Reglamento servicios urbanos de VTC aprobado por el Consejo Metropolitano de Barcelona

Martes 26 de Junio 2018

Pleno de AMB junio 2018
Sesón del Pleno en que se ha aprobado el Reglamento

El Pleno del Consejo Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado definitivamente el Reglamento de Ordenación de transporte urbano de viajeros con conductor en vehículos de turismo que discurre íntegramente al área metropolitana de Barcelona.

La presidenta de la AMB y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, han manifestado en su intervención que con la aprobación definitiva de este Reglamento se da un paso más, necesario para la regulación y la ordenación de aquello que pasa por el territorio metropolitano.

La presidenta de la AMB ha asegurado que esta normativa es fruto de meses de trabajo para encontrar la fórmula jurídica para lograr este objetivo. Colau ha explicado que han sido muchas las reuniones, las consultas y los informes de expertos que han permitido traer a aprobación definitiva este reglamento y en este sentido, la presidenta se ha felicitado por el trabajo jurídico desarrollado por el AMB. “No miramos hacia otra lado, miramos la realidad, y no puede ser que disfrazados de nuevas formas de economía haya grandes intereses especulativos que se salten las reglas del juego y que pretendan amenazar el derecho a la movilidad y a la lucha contra la contaminación”, ha afirmado.

Ada Colau ha recordado que la prevista entrada de nuevas licencias VTC operante en plataformas digitales, sin el reglamento que hoy se ha aprobado, hubiera supuesto un impacto en la línea de flotación de las políticas de preservación del bien común y ha enfatizado que el AMB está en el ejercicio lleno de sus competencias en materia de movilidad, de regulación del tránsito y de defensa del sector del taxi, un sector público esencial del AMB en la lucha contra la contaminación. “No podemos permitir”, ha puntualizado, “que por una rendija legal se aprovechen plataformas digitales y pretendan invadir con miles de vehículos, nuestras ciudades metropolitanas”. “Estamos aquí para ejercer nuestras competencias, para defender el sector del taxi, pero para defender mucho más ampliamente el derecho a la movilidad, el derecho a un aire limpio, que podamos respirar”, ha remachado.

El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, por su parte, ha concretado que “esta regulación que hoy aprobamos también tiene el objetivo de controlar el crecimiento de la circulación de vehículos que circulan por nuestras calles, teniendo en cuenta las emisiones contaminantes que generan estos turismos a nuestras ciudades”. “Recordamos las políticas que estamos haciendo e impulsando desde el AMB para crear una metrópolis con el aire más limpio y con más calidad de vida por los ciudadanos, y que pasa por la racionalización de los vehículos a motor y la restricción de los más contaminantes”, ha añadido. “Por lo tanto, la medida que hoy aprobamos también va en esta línea de sostenibilidad que aprobamos la AMB con un programa el enero del 2017, y que también están liderando otras ciudades”, ha concluido.

Antoni Poveda también ha defendido la competencia metropolitana para decidir y regular el transporte público que se presta a la Metrópolis Barcelona. “Queremos afrontar la situación del sector y los problemas para evitar que en el futuro se ponga en peligro la subsistencia de este transporte”, ha destacado.

399 AUTORIZACIONES

A partir de este momento, el AMB tendrá vigentes 399 autorizaciones de VTC, cifra que contempla las autorizaciones de la antigua Corporación Metropolitana de Barcelona, así como las otorgadas por la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con la Orden Ministerial que establecía la limitación 1/30. El AMB también podrá otorgar autorizaciones VTC temporales para dar respuesta a acontecimientos importantes y de gran demanda de movilidad, como por ejemplo el Mobile World Congress.

Todas estas autorizaciones irán identificadas con una pegatina situada al ángulo superior derecho de la parte delantera del vehículo VTC, y podrán ser verificadas a tiempo real por el sistema de control de la Guardia Urbana y del Servicio de Inspección del AMB.

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Fuente: AMB

REUNIÓN PCI EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 09/12/2015

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
09/12/2015

ASISTENTES:

• Sra. Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona.
• Sra. Mercedes Vidal, Concejal de Mobilitat y Presidenta del IMET.
• Sra. M. Teresa Carrillo, Gerente del IMET.
Plataforma Contra el Intrusismo(PCI).

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) expuso en la reunión las siguientes: DEMANDAS

1. Creación de patrullas de la Guardia Urbana, dedicadas a luchar contra el intrusismo en el transporte de pasajeros. Estas estarían compuestas por agentes con formación específica en legislación de transporte de pasajeros. El objectivo es aumentar el número y la eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

2. Declaración institucional por parte del Ayuntamiento, en defensa del modelo actual de taxi y condenando claramente el intrusismo en el transporte de pasajeros.

3. Replanteamiento de los carriles bici de la ciudad, tanto presentes como futuros, pasando estos al lado izquierdo de la calzada. El carril bici a la derecha de la calzada impide la correcta prestación del servicio que el taxi presta a la ciudad.

RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO

1. Estudiarán la viabilidad de las patrullas anti-intrusismo de la Guardia Urbana. De momento, de manera inmediata comenzarán a formar más agentes en legislación de transporte de pasajeros.

2. El equipo municipal en pleno, con la Alcaldesa al frente, se compromete a favor del taxi regulado y en contra de cualquier operador ilegal de transporte de pasajeros. A tal fín, publicarán en breve una nota de prensa.

3. El equipo municipal apuesta claramente por el fomento de la movilidad en bicicleta, en detrimento del vehículo particular. Son conscientes del deficiente diseño y/o ubicación de algunos carriles bici y se comprometen a consultar al sector del taxi antes de hacer otros nuevos.

OTROS TEMAS

1. La señora Ada Colau, Alcaldesa de BCN, se interesó por otros temas de interés para el sector del taxi. Estos se debatieron, si bien sin profundizar en ellos, ya que el tema principal era el intrusismo.

2. Las asociaciones que componen la PCI entregaron a la Alcaldesa, a título individual, un documento con las propuestas para la mejora del sector del taxi.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el posicionamiento del equipo de gobierno municipal al lado del taxi legal y regulado. Asimismo, valora el compromiso mostrado por el consistorio para luchar contra el intrusismo de los operadores ilegales del transporte de pasajeros.

La PCI velará por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Plataforma Contra el Intrusismo

L'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s'ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l'àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l'Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l'intrusisme.
L’alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s’ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l’àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l’Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l’intrusisme.
GDE Error: La URL solicitada no es válida