Barcelona, 22 de Abril de 2015. 

En el día de hoy Las organizaciones de taxistas españolas hemos estado reunidas en Bruselas en la Sede del Parlamento con distintos europarlamentarios españoles de los grupos del Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida y como anfitriones PODEMOS, el objetivo principal que ha motivado la presente reunión era hacer llegar a este foro la postura del taxi español en el tema de la economía colaborativa coincidiendo con la presencia en esta ciudad del vicepresidente de UBER. Tratar de que la posición y argumentos existentes para que desde las competencias y visión de la UE se haga frente de modo activo y se limite de modo contundente la actividad ilegal que pretende llevar a cabo UBER tanto en España como en la Unión Europea, pese a estar provisionalmente suspendida en varios países. En este encuentro hemos estado acompañados, también han asistido los conductores de taxi asalariados representados por CCOO que viajó con nosotros.

En este encuentro, que se produjo en la sede del Parlamento Europeo, hemos denunciado las actividades ilegales de UBER y los enormes perjuicios que supone para el sector y la calidad de vida de los trabajadores del taxi y el fraude al estado de bienestar que realiza UBER al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios. Igualmente hemos puesto encima de la mesa a esta empresa como lo que es, una corporación de “falsa economía colaborativa”, con las consecuencias negativas de confundir su modelo disruptor con aquel concepto.

La visita de FEDETAXI y UNALT también ha servido para fomentar la creación de una red europea de federaciones de taxistas que coordine las actuaciones a llevar a cabo en los meses futuros, en la que se encuadrarían estas dos entidades como únicos representantes de España.

Consideramos importantísimo que Los asistentes, de todos los partidos hayan manifestado públicamente una clara postura a nuestro favor en este asunto, coincidiendo en que el debate y futuro de este problema pasa por las instituciones estatales y europeas y no tanto por las puntuales denuncias ante los tribunales de cada estado, que tan solo interpretan esto desde la óptica local del intrusismo profesional, cuando lo verdaderamente trascendente es el modelo sectorial que se quiere para el taxi en la Europa y la más eficaz protección de los consumidores y usuarios y el consumo responsable, así como que la redefinición de los servicios públicos que se avanza en parte de la UE no afecte a la economía social que representan los taxistas y las casi 100.000 familias que dependen de este sector en España.

En definitiva hemos advertido sobre los peligros que suponen avanzar en el expolio y desregulación que algunas entidades han permitido por activa o por pasiva en España con la errática postura, en su día, frente a la ley ómnibus y ahora frente a la situación del mercado de VTC.

Posteriormente hemos tenido ocasión de participar en una conferencia en el Centro Federico García Lorca de Bruselas en la que un destacado economista ha realizado una ponencia sobre la economía colaborativa y en la que hemos expuesto nuestro punto de vista y participado en el posterior debate.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Entradas recomendadas