Fedetaxi se solidariza y apoya la Málaga contra la desregulación del sector y por la supervivencia de los taxistas autónomos de toda España

Fedetaxi se solidariza y apoya la Málaga contra la desregulación del sector y por la supervivencia de los taxistas autónomos de toda España.

Tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, de 10 a 13 horas. Salida del pabellón Martín Carpena.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Organizaciones representativas de los taxistas de España se reunen en Bruselas

Barcelona, 22 de Abril de 2015. 

En el día de hoy Las organizaciones de taxistas españolas hemos estado reunidas en Bruselas en la Sede del Parlamento con distintos europarlamentarios españoles de los grupos del Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida y como anfitriones PODEMOS, el objetivo principal que ha motivado la presente reunión era hacer llegar a este foro la postura del taxi español en el tema de la economía colaborativa coincidiendo con la presencia en esta ciudad del vicepresidente de UBER. Tratar de que la posición y argumentos existentes para que desde las competencias y visión de la UE se haga frente de modo activo y se limite de modo contundente la actividad ilegal que pretende llevar a cabo UBER tanto en España como en la Unión Europea, pese a estar provisionalmente suspendida en varios países. En este encuentro hemos estado acompañados, también han asistido los conductores de taxi asalariados representados por CCOO que viajó con nosotros.

En este encuentro, que se produjo en la sede del Parlamento Europeo, hemos denunciado las actividades ilegales de UBER y los enormes perjuicios que supone para el sector y la calidad de vida de los trabajadores del taxi y el fraude al estado de bienestar que realiza UBER al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios. Igualmente hemos puesto encima de la mesa a esta empresa como lo que es, una corporación de “falsa economía colaborativa”, con las consecuencias negativas de confundir su modelo disruptor con aquel concepto.

La visita de FEDETAXI y UNALT también ha servido para fomentar la creación de una red europea de federaciones de taxistas que coordine las actuaciones a llevar a cabo en los meses futuros, en la que se encuadrarían estas dos entidades como únicos representantes de España.

Consideramos importantísimo que Los asistentes, de todos los partidos hayan manifestado públicamente una clara postura a nuestro favor en este asunto, coincidiendo en que el debate y futuro de este problema pasa por las instituciones estatales y europeas y no tanto por las puntuales denuncias ante los tribunales de cada estado, que tan solo interpretan esto desde la óptica local del intrusismo profesional, cuando lo verdaderamente trascendente es el modelo sectorial que se quiere para el taxi en la Europa y la más eficaz protección de los consumidores y usuarios y el consumo responsable, así como que la redefinición de los servicios públicos que se avanza en parte de la UE no afecte a la economía social que representan los taxistas y las casi 100.000 familias que dependen de este sector en España.

En definitiva hemos advertido sobre los peligros que suponen avanzar en el expolio y desregulación que algunas entidades han permitido por activa o por pasiva en España con la errática postura, en su día, frente a la ley ómnibus y ahora frente a la situación del mercado de VTC.

Posteriormente hemos tenido ocasión de participar en una conferencia en el Centro Federico García Lorca de Bruselas en la que un destacado economista ha realizado una ponencia sobre la economía colaborativa y en la que hemos expuesto nuestro punto de vista y participado en el posterior debate.

Descargar (PDF, Desconocido)

Primeras reuniones con los diversos grupos parlamentarios europeos

Madrid, 17 de febrero de 2015. Las Organizaciones representativas de los taxistas de España (CTE, FEDETAXI y UNALT) mantuvieron en la mañana de hoy un encuentro con D. Luis de Grandes Pascual, eurodiputado popular y portavoz de transportes en el parlamento europeo, en la sede de dicho parlamento en Madrid.

La reunión, primera de varias que mantendrá el sector esta semana con diversos grupos parlamentarios europeos, se ha celebrado para buscar el apoyo de los representantes españoles en la UE para frenar las aspiraciones de regularización que buscan las aplicaciones ilegales como Uber y su servicio Uber pop. En ese contexto se nos ha manifestado una clara voluntad política de que estas aplicaciones se sometan en todo caso tanto a la legislación europea como a la estatal. También nos expuso las actividades en defensa del sector y de la leal competencia que se han llevado a cabo hasta la fecha en el parlamento europeo.

El mensaje recibido ha sido tranquilizador respecto a la posición del grupo popular en Europa y abierto a la cooperación con otras fuerzas políticas para frenar cualquier tipo de intento por parte de aplicaciones ilegales de operar en el mercado de modo desleal y haciendo dumping social y fiscal.

Las organizaciones de taxistas, han informado de su voluntad de seguir trabajando a nivel europeo para concienciar a autoridades y sociedad del peligro para el estado de derecho que suponen actividades ilegales como la de << Uberpop>> al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios.

Por parte de los representantes del taxi también se coincidió en la importancia tanto de la vía política, advirtiendo que debe existir un escrupuloso control del cumplimiento de la legalidad tanto en el área de transportes como en la de agenda digital.

Igualmente, se compartió la opinión de la importancia de sostener por el sector del taxi que las actividades de <<Uber pop>> deben seguir siendo denunciadas ante los tribunales de cada estado.
No obstante, se ha echado en falta la escasa Inspección que ha encontrado Uber tanto por las CCAA como por la DGT y la hacienda española.

Por último se realizaron y pusieron en común algunas propuestas para poner en valor el servicio de taxi como un servicio público de calidad y eficacia para los ciudadanos de la Unión Europea.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Paro Previsto para el Jueves 3 de Noviembre ha sido desconvocada.

En relación a la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, que perjudicaba absolutamente al sector del taxi, tras el complejo proceso de negociación habido en los últimos días y a la vista de los compromisos asumidos por el Gobierno con las organizaciones del sector del Taxi, comprometiendo la presentación por el Grupo Popular en el Congreso de una enmienda aclaratoria de la ausencia de consecuencias negativas del citado Proyecto de Ley para el colectivo de taxistas de España, así como las declaraciones de la Ministra de Fomento, Dª. Ana Pastor, en rueda de prensa del día de ayer, las organizaciones nacionales de taxistas (CTE, UNALT, FEDETAXI y UNIATRAMC) han considerado que en tanto continúe la negociación abierta con el Gobierno y tengan entrada en la cámara baja las enmiendas comprometidas por el Gobierno en el proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, así como el compromiso de tramitación urgente de un Real Decreto que fije la regla de proporcionalidad entre coches de alquiler con conductor y taxis en 1/30, bajo el principio de la mutua confianza y la buena fe:

1º.- SUSPENDEN LA CONVOCATORIA DE PARO NACIONAL prevista para el próximo día 3 de octubre, así como DESCONVOCAN LA MANIFESTACIÓN NACIONAL prevista en Madrid el mismo día.

2º.- Deben continuar profundizando en la negociación abierta con el Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular, a fin de eliminar todo riesgo al “statu quo” pactado por el sector del Taxi con el Gobierno de España y reflejado en la reciente Ley 9/2013, de modificacion de la Ordenacion del Transporte Terrestre.

En función de los resultados tangibles de dicho proceso negociador, se reservan el DERECHO A LEVANTAR LA CONVOCATORIA DE PARO y MOVILIZACIONES que fueren precisas para salvaguardar los intereses profesionales y sociales del colectivo de taxistas de España.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)