“Sólo con la suma de todos, podremos ver un mejor futuro para el taxi”
Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB y vicepresidente primero de la UNALT, es un hombre al que, debido a su amplia experiencia en el mundo del taxi y a su talante dialogante, moderado y positivista, se ha convertido en un inequívoco referente del sector y en un hombre de paz ante las situaciones de discrepancias que se presentan en este colectivo. Dionisio Gracia Fajardo, defensor de los autónomos del taxi, garante de los emprendedores que apuestan por el sector y valedor de los conductores asalariados de los que se nutre el colectivo del taxi, es la persona idónea para realizar una profunda reflexión sobre la situación actual de esta industria que representa el taxi y sobre su futuro inmediato.
Así lo ha entendido La Voz del Taxi motivo por el que ha mantenido con Dionisio Gracia el diálogo que a continuación les ofrecemos.

Dionisio Gracia Fajardo.- En primer lugar, quiero agradecerle la confianza depositada en mi persona para dar respuesta a estas nada fáciles cuestiones, y digo que son cuestiones nada fáciles porque nada fácil es aportar soluciones a la situación que vive actualmente el sector del taxi, ya que milagros no se pueden hacer, y menos aún en la coyuntura por la que estamos pasando. Entiendo, por el contrario, que un periodista que se precie intente informar al máximo en cantidad y calidad y que intente extraer la buena información de todo lo que se publica -y es mucho diariamente- en los distintos medios en relación al taxi.
Tenemos que hacer todo lo posible para apuntar soluciones que atajen la aguda crisis que padecemos. Hemos de partir de la base de que todos actúan con buena fe y desde sus posicionamientos ideológicos, políticos o económicos, de ello estoy seguro, aunque sólo se pueden llevar adelante temas muy puntuales, ya que la crisis es general para todos los sectores. Por lo tanto, paso a contestarle, pidiendo disculpas a quienes no pueda complacer con mis respuestas. No obstante, añado que estas reflexiones las hago sin ánimo de herir susceptibilidades y con sumo respeto a los planteamientos de toda aquella persona que pretenda dar soluciones desde cualquiera de los rincones de España.
Mi experiencia personal, que usted me reconoce, me dicta que no se puede contradecir un acuerdo adoptado por la Asociación más importante y representativa de España, como es la Gremial. Cosa distinta es que no resulta nada fácil buscar el justo equilibrio entre la oferta y la demanda con una crisis como la que padecemos. No obstante, si se toma el acuerdo mayoritario, supongo que sus estatutos y reglamento así lo apoyarán.
Cuando cita a Barcelona y las últimas medidas adoptadas, he dejado claro que respeto el estado de derecho, la libertad de empresa y la Ley del Taxi de Cataluña. Sobran más comentarios.
LVT.- ¿Qué pasos debería dar el sector del taxi, incluso a nivel nacional, para crear de una vez por todas una estructura industrial moderna que dignificara el trabajo de este colectivo?
DGF.- Se lo quiero dejar claro. El mundo del taxi está compuesto por una gran mayoría de autónomos, por un porcentaje de empresas y por los conductores asalariados.
Los autónomos explotan su propia licencia y quieren mantener la libertad laboral que, en buena parte, es la que les ha inclinado a elegir esta profesión en que siempre han gozado de gran autonomía. Aunque pertenezcan a diferentes asociaciones y apoyen a unos u otros líderes en la defensa de sus intereses, en muchos casos van por libre de forma independiente y están en su pleno derecho.
Por otro lado, los empresarios defienden los intereses de sus empresas, sin olvidar que el colectivo del taxi es en sí mismo una gran empresa privada de interés público que paga sus impuestos y que seguramente podrían existir muchas dudas sobre la posibilidad de que a los coches de esta gran empresa se les pueda limitar el horario de trabajo a 16 horas.
Por último, en lo que se refiere a los conductores asalariados rige el Estatuto de los Trabajadores y los convenios firmados. También hay que apoyar a estos trabajadores por cuenta ajena para que puedan prosperar y pasar a ser titulares de licencia que den relevo a nuestros jubilados con el fin de hacer entrar savia nueva en el sector, y esto es lo que yo hago, ayudarles a conseguir créditos bancarios para la adquisición de las licencias.
LVT.- ¿Cree usted que la búsqueda de nuevos nichos de mercado podría ser de gran utilidad para el taxi?
DGF.- Esta es una excelente pregunta, ya que es a esto a lo que nos tenemos que dedicar, exigiendo a las autoridades carriles, paradas y, en definitiva, todo lo que sirva para aumentar nuestra velocidad comercial, sin olvidar el papel fundamental que deben realizar las radio-emisoras para lograr un servicio cada día más eficiente y mejor valorado por nuestros clientes. Para ello debemos fomentar los vehículos adaptados con el fin de atender adecuadamente a los enfermos y discapacitados que reclaman nuestro servicio de calidad, como es el caso de los taxis sanitarios. Otra opción la tenemos en los vehículos de siete y nueve plazas, también demandados por el sector y que no podemos olvidar, ya que este olvido irá en favor de nuestra competencia. Todo lo hasta aquí dicho, me lleva a hablar del apoyo total a las autoridades para que acaben o limiten al máximo el intrusismo en el taxi.
En crisis, todos debemos aunar esfuerzos, y ante el descenso de servicios debemos luchar por obtener y consolidar nuevos nichos de mercado a través de la especialización y el uso de las nuevas tecnologías, dando un servicio cada día de más calidad y llegando a todos los sectores de la sociedad que demandan nuestro trabajo. Junto a la preparación tecnológica debemos preocuparnos por dar la mejor base de conocimientos y actitud ante los usuarios de nuestro colectivo, con el fin de que nuestro sector pueda tener profesionales del taxi cada día más preparados y cualificados. No olvidemos que en Barcelona nuestro colectivo fue puntuado, en la última encuesta de valoración, con un 7,5 que no esta nada mal. Con ello se refuerza la importancia que tiene la dignificación del taxista en nuestra sociedad en aras a aumentar el espectro de mercados posibles y de fuentes de riqueza para nuestros industriales, en una palabra, que nadie fuera de la ley venga a ‘comerse’ nuestro mercado.
LVT.- ¿Cuál es el motivo, o motivos, por el que el sector del taxi está tan atomizado?
DGF.- Considero que está atomizado al igual que lo están otros sectores, no creo que más. No obstante, el problema mayor es la crisis que afecta a nuestro estado de ánimo que es básico poder luchar con optimismo. Tenemos que luchar todos juntos, con el consenso y diálogo máximos entre todos los afectados y apoyando soluciones comunes, aceptadas por la mayoría, para poder afrontar con la fuerza necesaria la superación de esta crisis. Así se ha hecho en otras situaciones similares a las ya sufridas. No olvidemos, que en situaciones de penuria económica general somos un sector refugio donde se buscan puestos de trabajo (actualmente en España tenemos cerca de 5 millones de parados). Ello no puede ser óbice para deslindar estas situaciones del peligroso intrusismo.
LVT.- ¿Qué se debería hacer para aglutinar todo lo que une al sector del taxi -que indudablemente es mucho más que lo que lo separa- para, desde un frente común, conseguir alcanzar los objetivos que se persiguen?

DGF.- Ligando esta pregunta con lo esbozado en la anterior debo remarcar que como usted señala es más lo que nos une a todos que lo que nos puede separar. Como estamos en un país libre y en democracia consolidada, cada taxista debe elegir la asociación que crea que mejor defienda y represente sus intereses, pero todos deberían estar afiliados en una u otra organización para tener más fuerza, apoyar cada uno a su asociación y a la vez exigirle trabajo y obtención de resultados. No obstante, al final del proceso todos los representantes tenemos necesariamente que olvidar rencillas y aunar esfuerzos frente a las instituciones: todos defendemos al taxi y a los taxistas. Sin olvidar, por otro lado, que los trapos sucios se lavan en casa.
Me alegro que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid funcione bien, pero también que lo haga la Federación Profesional del Taxi de Madrid y el resto de las organizaciones que este sector tiene en la capital de España. El que más sepa, que más diga y todos unidos en la defensa de los compañeros de Madrid.
LVT.- La principal asociación de la UNALT, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, ha pasado por momentos sumamente delicados, ¿cómo los ha vivido la UNALT?
DGF.- En la Gremial no tengo, lógicamente, ni voz ni voto, pero eso no quita para que pueda darles mi opinión y apoyo. Sobre todo apoyo, ya que efectivamente han llevado dos años de sufrimientos. Esto creo que se ha resuelto, a Dios gracias. Todo ha sido público.
En primer lugar hay que decir que sus afiliados pueden presumir de pertenecer a la entidad más importante de España. A ellos les pediría que apoyen a la Junta Directiva, que les den un voto de confianza. Creo que es una Junta con savia nueva y que saldrá adelante sin duda.
El apoyo que presto a la Gremial se deriva de que es la principal entidad de la UNALT a la que pertenece y de la que me enorgullezco de ser fundador, decano y vicepresidente primero. Que la UNALT ha sufrido es público, pero en ningún momento se ha dejado de trabajar y de defender a los taxistas de España, de hecho ahí tenemos las incorporaciones de nuevas asociaciones en su seno, como por ejemplo Canarias, Andalucía y Vigo. Podemos estar tranquilos, la UNALT funciona y cada día con más ímpetu y fuerza.
LVT.- Como uno de los máximos conocedores del mundo del taxi, ¿qué aconsejaría a la Asociación Gremial?
DGF.- Aunque usted dice que soy conocedor del mundo del taxi, los hay que saben más que yo. Pero desde mi experiencia quiero decirles que estén unidos, que sean fieles entre ellos, que hagan pedagogía e informen continuamente, y con la mayor claridad, a los afiliados, cosa que se bien que ya llevan a cabo. Debe reconocerse que a esta Junta le ha tocado vivir la dichosa crisis, sin embargo, quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que me consta que está siendo bien dirigida y lo que debe hacerse es limar asperezas. En definitiva, le deseo lo mejor a esta asociación hermana.
LVT.- ¿Cómo ve usted el inmediato futuro del taxi?
DGF.- Aunque no hay que negar, a corto y medio plazo, la existencia de nubarrones que oscurecen el futuro económico, nada mejorará si nos sumimos en el pesimismo. Muy al contrario, debemos ser optimistas y esforzarnos al máximo, ser cada día un poco más amables y mejor preparados con las nuevas tecnologías. Sólo con la suma de los esfuerzos individuales podremos ver un rayo de luz y un mejor futuro para todos.
No quiero despedirme sin agradecer a los compañeros de Andalucía y al Sr. Funes, presidente de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y a la UNALT de Madrid los elogios que me dedicaron en la anterior número de esta revista. Precisamente y en época de crisis les ha tocado lidiar en plaza exigente pero creo que al final el resultado, pese a los que les han querido poner trabas, y no pequeñas, ha sido sin lugar a dudas positivo. A las dos organizaciones las seguiré apoyando dentro de mis limitaciones.
Un fuerte abrazo a todos los compañeros taxistas de Madrid y de España.
Perfil profesional:
Nace en Munébrega (Zaragoza)
-Trabaja en la Caja de Previsión y Socorro desde 1960 hasta 1966
-Funda la Cooperativa de Consumo el 22 de diciembre de 1969
-Es nombrado director de Empresa Cooperativa el 15 de junio de 1973
-Funda el Sindicato de Trabajadores Autónomos de Barcelona (STAB) el 19 de noviembre de 1977
-Funda la UNALT el 10 de mayo de 1979
-Recibe un homenaje en 1979 por su defensa a los titulares de licencias
-Entra en el IMET el 17 de julio de 1980
-Colegiado de seguros 23 del diciembre de 1984
-Nombrado por unanimidad vicepresidente de la Federación Catalana del Taxi en 2003
-Nombrado presidente por unanimidad de la Federación Catalana del Taxi el 26 de mayo de 2006
Algunos textos que versan sobre Dionisio Gracia publicados por diferentes personalidades
Hoy Dionisio Gracia Fajardo es quizás una figura de las más destacadas entre los taxistas y una referencia ineludible en el conjunto del sector del taxi del Área Metropolitana de Barcelona. Seguramente es también la persona que lleva con más orgullo en el corazón el negro y el amarillo que identifican al taxi de Barcelona. Estos colores le acompañaron en su boda y en el nacimiento de sus hijos, pero también y, sobre todo, en cada uno de los momentos más importantes que dibujan la historia del taxi a partir de la década de los setenta, así como en todas aquellas mesas de negociación en las que tuvo que defender los acuerdos, las normas y los proyectos planteados desde el IMT, anteponiendo siempre los intereses del sector a los propios, intereses que hoy permiten a los taxistas trabajar con mayor profesionalidad y seguridad jurídica.
Pocas personas como él: tenaz, dialogante, emprendedor, firme, sólido…, un incansable trabajador. En los momentos más álgidos de la historia reciente del taxi ha defendido los intereses del sector con una actitud dialogante y constructiva, pero al mismo tiempo firme y contundente. Todos los que hemos compartido con él reuniones de trabajo y duras negociaciones hemos percibido su estilo, su forma de trabajar. Posiblemente es la única persona que conserva en su poder las actas de cada una de las reuniones escritas con su puño y letra y enriquecidas posteriormente con sus propios comentarios.
…La forma de hacer y de entender la actividad del taxi le ha abierto múltiples puertas, y tras ellas ha sabido negociar, escuchar y trasladar aquellas peticiones que consideraba indispensables y justas para la estabilidad y desarrollo del sector, tanto a nivel local como autonómico o estatal.
Francisco Narváez
Presidente del Instituto Metropolitano del Taxi (IMT) y concejal del Ayuntamiento de Barcelona
…Desde la Munébrega más rural y agraria hasta la Barcelona más cosmopolita y dinámica. Confío que de la lectura del libro extraigan ustedes algunas conclusiones sobre la figura de Dionisio. Sobre su extraordinaria capacidad para sobreponerse a los problemas, su inteligencia natural para salvar la embarcación pese a que las aguas sean procelosas, su olfato para detectar el tuétano de cualquier negociación sin perder energías en aspectos colaterales. Hablador, meticuloso, celoso del rigor, tertuliar con él durante los meses que ha durado este viaje se ha convertido no sólo en un mero intercambio de información para poder escribir esta obra, sino en una lección de vida…
Alberto Gimeno
Periodista y profesor de la Universidad de Barcelona.
Autor del libro ‘El señor del taxi’, autobiografía de Dionisio Gracia
…‘Alma mater’ del sindicato de taxistas Autónomos de Barcelona (STAB), presidente de honor de la Federación catalana del Taxi (FCT) y vicepresidente primero de la Unión Nacional de Asociaciones Libres de Auto patronos y Empresarios del Taxi (UNALT), este aragonés de Munébrega, más que destacar lo hecho -que es mucho, al ser un trabajador infatigable, como refleja el libro-, insiste en encarar los retos del futuro, aunando “amarillo y negro, cabeza y corazón”…”
Oscar Muñoz
Periodista de la Vanguardia
Las medallas y placas al trabajo ‘President Macià’ se conceden a personas, empresas y entidades que, en el ejercicio de su profesión o actividad, han contribuido de una manera relevante al desarrollo económico de Cataluña y de sus nuevas realidades sociales. Dionisio Gracia, presidente de honor de la Federación Catalana del Taxi y vicepresidente primero de la UNALT es una de esas personas, ya que durante años ha trabajado incansable y desinteresadamente a favor de los intereses generales de la industria del taxi.
En reconocimiento a su tesón y a su brillante trayectoria profesional, José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya, le entregó, el 28 de noviembre, esta distinción de gran valor social.
Al conferírsele el citado galardón, Dionisio Gracia Fajardo se convierte en el primer taxista que recibe una distinción de tanta relevancia institucional. Asimismo, Gracia Fajardo coloca a la industria del taxi en un lugar de relevancia social que pocas veces le es tan públicamente reconocido.
Fuente original: Pulsa aquí
Entrevista Completa “formato PDF” (revista): Pulsa Aquí