Representantes de la “Plataforma Contra el Intrusismo” se reunieron el pasado jueves día 4 en la sede de la “Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya” con su Director General Sr. Padrosa, el Subdirector General de Ordenación e Inspección de dicho departamento Sr. Fortuny, la responsable de Inspección y Régimen Sancionador Sra. Jiménez, el comisario de Mossos d’Esquadra Sr. Amaya, el intendente mayor de Guàrdia Urbana Sr. Reyna y el intendente de circulación de Guàrdia Urbana Sr. Alcodori. Dichos representantes fueron informados de que en dos meses y medio se han realizado un total de 507 intervenciones de inspección a diferentes vehículos, con el resultado de 33 expedientes abiertos a día de hoy.
En referencia a las limousines, se mantendrá el permiso transitorio concedido hasta final de año mientras se estudia la forma de introducir este segmento, que dentro de la normativa vigente, no se adapta a ninguna de las autorizaciones existentes. Se está elaborando además un calendario de control e inspección en el ámbito de Catalunya, principalmente en los aeropuertos de Girona y Reus, además de El Prat. El Director General Sr. Padrosa ha reconocido además la legitimidad de la PCI como único portavoz válido del sector en el tema de intrusismo, y ha concretado un plazo de diez días hábiles para coordinar los efectivos suficientes.
La PCI no considerando suficientes ni los medios ni los efectivos hasta el momento y, entrando en temporada donde el intrusismo, ya insostenible de por si, se hace más palpable, ha sido unánime y contundente con las exigencias que por derecho corresponden. Exceptuando el Port de Barcelona donde la labor de la Policía Portuaria en este aspecto ha sido un referente, exigimos de forma permanente en la T1 del aeropuerto del Prat una unidad móvil instruida y con capacidad de sancionar e inmovilizar cualquier vehículo “pirata”, además de agentes especializados en otros “puntos calientes”.
Pasados estos diez días hábiles, si las administraciones o cuerpos policiales competentes no atienden exhaustivamente las exigencias de esta Plataforma, nos reservamos el derecho de tomar las medidas oportunas en la defensa de los intereses del sector. Estas pueden ir des de presentar un calendario global de movilizaciones, cortes de tráfico e incluso la medida extrema de paros de 24 horas.