Anuncio aprobación Reglamento servicios VTC Area Metropolitana de Barcelona

El Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona, en sesión celebrada el 26 de junio de 2018, ha adoptado el siguiente acuerdo:

El Consejo Metropolitano, en sesión de 27 de febrero de 2018, decidió asumir el ejercicio de la ordenación sectorial y de intervención administrativa en relación a la actividad desarrollada por los particulares de transporte público urbano discrecional de viajeros con conductor en vehículos de hasta nueve plazas que discurre íntegramente en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona, mediante la aprobación del reglamento de esta actividad y la correspondiente sujeción a autorización.

Asimismo, se acordó aprobar inicialmente dicho Reglamento y abrir un plazo de treinta días de información pública y audiencia con los afectados.

Durante este plazo se han presentado los escritos de alegaciones y sugerencias que figuran en el expediente y en relación a los cuales se ha emitido el informe perceptivo de la Secretaría General, que incorpora también, para mayor seguridad jurídica, el dictamen jurídico y el informe técnico que constan en las actuaciones, de los cuales resulta la ratificación de las facultades del Área Metropolitana para aprobar y aplicar la reglamentación contenida en el Reglamento y la necesidad de limitar el número máximo de autorizaciones de vehículos VTC que operan en el transporte estrictamente urbano a nivel metropolitano, sin prejuicio de la plena eficacia de las autorizaciones estatales o autonómicas en el caso del transporte interurbano.

Según dichos informes, se aceptan o se rechazan íntegra o parcialmente las alegaciones formuladas, por lo que se propone introducir determinadas enmiendas al Reglamento aprobado inicialmente, en relación al apartado 3 del artículo 7, que hace referencia a la necesidad de que los nuevos vehículos que soliciten las autorizaciones en las que se incremente el número de plazas deben adaptarse a las personas con movilidad reducida, así como también hace referencia al reconocimiento de las autorizaciones otorgadas por la Generalitat antes de la limitación primera derivada de la proporción de 1/30 respecto a las licencias de taxis (disposición transitoria). Del mismo modo, se aceptan e incorporan determinadas modificaciones puntuales asociadas a la perspectiva de género.

Por todo ello, se propone adoptar el siguiente acuerdo por parte del Consejo Metropolitano:

ACEPTAR o RECHAZAR, según resulte en cada caso, las alegaciones y sugerencias presentadas por entidades, asociaciones y particulares interesados en el trámite de información pública al que se ha sometido el Reglamento de los servicios urbanos de transporte discrecional de viajeros que realizan los vehículos de turismo de alquiler con conductor o conductora (VTC), aprobado inicialmente por el Consejo Metropolitano en sesión de 27 de febrero de 2018, e introduciendo en el texto del Reglamento las enmiendas derivadas de las aceptaciones totales o parciales.

APROBAR DEFINITIVAMENTE el Reglamento metropolitano de los servicios urbanos de transporte discrecional de viajeros que realizan los vehículos de turismo de alquiler con conductor o conductora (VTC), según el texto que se adjunta como anexo en este acuerdo. PUBLICAR el texto íntegro del Reglamento en el Boletín Oficial de la provincia de Barcelona y en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, a efecto de su entrada en vigor.

NOTIFICAR dicho acuerdo a los ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona, a la Agencia Catalana de la Competencia, a la Dirección General de Transportes y Movilidad del departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y al Ministerio de Fomento, de la Administración General del Estado, así como a los grupos políticos del área metropolitanos de Ciudadanos y Partido Popular, adjuntando los informes emitidos sobre las alegaciones presentadas en el trámite de información pública.

NOTIFICAR este acuerdo a las entidades, asociaciones y particulares que han comparecido en el trámite de información pública, adjuntando una copia de los informes emitidos sobre las alegaciones y sugerencias formuladas.

Contra este acuerdo de aprobación definitiva se puede interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.

Barcelona, 2 de julio de 2018

El secretario general accidental, Sebastià Grau Àvila

 

GDE Error: La URL solicitada no es válida

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

Reglamento servicios urbanos de VTC aprobado por el Consejo Metropolitano de Barcelona

Martes 26 de Junio 2018

Pleno de AMB junio 2018
Sesón del Pleno en que se ha aprobado el Reglamento

El Pleno del Consejo Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado definitivamente el Reglamento de Ordenación de transporte urbano de viajeros con conductor en vehículos de turismo que discurre íntegramente al área metropolitana de Barcelona.

La presidenta de la AMB y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, han manifestado en su intervención que con la aprobación definitiva de este Reglamento se da un paso más, necesario para la regulación y la ordenación de aquello que pasa por el territorio metropolitano.

La presidenta de la AMB ha asegurado que esta normativa es fruto de meses de trabajo para encontrar la fórmula jurídica para lograr este objetivo. Colau ha explicado que han sido muchas las reuniones, las consultas y los informes de expertos que han permitido traer a aprobación definitiva este reglamento y en este sentido, la presidenta se ha felicitado por el trabajo jurídico desarrollado por el AMB. “No miramos hacia otra lado, miramos la realidad, y no puede ser que disfrazados de nuevas formas de economía haya grandes intereses especulativos que se salten las reglas del juego y que pretendan amenazar el derecho a la movilidad y a la lucha contra la contaminación”, ha afirmado.

Ada Colau ha recordado que la prevista entrada de nuevas licencias VTC operante en plataformas digitales, sin el reglamento que hoy se ha aprobado, hubiera supuesto un impacto en la línea de flotación de las políticas de preservación del bien común y ha enfatizado que el AMB está en el ejercicio lleno de sus competencias en materia de movilidad, de regulación del tránsito y de defensa del sector del taxi, un sector público esencial del AMB en la lucha contra la contaminación. “No podemos permitir”, ha puntualizado, “que por una rendija legal se aprovechen plataformas digitales y pretendan invadir con miles de vehículos, nuestras ciudades metropolitanas”. “Estamos aquí para ejercer nuestras competencias, para defender el sector del taxi, pero para defender mucho más ampliamente el derecho a la movilidad, el derecho a un aire limpio, que podamos respirar”, ha remachado.

El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, por su parte, ha concretado que “esta regulación que hoy aprobamos también tiene el objetivo de controlar el crecimiento de la circulación de vehículos que circulan por nuestras calles, teniendo en cuenta las emisiones contaminantes que generan estos turismos a nuestras ciudades”. “Recordamos las políticas que estamos haciendo e impulsando desde el AMB para crear una metrópolis con el aire más limpio y con más calidad de vida por los ciudadanos, y que pasa por la racionalización de los vehículos a motor y la restricción de los más contaminantes”, ha añadido. “Por lo tanto, la medida que hoy aprobamos también va en esta línea de sostenibilidad que aprobamos la AMB con un programa el enero del 2017, y que también están liderando otras ciudades”, ha concluido.

Antoni Poveda también ha defendido la competencia metropolitana para decidir y regular el transporte público que se presta a la Metrópolis Barcelona. “Queremos afrontar la situación del sector y los problemas para evitar que en el futuro se ponga en peligro la subsistencia de este transporte”, ha destacado.

399 AUTORIZACIONES

A partir de este momento, el AMB tendrá vigentes 399 autorizaciones de VTC, cifra que contempla las autorizaciones de la antigua Corporación Metropolitana de Barcelona, así como las otorgadas por la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con la Orden Ministerial que establecía la limitación 1/30. El AMB también podrá otorgar autorizaciones VTC temporales para dar respuesta a acontecimientos importantes y de gran demanda de movilidad, como por ejemplo el Mobile World Congress.

Todas estas autorizaciones irán identificadas con una pegatina situada al ángulo superior derecho de la parte delantera del vehículo VTC, y podrán ser verificadas a tiempo real por el sistema de control de la Guardia Urbana y del Servicio de Inspección del AMB.

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Fuente: AMB

Los Mossos intensifican este verano los controles en el sector de viajeros en el aeropuerto de Barcelona-El Prat

Mossos_intrusisme_juliol_2015_2Desde el viernes 10 de julio, agentes de la División de Tráfico y del Área de Seguridad Aeroportuaria llevan a cabo un dispositivo de control en este ámbito.

Agentes de la Policía de la Generalidad-Mossos de la División del Transporte y del Área de Seguridad Aeroportuaria (ASA) incrementan este verano los controles en el ámbito del intrusismo laboral en el sector del taxi en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El objetivo de estos controles es garantizar que el transporte de viajeros de hasta nueve plazas en vehículo ligero, tipo taxi, se realice de acuerdo con la legislación vigente.

Los Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona, ​​junto con representantes del mundo del taxi, de la Dirección General del Transporte y de la Autoridad del Transporte Metropolitano, participan en una mesa de trabajo para luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal en este sector.

En la última reunión, que se celebró el 17 de junio pasado, los Mossos se comprometieron a incrementar los controles específicos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat durante los meses de verano, coincidiendo con un aumento de la llegada de turistas.

Desde el viernes 10 de julio, los agentes están haciendo un control en este ámbito, consistente en inspeccionar aquellos vehículos que recogen viajeros que llegan al aeropuerto para certificar que tienen todos los permisos vigentes y que la empresa para la que trabajan está autorizada realizar este tipo de transporte de acuerdo con la legislación vigente.

La presión policial realizada durante el último año para combatir el intrusismo laboral de particulares y / o empresas que no disponen de las autorizaciones correspondientes ha supuesto que durante los últimos meses el número de vehículos interceptados sin permisos sea inferior a los detectados en años anteriores. Así, durante el año pasado los vehículos que realizan este tipo de transporte de viajeros sin ningún tipo de autorización se ha reducido notablemente en el Aeropuerto de Barcelona – El Prat. Los controles para detectarlos y la implementación de la medida de inmovilización y depósito del vehículo hasta que se abona en concepto de depósito la cuantía económica de la denuncia (4000 €) han contribuido a disminuir la presencia de este tipo de vehículos . Los 146 controlados durante el mes de junio y los primeros días de julio de este año, sólo 7 vehículos no disponían de autorización.

Hay que tener en cuenta que las personas que realizan estos transportes fraudulentos no cumplen los requisitos a los que están sometidos los taxistas de acuerdo con la legislación vigente:

  • Tener un permiso de conducción especial para el transporte de viajeros
  • Un seguro determinada
  • La tasa de alcoholemia es diferente para un conductor profesional que un conductor normal (no más de 0,15 en el caso del taxistas, conductores normales es del 0,25)
  • Un taxi con más de 1 año tiene que pasar la ITV cada 6 meses

Fuente : Área de Comunicación Mossos

Fuente Original: http://taxi.amb.cat/ca/actualitat/noticies/detall/-/noticiataxi/els-mossos-d-esquadra-intensifiquen-aquest-estiu-els-controls-en-el-sector/2578917/956832