Nota Fiscal IVA 2015 MODELO 347

Del 1 al 28 de febrero . . .    MODELO 347

Os informamos a todos los taxistas   sobre la obligatoriedad de la presentación del modelo 347 entre los días 1 y 28 de febrero de 2016, todos aquellos taxistas que tengan un VOLUMEN DE OPERACIONES con un mismo proveedor, empresa, persona física que superen la cantidad de 3.0005 €, con el IVA incluido.

El volumen es tanto de facturado a empresas como de pagado a proveedores.

Los datos que se tienen que aportar a la gestoría son:

 

  • NIF del proveedor, empresa, persona física
  • NOMBRE del proveedor, empresa, persona física
  • CANTIDADES sumadas por trimestres (IVA incluido)

 

Las operaciones por este importe más usuales suelen ser:

 

Facturación a emisoras

Cuotas emisora

Consumo carburante

Grandes reparaciones

Compra-venta licencia

 

Para todos aquellos que hayáis comprado o vendido la licencia de taxi, también es necesario presentar los datos anteriormente descritos, ya sean empresa o persona física. Os recomendamos para una mayor agilidad y comodidad, asistir a la gestoría los 15 primeros días de Febrero para evitar colas. Más información, Angel Luis Gracia: agracia@sintab.es

modelo347

La no presentación de este modelo, como la mayoría de declaraciones INFORMATIVAS puede suponer sanción por parte de la AEAT.

La licencia de auto-taxi como parte integrante del patrimonio familiar.

Esta ponencia que hoy publicamos en esta sección es la que presento Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB, vicepresidente primero y Presidente de Honor de UNALT, en el I Congreso Nacional del Taxi celebrado en Vigo los días 19 y 20 de mayo de 1990. En ella, el ponente expone con nítida claridad y con argumento fundamentados en el derecho, que la licencia del taxi es parte integrante del patrimonio familiar.


El actual presidente del STAB comenzó a darse cuenta de que el taxi era una herramienta de trabajo del taxista a la que tenía que ir ‘alimentando’ día a día, es decir, tenía que proporcionarle la máxima tecnología posible; tenía que pagar todos los impuestos derivados del uso de su herramienta de trabajo, IVA, IRPF, impuestos de sociedades, Cámara de Comercio…, y sin embargo no recibía ni una sola subvención para su taxi. Tenía que pagar su impuesto por ser autónomo y cuando el profesional del taxi se ponía enfermo, entonces no cobraba un solo céntimo hasta que no pasaran los primeros quince días. Así las cosas, estaba claro que el taxi se convertía en una empresa privada de interés público, y en esto coincidieron con Gracia profesores de la talla de Entrena Cuesta y García de Enterría, y lo que era todavía más importante, lo avalaba el Tribunal Supremo.

Cuando Dionisio Gracia tiene conocimiento de la celebración del I Congreso Nacional del Taxi en Vigo, no duda en escribir esta ponencia:

PONENCIA QUE PRESENTA EL ‘SINDICATO DE TAXISTAS AUTONÓMOS DE BAR CELONA’ EN EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DEL TAXI, CELEBRADO EN VIGO LOS DIAS 19 y 20 DE MAYO DE 1.990.
’LA LICENCIA DE AUTOTAXI COMO PARTE INTEGRANTE DEL PATRIMONIO FAMILIAR”

1.-LA NATURALEZA J URIDICA DE LA LICENCIA

No ignoramos que la licencia es, en principio, una concesión administrativa pero tampoco podemos olvidar que, en manos del profesional del taxi, se convierte en el gozne sobre el cual gira toda su actividad que origina un sincretismo entre la naturaleza original de la licencia y la realidad compleja en la que la misma se integra, sincretismo que hace derivar el conjunto hacia el campo específico de la empresa. O sea que, examinando el problema desde una perspectiva jurídica, con un sentido realista del derecho (corriente que en la doctrina y la jurisprudencia se ha ido imponiendo cada vez más), no resulta difícil concluir que la actividad profesional del taxista es una actividad empresarial. Y en este sentido, precisamente, adquieren virtualidad plena las afirmaciones del profesor Entrena Cuesta y del propio Tribunal Supremo, a tenor de las cuales EL TAXI ES UN SERVICIO PRIVADO DE INTERES PUBLICO.

II.-EL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

La definición a la que acabamos de referirnos centra, a nuestro entender, el estado actual de la cuestión a la luz de una perspectiva estrictamente jurídica. Es decir lo que, “ab initio” nace como una mera concesión administrativa deriva, por la fuerza de las circunstancias incidentes, en la pequeña empresa privada de un productor autónomo. Empecinarse en decir que la Licencia es una mera concesión administrativa carente de todo contenido patrimonial es ignorar la evidente realidad social. Y esta realidad aflora continuamente a la vista de todos, pon gamos dos ejemplos concretos: 1º.- En un sistema de contingentación de licencias (al que resulta forzoso acudir y que en algunos sitios ya se ha logrado, como p.e. en la P. de Barcelona) el acceso a la titularidad de la licencia pasa por la transferencia del antiguo al nuevo titular; pues bien, esa transferencia se verifica mediante precio, oscilando el mismo a tenor de las exigencias reales de mercado, realidad que es conocida y aceptada por la propia Administración . 2º.-La misma Administración que, llegado el momento de colaborar para una más eficaz aplicación del principio de contingentación, cuando adquiere una licencia para amortizarla (como viene ocurriendo, p.e., en nuestra P. de Barcelona) la abona al titular a precio de mercado. Todo lo cual nos lleva a concluir que el profesional del taxi es, a la vez, titular de una empresa (pequeña en el supuesto generalizado del autónomo, pero empresa al cabo) y que esta empresa se halla, naturalmente, ubicada en el seno de su propio patrimonio familiar. De donde se infiere que las tesis en pro de la socialización del taxi, que emergen en algunas áreas geográficas gobernadas por el P.S.O.E. (p.e. el E.M.T. de la P. de Barcelona) resulta incompatible con una realidad social que tiene un marco y un entorno jurídico perfectamente delimitado y establecido. Querer presentarnos al titular de la licencia como un mero precarista en manos de la Administración, no sólo resulta antisocial sino que es, también, antijurídico.

III.- RAZONES QUE ABUNDAN,

PARA MAYOR CLARIDAD,
EN PRO DE LA CON CEPCION EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA DEL TAXI Y DE SU NATURALEZA DE SERVICIO PRIVADO DE INTERÉS PUBLICO.

A nuestro entender son de una doble naturaleza, por una parte la trayectoria personal del ciudadano inmerso en el mundo del taxi, de otra el trato que el titular de la licencia recibe de la Administración.
A. -PRI MER ASPECTO a.-El taxista se ve sometido a la necesidad de realizar unos horarios de doce o catorce horas diarias para sacar la familia adelante; la Administración no provee al congruo sustento de la familia del profesional del taxi.

b.-Cuando más avanza en edad el taxista peor se le ponen las cosas pues disminuyen sus reflejos, su capacidad de visualización, aparecen molestias de naturaleza traumatológica etc.
c .-En materia de SS existe la desventaja de que el taxista no percibe la incapacidad laboral transitoria hasta el dieciseisavo día, lo cual significa que los primeros días él y su familia deben vivir del ahorro.
d.- No puede jubilarse, en ningún supuesto, antes de los sesenta y cinco años (lo cual no ocurre, ciertamente, en el Régimen General) y aún entonces con una pensión ridícula puesto que sus ingresos no le permiten aumentar la base de cotización para asegurarse una jubilación superior a la mínima legal establecida.
e.-El taxista, para el ejercicio de su profesión, pone, en definitiva, como es de todos bien sabido, el material, el capital y la mano de obra.

Todo lo cual nos lleva a concluir, inexorablemente, que el taxista debe gozar, en justa y legítima contrapartida, de la seguridad de saber que, en cualquier caso y a todo evento, se le va a respetar, como a algo propio e incardinado en su patrimonio familiar, esa empresa por él constituida y que es, cual antes decíamos, un sincretismo, una síntesis, entre la adjudicación administrativa inicial y ese laborar difícil, a lo largo de toda una vida de ímprobos esfuerzos.

B.-SEGUNDO ASPECTO
a’.- El taxista paga su licencia fiscal, se halla sujeto al IVA, a la E.0.S. y su cuota de gravámenes fiscales en forma alguna es inferior a la de cualquier tipo de empresa privada.
b’.-Todos los costos de explotación a que se halla sujeto el profesional del taxi resultan los propios de una empresa privada, incluso a la hora de adquirir un turismo para afectarlo a la explotación de la licencia debe abonarlo a precio de mercado.
c’.-La profesión se halla sumamente reglamentada por parte de la Administración y se halla sujeto, el taxista, a todo tipo de inspecciones. De donde se infiere que la Administración no concede a la industria del taxi ninguna clase de trato preferente en contrapartida del cual pueda irrogarse el derecho a considerar el subsector como a algo propio, totalmente sujeto al principio de discrecionalidad administrativa.

CONCLUSICNES FINALES:
LA DEFENSA DE NUESTROS
LEGÍTIMOS INTERESES y EL
PRINCIPIO DE CONTINGENTACION.

De cuanto queda expuesto se desprende la necesidad imperiosa de luchar, por todos los medios legales a nuestro alcance, hasta lograr que se reconozca, a todos los niveles, que la titularidad de la licencia y el trabajo inherente a la explotación de la misma constituyen un todo orgánico no susceptible de disociación y que debe ser amparado y protegido, a nivel jurisdiccional y administrativo, para que el principio de seguridad jurídica, categóricamente proclamado por la vigente Constitución, sea también una realidad para los legítimos intereses del profesional del taxi . Para ello, desde las páginas de esta ponencia, proponemos la constitución de una comisión permanente que, debidamente asesorada y defendida por un equipo de prestigiosos juristas, afronte la solución definitiva de es te grave problema y dé al traste con algunos peligrosos intentos que existen en el día de la fecha para llevarnos a la socialización de la industria del taxi. Es preciso, también , realizar una labor constante y coordinada en defensa de los legítimos intereses del subsector, saliendo al paso de planteamientos demagógicos, cual el de “la licencia para quien la trabaje”, puesto que en algunos sitios hemos podido comprobar como los titulares de licencias que les fueron adjudicadas en base a presiones que obedecían a este tipo de slogans, en cuanto se han visto dueños de las licencias se han apresurado a venderlas (transferirlas) o a arrendarlas (aun antirreglamentariamente) erigiéndose en nuevos protagonistas de las supuestas corruptelas que decían querer erradicar. En tal sentido estimamos, también, que es necesaria la constitución de una comisión permanente que vele por los legítimos intereses del subsector, debiendo constituirse como autónoma o como -integrada en el seno de la jurídica que antes también propugnábamos. Estas comisiones deberían ser, además, órganos permanentes que llevaran a cabo, en las esferas específicas que se les hubiesen asignado, -los acuerdos tomados por el Congreso Nacional, ante el cual deberán rendir cuentas de su labor con ocasión de la próxima reunión del Pleno del mismo. Finalmente no podemos concluir los párrafos de esta humilde ponencia sin hacer especial hincapié en un tema que se halla relacionado con cuanto hemos defendido como núcleo de aquella. Todos los esfuerzos en pro de una legítima ubicación empresarial de nuestra industria podrían devenir vanos de no lograr una contingentación global y definitiva en el número de licencias. En Barcelona todas las entidades del subsector llegamos a un acuerdo con la Administración en tal sentido y en la actualidad ya nadie plantea la posibilidad de nuevas adjudicaciones, antes al contrario, fruto de los esfuerzos realizados en su día por este Sindicato, la propia Administración colabora, bien que mal, a un mejor logro de una eficaz contingentación procurando la amortización de algunas licencias previamente adquiridas a sus titulares a precio de mercado. Es éste un tema que reputamos de capital importancia, hasta el punto de concluir la ponencia con la propuesta al Congreso de que se nombre, también, de su propio seno y con las características antes esbozadas, una comisión permanente con la misión de luchar, en toda España, para lograr de las diversas administraciones, estatal, autonómicas y locales la implantación eficaz del principio de contingentación.

Tras lo cual sólo nos queda que agradecer a todos los presentes su asistencia y felicitar, en forma muy especial, a los organizadores del Congreso. Ojalá, con la ayuda de Dios, que este Primer Congreso Nacional del Taxi tenga el éxito que todos deseamos y la industria precisa, pero sobretodo ojalá no quede todo en el entusiasmo de un día y tengamos todos la suficiente voluntad y el suficiente acierto para darle la continuidad que precisa. Muchas gracias a todos y un cordial saludo. Barcelona, para Vigo, a nueve de mayo de mil novecientos noventa.

 

Fuente: http://lvtdigital.es/not/1068/_lsquo_la_licencia_de_auto_taxi_como_parte_integrante_del_patrimonio_familiar_rsquo_/

Revista:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Boletín Oficial del Estado (BOE) – Modelos para el cierre del IVA año 2012

A continuación desde el STAB queremos transmitiros las últimas novedades para la presentación de los modelos de cierre de IVA para el año 2012.

Esta variación viene (por si no estás al caso) por el incremento el 1 de Septiembre del IVA del 8% al 10%, IVA que se aplica a los servicios de transporte de viajeros.

Las diferencias son, el personal pasa de 722,77.- como cuota anual a 783.- y la unidad de 1.000 kms. pasa de 7,02 a 7,61

Es decir un autónomo medio sería

Personal, módulo 1 . . . . 722,77.- 1 x 783,00.- . . . . .783,00.-
Kms, 50 mil x 7,02 . . . 351,00.- 50 x 7,61 . . . . . . 380,50.-

T O T A L 1.073,77.- T O T A L 1.163,50.-

ES DECIR, UN 8,35 % DE AUMENTO, o más concreto 90.- euros

Este aumento es EXACTAMENTE aplicar un cuatrimestre al 10% y dos al 8%, si te fijas el total de 1073,77.- que corresponde al 8%, sería en base imponible 13.422.- y esto es lo que han hecho, esta base imponible, dos terceras partes al 8% y una tercera parte al 10% da como cifra EXACTA los 1163,50.- que es lo que se aplicará ahora.

Es decir, aumento puro y duro y sencillo de la diferencia del 8 al 10%.

 

Actividad: Transporte urbano colectivo y de viajeros por carretera. 

Epígrafe I.A.E.: 721.1 y 3

Módulo Definición Unidad Cuota devengada 

anual por unidad (Euros)

2

Persona Empleado 

Número de Asientos

Persona 

Asiento

1.473,87 

69,09

Cuota mínima por operaciones corrientes: 1% de la cuota devengada por operaciones corrientes.

 

Actividad: Transporte por autotaxis. 

Epígrafe I.A.E.: 721.2

Modulo Definición Unidad Cuota devengada 

anual por unidad (Euros)

2

Persona Empleado 

Distancia recorrida

Persona 

1000Km

783,00 

7,61

Cuota mínima por operaciones corrientes: 10% de la cuota devengada por operaciones corrientes.
NOTA: La cuota resultante de la aplicación de los signos o módulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de la prestación de servicios de publicidad que utilicen como soporte el vehículo siempre que se desarrollen con carácter accesorio a la actividad principal.

 

Actividad: Transporte de mercancías por carretera, excepto residuos. 

Epígrafe I.A.E.: 722

Módulo Definición Unidad Cuota devengada 

anual por unidad (Euros)

2

Persona Empleado 

Carga vehículos

Persona 

Tonelada

3.754,76 

351,55

Cuota mínima por operaciones corrientes: 10% de la cuota devengada por operaciones corrientes.
NOTA: La cuota resultante de la aplicación de los signos o módulos anteriores incluye, en su caso, la derivada de las actividades auxiliares y complementarias del transporte, tales como agencias de transportes, depósitos y almacenamiento de mercancías, etc., siempre que se desarrollen con carácter accesorio a la actividad principal. 

NOTA: En los casos en que se realicen transportes de residuos y transportes de mercancías distintas de los mismos, los módulos aplicables a dichos sectores de la actividad se prorratearán en función de su utilización efectiva en cada uno. Asimismo, a cada sector de la actividad se le aplicará la cuota mínima por operaciones corrientes que le corresponda. La suma de dichas cuotas mínimas será la que se utilice para el cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado del conjunto de la actividad.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Descargar Documento

El STAB presta a todo tipo de empresas, profesionales y particulares del sector del Taxi un servicio de asesoramiento integral que abarca todos los ámbitos de actividad, gracias al elevado nivel de especialización de nuestros profesionales  que permiten dar la respuesta adecuada a cualquiera de las necesidades que nos planteéis en las áreas:

  • LABORAL

  • FISCAL-CONTABLE

  • MERCANTIL JURÍDICO

La Guardia Civil acaba con el intrusismo en el sector del taxi de Calatayud

El intrusismo es una de los males que sufre el taxi en todo el territorio nacional, y es una de las principales causas por las que el colectivo del taxi está padeciendo la actual crisis económica de manera virulenta. Los taxis de Calatayud han podido erradicar el intrusismo en su ciudad en un 90% gracias a la excelente actuación que ha tenido la Guardia Civil, así lo cuenta en exclusiva a LVT Francisco Carrilero, presidente de la Asociación de Taxistas de Calatayud.

 

La Voz del Taxi.- ¿Cuánto tiempo lleva como profesional en el sector del taxi?

Francisco Carrilero Márquez.- Once años, y siempre como taxista en Calatayud.

LVT.- Como usted bien sabe, una de las mayores lacras que sufre el sector del taxi es el intrusismo…

FCM.- Así es. Los taxistas de Calatayud también lo estamos sufriendo, aunque para ser más exacto debiera decir que lo hemos estado sufriendo hasta ahora.

LVT.- Si, porque en Calatayud después sufrir las penalidades que provoca el intrusismo, después de enfrentarse día sí y día también a esta lacra, parece ser que a través del Ayuntamiento de Calatayud y de la Comunidad de Aragón consiguieron acabar con este mal que continuamente azota al sector del taxi en toda España, gracias a la acertada intervención de la Guardia Civil.

FCM.- Es cierto. Nosotros estábamos sufriendo los latigazos del intrusismo como consecuencia de que un buen número de taxistas de los pueblos de alrededor de Calatayud venían a nuestra ciudad a ofrecer sus servicios -cosa que no pueden hacer-, pero es que además los ofrecían a unos costes por debajo del precio que nosotros tenemos regulado por taxímetro. Me explico, estos propietarios de licencia de los pueblos de los alrededores de Calatayud, no tienen exclusividad profesional, es decir, que además de trabajar sus taxis pueden desarrollar otro tipo de profesiones; a esto hay que añadir que no explotan sus taxis con tarifas reguladas por taxímetro. Entendemos que en estos pueblos no hay suficiente demanda de servicios para que estos taxistas puedan vivir solamente de su vehículo, pero por eso no tienen exclusividad y pueden tener otros medios de vida al margen del taxi. Desde luego lo que no pueden hacer es contratar carreras fuera de sus localidades, cosa que estaban haciendo con el añadido de que cobraban por debajo del precio regulado en nuestros taxímetros. Por ejemplo, si un servicio desde Calatayud a un balneario nosotros los cobramos con tarifa de taxímetro a 0,56 €/ kilómetro, ellos lo cobraban a 0,40. Eso era una clara competencia desleal, que tenía como resultado que los propios balnearios solicitaban directamente los servicios de esos taxis en detrimento de los taxis de Calatayud. Pero es que el asunto llegaba hasta el punto de que estos intrusos se quedaban en la parada de la estación del AVE de Calatayud para recoger viajeros.

LVT.- Ante esto, ¿qué hicieron ustedes?

FCM.- Nos pusimos en contacto con la Policía Municipal que hizo todo lo posible por ayudarnos , pero el esfuerzo realizado por la Policía Local no fue suficiente, ya que, como en todos los ayuntamientos, la dotación de la Policía Municipal no tiene suficientes efectivos para atender todas las acciones que demanda las ciudades. Entonces decidimos acudir a la Guardia Civil a través del Justicia de Aragón, quien se puso al habla con la Consejería de Transportes que, a su vez, contactó con el destacamento de la Guardia Civil de Calatayud. El responsable del destacamento, el sargento, se puso al habla conmigo y yo les narré todo lo que estábamos padeciendo.
Inmediatamente, la Guardia Civil comenzó a hacer un intensivo seguimiento, tanto de los taxistas de los pueblos de alrededor, como de los mismos taxistas de Calatayud. Realizaron, tal y como digo, un intensivo estudio de la situación que tuvo una duración de tres meses. Al finalizar este ejercicio, la Guardia Civil ya tenía una perfecta imagen de lo que estaba ocurriendo y pudieron verificar las razones de nuestras quejas.
Quiero decir, alto y claro, que la Guardia Civil ha realizado una labor ejemplar, fantástica y que gracias a este Cuerpo podemos decir que el intrusismo en Calatayud se ha erradicado en un 95%

LVT.- Y tan sólo en tres meses…
FCM.- Tres meses fue el tiempo que necesitó la Guardia Civil para realizar un auténtico ‘mapa’ de la situación existente, posteriormente se llevó a cabo el ordenamiento del sector. También quiero decir que los agentes de la Guardia Civil antes de poner denuncia alguna informaron a los taxistas que no cumplían la normativa de la situación ilegal en la que estaban inmersos. Es decir, que primero avisaban y luego, si persistían en la acción ilegal, sancionaban.

LVT.- Primero avisaron y luego ejecutaron.

FCM.- Exactamente. Es decir que todos los intrusos que han sido sancionados, primero han sido avisados por la Guardia Civil para que no siguieran realizando los actos ilegales que estaban realizando.

LVT.- ¿Cuántos habitantes tiene Calatayud?

FCM.- Alrededor de 22.000 habitantes

LVT.- Y tiene 9 taxis

[Img #1989]FCM.- Sí. Pero hay que tener en cuenta que en Calatayud las distancias son muy cortas, y de lo que sobrevive el taxi en Calatayud es de las comarcas de alrededor y de la estación del AVE. Nosotros comprendemos, y además así debe ser, que los taxistas de los pueblos ofrezcan sus servicios a sus vecinos para traerles a Calatayud, pero lo que no pueden hacer es cargar en la ciudad, ya que así lo refleja claramente nuestro Reglamento, y lo que hacen los taxistas de los pueblos es ignorar la normativa. Incluso te puedo decir, para que veas hasta donde llega la acción intrusa, que hay algún taxista de los estos pueblos que hace careras con sus coches privados con el fin de no ser detectados. Pero la Guardia Civil ha realizado un trabajo extraordinario y ha podido acabar con todas estas acciones. No me cansaré de decir que el destacamento de la Guardia Civil de Calatayud ha hecho un trabajo ejemplar, absolutamente ejemplar. No quiero que se me olvide decir que la primera acción que llevó a cabo la Guardia Civil fue reunirnos a todos los taxistas de la comarca en el Palacio de Calatayud para darnos todo tipo de explicaciones sobre la Ordenanza vigente para que ningún taxista pudiera aducir ignorancia sobre este tema.

LVT.- Y una vez superado el problemas del intrusismo, ¿cuál es la mayor preocupación del taxi de Calatayud?

FCM.- Ahora tenemos que quitarnos de encima esa falsa etiqueta de que el taxi es muy caro en nuestra ciudad. No es cierto. En Calatayud, una ciudad de 22.00 habitantes, todos los taxis llevan gestión de flotas compartida con la 42 de Zaragoza y tarifas con taxímetro, lo que significa que nuestros taxis no cobran lo que les viene en gana, sino que se cobra lo que marca el taxímetro. Por poner un ejemplo, una de las mayores carreras que podemos hacer en Calatayud no sobrepasa los 5 euros. Pues bien, acabar con esa falsa fama de que el taxi es caro, es nuestra actual preocupación…, bueno, y la crisis, claro.

LVT.- ¿La subida del IVA la han incrementado en septiembre o la han asumido hasta la instalación de las nuevas tarifas?

FCM.- La subida del IVA la hemos asumido porque nos sale más rentable así, que aplicarla ahora. En cuanto nos instalen las nuevas tarifas, entonces aprovecháremos la ocasión para aplicar el IVA

LVT.– Para terminar, ¿que le diría usted a la Guardia Civil?

FCM.- Pues que en mi nombre y en nombre de todos los directivos de la Asociación y de todos los taxistas de Calatayud, felicitamos y agradecemos todo lo que ha hecho el destacamento de la Guardia Civil de nuestra ciudad, porque es muy difícil tener que soportar que te estén robando el pan que tienes para comer, que lo estés viendo y que no puedas hacer nada, y que lleguen estos agentes de la Benemérita y te resuelva el problema…, la verdad es que no hay palabras suficientes para agradecer esta acción.
También queremos mostrar nuestro agradecimiento al Gobierno de Aragón, pero sobre todo al destacamento de Transportes de la Guardia Civil de Calatayud que sigue velando porque la norma se siga cumpliendo.

Calatayud

Esta ciudad está situada a orillas del río Jalón y es la principal localidad en la provincia de Zaragoza, tras la capital, y, si se exceptúan las tres capitales de provincia, la única localidad aragonesa que supera los 20.000 habitantes (21.717 a uno de enero de 2010), según el INE.
Es capital de una extensa comarca con casi diez siglos de historia que se denomina Comunidad de Calatayud (o Comarca de Calatayud) y que se vertebra a través de sus cinco ríos o ‘sesmas’.
Limita al norte con la comarca de Aranda; al noreste con los municipios de Morés, Sabiñán y Paracuellos de la Ribera; al este con los municipios de El Frasno y Sediles; al sudeste con el municipio de Villalba de Perejil; al sur con el municipio de Paracuellos de Jiloca; al sudoeste con el municipio de Terrer; al oeste con los municipios de Ateca y Cervera de la Cañada, y al noroeste con el municipio de Torralba de Ribota.

Además del núcleo central de la población existen tres barrios pedáneos: Huérmeda, Torres y Embid de la Ribera; y los parajes de Campiel, Carramolina, Marivella, Ribota, San Ramón y Terrer (no confundir con el municipio vecino), que en su mayoría presentan una población itinerante.
Calatayud forma parte además de la red turística de ciudades con ferrocarril de alta velocidad desde 2003, además de línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. También discurre la convencional y antigua Santander-Mediterráneo, cerrada desde 1985 y de la que se espera una apertura parcial.
Por lo que respecta al tráfico automovilístico, rodean o cruzan la ciudad varias rutas: la autovía A-2, las carreteras nacionales N-234 y la antigua N-II; las carreteras autonómicas A-1504 a Cariñena, la A-202 a Nuévalos y la comarcal CV-601 a la pedanía de Embid de la Ribera. Está en fase de trámite la autovía A-24 que enlazará con la A-23.
El gentilicio de Calatayud e bilbilitano, debido a que en sus orígenes, el enclave que hoy ocupa Calatayud era denominado Bílbilis.

Nota de la Redacción

La Voz del Taxi comunica a sus lectores que la noticia del fin del intrusismo en Calatayud, llegó a su Redacción gracias a la estrecha colaboración que este medio tiene con Dionisio Gracia, quien nos puso en contacto con el presidente de la Asociación de Taxistas de Calatayud, Francisco Carrilero. Asimismo, Dionisio Gracia adquirió el compromiso –a petición de este medio- de que la distribución de este número de LVT, en la queda reflejada la extraordinaria labor de la Guardia Civil realizada en el sector del taxi de Calatayud, llegará al mayor número de órganos oficiales, con el fin de que tengan constancia de este hecho.

Fuente Dítital: La voz del Taxi Dígital

 

Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 105

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

CIRCULAR Nº 66 – MODULOS Y TEMAS FISCALES

Recordamos que aunque se ha incrementado el IVA por el aumento de los porcentajes del impuesto aprobados en julio, los módulos se han mantenido y eso ha permitido que el beneficio en la declaración de renta haya continuado igual. Así, mantenemos un sistema de tributación muy bueno aunque seguimos luchando para que no se incremente la carga fiscal.

Nuestro objetivo es ganar mercados a favor de nuestros profesionales, nuestros taxistas.

Recordamos que todos los que hayan vendido una licencia o hayan facturado a alguien más de 3000 euros están obligados a rellenar un impreso informativo (número 347) durante marzo de 2011.