Comunicado Protestas Francia y CNMC

Barcelona, 25/1/2016

PCI

EL TAXI METROPOLITANO.

  1. IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE TAXI PARA LAS CIUDADES
  2. AMENAZAS QUE SE CIERNEN SOBRE EL TAXI
  3. POSICIÓN DE PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) ANTE ESTA SITUACIÓN

IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE TAXI PARA LAS CIUDADES

Tan sólo hace falta enumerar – sin pretensión de ser exhaustivos – algunas de las características del taxi para entender la vital importancia que tiene el taxi para las ciudades:

  • El taxi es el único transporte de pasajeros que funciona sin interrupción las 24 horas del dia y los 365 dias del año.
  • El taxi mantiene unas tarifas asequibles para toda la ciudadanía, a pesar de no contar con ninguna subvención pública.
  • El taxi paga impuestos municipales, autonómicos y estatales, además de cotizaciones a la seguridad social.

Todos estos pagos contribuyen a mantener el sistema.

  • El taxi es un transporte ecológico y sostenible. Cuando un/a ciudadano/a opta por el

taxi en lugar de conducir su propio vehículo, está contribuyendo a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

El uso del taxi disminuye el número de vehículos particulares en las calles de las ciudades.

  • El taxi a menudo es la primera toma de contacto que tiene el visitante con una ciudad.

Asimismo, es un elemento clave de su movilidad durante su estancia.

AMENAZAS QUE SE CIERNEN SOBRE EL TAXI

  • La competencia desleal de operadores de transporte de pasajeros sin autorización administrativa.

No nos extenderemos:

Los taxis SI cuentan con autorización para transportar pasajeros. Son LEGALES.

Otros operadores NO cuentan con autorización para transportar pasajeros. Son ILEGALES.

Así de simple.

  • La CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) ha anunciado que impugnará la legislación vigente en materia de transporte de pasajeros.

En concreto, la disposición que limita el número de vehículos de alquiler con

conductor o VTC. Recordemos que los taxis se denominan VT a efectos administrativos.

Lo que se busca es la total liberalización de este sector, para perjuicio de los usuarios y de los miles de autónomos que actualmente ejercen la actividad de manera legal y volcados en el servicio a la ciudadanía.

Se busca favorecer a las multinacionales y grupos inversores, que sólo persiguen el

enriquecimiento, sin tener en  cuenta en ningún momento el servicio a la ciudadanía.

El sector del taxi no puede entender porqué la CNMC pretende acabar con la regulación existente ni qué ‘intereses’ está defendiendo.

POSICIÓN DE PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) ANTE ESTA SITUACIÓN PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), entidad que agrupa a todas las asociaciones representativas del taxi en el AMB (Área Metropolitana de Barcelona) expone lo siguiente:

  • Su alineación inequívoca del lado y en la defensa de la legislación vigente en materia de transporte de pasajeros (LOTT y ROTT).
  • Su apoyo y solidaridad con los profesionales taxistas franceses en la jornada de protestas que llevarán a cabo el próximo 26 de enero en diversas ciudades de Francia.
  • Su rechazo explícito a las plataformas ilegales de transporte de pasajeros, que

intentan operar presentándose como ‘economía colaborativa’.

  • Su exigencia enérgica a las autoridades nacionales y europeas para que apliquen las

legislaciones vigentes, las únicas que garantizan un servicio de transporte de pasajeros seguro, legal y sostenible.

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI): MUCH@S TAXISTAS:

¡UNA SOLA VOZ!

TAXI LEGAL TAXI SEGURO TAXI SOSTENIBLE

Plataforma Contra el Intrusismo
Plataforma Contra el Intrusismo

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

REUNIÓN PCI EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 09/12/2015

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
09/12/2015

ASISTENTES:

• Sra. Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona.
• Sra. Mercedes Vidal, Concejal de Mobilitat y Presidenta del IMET.
• Sra. M. Teresa Carrillo, Gerente del IMET.
Plataforma Contra el Intrusismo(PCI).

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) expuso en la reunión las siguientes: DEMANDAS

1. Creación de patrullas de la Guardia Urbana, dedicadas a luchar contra el intrusismo en el transporte de pasajeros. Estas estarían compuestas por agentes con formación específica en legislación de transporte de pasajeros. El objectivo es aumentar el número y la eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

2. Declaración institucional por parte del Ayuntamiento, en defensa del modelo actual de taxi y condenando claramente el intrusismo en el transporte de pasajeros.

3. Replanteamiento de los carriles bici de la ciudad, tanto presentes como futuros, pasando estos al lado izquierdo de la calzada. El carril bici a la derecha de la calzada impide la correcta prestación del servicio que el taxi presta a la ciudad.

RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO

1. Estudiarán la viabilidad de las patrullas anti-intrusismo de la Guardia Urbana. De momento, de manera inmediata comenzarán a formar más agentes en legislación de transporte de pasajeros.

2. El equipo municipal en pleno, con la Alcaldesa al frente, se compromete a favor del taxi regulado y en contra de cualquier operador ilegal de transporte de pasajeros. A tal fín, publicarán en breve una nota de prensa.

3. El equipo municipal apuesta claramente por el fomento de la movilidad en bicicleta, en detrimento del vehículo particular. Son conscientes del deficiente diseño y/o ubicación de algunos carriles bici y se comprometen a consultar al sector del taxi antes de hacer otros nuevos.

OTROS TEMAS

1. La señora Ada Colau, Alcaldesa de BCN, se interesó por otros temas de interés para el sector del taxi. Estos se debatieron, si bien sin profundizar en ellos, ya que el tema principal era el intrusismo.

2. Las asociaciones que componen la PCI entregaron a la Alcaldesa, a título individual, un documento con las propuestas para la mejora del sector del taxi.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el posicionamiento del equipo de gobierno municipal al lado del taxi legal y regulado. Asimismo, valora el compromiso mostrado por el consistorio para luchar contra el intrusismo de los operadores ilegales del transporte de pasajeros.

La PCI velará por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Plataforma Contra el Intrusismo

L'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s'ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l'àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l'Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l'intrusisme.
L’alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s’ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l’àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l’Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l’intrusisme.
GDE Error: La URL solicitada no es válida

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT. Viernes, 27/11/2015

PCI

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT.

Viernes, 27/11/2015

ASISTENTES:

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) presentó de nuevo sus: DEMANDAS
1. Ampliación de la zona reservada para las esperas de taxis (VT) y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Esta actuación iría acompañada de la instalación de barreras y cámaras en la entrada. El objetivo es controlar que sólo accedan vehículos con toda la documentación en regla.

2. Creación de una patrulla con sede fija en el aeropuerto. Los agentes deberían recibir formación específica sobre legislación de transporte de pasajeros.

El objetivo es incrementar el número y eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

3. Facilitar información sobre el taxi legal a los pasajeros del aeropuerto. Instalación de un stand con información y una pantalla interactiva con acceso a la APP ‘AMB Taxi Barcelona’.

RESPUESTA A LAS DEMANDAS

1. AENA se niega en redondo a la instalación de las barreras y las cámaras, alegando motivos ‘logísticos’ (sic).

Con independencia de la instalación de estas barreras, el IMET y el Departament de Transports ven factible aumentar el control de los vehículos que acceden a esta zona. Se comprometen a estudiar las posibilidades que les ofrece el recientemente aprobado ROTT (Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres).

2. Mossos d’Esquadra se comprometen a solicitar el aumento de efectivos formados en legislación del transporte de pasajeros.
De manera inmediata, aumentarán la vigilancia en el hall de la Terminal T1.

En este lugar hay una presencia casi constante de piratas, ofreciendo servicios ilegales de transporte a pasajeros desprevenidos.

3. AENA e IMET aprueban la instalación en breve de la pantalla interactiva, en la zona de recogida de maletas (donde el posible cliente tiene más tiempo para hacer una consulta).

La PCI colaborará en decidir el emplazamiento más idóneo para la pantalla. El stand requiere más estudio, por tratarse de un tema más complejo.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el acuerdo alcanzado para la instalación de la pantalla informativa para los pasajeros.

La PCI no entiende la negativa de AENA a la instalación de las barreras de acceso de la ‘zona VTC’.

La PCI, además de seguir reclamando esta medida, velará porque se cumplan los compromisos, adquiridos por las diferentes administraciones y cuerpos policiales. La PCI evaluará los resultados en la próxima reunión del mes de Enero y, en caso de incumplimiento, estudiará las posibles medidas a llevar a cabo.

Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: La URL solicitada no es válida

REUNIÓN QUINCENAL EN EL DEPARTAMENT DE TRANSPORTS DE LA GENERALITAT OCTUBRE

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN QUINCENAL EN EL DEPARTAMENT DE TRANSPORTS DE LA GENERALITAT.

14/10/2015.

ASISTENTES:

Los diferentes organismos presentes informan a la PCI que han realizado las siguientes:

ACTUACIONES

1. Guardia Urbana de BCN, meses de agosto y septiembre:

  • Vehículos inspeccionados, 467.
  • Inmovilizaciones, 22.
  • Denuncias a VTC de fuera de Catalunya, 48.
  • Denuncias a VT de fuera del AMB, 5.
  • Zonas de actuación: Port Olímpic, Sagrada Família y otros puntos turísticos.

2. Mossos d’Esquadra, meses de agosto y septiembre:

  • Vehículos inspeccionados, 359.
  • Inmovilizaciones, 5.
  • Denuncias a VTC de fuera de Catalunya, 41.
  • Denuncias a VT de fuera del AMB, 21.
  • Zonas de actuación: Terminales aeroportuarias T1 y T2.

Después de la labor realizada contra los vehículos sin ningún tipo de autorización de transporte de pasajeros (piratas en el puro sentido de la palabra), aumentarán el control sobre la zona VTC.

Cabify y Ares Capital. La primera parece que está adquiriendo licencias VTC en Madrid. La segunda no ha activado ninguna de las que había pedido para Catalunya.

  • Barrera en la zona VTC del aeropuerto de El Prat. Aena sigue sin responder.
  • Hoteles que contratan transporte ilegal de pasajeros.

Después de recibir la carta informativa del Departament de Transports, muchos hoteles se han interesado por ampliar información. Se informa al Departament de Transports que algunos hoteles contratan vehículos con licencia VD (más de nueve plazas), cobrando precio por persona y efectuando diversas paradas en diferentes hoteles.

Ambas prácticas son ilegales para estos vehículos.

Piratería en zonas de ocio nocturno de L’Hospitalet de Llobregat. Se han denunciado amenazas a taxistas por parte de los conductores ilegales. La policía local de L’Hospitalet y los Mossos d’Esquadra trabajarán
conjuntamente para acabar con el problema.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) agradece el esfuerzo de todas las partesimplicadas, administraciones y cuerpos policiales.

La PCI seguirá presionando para que este esfuerzo se mantenga y aumente, con el
fín de erradicar la lacra del intrusismo y la piratería en el transporte de pasajeros.

Más info click aquí

INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: La URL solicitada no es válida

PIRATERÍA I MALA PRAXI EN EL PORT OLÍMPIC DE BCN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), entidad que representa a todos los taxistas del AMB (Área Metropolitana de Barcelona) quiere poner en conocimiento de la prensa, las autoridades competentes y la ciudadanía en general los siguientes:

HECHOS:

  1. Oferta de servicios de transporte de pasajeros con vehículos sin autorización de transporte de pasajeros.

En la zona del Port Olímpic toda una flota de vehículos, sin ningún tipo de autorización para el transporte de pasajeros, se oferta a los usuarios noche tras noche, sin ningún tipo de disimulo.

Engañan a los turistas diciéndoles que el taxi es caro y ofreciéndoles falsamente

precios más económicos.

  1. Oferta de servicios de transporte con taxis, al margen de la parada oficial. En el Port

Olímpic se produce la oferta irregular de servicios de transporte, por parte de una minoría de taxistas metropolitanos.

Estos conductores incumplen reiteradamente el Reglament Metropolità del Taxi, ya que no respetan el orden de la parada oficial, como si hacen la inmensa mayoría de los taxistas.

En lugar de eso, se sitúan fuera de la parada oficial con la luz verde apagada y se ofertan directamente a los usuarios.

Todas estas prácticas ilegales tienen las siguientes: CONSECUENCIAS NEGATIVAS:

  1. Inseguridad para los usuarios.

En el caso de los vehículos piratas, los usuarios suben a vehículos sin autorización para el transporte de pasajeros y sin seguro para éstos.

En el caso de los taxistas que no respetan las normas, el riesgo es obvio: si los usuarios aceptan viajar con un conductor asi, cabe esperar cualquier otra ilegalidad en cuanto a seguridad, itinerario y tarifa aplicada.

  1. Competencia desleal e ilegal a la inmensa mayoría de taxistas que trabajan correctamente y cumpliendo las normas.
  2. Problemas de tránsito derivados de la ocupación ilegal de carriles de circulación.

Tengamos presente que es el camino de acceso para las ambulancias que van a Urgencias del vecino Hospital del Mar.

  1. Problemas de convivencia con los vecinos.

Éstos ven vulnerado su derecho al descanso y a la libre circulación, a causa de la acumulación incontrolada e ilegal de vehículos.

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), ante estas execrables prácticas ilegales, está llevando a cabo las siguientes:

ACCIONES:

  1. Recopilación de pruebas.

La PCI cuenta con testimonios presenciales, imágenes y filmaciones, que no dejan ninguna duda sobre los hechos.

  1. Interposición de denuncias.

La PCI, con las pruebas recabadas, ha presentado las correspondientes denuncias ante la autoridad competente.

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), ante la situación creada, presenta las siguientes:

DEMANDAS:

  1. Implementación, por parte de las autoridades competentes, de medidas urgentes, efectivas y sostenidas en el tiempo (información a los usuarios, control permanente de los puntos críticos…)
  2. Formar parte del equipo que diseñe y haga el seguimiento de estas medidas, através de las reuniones quincenales que mantiene con las autoridades competentes.

La PCI, en caso de no ver atendidas estas razonables demandas, se reserva el derecho a emprender otras acciones más directas, siempre dentro de la más estricta legalidad.

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) quiere recordar a los usuarios estas sencillas RECOMENDACIONES:

  1. Viaje sólo en taxis legales.

En el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), son los conocidos negros y amarillos. Taxi es legalidad.

  1. Rechace cualquier otra oferta ilegal de transporte de cualquier tipo.

Taxi es seguridad.

  1. En los taxis legales, exija el uso del taxímetro. Si el conductor se niega, abandone el vehículo sin pagar ninguna cantidad y apunte el número de licencia para una eventual denuncia.

Taxi es confianza.

  PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI): MUCH@S TAXISTAS… ¡UNA SOLA VOZ!

TAXI LEGAL               TAXI SEGURO             TAXI CONFIABLE

INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

SEGUNDA REUNIÓN QUINCENAL EN EL DEPARTAMENT DE TRANSPORTS DE LA GENERALITAT

ASISTENTES:

  • Departament de Transports.
  • Institut Metropolità del Taxi (IMT).
  • Mossos d’Esquadra.
  • Guardia Urbana de BCN.
  • Plataforma Contra el Intrusismo (PCI).

Los diferentes organismos presentes informan a la PCI de que han llevado a cabo las siguientes:

ACTUACIONES:

  1. Aumento muy significativo de las inspecciones a vehículos sospechosos.

-Mossos d’Esquadra.

Intervenciones: 262 , Sanciones: 7 , Inmovilizaciones: 1

-Guardia Urbana.

Intervenciones: 169 , Sanciones: 36 , Inmovilizaciones: 7

  1. Barrera para controlar el acceso de vehículos a la zona VTC del aeropuerto.

El Departament de Transports ha hecho la petición formal a AENA, que está estudiando los detalles técnicos para su instalación y utilización.

  1. Identificación de los taxis de fuera del AMB.

Muchos taxis de poblaciones pequeñas a menudo no llevan ningún tipo de identificación exterior.

Dado que eso es competencia de las corporaciones locales, se estudia la viabilidad jurídica de que todos los taxis de poblaciones pequeñas (o ‘de comarcas’) lleven algún tipo de distintivo exterior que los identifique como taxis con licencia VT (ej. raya en diagonal pintada en ambas puertas, tipo taxis de Madrid).

Este distintivo sería igual para todos los taxis ‘de comarcas’ de Catalunya y de carácter obligatorio.

  1. Portales en internet que ofrecen transporte ilegal de pasajeros. Se han hecho siete requerimientos a varias empresas, apercibiéndolas de que deben cesar su actividad o bien regularizarla cumpliendo la ley.

De no hacerlo, se iniciará el procedimiento sancionador.

  1. Distintivos de identificación para VT y VTC.

Están aprobados y comenzará a ser obligatorio llevarlos en los vehículos en cuanto se apruebe el ROTT (Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre).

  1. Apertura de expediente informativo a todos los vehículos con licencia VTC de fuera de Catalunya, que se detecten trabajando en Catalunya. Cada vez que se detecte que un vehículo VTC de fuera está trabajando en Catalunya, se adjuntará a su expediente. En caso de sobrepasar el 20% de facturación fuera de su comunidad (máximo legal), el expediente informativo se convertirá en un expediente sancionador y el vehículo será objeto de la sanción correspondiente.

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), después de esta provechosa segunda reunión quincenal de seguimiento, quiere compartir con el sector del taxi del AMB las siguientes:

CONCLUSIONES:

  1. Gran y loable labor realizada por las autoridades competentes estableciendo, en muy poco tiempo, medidas eficaces contra el intrusismo en el transporte de pasajeros.

La PCI entiende que otras medidas necesitan de más tiempo para su implementación (p.e: la patrulla fija en el aeropuerto), si bien las seguirá reclamando.

  1. La PCI, en su corta existencia, se ha hecho valer ante la administración y los cuerpos policiales como entidad negociadora legítima y eficaz. Eso se debe a que la PCI aglutina y es la voz de todas las asociaciones representativas del taxi del AMB.

 

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI)

MUCH@S TAXISTAS… ¡Plataforma Contra el IntrusismoUNA SOLA VOZ!

TAXI LEGAL TAXI SEGURO TAXI CONFIABLE

INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo
INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo

Fuente Principal y Conversaciones, sigue y participa en : PCI

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Plataforma Contra el Intrusismo, Acciones policía del Prat de Llobregat

Las autoridades competentes en materia de vigilancia y seguridad ciudadana del Prat de Llobregat, La Guardia Urbana, se ha reunido con la Plataforma Contra el Intrusismo” en el Sector del Taxi compuesta por STAC, ATC, APET Élite, CMT, Cooperativa, AET, FCT,  STAB y asociaciones de arrendamiento con Conductor, para emprender acciones de vigilancia y persecución del intrusismo en el  sector del taxi en el área del aeropuerto, conjuntamente coordinados y en colaboración con los Mossos de Escuadra. De este modo, se pone manifiesto un avance más en las voluntades por parte de los diferentes cuerpos por hacer cumplir la legalidad en transporte de pasajeros.

A continuación, exponemos el resumen de la reunión:

GDE Error: La URL solicitada no es válida

 

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI)

MUCH@S TAXISTAS… ¡Plataforma Contra el IntrusismoUNA SOLA VOZ!

TAXI LEGAL TAXI SEGURO TAXI CONFIABLE

INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo
INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo

Fuente Principal y Conversaciones, sigue y participa en : PCI

El Taxi Pirata se viste con traje y corbata

En la mayoría de los países del sistema judicial continental europeo, UBER está perdiendo la batalla una tras otra, en España, Alemania, Francia…

1. Vehículos inspeccionados: 

  • 2013: 1502
  • 2014: 1769
  • 2015 marzo: 507

2. Expedientes incoadas: 

  • 2013: 410
  • 2014: 560
  • 2015 marzo: 75

En España no podía ser de otra forma, a pesar de las declaraciones iniciales de algún que otro dirigente político, la unidad de todos los sectores y de todos los territorios de nuestro país ha servido para que las resoluciones  udiciales hayan sido favorables a nuestra industria del taxi. De momento se ha prohibido la actuación de UBER en España por parte de la Administración y así lo ratificó la resolución de un juzgado
de Madrid. No obstante, a fecha de la presente un juzgado de Barcelona ha remitido el tema a Bruselas, con objeto de que se delimite la competencia sobre el tema.

Hemos de tener en cuenta que estamos hablando de una multinacional que opera en medio mundo y en distintos sectores de actividad. No olvidemos que UBER se está implantado en países como USA y otros de ámbito inglés. Por tanto, hemos de estar preparados y no bajar la guardia en ningún momento.

Aunque se está logrando, costará concienciar a todas las esferas de la sociedad , de la diferencia existente entre LA SUPUESTA ECONOMÍA COLABORATIVA y empresas como UBER claramente fuera de este ámbito, que buscan lucrarse de un servicio ilegal y contrario a la competencia, que vulnera la tributación y la legalidad vigente en España como así están reconociendo, de momento, nuestros tribunales de justicia. En la economía colaborativa la relación es entre particulares sin beneficio y sin intermediarios. Sin embargo, UBER es una empresa que se beneficia de ello, y que da estructura global para este tipo de transacciones que HEMOS DE PROHIBIR , ATACAR Y SANCIONAR.

Hoy por hoy las autoridades están con nosotros, pero debemos seguir muy atentos teniendo muy presentes los cambios que recientemente se han producido en las Administraciones Locales y en muchas de nuestras autonomías.
En zonas sensibles de gran afluencia de público , puertos , aeropuertos, terminales… no se bajará la guardia (habla la Generalitat). Asimismo manifestaron que ahora se cuenta con medidas concretas y la posibilidad real de inmovilización (Ley de acompañamiento de los últimos presupuestos ….).
Se habló y se pidió por parte de algunos que se creara un cuerpo policial concreto contra el intrusismo (como por ejemplo existe en Francia….).

Desde el STAB, hemos colaborado estrechamente en la creación de la Plataforma Contra el Intrusismo en el Sector del Taxi, junto con diferentes organizaciones del sector (STAC, ATC, APET Élite, CMT, Cooperativa, AET, FCT y asociaciones de Arrendamiento con Conductor), para intentar de forma unitaria impedir la aprobación de cualquier legislación que permita operar a UBER, u otro tipo de plataformas, fuera de la normativa existente sobre transporte de viajeros.

nota-prensa-felip-puig-colaboradores-UBER