REUNIÓN PCI EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 09/12/2015

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
09/12/2015

ASISTENTES:

• Sra. Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona.
• Sra. Mercedes Vidal, Concejal de Mobilitat y Presidenta del IMET.
• Sra. M. Teresa Carrillo, Gerente del IMET.
Plataforma Contra el Intrusismo(PCI).

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) expuso en la reunión las siguientes: DEMANDAS

1. Creación de patrullas de la Guardia Urbana, dedicadas a luchar contra el intrusismo en el transporte de pasajeros. Estas estarían compuestas por agentes con formación específica en legislación de transporte de pasajeros. El objectivo es aumentar el número y la eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

2. Declaración institucional por parte del Ayuntamiento, en defensa del modelo actual de taxi y condenando claramente el intrusismo en el transporte de pasajeros.

3. Replanteamiento de los carriles bici de la ciudad, tanto presentes como futuros, pasando estos al lado izquierdo de la calzada. El carril bici a la derecha de la calzada impide la correcta prestación del servicio que el taxi presta a la ciudad.

RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO

1. Estudiarán la viabilidad de las patrullas anti-intrusismo de la Guardia Urbana. De momento, de manera inmediata comenzarán a formar más agentes en legislación de transporte de pasajeros.

2. El equipo municipal en pleno, con la Alcaldesa al frente, se compromete a favor del taxi regulado y en contra de cualquier operador ilegal de transporte de pasajeros. A tal fín, publicarán en breve una nota de prensa.

3. El equipo municipal apuesta claramente por el fomento de la movilidad en bicicleta, en detrimento del vehículo particular. Son conscientes del deficiente diseño y/o ubicación de algunos carriles bici y se comprometen a consultar al sector del taxi antes de hacer otros nuevos.

OTROS TEMAS

1. La señora Ada Colau, Alcaldesa de BCN, se interesó por otros temas de interés para el sector del taxi. Estos se debatieron, si bien sin profundizar en ellos, ya que el tema principal era el intrusismo.

2. Las asociaciones que componen la PCI entregaron a la Alcaldesa, a título individual, un documento con las propuestas para la mejora del sector del taxi.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el posicionamiento del equipo de gobierno municipal al lado del taxi legal y regulado. Asimismo, valora el compromiso mostrado por el consistorio para luchar contra el intrusismo de los operadores ilegales del transporte de pasajeros.

La PCI velará por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Plataforma Contra el Intrusismo

L'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s'ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l'àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l'Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l'intrusisme.
L’alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s’ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l’àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l’Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l’intrusisme.
GDE Error: La URL solicitada no es válida

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT. Viernes, 27/11/2015

PCI

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT.

Viernes, 27/11/2015

ASISTENTES:

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) presentó de nuevo sus: DEMANDAS
1. Ampliación de la zona reservada para las esperas de taxis (VT) y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Esta actuación iría acompañada de la instalación de barreras y cámaras en la entrada. El objetivo es controlar que sólo accedan vehículos con toda la documentación en regla.

2. Creación de una patrulla con sede fija en el aeropuerto. Los agentes deberían recibir formación específica sobre legislación de transporte de pasajeros.

El objetivo es incrementar el número y eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

3. Facilitar información sobre el taxi legal a los pasajeros del aeropuerto. Instalación de un stand con información y una pantalla interactiva con acceso a la APP ‘AMB Taxi Barcelona’.

RESPUESTA A LAS DEMANDAS

1. AENA se niega en redondo a la instalación de las barreras y las cámaras, alegando motivos ‘logísticos’ (sic).

Con independencia de la instalación de estas barreras, el IMET y el Departament de Transports ven factible aumentar el control de los vehículos que acceden a esta zona. Se comprometen a estudiar las posibilidades que les ofrece el recientemente aprobado ROTT (Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres).

2. Mossos d’Esquadra se comprometen a solicitar el aumento de efectivos formados en legislación del transporte de pasajeros.
De manera inmediata, aumentarán la vigilancia en el hall de la Terminal T1.

En este lugar hay una presencia casi constante de piratas, ofreciendo servicios ilegales de transporte a pasajeros desprevenidos.

3. AENA e IMET aprueban la instalación en breve de la pantalla interactiva, en la zona de recogida de maletas (donde el posible cliente tiene más tiempo para hacer una consulta).

La PCI colaborará en decidir el emplazamiento más idóneo para la pantalla. El stand requiere más estudio, por tratarse de un tema más complejo.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el acuerdo alcanzado para la instalación de la pantalla informativa para los pasajeros.

La PCI no entiende la negativa de AENA a la instalación de las barreras de acceso de la ‘zona VTC’.

La PCI, además de seguir reclamando esta medida, velará porque se cumplan los compromisos, adquiridos por las diferentes administraciones y cuerpos policiales. La PCI evaluará los resultados en la próxima reunión del mes de Enero y, en caso de incumplimiento, estudiará las posibles medidas a llevar a cabo.

Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: La URL solicitada no es válida

REUNIÓN QUINCENAL EN EL DEPARTAMENT DE TRANSPORTS DE LA GENERALITAT OCTUBRE

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN QUINCENAL EN EL DEPARTAMENT DE TRANSPORTS DE LA GENERALITAT.

14/10/2015.

ASISTENTES:

Los diferentes organismos presentes informan a la PCI que han realizado las siguientes:

ACTUACIONES

1. Guardia Urbana de BCN, meses de agosto y septiembre:

  • Vehículos inspeccionados, 467.
  • Inmovilizaciones, 22.
  • Denuncias a VTC de fuera de Catalunya, 48.
  • Denuncias a VT de fuera del AMB, 5.
  • Zonas de actuación: Port Olímpic, Sagrada Família y otros puntos turísticos.

2. Mossos d’Esquadra, meses de agosto y septiembre:

  • Vehículos inspeccionados, 359.
  • Inmovilizaciones, 5.
  • Denuncias a VTC de fuera de Catalunya, 41.
  • Denuncias a VT de fuera del AMB, 21.
  • Zonas de actuación: Terminales aeroportuarias T1 y T2.

Después de la labor realizada contra los vehículos sin ningún tipo de autorización de transporte de pasajeros (piratas en el puro sentido de la palabra), aumentarán el control sobre la zona VTC.

Cabify y Ares Capital. La primera parece que está adquiriendo licencias VTC en Madrid. La segunda no ha activado ninguna de las que había pedido para Catalunya.

  • Barrera en la zona VTC del aeropuerto de El Prat. Aena sigue sin responder.
  • Hoteles que contratan transporte ilegal de pasajeros.

Después de recibir la carta informativa del Departament de Transports, muchos hoteles se han interesado por ampliar información. Se informa al Departament de Transports que algunos hoteles contratan vehículos con licencia VD (más de nueve plazas), cobrando precio por persona y efectuando diversas paradas en diferentes hoteles.

Ambas prácticas son ilegales para estos vehículos.

Piratería en zonas de ocio nocturno de L’Hospitalet de Llobregat. Se han denunciado amenazas a taxistas por parte de los conductores ilegales. La policía local de L’Hospitalet y los Mossos d’Esquadra trabajarán
conjuntamente para acabar con el problema.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) agradece el esfuerzo de todas las partesimplicadas, administraciones y cuerpos policiales.

La PCI seguirá presionando para que este esfuerzo se mantenga y aumente, con el
fín de erradicar la lacra del intrusismo y la piratería en el transporte de pasajeros.

Más info click aquí

INTEGRANTES PCI Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Los Mossos intensifican este verano los controles en el sector de viajeros en el aeropuerto de Barcelona-El Prat

Mossos_intrusisme_juliol_2015_2Desde el viernes 10 de julio, agentes de la División de Tráfico y del Área de Seguridad Aeroportuaria llevan a cabo un dispositivo de control en este ámbito.

Agentes de la Policía de la Generalidad-Mossos de la División del Transporte y del Área de Seguridad Aeroportuaria (ASA) incrementan este verano los controles en el ámbito del intrusismo laboral en el sector del taxi en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El objetivo de estos controles es garantizar que el transporte de viajeros de hasta nueve plazas en vehículo ligero, tipo taxi, se realice de acuerdo con la legislación vigente.

Los Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona, ​​junto con representantes del mundo del taxi, de la Dirección General del Transporte y de la Autoridad del Transporte Metropolitano, participan en una mesa de trabajo para luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal en este sector.

En la última reunión, que se celebró el 17 de junio pasado, los Mossos se comprometieron a incrementar los controles específicos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat durante los meses de verano, coincidiendo con un aumento de la llegada de turistas.

Desde el viernes 10 de julio, los agentes están haciendo un control en este ámbito, consistente en inspeccionar aquellos vehículos que recogen viajeros que llegan al aeropuerto para certificar que tienen todos los permisos vigentes y que la empresa para la que trabajan está autorizada realizar este tipo de transporte de acuerdo con la legislación vigente.

La presión policial realizada durante el último año para combatir el intrusismo laboral de particulares y / o empresas que no disponen de las autorizaciones correspondientes ha supuesto que durante los últimos meses el número de vehículos interceptados sin permisos sea inferior a los detectados en años anteriores. Así, durante el año pasado los vehículos que realizan este tipo de transporte de viajeros sin ningún tipo de autorización se ha reducido notablemente en el Aeropuerto de Barcelona – El Prat. Los controles para detectarlos y la implementación de la medida de inmovilización y depósito del vehículo hasta que se abona en concepto de depósito la cuantía económica de la denuncia (4000 €) han contribuido a disminuir la presencia de este tipo de vehículos . Los 146 controlados durante el mes de junio y los primeros días de julio de este año, sólo 7 vehículos no disponían de autorización.

Hay que tener en cuenta que las personas que realizan estos transportes fraudulentos no cumplen los requisitos a los que están sometidos los taxistas de acuerdo con la legislación vigente:

  • Tener un permiso de conducción especial para el transporte de viajeros
  • Un seguro determinada
  • La tasa de alcoholemia es diferente para un conductor profesional que un conductor normal (no más de 0,15 en el caso del taxistas, conductores normales es del 0,25)
  • Un taxi con más de 1 año tiene que pasar la ITV cada 6 meses

Fuente : Área de Comunicación Mossos

Fuente Original: http://taxi.amb.cat/ca/actualitat/noticies/detall/-/noticiataxi/els-mossos-d-esquadra-intensifiquen-aquest-estiu-els-controls-en-el-sector/2578917/956832

 

BASTA YA! A LA ATENCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL GERENTE DEL I.MT.

Barcelona, 26 de octubre de 2.012.

AL INSTITUTO  METROPOLITANO DEL   TAXI.

A LA ATENCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL GERENTE DEL  I.MT.

El Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona que me honro en presidir ha sido fundador del EMT y del propio Instituto Metropolitano y siempre ha realizado su trabajo y colaboración desde la legalidad vigente, el estado de derecho y la búsqueda de lugares de consenso y el máximo diálogo posible.

Nuestra actuación busca en todo caso lo mejor para nuestros profesionales, pero sin olvidar el bien común y de la ciudadanía en general.  Para ello, se ha actuado en todo momento sin perjudicar en ningún caso la Institución que ustedes presiden y dirigen y así puede comprobarse tirando de hemeroteca o de las diferentes actas levantadas. En consecuencia, sería fácil  llegar a la conclusión que con nosotros siempre se han logrado acuerdos en la buena dirección y fructíferos y no sólo para el sector de la industria del taxi, sino para toda la sociedad en general. Esta es la línea conocida la cual es nuestra fiel intención seguir manteniéndola. Por ello y dado los cambios y propuestas que se han ido enviando y retirando continua y sucesivamente en el transcurso del último año y pico por quienes llevan las riendas metropolitanas del taxi (medidas que, por cierto, no se han llevado finalmente a la práctica) nos vemos en la obligación y derecho de manifestarles, siempre desde el máximo de los respetos, que vuelven a equivocarse.

En realidad, partimos de la idea de trasladar lo que opina la gran mayoría de los profesionales. Opinión que hemos obtenido a través de estadísticas y de la convivencia continúa de taxistas que pasan por nuestra sede y nos trasladan sus inquietudes y máxima preocupación ante las  propuestas cambiantes de los últimos tiempos.

Al respecto, hemos de manifestar:

  • Ninguna de las medidas que se han ido planteando y tampoco la última relativa a los turnos (estamos a 24 de octubre de 2.012) va a conducir a que el taxista recaude un solo euro de más.
  • El profesional no está contento con ninguna de estas medidas intervencionistas  y prefiere que las cosas se queden como están.
  • Somos empresas privadas de interés público y los que han optado por el taxi lo han hecho en su inmensa mayoría con la idea de ser libres y autónomos y de tener horarios flexibles para, en su caso, poder prosperar.
  • Aceptamos el Reglamento , que en realidad, lo consensuamos, y por ello, tratamos por todos los medios que se respete; faltaría más: hicimos un buen trabajo.
  • Debemos traer a colación que la primera propuesta fue la no contratación de asalariados y que al presentar la demanda contra tal disposición se ganaron las medidas cautelares. Medidas que se volverían, sin duda, a ganar porque parece evidente que tal medida es contraria a los principios más elementales de la libertad de empresa y del derecho al trabajo.
  • Posteriormente se aprobó retirar vehículos de la calle. Tal medida acabó anulada sin llevarla a la práctica. Anulación que consideramos inteligente, y así se ha demostrado en agosto que además de buenos servicios hemos podido mantener unas recaudaciones muy dignas.
  • Movidos por presiones se convocó un referéndum. La participación fue importante, rondando el 70 % . Pero en contra de lo pretendido por algunos, ganó la opción de los turnos. Turnos que se dijo que no podían ser aplicados por ruinosos e incluso por contener dudas de su plena legalidad. En realidad, se debía haber hecho un estudio económico y jurídico de la viabilidad de las opciones a refrendar y aunque evidentemente no se realizaron, hemos de felicitarles por no llevarlos a la práctica: rectificar es de sabios. Lo mismo deberían hacer con los turnos que proponen aplicar en la actualidad.
  • La propuesta pretendida por algún sector minoritario de aplicar un régimen horario y reloj en los taxímetros no puede ser efectiva desde ningún punto de vista, porque ni  lo quiere la mayoría ni su legalidad está clara. Además es muy costosa y engorrosa en su puesta en marcha.
  • En todo caso, y siguiendo un orden cronológico , el IMT vuelve a la intención de ampliar los días de fiesta del taxista. Ello en vísperas de la temporada alta turística. Se demostró, como antes dijimos, que teníamos razón. Se gastó un dinero de forma innecesaria mandando una carta a todos los taxistas, para anular la medida al día siguiente. Aunque insisto que elogio la valentía de rectificar los errores. Al final se acertó, ya que pudieron darse buenos servicios y se obtuvieron buenas hojas de recaudación (ya que han llegado 8 millones de turistas). Turistas que son, sin duda, uno de los pilares esenciales en que debe basarse nuestra solución.
  • No obstante, el 26 de septiembre nos comunican un nuevo acuerdo de turnos para el sector. Acuerdo que a las 12 horas anulan y modifican  por otro. Aunque en realidad, el que se pretende entre en vigor es una tercera propuesta…

Ante todos estos continuos vaivenes hemos de preguntarnos: ¿Qué está pasando en el taxi? ¿qué grupos de presión están actuando y qué intereses les mueven?

Hemos de decir con claridad ¡BASTA YA! Las cosas no pueden continuar así. Debemos dejarnos de peligrosos experimentos y actuar desde la absoluta legalidad ,  en pro del sector  y sin atacar la paz social del mismo. Se requieren otro tipo de medidas. Medidas que ya hemos avanzado y que no cabe duda, necesitan de esfuerzos conjuntos y de la unión de todos. De las medidas que deberían adoptarse (y respecto de las que nuestra asociación no regateará esfuerzos)  las enumeraremos más adelante, pero  en este mismo escrito. Antes hemos de diseccionar el problema de los turnos que pretende implantar el  IMT en noviembre o diciembre de 2.012.

Opinamos, de entrada, que los mismos representan otro error mayúsculo. El análisis más certero creemos que el siguiente:

– Cientos de taxistas están colapsando las oficinas de Zona Franca día sí , día también, ya que se apuntan al turno de día de 8 a 20 horas. Eligen  esa opción, no porque quieran los turnos (en realidad, lo que nos manifiestan es que  prefieren que los dejen tranquilos), sino porque consideran que el elegido turno de día es el menos malo. No obstante, nos trasladan que el día que tengan una avería o un compromiso familiar, ya no podrán estirarse más horas para “llevar la hoja a casa”.

– Con la serie errática de medidas de “regulación de servicio” que se ha pretendido aplicar  y que aun estamos padeciendo, lo único que se ha logrado es dividir al sector, y crear un desconcierto total. Sin mencionar que ello sin duda  no es bueno  para la estabilidad del precio de nuestras licencias o para fomentar la entrada de savia nueva en el taxi a través de la necesaria  compra de licencias de nuestros jubilados.

-Debe igualmente ponerse en evidencia, que respecto de los grupos que solicitan medidas y que proclaman que “debe hacerse algo”, ninguno está de acuerdo con las medidas concretas a proponer y cada uno pide  algo distinto del otro.

-En el hipotético caso que se impongan los turnos, nos deberíamos hacer otra pregunta ¿quién dará servicio de 5 a 7 de la mañana si las empresas no pueden hacerlo? Y derivada de esta última pregunta ¿quién propone estas regulaciones y por qué se aceptan?

-En los medios de comunicación los distintos grupos siguen lanzándose insultos de forma continua: se está creando cada vez peor ambiente.

-Nuestro sindicato seguirá informando diariamente en nuestra sede de forma directa o a través de nuestra circular y en los distintos medios de comunicación en aras al consenso máximo y respetando la legalidad vigente y el estado de derecho.

-La crisis es profunda y generalizada, como todos bien sabemos. Pero ha habido otras similares y hemos acabado superándolas, como sin duda saldremos de la que ahora padecemos todos y cada uno de los sectores productivos. No se supera la misma desde el pesimismo y victimismo, sino desde la perseverancia, trabajo y el esfuerzo diario.

– Los que publican a los cuatro vientos “que se ven negros” para hacer una hoja de 85€ diarios, no están declarando la verdad. Tenemos nuestras estadísticas, que cotejamos con ustedes (con el IMT), y sabemos que las reales y comprobadas medias de recaudación son dobles.

–  En cuanto a las medidas a adoptar para mejorar el sector y que como finalidad última deben tener por objetivo el consolidar y ganar mercados para la prestación del servicio del taxi podríamos citar: mayor eficiencia en la lucha contra el intrusismo, acuerdos concretos con la Guardia Urbana (similar al conseguido en tiempos del alcalde Maragall y que estoy dispuesto a comentar, aunque no lo trascribo en este escrito). Fomentar las paradas, ir a las microparadas, al respeto y creación de los carriles bus-taxi, al fomento del taxi sanitario y del adaptado, sin olvidar una regulación clara y manifiesta del taxi compartido, limitar al máximo el uso del vehiculo privado en beneficio del transporte publico y del taxi. Fomento real y decidido del taxi metropolitano con campañas específicas y por ejemplo con publicidad al turista que cuando llegue al aeropuerto  se le informo de los precios orientativos al centro de Barcelona y a dos o tres puntos más (estamos en contra de precios fijos porque creemos en la honradez del taxista). Por ello, debemos dignificar nuestra profesión  y no dañarla, estamos por defender en buen servicio del taxi. Obligar y subvencionar el uso de las tarjetas de crédito en el taxi como medio de pago normal.

-Otro punto que nos gustaría desarrollar y que consideramos básico es el del fundamental PLAN DE VIABILIDAD DEL TAXI.

Nuestro Presidente con el Sr. Laporta ya retiró en su momento 111 licencias. Unos años después y con el apoyo fundamental de esta asociación se retiraron de la circulación más de cuatrocientas licencias a través del mencionado Plan de Viabilidad.

Dicho lo cual, podríamos buscar con imaginación y desde la legalidad absoluta medios de financiación para seguir con la retirada definitiva de licencias. Retirada que es lo único que directamente hará aumentar las recaudaciones de los taxis. Así (y lo mencionamos a título de ejemplo), podría destinarse a dicha amortización de licencias un porcentaje de las tasas de transferencias o de las sanciones impuestas y cobradas por el IMT.

En todo caso, dicho Plan debería no caer, como hemos señalado, en errores del pasado, y para ello, todas las asociaciones representativas del sector deberíamos comprometernos  a apoyarlo, no denunciarlo y de esta forma poder hacerlo efectivo.

Para finalizar, creo que es el momento de pedir, desde el más profundo respeto a toda la industria del taxi, una meditada reflexión, para partiendo de los valores que hay que proteger y fomentar, formular las ideas y fines que hemos de perseguir y la vía más adecuada para su consecución. Y a la vez, apartarnos definitivamente lo que no es factible ni recomendable llevar a la práctica. Con ello evitaríamos sembrar malestar en una mayoría de nuestros profesionales.

Quedando, como siempre y quizás con mayor rotundidad ante estos difíciles momentos, a su entera disposición para seguir  trabajando en beneficio no sólo de la industria del taxi, sino de la ciudadanía en general, se despiden atentamente:

DIONISIO GRACIA FAJARDO

Presidente del STAB y de la FCT

Y Vicepresidente de la UNALT

IGNACIO URIOS JOVER

Secretario del STAB

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Descargar Documento