Dionisio Gracia Fajardo pone a la disposición de LVT su archivo de alberga una gran parte de la historia del taxi en España

A partir del número 105, La Voz del Taxi contará con la colaboración del presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, Dionisio Gracia Fajardo, quien tras insistentes peticiones de este medio de comunicación, finalmente ha accedido a poner a nuestra disposición el importante bagaje de su archivo que alberga una gran parte de la historia del taxi en España. La Voz del Taxi a través de sus páginas no sólo ofrecerá el contenido de este archivo, al que su director ha tenido libre acceso para realizar diferentes investigaciones, sino que también contará regularmente con la opinión del señor Gracia sobre los presentes y futuros aconteceres del sector del taxi que se presumen novedoses y de vital importancia para este colectivo.

Desde estas páginas, LVT quiere agradecer públicamente a Dionisio Gracia no solamente el habernos abierto su extenso archivo, sino también el poder contar con su opinión, siempre mesurada, afinada y acertada en todo lo que se refiere al sector del taxi.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 104

“Si se hubiera realizado el Plan de Viabilidad, habríamos conseguido retirar 1.000 licencias”

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona, vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, es un hombre que ha dedicado, y así continúa haciéndolo, todos sus esfuerzos para conseguir la unidad del sector del taxi. Ahora, tras la aprobación por parte de los profesionales del taxi de Barcelona, de la puesta en marcha de la Regulación por Turnos, ofrece en esta entrevista su parecer y su opinión sobre las soluciones que debería adoptar el gremio de los taxistas para paliar en lo posible la fuerte crisis que está padeciendo.

La Voz del Taxi.- El pasado 22 de febrero, tras una votación en la que participó el 70% del sector del taxi de Barcelona, salió elegida la opción de los turnos como acción a desarrollar para paliar la actual situación de crítica por la que está atravesando el colectivo del taxi. ¿Le ha sorprendido este resultado?
Dionisio Gracia Fajardo.- A estas alturas, y tras los muchos movimientos habidos en el mundo del taxi, especialmente en Barcelona, no me puede sorprender nada.
Ya intentaron la no contratación de asalariados, paralizada por las medidas cautelares a través de un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Posteriormente, el Pleno del IMT aprobó implantar dos o tres fiestas añadidas al mes, no las han llevado a la práctica por ser una medida dudosamente legal.
A continuación, sin poner en práctica ni lo uno ni lo otro y sin contar con el sector, se celebra un referéndum con varias propuestas supuestamente anticrisis. El resultado final fue que triunfaron lo turnos (unos taxis deben trabajar por la mañana y la otra mitad por la tarde, siendo la noche libre). La limitación horaria que buscaban otros fue derrotada, probablemente por costosa y al haber observado la experiencia negativa que ha tenido esta regulación en las ciudades en las que se ha implantado. No obstante, y pese a que votaron casi el 70% de los taxistas convocados, ahora la mayoría de las asociaciones de taxistas, y probablemente más de la mitad de los profesionales del taxi de Barcelona, tampoco apoyan esta medida de turnos rotativos.

LVT.- ¿Considera que el sistema de turnos va a suavizar la crisis del sector?

DGF.-  En absoluto. La crisis del sector no se ataja con ninguna de las propuestas barajadas. Con ninguna de ellas los taxistas pasarán a recaudar un euro más, aunque sea duro decirlo. La crisis es, como todos sabemos, general y afecta a todos los sectores económicos. Por ello, el taxi no es ajeno a ninguna crisis y sólo saldremos adelante conjuntamente con todos los sectores económicos. Aunque sea una crisis profunda y prolongada, más pronto que tarde y con el esfuerzo de todos arrancaremos. Hemos de ser optimistas dentro de los momentos duros que nos queda superar.

LVT-. ¿Está sufriendo Barcelona, al igual que ocurre en otras ciudades del Estado español, un claro exceso de oferta en el taxi?

DGF.- Aquí si que estaría de acuerdo en que pasa lo mismo en todas las ciudades de España. Únicamente que Barcelona es una ciudad especialmente cosmopolita y con un flujo turístico robusto que todavía nos puede sostener. Un claro ejemplo de esto ha sido el último Congreso Mundial de Móviles o los actos en relación a la Sagrada Familia que han sido especialmente positivos para nuestras economías. Ahora bien, junto a esto he de mencionar algo lamentable. Me refiero al tema del Plan de Viabilidad. Si se hubiera llevado hasta el final habríamos conseguido retirar 1.000 licencias de las calles de Barcelona. Los que ahora piden medidas contra la crisis lo denunciaron y al final lo paralizaron. No obstante, se amortizaron 435 licencias que junto a las 111 que logré amortizar años atrás suman 546 licencias menos. Por tanto, la crisis la tenemos, pero posiblemente menos aguda que en otras ciudades. Cada cual que saque sus conclusiones.

LVT.- ¿Qué fórmula o fórmulas consideraría adecuadas para ponerlas en marcha con el fin de paliar en lo posible el actual sufrimiento económico por el que está pasando el sector del taxi?

DGF.- Los milagros no existen, pero hay que seguir trabajando con todas las administraciones y estamentos para ganar mercados o reforzarlos al máximo.
En esta línea, por ejemplo, las Fuerzas del orden y las instituciones deben trabajar más en limpiar al máximo el intrusismo que tanto trabajo nos quita.
Tenemos también el tema del Reglamento de emisoras en el que llevo trabajando dos años y que será un arma básica (como todo lo que es modernización del sector y aplicación de nuevas tecnologías al trabajo diario del taxista) para mejorar el servicio, dignificar el sector y obtener nuevos mercados. Por ejemplo, creemos muy necesaria la universalización en la aceptación de las tarjetas de crédito o dinero plástico (no se puede perder ni una sola carrera).
En cuanto al tema de los taxis de siete y nueve plazas, por fin los primeros se han autorizado por el Instituto Metropolitano, con ello podremos volver a competir con los servicios que hasta ilegalmente están colaborando con distintas cadenas hoteleras.
También debemos fomentar, apoyar y subvencionar el taxi sanitario y el taxi adaptado, ya que muchas veces somos mucho más económicos para las debilitadas arcas públicas. Lo mismo sucedería con el ‘taxi compartido’.
En realidad, todas estas medidas aquí expuestas de forma sucinta son las que estoy presentando al alcalde de Barcelona, Sr. Trías, con el que en breve me voy a reunir (probablemente antes de que se publique esta entrevista ya se haya celebrado dicha reunión).
Sinceramente creo que el camino es éste, el de la lucha y el trabajo diario, el de aportar todos nuestro granito de arena y no el de presentar medidas sin estudiar previamente su plena legalidad y que además de no ser rentables ni aportar un euro más a las recaudaciones de nuestros profesionales, sólo sirven para crispar y sembrar más desconcierto en el sector.

LVT.- ¿Cree posible que los empresarios y los taxistas autónomos puedan convivir en paz laboral en el sector del taxi?

DGF.- No veo ningún problema ni intereses necesariamente contrapuestos para que empresarios y autónomos no podamos llevarnos bien. Al revés, hemos de estar más unidos que nunca.
En la industria del taxi siempre han existido las tres figuras: A) las empresas plenamente reconocidas por la Ley, esenciales para cubrir ciertas franjas horarias; B) los trabajadores asalariados que, si son emprendedores, tienen la opción de adquirir la titularidad de una licencia pasando a ser autónomos; y C) los autónomos que trabajan en su gran mayoría solos, pero los hay que lo hacen con algún familiar (padre, hijo o hermano) o con su cónyuge, otros deciden poner un asalariado. A nadie se le cierran las puertas, y ello es así porque estamos en un Estado de Derecho, con una economía de mercado y con principios como el de libertad de empresa (gracias a Dios llevamos ya muchos años dentro de Europa y sus instituciones) y no en países totalitarios que algunos pretenden poner de modelo para el sector del taxi.

LVT.- Al parecer, el IMT está organizando elecciones generales en el sector del taxi para el próximo mes de mayo. ¿Qué opinión le merece esta posible iniciativa?


DGF.- Efectivamente el IMT está organizando la celebración de unas elecciones dentro de poco tiempo. Elecciones en sí ilegales, ya que se trata de una mera consulta. No podrán ser vinculantes y la representación lo será a efectos meramente consultivos. El IMT tiene la potestad de forma exclusiva. Ya se han celebrado otras y no han servido para nada, sólo para gastar más dinero público.
En realidad, si una asociación gremial, con sus estatutos legalmente aprobados y registrados, trabaja para sus asociados en bien del sector y de la ciudadanía en general, el IMT no puede, en ningún caso, cerrarle nunca las puertas.

LVT.- Es más que conocida su gran capacidad negociadora y pacificadora en el mundo del taxi. ¿Está usted llevando a cabo reuniones con la Administración para buscar soluciones consensuadas a los diversos frentes que tienen abiertos en estos momentos el colectivo del taxi?

DGF.- En primer lugar, agradezco sus palabras. Espero no defraudar a nadie, y a usted el primero.
En cuanto a mi postura, trabajo continuamente buscando  soluciones consensuadas y que sirvan para abrir nuevas brechas en el sector. Sin duda las hay y las he comentado a lo largo de esta entrevista. Acepto cualquier propuesta que pueda redundar en el bien de todos. Teniendo en cuenta que somos 90.000 mil familias, la industria del taxi es por tanto, una industria esencial y  básica y nuestros profesionales merecen un profundo respeto sin olvidar que prestamos servicios esenciales y en muchos casos también ejemplares. Por otro lado, intento siempre ser constructivo y no utilizar el ataque personal contra nadie, la prueba de ello está en el día a día de mi larga trayectoria en este sector.

LVT.- La UNALT atraviesa en estos momentos por una situación delicada al haber abandonado la Federación Andaluza esta organización nacional. Como vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT ¿cómo valora esta acción?

DGF.- Siguiendo con lo que le acabo de comentar no entraré en descalificaciones personales, pero he de puntualizar que la UNALT se ha portado excelentemente ante los problemas planteados desde Andalucía. Nos hemos trasladado cuantas veces nos lo han solicitado a visitarlos y, por ejemplo, se celebró, y con mucho éxito, la Feria del Taxi en Marbella. En todo caso, yo invito a sus dirigentes a que reflexionen. Soy fundador y decano de la UNALT y esta asociación, les aseguro, no irá para bajo. Nosotros hubiésemos respetado cualquier iniciativa constructiva, teniendo presente que en cada provincia andaluza puede haber una forma de actuar ante un problema. No les quepa duda que la UNALT respetará lo que decida cada provincia y apoyará a cada una por igual.
Como conclusión de todo, he de reafirmarle que para salir de la crisis debemos actuar no con medidas restrictivas de la libertad de empresa del autónomo, medidas que todas ellas rozarían la ilegalidad. Con la implantación de restricciones, le aseguro que los taxistas no ganaremos un euro más, como antes le he dicho, y sólo generaremos más descontento en nuestros taxistas que lo que necesitan son ánimos y que les mejoremos todos los aspectos que envuelven sus circunstancias  laborales. Debemos buscar los puntos de unión y  dejar de lado  los que nos pueden separar más de nuestro camino que es la  lucha constante para mejorar nuestras dañadas economías. Desde aquí, quiero aprovechar para dar un abrazo a todos los integrantes de la familia del taxi.

Una vez finalizada esta entrevista, Dionisio Gracia, persona tolerante y poseedora de una envergadura dialogante poco común, me confiesa, con la ilusión de un principiante, que la única manera de sacar la sector de la crisis que le embarga, es con la unión de todos los taxistas, y añade “hemos conseguido cosas mucho más difíciles, así que como ya me he puesto manos a la obra, no dudes de que saldremos adelante”
Es verdad que el sector del taxi tiene en Dionisio Gracia el emblema de la lucha, del esfuerzo y del arrojo necesarios para conseguir los objetivos que se buscan, pero siempre desde el diálogo, el respeto y la consideración como no podía ser de otra manera en este hombre que desde la tolerancia aúna criterios que se convierten en la ruta que lleva  a las metas deseadas.

 

Noticia Revista LVT:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: La voz del Taxi

 

Tenemos que mantenernos unidos para defender a todos los taxistas

Entrevista a Dionisio Gracia Fajardo (Presidente del STAB y Vicepresidente de la UNALT)

“El sector del taxi tienen que permanecer y trabajar en perfecta unión”

La Voz del Taxi.- ¿Qué opinión le merece el desarrollo que ha tenido la Junta de Gobierno y la Asamblea de la UNALT, que ha tenido lugar en Madrid en el mes de diciembre?

Dionisio Gracia Fajardo.- En mi opinión era reglamentario celebrar tanto la Junta de Gobierno como la Asamblea General de la UNALT. Bajo mi punto de vista los dos actos han tenido un desarrollo positivo, ya que han sido tratados temas que podemos catalogar de muy importante para el sector del taxi por lo que era rigurosamente necesario que fueran puestos sobre la mesa para realizar un completo análisis de los mismos. Por otra parte, estas jornadas han servicio para limar  las posibles asperezas que podían existir con motivo de la intervención en la Junta de Gobierno y en la Asamblea de la UNALT de la nueva Junta Directiva de la Asociación Gremial de Auto-Taxis de Madrid, elegida en los últimos comicios realizados en esta gran organización madrileña; con motivo también de la elección de los nuevos cargos designados en la UNALT; por los problemas, cada vez de mayor tamaño, como es el caso de las VTCs; las sentencia del TSJ de Madrid; el intrusismo; las regulaciones llevadas a cabo en algunas ciudades; los horarios de trabajo; las fiestas,…y todo ello sin olvidar que  cada comunidad autónoma se rige por reglamentos diferentes y en algunas autonomías, como es el caso de Cataluña,  incluso tienen su propia Ley del Taxi. Si olvidar que hay comunidades autónomas en las que todavía se rigen por el primer Reglamento que tanto daño ha hecho la taxi, y digo esto como valoración particular y con el máximo respeto.
En definitiva, considero que la celebración de la Junta de Gobierno y la Asamblea de la UNALT celebradas en Madrid en el mes de diciembre  han sido positivas, y tanto es así que ya estamos trabajando en los temas más urgentes.

LVT.- Usted fue invitado por unanimidad a ocupar la Presidencia de la UNALT como hombre de consenso. ¿Qué le inclinó a no aceptar esta oferta?

DGF.- Es cierto que he sido propuesto para ocupar la Presidencia de UNALT como hombre de consenso por mayoría, pero desde el principio tuve claro lo que quería hacer. A nadie le cabe la menor duda de que voy a trabajar por la UNALT con el cargo y sin el cargo; y en segundo lugar, he creído oportuno dar paso a gente joven con savia nueva y con ganas de trabajar, y me atrevo a decir que he acertado, puesto que ya se ha empezado a trabajar duramente; por todo ello, la nueva Junta de Gobierno de la UNALT y su nuevo presidente tienen todo mi apoyo.

LVT.- ¿Cómo valora que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid no haya seguido ostentando la presidencia del al UNALT?

DGF.- Es cierto que la Presidencia de la UNALT durante muchos años ha estado  en la Asociación Gremial de Auto-Taxis de Madrid, si bien es cierto que durante algunos años estuvo ubicada en la Gremial de Valencia. Yo siempre aposté porque la Presidencia de nuestra organización tuviese su sede en la Gremial de Madrid, entre otras cosas porque siempre contamos con la ventaja de que al estar el presidente en Madrid y tener la sede de la UNALT en el mismo edificio de la Gremial, las gestiones que habitualmente hay que realizar en Madrid se llevaban a cabo de manera más rápida y cómoda, pero, en esta ocasión, la mayoría ha optado por situar la actual Presidencia de la UNALT en la Gremial de Valencia y hay que respetar esta decisión. Lo cierto es que actualmente con el AVE  la distancia entre Valencia y Madrid se recorre en una hora, por lo tanto ya no es tan necesaria la presencia de la presidencia en Madrid por este motivo. Ahora lo que nos toca es mantenernos muy unidos para hacer una buena defensa de todos los taxistas de España. Quisiera añadir, con mucha prudencia y respeto a la nueva Junta Directiva de la Gremial de Madrid que tiene mucho trabajo que desarrollar en una entidad que es la número uno de España, y les pido, con muchísimo respeto y cariño, que estemos unidos, que trabajemos juntos y que se olviden las rencillas que pudieran haber existido, así se lo pedí su presidente Julio Moreno y no tengo duda alguna de que trabajará en esa dirección. La Asociación Gremial de Auto -Taxi de Madrid es muy importante, y la UNALT también, por eso debemos caminar juntos, en beneficio de todos  los taxistas.

LVT.- En el supuesto caso de que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid tomase la decisión de abandonar la UNALT, ¿en qué situación quedaría esta organización nacional?

DGF.- No pasa por mi cabeza que eso pueda ocurrir. La Asociación Gremial de Madrid, el sindicato que yo presido, la Gremial de Valencia, Galicia y Zaragoza, somos fundadores de la UNALT, de la que yo soy el decano y le aseguro que la Gremial de Madrid nunca abandonará la UNALT, de esto no tengo la menor duda.

LVT.-¿Por qué cree usted que es tan difícil conseguir la unión que el sector del taxi necesita para alcanzar sus objetivos?

DGF.- El taxi es una industria en la que a veces se mezcla la política con nuestra profesión, pero lo cierto es que más lo que nos une que lo que nos separa, y ahora tenemos encima de la mesa temas de gran importancia para el sector por lo que tenemos que estar muy unidos.

LVT.-¿Qué debería hacer el sector del taxi para modernizar sus estructuras y sus estrategia laborales?

DGF.- Esta pregunta es de una vital importancia. Este tema, la modernización y las estrategias laborales, es por lo que yo particularmente apuesto, por las nuevas tecnologías dirigidas a ganar mercados dando cada vez mejores servicios a los ciudadanos que son nuestros clientes y, por lo tanto, a quienes tenemos que mimar con crisis y sin ella.
LVT.- ¿En qué situación se encuentra el colectivo del taxi de Barcelona?

DGF.- Siempre hay grupos que hacen mucho ruido y solicitan cosas que no se ajustan a la legalidad. Nosotros siempre trabajamos dentro de la ley y así lo estamos demostrando. Nos encontramos sumidos en una importante crisis, sí es verdad, pero no por ello debemos caer en el pesimismo, bien al contrario, tenemos que poner toda nuestra fuerza en ser imaginativos para dar con las fórmulas que nos ayuden a salir de este momento económicamente depresivo.
No quiero acabar esta entrevista sin decir que no se le olvide nadie que somos una empresa privada de interés público, que pagamos nuestros impuestos, que arriesgamos la totalidad de nuestro patrimonio, que somos con quienes contactan en primer lugar los ciudadanos que llegan a nuestras ciudades y estamos demostrando -así lo dicen los estudios realizados- que somos buenos profesionales. En Barcelona estamos trabajando en la buena dirección, y no consentiremos que se haga nada que vaya  en contra de la ley. Por último quiero añadir que apoyaré, como no puede ser de otra manera, a la UNALT desde Barcelona para que cada día sea más grande. Un abrazo para todos.

Revista LVT:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Digital : Articulo Dionisio Gracia en LVT

Fuente “Revista La Voz del Taxi” Número 100″

Positivo Balancel de Taxi En Barcelona

Opinión de Dionisio Gracia Fajardo (Presidente del STAB y Vicepresidente de la UNALT)

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Extraido de “Revista La Voz del Taxi” Número 99

Libertad de empresa y de trabajo – Escrito de Dinisio Gracia

En primer lugar, y pese a ser reiterativos, nos ratificamos en todos nuestros anteriores escritos. Lo dejábamos muy claro: la crisis no puede afrontarse con soluciones meramente legislativas, modificando leyes como la del taxi o reformando artículos del Estatuto de los Trabajadores o del convenio colectivo del taxi.
 
Los distintos taxistas conformamos empresas privadas de interés público, recibimos pocas, y hoy en día más bien ninguna subvención, por lo que ningún organismo público debería ponernos trabas a la libertad de trabajo o la de empresa. En resumen, no puede ni debe la administración cortar las alas a los emprendedores y al crecimiento de nuestros negocios con medidas que van siempre en la misma dirección: en contra de la libre competencia.
 
En realidad, en momentos de crisis económica global, y en consecuencia crisis que afecta también al taxista, no cabe duda de que somos una especie de sector refugio. En anteriores momentos duros para la actividad económica como lo fueron sin duda los días de los Pactos de la Moncloa, La Vanguardia me publicó una entrevista. En ella y, para plasmar la situación existente, pusieron como titular  En tiempos de crisis mucha gente acude al taxi”. Esta realidad de la industria del taxi, tanto para lo bueno como para lo malo, no podemos negarla.
 
Las soluciones ante esta situación, evidentemente, no pueden ser fáciles, pero debemos gastar todos los cartuchos que tenemos en nuestras manos, que no son pocos. Cartuchos, que en algún caso  parece que estamos tardando demasiado en disparar. Caso del aeropuerto, y más especialmente de la Estaciónde Sants o del Muelle Adosado, de los que no podemos sentirnos demasiado orgullosos ante  su deficiente funcionamiento. Respecto de carriles, paradas, ferias y congresos se podría mejorar la agilidad en las entradas y salidas de los correspondientes recintos y la velocidad comercial con el apoyo de las fuerzas del orden. No por reiterativo dejaré de insistir en la importancia de impulsar el Reglamento de emisoras o los vehículos de siete plazas; con ello se ganarían mercados y podríamos  mejorar nuestros mermados beneficios. Así se pidió en el último Consell del Taxi. En estos aspectos es en los que debemos volcarnos y no en impulsar políticas restrictivas y limitativas de la libertad de  empresa. Medidas de las cuales en diciembre podremos contrastar resultados y cuya eficacia consideramos que será más bien nula. Por ello, todo lo que huela a cortapisas o trabas para los  emprendedores y para la libertad de empresa intentaremos paralizarlo con todos los mecanismos legales a nuestro alcance, incluido el de acudir a plantear soluciones ante el Parlament de Catalunya  (caso por ejemplo del controvertido cupo fijado por la Ley del Taxi y aumentada su limitación por el Reglamento Metropolitano).
 
Igualmente acabamos de recibir de la UNALT el Anteproyecto de Ley de Metrología, el cual estudiaremos para presentar las alegaciones oportunas si se da el caso, ya que es pieza fundamental para un instrumento tan básico en nuestro trabajo como el taxímetro. Por último,  otro tema que consideramos esencial es el apoyar el taxi adaptado. Por ello, estamos estudiando El libro blanco del eurotaxi editado por la Fundación ONCE y VÍA LIBREGrupo FUNDOSA. En realidad,  esperamos que el nuevo equipo que se forme tras las elecciones retome con más fuerza todos estos temas. Tenemos el deseo añadido de que los nombrados partan del aprecio a esta profesión tan digna y no de premisas negativas de otras épocas ya superadas. No puede (y lo pongo como ejemplo) haber un destacado Ministro de Agricultura que no parta del respeto y aprecio por la agricultura y por las  gentes del campo.
 
En definitiva, la crisis que padecemos nos ha golpeado desde dos niveles diferenciados. Por un lado, la superación de antiguos modos de trabajo por la introducción de las nuevas tecnologías. Y por otro, la  crisis empresarial global del llamado primer mundo, es decir, de los países desarrollados.
 
Sólo con la adaptación a las nuevas tecnologías y a las diferentes y cada día más novedosas exigencias que nos demandan nuestros clientes, podremos seguir obteniendo unos beneficios últimamente mermados, pero que sin duda veremos aumentar de nuevo en cualquier momento. De eso se trata, y esa es la  finalidad última de este artículo y de los anteriores aquí publicados.
 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 
Fuente: Revista Taxi

La voz del Taxi entrevista a Dioniso Gracia (Presidente del STAB)

“Sólo con la suma de todos, podremos ver un mejor futuro para el taxi”

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB y vicepresidente primero de la UNALT, es un hombre al que, debido a su amplia experiencia en el mundo del taxi y a su talante dialogante, moderado y positivista, se ha convertido en un inequívoco referente del sector y en un hombre de paz ante las situaciones de discrepancias que se presentan en este colectivo. Dionisio Gracia Fajardo, defensor de los autónomos del taxi, garante de los emprendedores que apuestan por el sector y valedor de los conductores asalariados de los que se nutre el colectivo del taxi, es la persona idónea para realizar una profunda reflexión sobre la situación actual de esta industria que representa el taxi y sobre su futuro inmediato.

Así lo ha entendido La Voz del Taxi motivo por el que ha mantenido con Dionisio Gracia el diálogo que a continuación les ofrecemos.

fotodionisio

Dionisio Gracia Fajardo.- En  primer lugar, quiero agradecerle la confianza depositada en mi persona para dar respuesta a estas nada fáciles cuestiones, y digo que son cuestiones nada fáciles porque nada fácil es aportar soluciones a la situación que vive actualmente el sector del taxi, ya que milagros no se pueden hacer, y menos aún en la coyuntura por la que estamos pasando. Entiendo, por el contrario, que un periodista que se precie intente informar al máximo en cantidad y calidad y que intente extraer la buena información de todo lo que se publica  -y es mucho diariamente- en los distintos medios en relación al taxi.

Tenemos que hacer todo lo posible para apuntar soluciones que atajen la aguda crisis que padecemos. Hemos de partir de la base de que todos actúan con buena fe y desde sus posicionamientos ideológicos, políticos o económicos, de ello estoy seguro, aunque sólo se pueden llevar adelante temas muy puntuales, ya que la crisis es general para todos los sectores. Por lo tanto, paso a contestarle, pidiendo disculpas a quienes no pueda complacer con mis respuestas. No obstante, añado que estas reflexiones las hago sin ánimo de herir susceptibilidades y con sumo respeto a los planteamientos de toda aquella persona que pretenda dar soluciones desde cualquiera de los rincones de España.

Mi experiencia personal, que usted me reconoce, me dicta que no se puede contradecir un acuerdo adoptado por la Asociación más importante y representativa de España, como es la Gremial. Cosa distinta es que no resulta nada fácil buscar el justo equilibrio entre la oferta y la demanda con una crisis como la que padecemos. No obstante, si se toma el acuerdo mayoritario, supongo que sus estatutos y reglamento así lo apoyarán.

Cuando cita a Barcelona y las últimas medidas adoptadas, he dejado claro que respeto el estado de derecho, la libertad de empresa y la Ley del Taxi de Cataluña. Sobran más comentarios.

LVT.- ¿Qué pasos debería dar el sector del taxi, incluso a nivel nacional, para crear de una vez por todas una estructura industrial moderna que dignificara el trabajo de este colectivo?

DGF.- Se lo quiero dejar claro. El mundo del taxi está compuesto por una gran mayoría de autónomos, por un porcentaje de empresas y por los conductores asalariados.

Los autónomos explotan su propia licencia y quieren mantener la libertad laboral que, en buena parte, es la que les ha inclinado a  elegir esta profesión en que siempre han gozado de gran autonomía. Aunque pertenezcan a diferentes asociaciones y apoyen a unos u otros líderes en la defensa de sus intereses, en muchos casos van por libre de forma independiente y están en su pleno derecho.

Por otro lado, los empresarios defienden los intereses de sus empresas, sin olvidar que el colectivo del taxi es en sí mismo una gran empresa privada de interés público que paga sus impuestos y que seguramente podrían existir muchas dudas sobre la posibilidad de que a los coches de esta gran empresa se les pueda limitar el horario de trabajo a 16 horas.

Por último, en lo que se refiere a los conductores asalariados rige el Estatuto de los Trabajadores y los convenios firmados. También hay que apoyar a estos trabajadores por cuenta ajena para que puedan prosperar y pasar a ser titulares de licencia que den relevo a nuestros jubilados con el fin de hacer entrar savia nueva en el sector, y esto es lo que yo hago, ayudarles a conseguir créditos bancarios para la adquisición de las licencias.

LVT.- ¿Cree usted que la búsqueda de nuevos nichos de mercado podría ser de gran utilidad para el taxi?

DGF.- Esta es una excelente pregunta, ya que es a esto a lo que nos tenemos que dedicar, exigiendo a las autoridades carriles, paradas y, en definitiva, todo lo que sirva para aumentar nuestra velocidad comercial, sin olvidar el papel fundamental que deben realizar las radio-emisoras para lograr un servicio cada día más eficiente y mejor valorado por nuestros clientes. Para ello debemos fomentar los vehículos adaptados con el fin de atender adecuadamente a los enfermos y discapacitados que reclaman nuestro servicio de calidad, como es el caso de los taxis sanitarios. Otra opción la tenemos en los vehículos de siete y nueve plazas, también demandados por el sector y que no podemos olvidar, ya que este olvido irá en favor de nuestra competencia. Todo lo hasta aquí dicho, me lleva a hablar del apoyo total a las autoridades para que acaben o limiten al máximo el intrusismo en el taxi.

En crisis, todos debemos aunar esfuerzos, y ante el descenso de servicios debemos luchar por obtener y consolidar nuevos nichos de mercado a través de la especialización y el uso de las nuevas tecnologías, dando un servicio cada día de más calidad y llegando a todos los sectores de la sociedad que demandan nuestro trabajo. Junto a la preparación tecnológica debemos preocuparnos por dar la mejor base de conocimientos y actitud ante los usuarios de nuestro colectivo, con el fin de que nuestro sector pueda tener profesionales del taxi cada día más preparados y cualificados. No olvidemos que en Barcelona nuestro colectivo fue puntuado, en la última encuesta de valoración, con un 7,5 que no esta nada mal. Con ello se refuerza la importancia que tiene la dignificación del taxista en nuestra sociedad en aras a aumentar el espectro de mercados posibles y de fuentes de riqueza para nuestros industriales, en una palabra, que nadie fuera de la ley venga a ‘comerse’ nuestro mercado.

LVT.- ¿Cuál es el motivo, o motivos, por el que el sector del taxi está tan atomizado?

DGF.- Considero que está atomizado al igual que lo están otros sectores, no creo que más. No obstante, el problema mayor es la crisis que afecta a nuestro estado de ánimo que es básico poder luchar con optimismo. Tenemos que luchar todos juntos, con el consenso y diálogo máximos entre todos los afectados y apoyando soluciones comunes,  aceptadas por la mayoría, para poder afrontar con la fuerza necesaria la superación de esta crisis. Así se ha hecho en otras situaciones similares a las ya sufridas. No olvidemos, que en situaciones de penuria económica general somos un sector refugio  donde se buscan puestos de trabajo (actualmente en España tenemos cerca de 5 millones de parados). Ello no puede ser óbice para deslindar estas situaciones del peligroso intrusismo.

LVT.- ¿Qué se debería hacer para aglutinar todo lo que une al sector del taxi -que indudablemente es mucho más que lo que lo separa- para, desde un frente común, conseguir alcanzar los objetivos que se persiguen?


fotodionisio2

DGF.- Ligando esta pregunta con lo esbozado en la anterior debo remarcar que como usted señala es más lo que nos une a todos que lo que nos puede separar. Como estamos en un país libre y en democracia consolidada, cada taxista debe elegir la asociación que crea que mejor defienda y represente sus intereses, pero todos deberían estar afiliados en una u otra organización para tener más fuerza, apoyar cada uno a su asociación y a la vez exigirle trabajo y obtención de resultados. No obstante, al final del proceso todos los representantes tenemos necesariamente que olvidar rencillas y aunar esfuerzos frente a las instituciones: todos defendemos al taxi y a los taxistas. Sin olvidar, por otro lado, que los trapos sucios se lavan en casa.

Me alegro que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid funcione bien, pero también que lo haga la Federación Profesional del Taxi de Madrid y el resto de las organizaciones que este sector tiene en la capital de España. El que más sepa, que más diga y todos unidos en la defensa de los compañeros de Madrid.


LVT.- La principal asociación de la UNALT, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, ha pasado por momentos sumamente delicados, ¿cómo los ha vivido la UNALT?

DGF.- En la Gremial no tengo, lógicamente, ni voz ni voto, pero eso no quita para que pueda darles mi opinión y apoyo. Sobre todo apoyo, ya que efectivamente han llevado dos años de sufrimientos. Esto creo que se ha resuelto, a Dios gracias. Todo ha sido público.

En primer lugar hay que decir que sus afiliados pueden presumir de pertenecer a la entidad más importante de España. A ellos les pediría que apoyen a la Junta Directiva, que les den un voto de confianza. Creo que es una Junta con savia nueva y que saldrá adelante sin duda.

El apoyo que presto a la Gremial se deriva de que es la principal entidad de la UNALT  a la que pertenece y de la que me enorgullezco de ser fundador, decano y vicepresidente primero. Que la UNALT ha sufrido es público, pero en ningún momento se ha dejado de trabajar y de defender a los taxistas de España, de hecho ahí tenemos las incorporaciones de nuevas asociaciones en su seno, como por ejemplo Canarias, Andalucía y Vigo. Podemos estar tranquilos, la UNALT funciona y cada día con más ímpetu y fuerza.

LVT.- Como uno de los máximos conocedores del mundo del taxi, ¿qué aconsejaría a la Asociación Gremial?

DGF.- Aunque usted dice que soy conocedor del mundo del taxi, los hay que saben más que yo. Pero desde mi experiencia quiero decirles que estén unidos, que sean fieles entre ellos, que hagan pedagogía e informen continuamente, y con la mayor claridad, a los afiliados, cosa que se bien que ya llevan a cabo. Debe reconocerse que a esta Junta le ha tocado vivir la dichosa crisis, sin embargo, quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que me consta que está siendo bien dirigida y lo que debe hacerse es limar asperezas. En definitiva, le deseo lo mejor a esta asociación hermana.

LVT.- ¿Cómo ve usted el inmediato futuro del taxi?

DGF.- Aunque no hay que negar, a corto y medio plazo, la existencia de nubarrones que oscurecen el futuro económico, nada mejorará si nos sumimos en el pesimismo. Muy al contrario, debemos ser optimistas y esforzarnos al máximo, ser cada día un poco más amables y mejor preparados con las nuevas tecnologías. Sólo con la suma de los esfuerzos individuales podremos ver un rayo de luz y un mejor futuro para todos.

No quiero despedirme sin agradecer a los compañeros de Andalucía y al Sr. Funes, presidente de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y a la UNALT  de Madrid los elogios que me dedicaron en la anterior número de esta revista. Precisamente y en época de crisis les ha tocado lidiar en plaza exigente pero creo que al final el resultado, pese a los que les han querido poner trabas, y no pequeñas, ha sido sin lugar a dudas positivo. A las dos organizaciones las seguiré apoyando dentro de mis limitaciones.

Un fuerte abrazo a todos los compañeros taxistas de Madrid y de España.

fotodionisio3 Perfil profesional:

Nace en Munébrega (Zaragoza)

-Trabaja en la Caja de Previsión y Socorro desde 1960 hasta 1966

-Funda la Cooperativa de Consumo el 22 de diciembre de 1969

-Es nombrado director de Empresa Cooperativa el 15 de junio de 1973

-Funda el Sindicato de Trabajadores Autónomos de Barcelona (STAB) el 19 de noviembre de 1977

-Funda la UNALT el 10 de mayo de 1979

-Recibe un homenaje en 1979 por su defensa a los titulares de licencias

-Entra en el IMET el 17 de julio de 1980

-Colegiado de seguros 23 del diciembre de 1984

-Nombrado por unanimidad vicepresidente de la Federación Catalana del Taxi en 2003

-Nombrado presidente por unanimidad de la Federación Catalana del Taxi el 26 de mayo de 2006

Algunos textos que versan sobre Dionisio Gracia publicados por diferentes personalidades

Hoy Dionisio Gracia Fajardo es quizás una figura de las más destacadas entre los taxistas y una referencia ineludible en el conjunto del sector del taxi del Área Metropolitana de Barcelona. Seguramente es también la persona que lleva con más orgullo en el corazón el negro y el amarillo que identifican al taxi de Barcelona. Estos colores le acompañaron en su boda y en el nacimiento de sus hijos, pero también y, sobre todo, en cada uno de los momentos más importantes que dibujan la historia del taxi a partir de la década de los setenta, así como en todas aquellas mesas de negociación en las que tuvo que defender los acuerdos, las normas y los proyectos planteados desde el IMT, anteponiendo siempre los intereses del sector a los propios, intereses que hoy permiten a los taxistas trabajar con mayor profesionalidad y seguridad jurídica.

Pocas personas como él: tenaz, dialogante, emprendedor, firme, sólido…, un incansable trabajador. En los momentos más álgidos de la historia reciente del taxi ha defendido los intereses del sector con una actitud dialogante y constructiva, pero al mismo tiempo firme y contundente. Todos los que hemos compartido con él reuniones de trabajo y duras negociaciones hemos percibido su estilo, su forma de trabajar. Posiblemente es la única persona que conserva en su poder las actas de cada una de las reuniones escritas con su puño y letra y enriquecidas posteriormente con sus propios comentarios.

…La forma de hacer y de entender la actividad del taxi le ha abierto múltiples puertas, y tras ellas ha sabido negociar, escuchar y trasladar aquellas peticiones que consideraba indispensables y justas para la estabilidad y desarrollo del sector, tanto a nivel local como autonómico o estatal.

Francisco Narváez

Presidente del Instituto Metropolitano del Taxi (IMT) y concejal del Ayuntamiento de Barcelona

…Desde la Munébrega más rural y agraria hasta la Barcelona más cosmopolita y dinámica. Confío que de la lectura del libro extraigan ustedes algunas conclusiones sobre la figura de Dionisio. Sobre su extraordinaria capacidad para sobreponerse a los problemas, su inteligencia natural para salvar la embarcación pese a que las aguas sean procelosas, su olfato para detectar el tuétano de cualquier negociación sin perder energías en aspectos colaterales. Hablador, meticuloso, celoso del rigor, tertuliar con él durante los meses que ha durado este viaje se ha convertido no sólo en un mero intercambio de información para poder escribir esta obra, sino en una lección de vida…

Alberto Gimeno

Periodista y profesor de la Universidad de Barcelona.

Autor del libro ‘El señor del taxi’, autobiografía de Dionisio Gracia

…‘Alma mater’ del sindicato de taxistas Autónomos de Barcelona (STAB), presidente de honor de la Federación catalana del Taxi (FCT) y vicepresidente primero de la Unión Nacional de Asociaciones Libres de Auto patronos y Empresarios del Taxi (UNALT), este aragonés de Munébrega, más que destacar lo hecho -que es mucho, al ser un trabajador infatigable, como refleja el libro-, insiste en encarar los retos del futuro, aunando “amarillo y negro, cabeza y corazón”…”

Oscar Muñoz

Periodista de la Vanguardia

Las medallas y placas al trabajo ‘President Macià’ se conceden a personas, empresas y entidades que, en el ejercicio de su profesión o actividad, han contribuido de una manera relevante al desarrollo económico de Cataluña y de sus nuevas realidades sociales. Dionisio Gracia, presidente de honor de la Federación Catalana del Taxi y vicepresidente primero de la UNALT es una de esas personas, ya que durante años ha trabajado incansable y desinteresadamente a favor de los intereses generales de la industria del taxi.

En reconocimiento a su tesón y a su brillante trayectoria profesional, José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya, le entregó, el 28 de noviembre, esta distinción de gran valor social.

Al conferírsele el citado galardón, Dionisio Gracia Fajardo se convierte en el primer taxista que recibe una distinción de tanta relevancia institucional. Asimismo, Gracia Fajardo coloca a la industria del taxi en un lugar de relevancia social que pocas veces le es tan públicamente reconocido.

Fuente original: Pulsa aquí

Entrevista Completa “formato PDF” (revista):  Pulsa Aquí


Revista Taxi 193 Actualidad sobre Consejo de Administración IMT

No es el camino adecuado.

La actualidad manda y debemos centrarnos en comentar la medida ya aprobada por el Consejo de Administración del IMT y después aprobada en el pleno, consistente en negar la posibilidad de contratar asalariados en su licencia al que no los tenga previamente, salvo el caso de que éstos sean familiares de primer y segundo grado del titular. Evidentemente y dentro del respeto a toda la normativa y la legalidad vigente, creemos que debemos realizar importantes reflexiones y puntualizaciones.

La UNALT entregó al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el libro “El señor del taxi” donde se perfila la figura de Donisio Gracia.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)