cuando comencé a preparar una ponencia sobre
este tema que defendí en la Asamblea que la UNALT celebró en Vigo. En este
trabajo ya desarrollaba pormenorizadamente los motivos por lo cuales
consideraba a la licencia de taxi patrimonio familiar del taxista. Naturalmente
se me exigió que apuntara las causas en las cuales basaba mi aseveración y así
las referí: la licencia que vale unos cuantos miles de euros; a la licencia le
acompañan todas las tecnologías necesarias (taxímetro, impresora, etc.), los módulos,
el 112, unas tasas muy elevadas para realizar la transferencia de licencia, y
todo ello convierte al taxi en una empresa como otra cualquiera, con sus
impuestos, con sus seguros sociales…, y sin olvidar que el taxi no está
subvencionado, ya que es una empresa privada de interés público controlado por
un Reglamento. Y fíjate si el tiempo me ha dado la razón que en la Ley del Taxi
de Cataluña se ha recogido la licencia como herencia y como patrimonio
familiar.

LVT.- Otro punto importante de esta Feria ha sido la entrega del I
Memorial Ángel de Mula que usted recibió junto con otro taxista histórico como
es José Jara Carrasco que fue durante 19 años presidente de la Federación
Andaluza del Taxi. ¿Cómo recibió este premio?

DGF.- Este memorial había que hacerlo porque Ángel de Mula se lo merecía.
Puedo decir que Ángel me quería mucho como compañero que era de la UNALT, así
que recibir este galardón que lleva su nombre es para mí no sólo una gran
satisfacción, sino un verdadero motivo de orgullo. Este primer Memorial lo he
recibido de manos de la viuda de Ángel Mula en compañía de José Jara Carrasco,
otro compañero de Ángel Mula con quien estuvo trabajando 12 años. También han
distinguido a mi señora con un ramo de flores, por todo ello ha resultado un
acto muy emocionante. En el libro que he tenido ocasión de dedicar a la viuda y
a los hijos de Ángel, les indico que sé lo que se siente cuando se pierde a un
ser querido y trato de aliviarles el dolor que tienen diciéndoles que ellos
llevan alguna ventaja sobre mí, ya que los hijos han disfrutado de un padre y
la señora ha disfrutado de su marido, mientras que en mi caso, mi madre pudo
disfrutar mucho menos de mi padre que murió con 42 años y yo me quedé sin padre
cuando contaba con 2 años. Ni siquiera tengo una fotografía de él.

[Img #1311]

LVT.- Por último, háganos una breve valoración de la Feria del Taxi de
España que ha tenido lugar en Marbella, y díganos si dentro de un año habrá
otra edición de la Feria del Taxi.

DGF.- Era muy necesario que esta Feria se celebrase aquí en Andalucía,
como bien digo en la Carta de Bienvenida que se pública en el número de octubre
de La Voz del Taxi. En España hay entre 80.000 y 90.000 profesionales del taxi
y todos merecemos igual trato. Con esto quiero decir que si ya se habían
celebrado ferias en Madrid y en Barcelona, hora era de que una comunidad autónoma
de la importancia de Andalucía albergase la Feria del Taxi de España. Además éste
sólo ha sido un punto de inflexión en la organización de las futuras ferias que
se realicen, quiero decir con esto que a partir de ahora estos importantes
eventos del sector del taxi serán rotativos. El próximo año la feria podrá
estar en Valencia o en Canarias o en otra ciudad que le sector elija. Pero
volviendo a la feria del Taxi de España que este año hemos celebrado en
Marbella (Málaga) mi valoración sobre ella es muy positiva. Quiero agradecer a
las autoridades marbellíes el trato que nos han deparado y la cesión del
espacio ferial que nos han hecho, asimismo quiero dar un fuerte abrazo a todos
los compañeros taxistas que han hecho de esta Feria un encuentro en el que,
desde la armonía, hemos podido analizar la actual situación de sector y
convivir durante tres jornadas con un buen número de proveedores que con sus
pabellones han situado a la feria en un muy alto nivel.

Finalmente quiero añadir que me voy de esta Feria muy satisfecho porque
para mí ha sido todo un honor participar de la manera tan activa como lo he
hecho.

[Img #1308]

Palabras que han sido escritas en el libro que Dionisio Gracia Fajardo
ha dedicado a la viuda y a los hijos de Ángel Mula.

He dedicado muchos libros, pero ninguno puede ser como éste. Su marido
era una gran persona, compañero y amigo mío. Seguro que Dios le tiene en el
cielo, aunque para mí vive. Lo tengo en el recuerdo. Un hombre serio, amable y
honrado, lo he dicho antes ya. Su señora y sus hijos pueden sentirse muy
orgullosos y me consta que así es.

Sé que no es fácil encontrar palabras de consuelo en el tema que nos
ocupa, pero si les sirve de consuelo, les diré que ustedes han disfrutado,
usted señora, más que mi madre que perdió a mi padre con 40 años, y vosotros
los hijos, dejadme que os lo diga con el corazón, habéis disfrutado de vuestro
padre más que yo, que me dejó con tan sólo dos años. No sé no quién es prácticamente.
Cuanto me gustaría que interpretéis bien este último comentario que sólo me guía
consolaros, en la medida de lo posible, la pérdida de un ser querido, marido y
padre como es el caso.

No es fácil encontrar palabras adecuadas que reparen una pérdida
semejante, lo que sí les puedo asegurar es que estas líneas me han salido del
corazón y del sentimiento, no lo duden.

Un abrazo para toda la familia. Dios se lo llevó, lo tiene en buen
lugar. Si de algo les puedo servir, siempre me encontrarán.

Fuente Original: La voz del Taxi

Entradas recomendadas