Horario de trabajo desde el 14 de julio al 13 de agosto

the-eleventh-hour-3101625_640Considerando la resolución de gerencia del IMET de 25 de octubre de 2017, que permite a las licencias que realizan el descanso obligatorio los domingos trabajar desde las 5,00 horas hasta las 6,00 horas del lunes, y visto acuerdo del Consejo de Administración del Instituto Metropolitano del Taxi de 9 de noviembre de 2017 relativo al calendario de horarios especiales para el año 2018, la gerencia de este organismo ha resuelto establecer el horario de trabajo que regirá desde el 14 de julio hasta el 13 de agosto en uso de la autorización otorgada por acuerdo del Consejo de Administración, con los siguientes criterios:

De las licencias que tienen descanso obligatorio en sábado o domingo, según corresponda, podrán trabajar las acabadas con los números siguientes:

sábado 14 de julio 2 y 4
domingo 15 de julio 1 y 3
sábado 21 de julio 5 y 7
domingo 22 de julio 6 y 8
sábado 28 de julio 0 y 2
domingo 29 de julio 9 y 1
sábado 4 de agosto 4 y 6
domingo 5 de agosto 3 y 5
sábado 11 de agosto 7 y 9
domingo 12 de agosto 8 y 0

El horario de trabajo de estas licencias autorizadas a trabajar en sábado será: desde las 18 horas del sábado a las 6 horas del domingo.
El horario de trabajo de estas licencias autorizadas a trabajar en domingo será: desde las 18 horas del domingo a las 5,00 horas del lunes.

Además, los domingos 15, 22 y 29 de julio y 5 y 12 de agosto podrán trabajar todas las licencias de 4,00 a 6,00 horas.

Las licencias afectadas por las anteriores liberalizaciones del servicio del taxi no podrán encochar ni en el Aeropuerto ni en el Puerto.

Taxi Turístico, RENTABILIZA TU TAXI CON INGLÉS

Guía Virtual Taxi Tour
Guía Virtual Taxi Tour

Desde Taxi Services Provider (TSP) en colaboración con el Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona (STAB) queremos informaros de que ya está en marcha el nuevo curso de Inglés, Online English for Taxi Driver, que se ha organizado en el Institut Metropolità del Taxi (IMET) y que se impartirá a partir del 11 de febrero hasta el 15 de marzo.

El curso, que es totalmente gratuito para los asistentes, será vía Online y tiene por objetivo facilitar el aprendizaje y la adquisición de las herramientas básicas de comunicación en inglés, imprescindible en una ciudad donde cada año se desplazan unos 30 millones de visitantes.

 

Curso de Inglés gratuito para 250 Taxistas ya está en marcha
Curso de Inglés gratuito para 250 Taxistas ya está en marcha

El primer curso piloto de inglés Online English for taxi drivers, promovido por Barcelona Activa, con la colaboración de Turismo de Barcelona y del Instituto Metropolitano del Taxi, se iniciará el cercano 1 de febrero. Todos los taxistas inscritos, tanto de forma presencial a FiraTaxi cómo aquellos que lo hicieron a través de un formulario puesto a disposición desde este portal web, recibirán la comunicación del inicio del curso a través del correo electrónico que se los facilitó. El curso tiene una duración de cuatro semanas.

De la misma manera, TSP y el STAB anuncian su disposición a colaborar con el taxista y el IMET para poder aprovechar las ventajas del transporte del turista en nuestra ciudad. Con la introducción del recientemente presentado CENTRO DE SERVICIOS AL PASAJERO — MADEXT TAXI, queremos potenciar el modelo del taxi turístico en nuestra ciudad. Este nuevo soporte tecnológico permitirá al taxista ofrecer a sus clientes una variedad de rutas turísticas por la ciudad en las que visitar todos los puntos de interés sin necesidad de esperas y colas, de manera más rápida y cómoda, y respaldado por una audio guía turística con imágenes donde se describirán los hechos de todos los monumentos, edificios y demás sitios relevantes acompañado de anécdotas.

Taxi Tour Barcelona

En nuestra responsabilidad con el taxista y el sector, nos comprometemos a reservar una plaza preferente para el Taxi Tour a aquellos taxistas que realicen el curso, con el objetivo otorgar un buen servicio al pasajero.

Para más información, visiten el STAB en la calle Juan de Garay nº21 local 4 08041 Barcelona

Más Info en: “Online English for Taxi Drivers”

GDE Error: La URL solicitada no es válida

 

Tarifas Taxi 2016 Barcelona

Consejo Metropolitano del área MetropolitanaEl Pleno del Consejo Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona aprobó el 24 de octubre la tarifa urbana de taxi que se aplicará al servicio durante el 2016.

Se trata de una tarifa continuista, con un incremento ponderado del 0,5% en respuesta al incremento del IPC sectorial.

Únicamente se verá repercutida la Tarifa 1 en el precio por Km, que se aplica los días laborables de 08:00 a 20:00 h.

No se modifican los precios de los suplementos en relación a la Tarifa 2015 y, por otro lado, se mantiene el precio fijo de 39 € en los recorridos del Aeropuerto al Muelle Adosado, y viceversa.

Cómo ya es habitual, la tarifa aprobada hoy por el Pleno del Consejo Metropolitano de la AMB tendrá que ser ratificada por la Comisión de Precios de la Generalitat de Cataluña.

Está previsto que entre en vigor el 19 de diciembre en coincidencia con las Fiestas de Navidad.

Concepto Euros
Bajada de bandera T-1 2,10 €
Bajada de bandera T-2 2,10 €
Bajada de bandera T-3 2,30 €
Bajada de bandera T-4 39,00 €
Km recorrido T-1 1,10 €
Km recorrido T-2 1,30 €
Km recorrido T-3 1,40 €
Km recorrido T-4
Hora de espera T-1 21,27 €
Hora de espera T-2 21,70 €
Hora de espera T-3 21,70 €
Hora de espera T-4 0,00 €
SUPLEMENTOS
Concepto Euros
Aeropuerto (entrada / salida) 3,10 €
Estación marítima Muelle adosado (entrada / salida) 3,10 €
Fira Barcelona Gran Via Montjuïc 2 (L’Hospitalet) 2,10 €
Estaciones de Sants (salida)
Vehículos de 7 plazas con más de 4 pasajeros (incluyendo todos los pasajeros) 3,10 €
Maleta o similar superior a (> 55x35x35 cm) 1,00 €
Noches especiales (20:00p.m.-ocho h) 3,10 €
23 / VI – 24 / VI
24 / XII – 25 / XII
31 / XII – 1 / I
OTROS CONCEPTOS
Conceptos Euros
Percepción mínima carreras origen aeropuerto incluyendo todos los suplementos 20,00 €
Taxi emisora ​​hasta el lugar de encoche, precio máximo T-1 3,40 €
Taxi emisora ​​hasta el lugar de encoche, precio máximo T-2 4,20 €
Taxi emisora ​​hasta el lugar de encoche, precio máximo T-3 4,50 €
Percepción mínima carreras servicio radioemisora 7,00 €

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: IMET

REUNIÓN PCI EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 09/12/2015

PCI

COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)

REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
09/12/2015

ASISTENTES:

• Sra. Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona.
• Sra. Mercedes Vidal, Concejal de Mobilitat y Presidenta del IMET.
• Sra. M. Teresa Carrillo, Gerente del IMET.
Plataforma Contra el Intrusismo(PCI).

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) expuso en la reunión las siguientes: DEMANDAS

1. Creación de patrullas de la Guardia Urbana, dedicadas a luchar contra el intrusismo en el transporte de pasajeros. Estas estarían compuestas por agentes con formación específica en legislación de transporte de pasajeros. El objectivo es aumentar el número y la eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

2. Declaración institucional por parte del Ayuntamiento, en defensa del modelo actual de taxi y condenando claramente el intrusismo en el transporte de pasajeros.

3. Replanteamiento de los carriles bici de la ciudad, tanto presentes como futuros, pasando estos al lado izquierdo de la calzada. El carril bici a la derecha de la calzada impide la correcta prestación del servicio que el taxi presta a la ciudad.

RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO

1. Estudiarán la viabilidad de las patrullas anti-intrusismo de la Guardia Urbana. De momento, de manera inmediata comenzarán a formar más agentes en legislación de transporte de pasajeros.

2. El equipo municipal en pleno, con la Alcaldesa al frente, se compromete a favor del taxi regulado y en contra de cualquier operador ilegal de transporte de pasajeros. A tal fín, publicarán en breve una nota de prensa.

3. El equipo municipal apuesta claramente por el fomento de la movilidad en bicicleta, en detrimento del vehículo particular. Son conscientes del deficiente diseño y/o ubicación de algunos carriles bici y se comprometen a consultar al sector del taxi antes de hacer otros nuevos.

OTROS TEMAS

1. La señora Ada Colau, Alcaldesa de BCN, se interesó por otros temas de interés para el sector del taxi. Estos se debatieron, si bien sin profundizar en ellos, ya que el tema principal era el intrusismo.

2. Las asociaciones que componen la PCI entregaron a la Alcaldesa, a título individual, un documento con las propuestas para la mejora del sector del taxi.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el posicionamiento del equipo de gobierno municipal al lado del taxi legal y regulado. Asimismo, valora el compromiso mostrado por el consistorio para luchar contra el intrusismo de los operadores ilegales del transporte de pasajeros.

La PCI velará por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Plataforma Contra el Intrusismo

L'alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s'ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l'àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l'Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l'intrusisme.
L’alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, s’ha reunit avui amb els membres del sector del taxi de l’àrea metropolitana de Barcelona que formen part de la Plataforma Conta l’Intrusisme (PCI), on ha remarcat el compromís contra la liberalització i l’intrusisme.
GDE Error: La URL solicitada no es válida

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT. Viernes, 27/11/2015

PCI

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT.

Viernes, 27/11/2015

ASISTENTES:

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) presentó de nuevo sus: DEMANDAS
1. Ampliación de la zona reservada para las esperas de taxis (VT) y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Esta actuación iría acompañada de la instalación de barreras y cámaras en la entrada. El objetivo es controlar que sólo accedan vehículos con toda la documentación en regla.

2. Creación de una patrulla con sede fija en el aeropuerto. Los agentes deberían recibir formación específica sobre legislación de transporte de pasajeros.

El objetivo es incrementar el número y eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.

3. Facilitar información sobre el taxi legal a los pasajeros del aeropuerto. Instalación de un stand con información y una pantalla interactiva con acceso a la APP ‘AMB Taxi Barcelona’.

RESPUESTA A LAS DEMANDAS

1. AENA se niega en redondo a la instalación de las barreras y las cámaras, alegando motivos ‘logísticos’ (sic).

Con independencia de la instalación de estas barreras, el IMET y el Departament de Transports ven factible aumentar el control de los vehículos que acceden a esta zona. Se comprometen a estudiar las posibilidades que les ofrece el recientemente aprobado ROTT (Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres).

2. Mossos d’Esquadra se comprometen a solicitar el aumento de efectivos formados en legislación del transporte de pasajeros.
De manera inmediata, aumentarán la vigilancia en el hall de la Terminal T1.

En este lugar hay una presencia casi constante de piratas, ofreciendo servicios ilegales de transporte a pasajeros desprevenidos.

3. AENA e IMET aprueban la instalación en breve de la pantalla interactiva, en la zona de recogida de maletas (donde el posible cliente tiene más tiempo para hacer una consulta).

La PCI colaborará en decidir el emplazamiento más idóneo para la pantalla. El stand requiere más estudio, por tratarse de un tema más complejo.

VALORACIÓN DE LA REUNIÓN

PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el acuerdo alcanzado para la instalación de la pantalla informativa para los pasajeros.

La PCI no entiende la negativa de AENA a la instalación de las barreras de acceso de la ‘zona VTC’.

La PCI, además de seguir reclamando esta medida, velará porque se cumplan los compromisos, adquiridos por las diferentes administraciones y cuerpos policiales. La PCI evaluará los resultados en la próxima reunión del mes de Enero y, en caso de incumplimiento, estudiará las posibles medidas a llevar a cabo.

Plataforma Contra el Intrusismo

GDE Error: La URL solicitada no es válida

El Pleno de la EMT aprueba que los Autónomos no puedan contratar asalariados

El pacto contra natura entre el Sindicato del Taxi de Catalunya (STAC), la Asociación Empresarial del Taxi (AET), la Asociación de Empresarios de Vehículos de Alquiler con Conductor de Barcelona (AEVACB), y el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) posibilitó el acuerdo.

 
MANIFIESTO UNITARIO CONTRA LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR ASALARIADOS EN EL SECTOR DEL TAXI DE BARCELONA
 
Las organizaciones: FCT, STAB, GUT, ACETAXI, AITB, ATC, GCT, ITUC, ATAC, y el GAME, que en conjunto disponen de la mayoría de los delegados del Sector en el Consell del Taxi de Barcelona y de Catalunya,

 

EXPONEMOS:
 
I) Que el Sector del Taxi de Barcelona atraviesa una de las peores crisis de su historia. Una crisis de verdad, que se prevé de larga duración y que pone en riesgo la supervivencia económica de muchas familias.
 
II) Múltiples son los factores que han influido hasta llegar a esta situación: ampliación y mejora de la red de transportes públicos, aparición del fenómeno de la multimotorización, incremento del intrusismo, la piratería y la actividad de las empresas de VTC, dispersión de competencias, existencia de una flota de taxis sobredimensionada y, aumento e los costos de explotación.
 
III) En este contexto, parece lógico evaluar la posibilidad de implantar turnos de trabajo u otras iniciativas de similares características que, respetando el marco jurídico establecido en materia de contratación laboral y la problemática específica, puedan servir para equilibrar mejor los niveles de oferta y demanda.
 
IV) Por dicho motivo, en marzo de 2009, las organizaciones del sector, presentaron dos documentos y un total de 28 propuestas destinadas a paliar los efectos de la crisis en el Sector del Taxi de Barcelona. Ninguna de las cuales mereció la más mínima atención por parte de los máximos responsables del Instituto Metropolitano del Taxi.
 
V) Que con posterioridad a todo ello, el mes de setiembre de 2010, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó, por unanimidad, una resolución en contra del impacto de la Ley Ómnibus en el Sector del Taxi, en la cual se advertía al sector de la nueva situación: “La aprobación del artículo 21 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley Ómnibus (Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio) modifica de manera sustantiva el régimen jurídico del sector de vehículos de alquiler con conductor ya que considera esta actividad como un transporte discrecional de viajeros, hecho que comporta que la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor quede, en parte, vinculada a la del sector del taxi”.
 
“El modelo de taxi que propone el nuevo redactado de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), vincula la prestación de servicios entre los sectores del taxi y el de alquiler de vehículos con conductor, manteniendo la regulación del servicio del taxi y liberalizando la actividad de los taxis de lujo. Este hecho comportará la desaparición del modelo de taxi actual y la pérdida de control por parte de las administraciones locales”
 
VI) Esto significa que ya no estamos solos y que cualquier actuación destinada a regular la actividad del servicio de taxi, debe ir acompañada de medidas de similares características en el sector de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC). Es vidente que de poco servirá que limitemos nuestra jornada laboral (dos días de fiesta obligatorios a la semana), nuestra capacidad de contratación y no dispongamos de vehículos de siete y/o nueve plazas, si resulta que la competencia (es decir las empresas de VTC) no está sujeta a las mismas reglas del mercado. Si así fuere, estas seguirían creciendo y ocupando el espacio que poco a poco les vayamos dejando.
 
VII) En este contexto, no es de extrañar que algunas iniciativas sean impulsadas por las asociaciones de vehículos de alquiler con conductor más agresivas. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, es público y notorio que entre las organizaciones promotoras de que los taxistas no podamos contratar asalariados en Barcelona se encuentra la Asociación de Empresarios de Vehículos con Conductor de Barcelona, entidad comprometida en la defensa de la liberalización total y absoluta de la actividad de arrendamiento de vehículos de alquiler con conductor en Barcelona y España.
 
VIII) Que esta modificación reglamentaria, además de beneficiar a los intereses de nuestra competencia y tener escasa repercusión económica en el sector, se ha realizado de manera unilateral, sin  contar ni con la opinión preceptiva del Consell del Taxi de Barcelona, ni de la Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, ni del conjunto del sector del taxi.
 
IX) Que dicha medida, no puede prosperar, habida cuenta que vulnera el marco jurídico establecido en materia de contratación laboral, de los derechos y de las libertades reconocidas en la Constitución  Española, del articulo 18 de la Ley 19/2003, de 4 de julio, del taxi, de otras leyes orgánicas, y de las resoluciones anteriormente tomadas por los Tribunales de Justicia, comportará el inicio de un proceso de inestabilidad social de imprevisibles consecuencias, así como la interposición por parte de las organizaciones del sector de las actuaciones judiciales que sean necesarias para restablecer la normalidad democrática, el estado de derecho y la seguridad jurídica en el sector del taxi del área metropolitana de Barcelona.
 
X) Que por dichos motivos, nos sentimos con la obligación de recordar al Institut Metropolità del Taxi que cualquier medida destinada a regular el servicio de autotaxi se debe adaptar a las disposiciones de la Ley 19/2003 y no a la inversa. Está claro, que en caso de conflicto de intereses entre el sector del taxi y la Entitat Metropolitana del Transport, la justicia acabará aplicando la Ley del Taxi y no las modificaciones introducidas al Reglamento Metropolitano del Taxi impulsadas por el IMET, por mucho que este organismo intente desvirtuar la legislación vigente en aspectos clave y se otorgue a si mismo competencias en cuestiones que no le corresponden. Cuestión, que a nuestra parecer, en el futuro, podría comportar inseguridad jurídica y el pago de indemnizaciones y costos importantes.
 
XI) Que, en resumen, la mayoría de las organizaciones del sector del taxi de Barcelona y de los delegados en el Consell del Taxi de Barcelona consideramos el redactado de la nueva Disposición Transitoria sexta del Reglamento Metropolitano del Taxi como inmoral, fuertemente intervencionista y de difícil cumplimiento por parte del colectivo. Igualmente, consideramos que entra en franca contradicción con la legislación vigente.
 
XII) Que, en relación con la publicación de una supuesta encuesta, filtrada por el IMET, favorable a la medida, queremos hacer constar que nunca jamás una actuación del IMET había generado tanta rechazo y tantas alegaciones.

 

Por todo ello, MANIFESTAMOS:
 
I) Nuestra posición contraria a la aprobación de la Disposición Transitoria Sexta del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona que prohíbe la contratación de asalariados en el Sector del Taxi, si la medida no va acompañada de actuaciones de similares características en el sector de arrendamiento de vehículos con conductor.
 
II) Nuestra intención de interponer sendos contenciosos administrativos contra la medida, así como la petición de la suspensión cautelar de la misma.
 
III) Nuestra demanda de que el Instituto Metropolitano del Taxi retire las licencias de taxi sobrantes.
 
IV) Nuestra petición de convocatoria de un Consell del Taxi de Barcelona extraordinario para que máximo órgano de participación y consulta entre el Sector del Taxi y el IMET trate sobre la irregular actuación del citado Instituto, se apliquen las medidas correctores necesarias para garantizar la correcta prestación del servicio y se tenga en cuenta las 28 propuestas, destinadas a paliar los efectos de la crisis, presentadas por las organizaciones del sector.
 
V) Nuestra petición de que se ponga en marcha de un plan contra el intrusismo, la piratería y la competencia desleal y contra la actividad irregular de miles de furgonetas piratas en Barcelona, que debería recoger, como mínimo, las siguientes medidas:
 
a) Que la Generalitat de Catalunya regule, la actividad de las VTC, dejando en manos del Estado únicamente la competencia en materia de desplazamientos extrautonómicos, ello posibilitaría un mayor control y la fijación de elementos identificativos.
 
b) Que se impida, por reglamento, que una autorización concedida en otra comunidad autónoma acabe prestando servicio en el área metropolitana de Barcelona.
 
c) Que los taxis de todos los municipios catalanes instalen aparatos taxímetros y módulos luminosos.
 
d) Que los vehículos de alquiler con conductor legales luzcan una pegatina identificativa en la parte delantera izquierda del parabrisas. En dicha pegatina debe aparecer el escudo de la comunidad autónoma donde fue concedida dicha autorización.
 
e) Que la Generalitat de Catalunya asuma las competencias en materia de regulación y reglamentación de la actividad de los vehículos de alquiler con conductor.
 
f) Que el Consell del Taxi de Barcelona trate, en sesión extraordinaria, el incremento del intrusismo y de la piratería en el sector del taxi y muy especialmente la actividad irregular de cientos de furgonetas en el Puerto, Aeropuerto, establecimientos hoteleros, y otros puntos estratégicos.

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

Fuente Original: Taxi Profesional
 

 

La Generalitat de Catalunya declara ilegal la prohibición de contratar asalariados

Madrid, 15 marzo.- La Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya en un escrito remitido al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) pone en entredicho la legalidad de la medida aprobada inicialmente por el Consell Metropolità de la Entidad Metropolitana del Transporte relativa a la prohibición de contratar asalariados en el sector del taxi de Barcelona.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi