Puntualizaciones realizadas por Dionisio Gracia Fajardo en LVT

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, ha enviado el siguiente comunicado formado por 6 puntos en los que felicita a las organizaciones nacionales del sector del taxi por la unión que mantienen para la consecución de los objetivos comunes y les invita a seguir en la sintonía, ya que es la única manera de avanzar en el cumplimiento de las metas y adoptar una defensa inquebrantable antes los diversos ataques que constantemente sufre el taxi, como es el caso de la aparición de la empresa UBER, letal para los intereses del sector.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: LVC nº119

 

En defensa de los intereses del Taxi

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, continúa en si imparable actividad en defensa de los intereses del taxi huchando, actualmente, por imposibilitar la actividad ilegal de la orginzación pirata Uber. Producto de ellos son los artículos que a continuación publica LVT.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: LVC nº120

 

Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente 1º de la UNALT, ofrece a LVT su opinión sobre algunos importantes aspectos del sector del taxi en la Ciudad Condal.

[Img #2184]La Voz del taxi.- Como presidente que es del STAB, díganos cuál es la actual situación del sindicato que lidera.

Dionisio Gracia Fajardo.- Se trata de un sindicato muy consolidado con un equipo experimentado y preparado para llevar adelante todo lo que nuestros afiliados nos demandan, desde gestionar sus declaraciones fiscales incluidas las declaraciones de Renta, interponer y defendernos ante las denuncias recibidas, gestionar seguros  y agilizar el cobro de los siniestros favorables, subir o bajar el autónomo según las necesidades personales de cada taxista… Asimismo hemos sido los pioneros en lograr una línea crediticia para los taxistas que quieren adquirir una licencia. Como ya se ha explicado más de una vez y de forma pormenorizada en esta revista estos créditos han sido la salvación para la renovación del sector y la merecida jubilación de los taxistas… Me gustaría también precisarle que nuestra labor  se realiza ante todos los organismos oficiales y no sólo los territoriales de Cataluña, sino también a nivel nacional en Madrid como socio fundador y vicepresidente de la UNALT. En definitiva, nuestra idea es consolidarnos, superar la crisis económica que a todos nos afecta  para así seguir creciendo y seguir haciendo sindicalismo puro.
A titulo de ejemplo este sindicato, con su presidente a la cabeza, informa semanalmente de las novedades del taxi en La COPE y en Radio Unión Cataluña. Los taxistas de Barcelona y su entorno son sabedores de nuestros estrechos lazos y cooperación permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esta línea, hemos acordado con la Policía autonómica la celebración de una reunión mensual en nuestra sede. En estas reuniones y con presencia de seis compañeros y diferentes expertos en temas de la ciudad trasladaremos los conflictos, problemas e inquietudes para poder lograr soluciones y apoyo de las autoridades.

LVT.- ¿Cuál es la actual oferta que el sector del taxi  de Barcelona tiene durante la noche?

DGF.- En cuanto a las noches, y aunque debemos diferenciar los meses cálidos de primavera y verano a los fríos de noviembre a marzo, en nuestra ciudad hay importantes diferencias entre las noches de  lunes, martes y miércoles y las del jueves y viernes. En estas últimas el movimiento de gente y los flujos de clientes son más intensos y el fin de semana nos arregla las hojas. En todo caso, y lo que era en otros tiempos una necesidad de incentivar el trabajo nocturno por parte de las autoridades metropolitanas (no nos olvidamos de la noche que en su momento era obligatoria para los nuevos titulares taxistas) en la actualidad ya no es necesario. La crisis ha hecho que se alargue al máximo nuestra jornada y a la vez hayan disminuido nuestros clientes nocturnos. Por  lo que la oferta y la demanda de taxis por la noche está perfectamente equilibrada y el servicio es suficiente y muy correcto.

LVT- ¿Cómo se ha vivido laboralmente éste finalizado verano de 2013?

DGF.- Durante el verano hemos funcionado en la línea habitual, ya que en Barcelona las vacaciones son libres y se hacen libremente según decisión particular de cada uno. Debemos precisar que en el taxi ‘grosso modo’ podemos diferenciar tres generaciones de taxistas. Los más veteranos y los intermedios con más o menos extensión no tienen problemas en cogerse vacaciones. Ahora bien, la generación más joven, que lleva menos tiempo en el sector y que sigue pagando los créditos que tuvo que firmar para comprar su licencia acorta enormemente e incluso suprime sus días de vacaciones. No obstante, en este último caso tienen una recompensa, ya que se ha trabajado decentemente y no han faltado servicios. No debemos olvidar que Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales.

LVT.- ¿Se observa en el sector del taxi de Cataluña algún atisbo de luz sobre la actual y prolongada crisis económica?

DGF.- Siendo sinceros no podemos negar que hemos padecido y seguimos sufriendo una grave crisis, muy profunda y excesivamente prolongada. Además se trata de una crisis que aunque más aguda en nuestro País, no han sido ajenos el resto de países de nuestro entorno, se trata de una crisis global. Crisis que tanto nuestro país como nuestro sector siguen padeciendo. Aunque parece que se ha tocado fondo, el consumo de nuestros clientes sigue por los suelos y sin recuperación. A pesar de ello, y partiendo de ello, debemos ser optimistas y no caer en pesimismos que lo único que harán será retrasar la futura recuperación. Por otro lado, nuestra ciudad, como antes he dicho, cuenta con dos puntos de apoyo básicos que son el comentado turismo que con algún altibajo es bastante constante todos los meses del año, incluyendo los cruceros que hacen escala en nuestro puerto, y por otro lado la celebración de destacados congresos y ferias internacionales. En ellas y contando con la inestimable ayuda de los agentes del orden, se está logrando fluidez y mejora del servicio (como sucedió en el Congreso Mundial de Móviles o en la celebración del último  SONAR)…
Por otro lado, estamos preparando desde nuestro grupo de empresas un amplio Plan de Viabilidad que abarca la publicidad, la seguridad, y la tecnología de última generación para que redunde en una mayor eficiencia en la explotación diaria de nuestros taxis.

LVT.- ¿De qué manera incide el intrusismo en el sector del taxi de Cataluña?

DGF.- La incidencia de esta lacra es evidente y muy perjudicial para nuestra ciudad como viene sucediendo  en otras tantas poblaciones del resto de España. En especial, el daño directo es manifiesto en el aeropuerto, en el puerto, en las estaciones de tren y en los hoteles. Por ello, la lucha contra el intrusismo debe estar en las prioridades de toda asociación que quiera defender la industria del taxi.
En concreto, debemos denunciar a todos los vehículos sospechosos ante los organismos competentes (sea IMT o Transportes de la Generalitat). Hemos recomendado a nuestros asociados que nos trasladen cualquier indicio o prueba de actos de intrusismo y nosotros trasladamos los hechos, junto con las pruebas, ante la administración competente…Así lo hemos hecho en más de un centenar de supuestos. Asimismo en todas las reuniones con los agentes de la autoridad recordamos el problema para que no se deje de luchar para que desaparezcan los piratas, que no cumplen con las obligaciones ni fiscales ni de seguridad  y no pagan impuestos (tanto ITV, como seguros en regla) y nos quitan carreras e ingresos que deberían ir a nuestros profesionales.
LVT.- ¿Qué opinión le merece la posibilidad de que en 2014 Barcelona pueda estar probando los taxis eléctricos?

DGF.- Nos faltan datos concretos, pero sabemos del interés de nuestro alcalde en fomentar al máximo los coches eléctricos y los híbridos. No debemos olvidar el éxito que están teniendo los taxis híbridos  en nuestra ciudad, ya que son los que más se matriculan en Barcelona. Estos taxis redundan en un mucho menor gasto de combustible y de mantenimiento y en una ciudad más limpia y menos contaminada. Así se han firmado acuerdos tras la celebración de la última Feria Internacional del Automóvil celebrada en Alemania. En realidad, pese a lo elevado del coste de adquisición de los vehículos y el problema de la autonomía y lugar y tiempo de recargas, en un futuro próximo nuestros vehículos deberán basarse en esta fuente de energía barata y limpia. Por lo que hay que apostar fuerte por ella si no queremos quedarnos otra vez un escalón detrás de los países de nuestro entorno.
Tampoco debe despreciarse los reducidos costos del gas  y lo barato que resulta y lo rápido que se amortiza una inversión por la que se instale en el vehículo la propulsión a gas (una conocida compañía petrolera y otra multinacional eléctrica están apostando fuertemente en ello). Aunque no olvidemos que el gas sólo es compatible con los vehículos a gasolina (incluidos los híbridos).
Para finalizar, y como despedida queremos agradecer a la  revista la oportunidad que nos está ofreciendo para poder trasladar nuestras inquietudes y opiniones  a todos nuestros compañeros taxistas de España.

 

Fuente Original: La Voz del Taxi

Enlace http://lvtdigital.es/not/1957/_ldquo_barcelona_es_un_foco_turistico_de_primer_orden_y_ello_supone_un_balon_de_oxigeno_para_nuestros_profesionales_rdquo_/

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

“El taxi es una empresa privada de interés público”

En esta ocasión, LVT realiza una entrevista a Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, sobre cómo nació la idea de que la licencia de taxi era patrimonio familiar.

[Img #2140]La Voz del Taxi.- ¿Desde qué momento tuvo la seguridad de que la licencia del profesional del taxi era patrimonio familiar?

Dionisio Gracia Fajardo.-Nunca tuve dudas. Desde que compré la primera licencia, tuve claro que era otra empresa cualquiera, sujeta a todo tipo de impuestos y sólo con la particularidad que se rige por su régimen reglamentario correspondiente, que evidentemente se ha de respetar.

LVT.- ¿En qué acto público justificó que la figura de la licencia del taxi era patrimonio familiar?

DGF.-  En un homenaje que se le hizo al presidente del IMT , Sr. Torres Carol, presidido por el alcalde Maragall en que se me invitó a que hiciese uso de la palabra sin yo contar con ello, aproveché la circunstancia para hacer una radiografía de por qué la licencia de taxi formaba parte del patrimonio familiar.

LVT.- Usted denomina al servicio del taxi como un servicio privado de interés público. ¿Por qué no lo define como un servicio público?

DGF.- Está muy claro que no es en sí un servicio público, sino que se trata de una empresa privada de interés público. Esta opinión ha sido posteriormente ratificada por destacados catedráticos de Derecho Administrativo como Rafael Entrena Cuesta, Eduardo García de Enterría y también por el propio Tribunal Supremo.

LVT.- Es conocido que con anterioridad al Congreso d Vigo, usted luchó, frente al entonces alcalde de Barcelona, para que no expropiaran títulos de licencias…

DGF.-  Aunque podría alargarme, lo haré breve. Por aquel entonces había un serio problema de arrendamientos en el sector del taxi y el alcalde de Barcelona escuchó a una de las partes con su valoración  política. Ante la gravedad del tema los gremios de la patronal delegaron en mi persona. Hablé con el alcalde y con  el gobernador. Cuando me percaté de que era una cuestión muy politizada, les pase un dossier a los dos. En él, les advertía que estaban cometiendo un error contra los propietarios, pero  hicieron caso omiso a mis advertencias y anularon las trece primeras licencias. Tuve que cortar por lo sano y me dirigí al Rey. Ganaron mis tesis y al final devolvieron a sus dueños las trece licencias expropiadas.

LVT.- ¿Finalmente qué fue lo que ocurrió?

DGF.- El propio alcalde de Barcelona nombró una comisión de la que formamos parte el abogado del Ayuntamiento y yo mismo. Arreglamos todo con careos entre arrendadores y arrendatarios y en seis meses todo quedó todo resuelto. Debo precisar que personalmente no los consideraba arrendamientos, para mi eran contratos de sociedad ‘sui generis’ entre las partes, pero alguien lo politizó todo, y prefiero no decir más porque el tema se arregló bien y, en definitiva, ya pertenece al pasado.

LVT.- Con motivo de todas estas acciones, ¿hubo algún tipo de repercusiones?

DGF.- Estos asuntos siempre tienen sus repercusiones. Si defiendes a unos, los otros no están conformes y viceversa. No obstante, terminé siendo amigo de todos, como no podía ser de otra manera, pues todos somos compañeros al fin y al cabo.

Fuente Original: La Voz del Taxi

Enlace: http://lvtdigital.es/not/1068/_ldquo_el_taxi_es_una_empresa__privada_de_interes_publico_rdquo_/

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Asamblea de la UNALT, diciembre 2012

Los salones del hotel Sancho de Madrid acogieron, el pasado 20 de diciembre, la celebración de la Asamblea de la UNALT, primera que se lleva acabo desde el nombramiento como presidente de la organización, de Santiago Fraile en la Asamblea de 2011.

[Img #2047]

 

El pasado 20 de diciembre la UNALT celebró su Asamblea  en un hotel de Madrid en la que hubo una gran afluencia de los representantes del sector del taxi de todas las autonomías españolas. Se realizaron sesiones de trabajo de mañana y tarde (en la mañana reunión de la Junta Directiva y en la tarde Asamblea ordinaria) en las que  realizó un amplio análisis de la situación del colectivo en nuestro país.
La Mesa presidencial fue ocupada por el presidente de UNALT, Santiago Fraile, el vicepresidente primero y Presidente de Honor, Dionisio Gracia y el vicepresidente segundo, José Antonio Mate.

La Voz del Taxi, presente en este evento, dialogo con el presidente de la UNALT, Santiago Fraile y con el vicepresidente primero y Presidente de Honor, Dionisio Gracia

Santiago Fraile

Fraile, tras un año al frente de la UNALT, ha demostrado, no sólo arrojo y coraje, para enfrentarse al más dura de las situaciones por la que está pasando la UNALT, sino que ha sabido dirigir con acierto todos sus movimientos para comenzar a reconstruir una organización que en los últimos años había dado claras muestras de una peligrosa fatiga.

[Img #2045]

 

La Voz del Taxi.- ¿Qué podría destacar como puntos más importantes de la Asamblea celebrada hoy por la UNALT?

Santiago Fraile.-  Haciendo un minucioso resumen de todo lo acaecido en esta jornada que, por cierto, ha sido la primera tras mi llegada a la Presidencia de la UNALT, he de decir que estoy sumamente satisfecho al comprobar que cuento con todo el apoyo de toda la UNALT.
Los acuerdos que hemos tomado han sido por unanimidad lo que me otorga una clara muestra de lo que te acabo de decir, de la unión que existe entre todos los integrantes de la UNALT y del apoyo con el que cuento. Todos estamos convencidos, y así lo estamos haciendo y así seguiremos, de que tenemos que luchar por un proyecto común y contando con la colaboración de todos; de otra manera no sería posible conseguir los objetivos que nos hemos puesto

 

[Img #2046]

LVT.- Es cierto que ha habido un tema delicado como es la posición manifestada por el secretario de la Federación Catalana del Taxi, José Mª Goñi, ausente en esta Asamblea, y que fue resuelta de manera unánime por todos los asistentes a la Asamblea de la UNALT…

SF.- Lo único que sobre este tema se ha planteado en esta jornada, es el traslado que hemos dado, tanto a la Junta de Gobierno como a la Asamblea, de unas cartas que José Mª Goñi me ha hecho llegar en representación de la Federación Catalana del Taxi. Como te digo se ha informado de esas misivas a la Asamblea y a la Junta de Gobierno, y la solución que se ha decidido tomar es tatar de hablar con el señor Goñi, enterarnos de cuáles son los problemas que tiene o que quiere plantear y ver  de qué forma se pueden resolver. Nuestra intención es solucionar toda problemática que se pueda presentar.

LVT.- Otro de los temas que surgieron en la Asamblea es la problemática que vive Málaga en lo que se refiere a los taxis y el aeropuerto y que fue presentada  por el presidente de AUMAT, José Antonio Mate…

SF.- Sí, y ante esa situación también ha habido absoluta unanimidad. José Antonio Mate ha expuesto con total claridad lo que está ocurriendo en Málaga, que es un problema que  también se da en Alicante, en Elche y en las Islas Baleares, y aquí estaban los representantes de Alicante, Elche y de las Baleares que así lo han aseverado. Lo que ocurre es que hay demasiadas ocasiones en las que son los taxis de fuera de las ciudades que tienen aeropuerto los que dan más servicios a los pasajeros que proceden de los aviones, cuando no debería ser así sino todo lo contrario, que quienes se hagan cargo de los servicios que demanden los viajeros procedentes de los aviones que llegan a los aeropuertos de una ciudad, sean los taxistas de esa ciudad. Es cierto que es completamente lícito que un taxista que no tiene su trabajo en la ciudad en la que se encuentra el aeropuerto vaya a recoger, por precontrato, a algún pasajero; lo que causa gran malestar es que los taxistas que no trabajan en la ciudad en la que se haya emplazado el aeródromo, acudan 7, 8 o hasta 10 veces a recoger viajeros; resulta muy difícil creer que todas esas carrearas se realicen por precontratos. Por todo ello, hemos planteado que haya una mayor y más esmerada regulación a la vez que estudiaremos, desde nuestra asesoría jurídica, todos los recovecos que puedan existir en la Ley para acabar con esta mala práctica que no deja de ser un tipo más de intrusismo.

[Img #2044]

 

Dionisio Gracia

Gracia, como ya ha demostrado tantas veces, se erige en todas las reuniones y trabajos en equipo en los que está presente, en esa persona que pone el punto de equilibrio, el sosiego,  la templanza y, sobre todo, la enorme experiencia que atesora y que todos sus compañeros le agradecen.

LVT.- ¿Cuál se punto de vista sobre el desarrollo de la Asamblea de la UNALT celebrada hoy?

Dionisio Gracia.- Para mí ha sido una Asamblea muy positiva. He escuchado las declaraciones que te ha hecho nuestro presidente Santiago Fraile, y no puedo hacer otra cosa que ratificarme en todo lo que ha dicho. Santiago, él lo sabe, tiene todo mi apoyo, pero además quiero reconocer que ha sido el presidente de esta institución que se ha visto en la obligación de afrontar unos problemas por los que nunca antes había pasado la UNALT; dicho en argot taurino, a Fraile le ha tocado  encerrarse en un coso a celebrar una corrida con miuras y victorinos, pero como él es un hombre muy preparado y sabe de chicuelinas y verónicas, está realizando una gran faena.   Hoy hemos podido constatar como ha recibido el apoyo de toda la Asamblea. Ahora con cabe otra cosa  que permanecer unidos dada la situación por la que atraviesa España y, más concretamente, por la problemática que está viviendo el sector del taxi.

El presidente de la Asociación Madrileña del Taxi elegido nuevo vocal de la Junta Directiva de la UNALT

En la asamblea de la UNALT celebrada el pasado 20 de diciembre en Madrid, fue aprobado por unanimidad que la AMT obtuviera una vocalía en la Junta Directiva de la UNALT. El cargo fue asignado a la persona de Felipe Rodríguez Baeza, presidente de AMT. Como consecuencia de esta designación la AMT emitió el siguiente comunicado:

Desde la Asociación Madrileña de Taxi queremos informar a todos los socios:

  • El pasado día 20 de Diciembre del 2012, la junta directiva de UNALT  decidió en una asamblea celebrada en Madrid restructurar su actual Junta Directiva, creando una nueva vocalía que ostentará Madrid a través de la Asociación Madrileña del Taxi, A.M.T.
  • Madrid  recupera así su presencia a nivel nacional,  la directiva de la A.M.T. se reunirá en  próximas fechas para decidir el nombre de la persona de la Junta Directiva que se encargue de representar a la entidad en dicha vocalía,  que no contaba entre sus filas con ninguna asociación de la capital tras la salida de la Asociación Gremial el pasado mes de junio.

 

Fuente: LVT nº107 – http://lvtdigital.es/not/1616/asamblea_de_la_unalt__diciembre_2012/

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

http://lvtdigital.es/not/1616/asamblea_de_la_unalt__diciembre_2012/

La voz del Taxi entrevista a Dioniso Gracia (Presidente del STAB)

“Sólo con la suma de todos, podremos ver un mejor futuro para el taxi”

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB y vicepresidente primero de la UNALT, es un hombre al que, debido a su amplia experiencia en el mundo del taxi y a su talante dialogante, moderado y positivista, se ha convertido en un inequívoco referente del sector y en un hombre de paz ante las situaciones de discrepancias que se presentan en este colectivo. Dionisio Gracia Fajardo, defensor de los autónomos del taxi, garante de los emprendedores que apuestan por el sector y valedor de los conductores asalariados de los que se nutre el colectivo del taxi, es la persona idónea para realizar una profunda reflexión sobre la situación actual de esta industria que representa el taxi y sobre su futuro inmediato.

Así lo ha entendido La Voz del Taxi motivo por el que ha mantenido con Dionisio Gracia el diálogo que a continuación les ofrecemos.

fotodionisio

Dionisio Gracia Fajardo.- En  primer lugar, quiero agradecerle la confianza depositada en mi persona para dar respuesta a estas nada fáciles cuestiones, y digo que son cuestiones nada fáciles porque nada fácil es aportar soluciones a la situación que vive actualmente el sector del taxi, ya que milagros no se pueden hacer, y menos aún en la coyuntura por la que estamos pasando. Entiendo, por el contrario, que un periodista que se precie intente informar al máximo en cantidad y calidad y que intente extraer la buena información de todo lo que se publica  -y es mucho diariamente- en los distintos medios en relación al taxi.

Tenemos que hacer todo lo posible para apuntar soluciones que atajen la aguda crisis que padecemos. Hemos de partir de la base de que todos actúan con buena fe y desde sus posicionamientos ideológicos, políticos o económicos, de ello estoy seguro, aunque sólo se pueden llevar adelante temas muy puntuales, ya que la crisis es general para todos los sectores. Por lo tanto, paso a contestarle, pidiendo disculpas a quienes no pueda complacer con mis respuestas. No obstante, añado que estas reflexiones las hago sin ánimo de herir susceptibilidades y con sumo respeto a los planteamientos de toda aquella persona que pretenda dar soluciones desde cualquiera de los rincones de España.

Mi experiencia personal, que usted me reconoce, me dicta que no se puede contradecir un acuerdo adoptado por la Asociación más importante y representativa de España, como es la Gremial. Cosa distinta es que no resulta nada fácil buscar el justo equilibrio entre la oferta y la demanda con una crisis como la que padecemos. No obstante, si se toma el acuerdo mayoritario, supongo que sus estatutos y reglamento así lo apoyarán.

Cuando cita a Barcelona y las últimas medidas adoptadas, he dejado claro que respeto el estado de derecho, la libertad de empresa y la Ley del Taxi de Cataluña. Sobran más comentarios.

LVT.- ¿Qué pasos debería dar el sector del taxi, incluso a nivel nacional, para crear de una vez por todas una estructura industrial moderna que dignificara el trabajo de este colectivo?

DGF.- Se lo quiero dejar claro. El mundo del taxi está compuesto por una gran mayoría de autónomos, por un porcentaje de empresas y por los conductores asalariados.

Los autónomos explotan su propia licencia y quieren mantener la libertad laboral que, en buena parte, es la que les ha inclinado a  elegir esta profesión en que siempre han gozado de gran autonomía. Aunque pertenezcan a diferentes asociaciones y apoyen a unos u otros líderes en la defensa de sus intereses, en muchos casos van por libre de forma independiente y están en su pleno derecho.

Por otro lado, los empresarios defienden los intereses de sus empresas, sin olvidar que el colectivo del taxi es en sí mismo una gran empresa privada de interés público que paga sus impuestos y que seguramente podrían existir muchas dudas sobre la posibilidad de que a los coches de esta gran empresa se les pueda limitar el horario de trabajo a 16 horas.

Por último, en lo que se refiere a los conductores asalariados rige el Estatuto de los Trabajadores y los convenios firmados. También hay que apoyar a estos trabajadores por cuenta ajena para que puedan prosperar y pasar a ser titulares de licencia que den relevo a nuestros jubilados con el fin de hacer entrar savia nueva en el sector, y esto es lo que yo hago, ayudarles a conseguir créditos bancarios para la adquisición de las licencias.

LVT.- ¿Cree usted que la búsqueda de nuevos nichos de mercado podría ser de gran utilidad para el taxi?

DGF.- Esta es una excelente pregunta, ya que es a esto a lo que nos tenemos que dedicar, exigiendo a las autoridades carriles, paradas y, en definitiva, todo lo que sirva para aumentar nuestra velocidad comercial, sin olvidar el papel fundamental que deben realizar las radio-emisoras para lograr un servicio cada día más eficiente y mejor valorado por nuestros clientes. Para ello debemos fomentar los vehículos adaptados con el fin de atender adecuadamente a los enfermos y discapacitados que reclaman nuestro servicio de calidad, como es el caso de los taxis sanitarios. Otra opción la tenemos en los vehículos de siete y nueve plazas, también demandados por el sector y que no podemos olvidar, ya que este olvido irá en favor de nuestra competencia. Todo lo hasta aquí dicho, me lleva a hablar del apoyo total a las autoridades para que acaben o limiten al máximo el intrusismo en el taxi.

En crisis, todos debemos aunar esfuerzos, y ante el descenso de servicios debemos luchar por obtener y consolidar nuevos nichos de mercado a través de la especialización y el uso de las nuevas tecnologías, dando un servicio cada día de más calidad y llegando a todos los sectores de la sociedad que demandan nuestro trabajo. Junto a la preparación tecnológica debemos preocuparnos por dar la mejor base de conocimientos y actitud ante los usuarios de nuestro colectivo, con el fin de que nuestro sector pueda tener profesionales del taxi cada día más preparados y cualificados. No olvidemos que en Barcelona nuestro colectivo fue puntuado, en la última encuesta de valoración, con un 7,5 que no esta nada mal. Con ello se refuerza la importancia que tiene la dignificación del taxista en nuestra sociedad en aras a aumentar el espectro de mercados posibles y de fuentes de riqueza para nuestros industriales, en una palabra, que nadie fuera de la ley venga a ‘comerse’ nuestro mercado.

LVT.- ¿Cuál es el motivo, o motivos, por el que el sector del taxi está tan atomizado?

DGF.- Considero que está atomizado al igual que lo están otros sectores, no creo que más. No obstante, el problema mayor es la crisis que afecta a nuestro estado de ánimo que es básico poder luchar con optimismo. Tenemos que luchar todos juntos, con el consenso y diálogo máximos entre todos los afectados y apoyando soluciones comunes,  aceptadas por la mayoría, para poder afrontar con la fuerza necesaria la superación de esta crisis. Así se ha hecho en otras situaciones similares a las ya sufridas. No olvidemos, que en situaciones de penuria económica general somos un sector refugio  donde se buscan puestos de trabajo (actualmente en España tenemos cerca de 5 millones de parados). Ello no puede ser óbice para deslindar estas situaciones del peligroso intrusismo.

LVT.- ¿Qué se debería hacer para aglutinar todo lo que une al sector del taxi -que indudablemente es mucho más que lo que lo separa- para, desde un frente común, conseguir alcanzar los objetivos que se persiguen?


fotodionisio2

DGF.- Ligando esta pregunta con lo esbozado en la anterior debo remarcar que como usted señala es más lo que nos une a todos que lo que nos puede separar. Como estamos en un país libre y en democracia consolidada, cada taxista debe elegir la asociación que crea que mejor defienda y represente sus intereses, pero todos deberían estar afiliados en una u otra organización para tener más fuerza, apoyar cada uno a su asociación y a la vez exigirle trabajo y obtención de resultados. No obstante, al final del proceso todos los representantes tenemos necesariamente que olvidar rencillas y aunar esfuerzos frente a las instituciones: todos defendemos al taxi y a los taxistas. Sin olvidar, por otro lado, que los trapos sucios se lavan en casa.

Me alegro que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid funcione bien, pero también que lo haga la Federación Profesional del Taxi de Madrid y el resto de las organizaciones que este sector tiene en la capital de España. El que más sepa, que más diga y todos unidos en la defensa de los compañeros de Madrid.


LVT.- La principal asociación de la UNALT, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, ha pasado por momentos sumamente delicados, ¿cómo los ha vivido la UNALT?

DGF.- En la Gremial no tengo, lógicamente, ni voz ni voto, pero eso no quita para que pueda darles mi opinión y apoyo. Sobre todo apoyo, ya que efectivamente han llevado dos años de sufrimientos. Esto creo que se ha resuelto, a Dios gracias. Todo ha sido público.

En primer lugar hay que decir que sus afiliados pueden presumir de pertenecer a la entidad más importante de España. A ellos les pediría que apoyen a la Junta Directiva, que les den un voto de confianza. Creo que es una Junta con savia nueva y que saldrá adelante sin duda.

El apoyo que presto a la Gremial se deriva de que es la principal entidad de la UNALT  a la que pertenece y de la que me enorgullezco de ser fundador, decano y vicepresidente primero. Que la UNALT ha sufrido es público, pero en ningún momento se ha dejado de trabajar y de defender a los taxistas de España, de hecho ahí tenemos las incorporaciones de nuevas asociaciones en su seno, como por ejemplo Canarias, Andalucía y Vigo. Podemos estar tranquilos, la UNALT funciona y cada día con más ímpetu y fuerza.

LVT.- Como uno de los máximos conocedores del mundo del taxi, ¿qué aconsejaría a la Asociación Gremial?

DGF.- Aunque usted dice que soy conocedor del mundo del taxi, los hay que saben más que yo. Pero desde mi experiencia quiero decirles que estén unidos, que sean fieles entre ellos, que hagan pedagogía e informen continuamente, y con la mayor claridad, a los afiliados, cosa que se bien que ya llevan a cabo. Debe reconocerse que a esta Junta le ha tocado vivir la dichosa crisis, sin embargo, quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que me consta que está siendo bien dirigida y lo que debe hacerse es limar asperezas. En definitiva, le deseo lo mejor a esta asociación hermana.

LVT.- ¿Cómo ve usted el inmediato futuro del taxi?

DGF.- Aunque no hay que negar, a corto y medio plazo, la existencia de nubarrones que oscurecen el futuro económico, nada mejorará si nos sumimos en el pesimismo. Muy al contrario, debemos ser optimistas y esforzarnos al máximo, ser cada día un poco más amables y mejor preparados con las nuevas tecnologías. Sólo con la suma de los esfuerzos individuales podremos ver un rayo de luz y un mejor futuro para todos.

No quiero despedirme sin agradecer a los compañeros de Andalucía y al Sr. Funes, presidente de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y a la UNALT  de Madrid los elogios que me dedicaron en la anterior número de esta revista. Precisamente y en época de crisis les ha tocado lidiar en plaza exigente pero creo que al final el resultado, pese a los que les han querido poner trabas, y no pequeñas, ha sido sin lugar a dudas positivo. A las dos organizaciones las seguiré apoyando dentro de mis limitaciones.

Un fuerte abrazo a todos los compañeros taxistas de Madrid y de España.

fotodionisio3 Perfil profesional:

Nace en Munébrega (Zaragoza)

-Trabaja en la Caja de Previsión y Socorro desde 1960 hasta 1966

-Funda la Cooperativa de Consumo el 22 de diciembre de 1969

-Es nombrado director de Empresa Cooperativa el 15 de junio de 1973

-Funda el Sindicato de Trabajadores Autónomos de Barcelona (STAB) el 19 de noviembre de 1977

-Funda la UNALT el 10 de mayo de 1979

-Recibe un homenaje en 1979 por su defensa a los titulares de licencias

-Entra en el IMET el 17 de julio de 1980

-Colegiado de seguros 23 del diciembre de 1984

-Nombrado por unanimidad vicepresidente de la Federación Catalana del Taxi en 2003

-Nombrado presidente por unanimidad de la Federación Catalana del Taxi el 26 de mayo de 2006

Algunos textos que versan sobre Dionisio Gracia publicados por diferentes personalidades

Hoy Dionisio Gracia Fajardo es quizás una figura de las más destacadas entre los taxistas y una referencia ineludible en el conjunto del sector del taxi del Área Metropolitana de Barcelona. Seguramente es también la persona que lleva con más orgullo en el corazón el negro y el amarillo que identifican al taxi de Barcelona. Estos colores le acompañaron en su boda y en el nacimiento de sus hijos, pero también y, sobre todo, en cada uno de los momentos más importantes que dibujan la historia del taxi a partir de la década de los setenta, así como en todas aquellas mesas de negociación en las que tuvo que defender los acuerdos, las normas y los proyectos planteados desde el IMT, anteponiendo siempre los intereses del sector a los propios, intereses que hoy permiten a los taxistas trabajar con mayor profesionalidad y seguridad jurídica.

Pocas personas como él: tenaz, dialogante, emprendedor, firme, sólido…, un incansable trabajador. En los momentos más álgidos de la historia reciente del taxi ha defendido los intereses del sector con una actitud dialogante y constructiva, pero al mismo tiempo firme y contundente. Todos los que hemos compartido con él reuniones de trabajo y duras negociaciones hemos percibido su estilo, su forma de trabajar. Posiblemente es la única persona que conserva en su poder las actas de cada una de las reuniones escritas con su puño y letra y enriquecidas posteriormente con sus propios comentarios.

…La forma de hacer y de entender la actividad del taxi le ha abierto múltiples puertas, y tras ellas ha sabido negociar, escuchar y trasladar aquellas peticiones que consideraba indispensables y justas para la estabilidad y desarrollo del sector, tanto a nivel local como autonómico o estatal.

Francisco Narváez

Presidente del Instituto Metropolitano del Taxi (IMT) y concejal del Ayuntamiento de Barcelona

…Desde la Munébrega más rural y agraria hasta la Barcelona más cosmopolita y dinámica. Confío que de la lectura del libro extraigan ustedes algunas conclusiones sobre la figura de Dionisio. Sobre su extraordinaria capacidad para sobreponerse a los problemas, su inteligencia natural para salvar la embarcación pese a que las aguas sean procelosas, su olfato para detectar el tuétano de cualquier negociación sin perder energías en aspectos colaterales. Hablador, meticuloso, celoso del rigor, tertuliar con él durante los meses que ha durado este viaje se ha convertido no sólo en un mero intercambio de información para poder escribir esta obra, sino en una lección de vida…

Alberto Gimeno

Periodista y profesor de la Universidad de Barcelona.

Autor del libro ‘El señor del taxi’, autobiografía de Dionisio Gracia

…‘Alma mater’ del sindicato de taxistas Autónomos de Barcelona (STAB), presidente de honor de la Federación catalana del Taxi (FCT) y vicepresidente primero de la Unión Nacional de Asociaciones Libres de Auto patronos y Empresarios del Taxi (UNALT), este aragonés de Munébrega, más que destacar lo hecho -que es mucho, al ser un trabajador infatigable, como refleja el libro-, insiste en encarar los retos del futuro, aunando “amarillo y negro, cabeza y corazón”…”

Oscar Muñoz

Periodista de la Vanguardia

Las medallas y placas al trabajo ‘President Macià’ se conceden a personas, empresas y entidades que, en el ejercicio de su profesión o actividad, han contribuido de una manera relevante al desarrollo económico de Cataluña y de sus nuevas realidades sociales. Dionisio Gracia, presidente de honor de la Federación Catalana del Taxi y vicepresidente primero de la UNALT es una de esas personas, ya que durante años ha trabajado incansable y desinteresadamente a favor de los intereses generales de la industria del taxi.

En reconocimiento a su tesón y a su brillante trayectoria profesional, José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya, le entregó, el 28 de noviembre, esta distinción de gran valor social.

Al conferírsele el citado galardón, Dionisio Gracia Fajardo se convierte en el primer taxista que recibe una distinción de tanta relevancia institucional. Asimismo, Gracia Fajardo coloca a la industria del taxi en un lugar de relevancia social que pocas veces le es tan públicamente reconocido.

Fuente original: Pulsa aquí

Entrevista Completa “formato PDF” (revista):  Pulsa Aquí


Me voy muy satisfecho de la Feria del Taxi de España celebrada en Marbella

Dioniso Gracia Fajardo, Presidente de Honor de la Feria del Taxi, Presidente de Honor y vicepresidente primero de la UNALT, presidente del STAB y Presidente de Honor y secretario ejecutivo de la Federación Catalana del Taxi, realiza para La Voz del Taxi una valoración sobre la Feria del Taxi de España que se celebró en Marbella (Málaga) durante los días 8, 9 y 10 del pasado mes de octubre.

GDE Error: La URL solicitada no es válida


[Img #1307]


La Voz del taxi.- Tras los tres intensos días de Feria del Taxi de España
en Marbella, ¿qué puede decir sobre este evento?

Dionisio Gracia Fajardo.- Esta Feria no sólo ha sido una gran feria,
sino que también ha sido el marco elegido para presentar el nuevo Reglamento
del Taxi de Andalucía, motivo por el cual
las máximas autoridades de la ciudad se han volcado en este evento. Por
lo que se refiere a la actividad de la Feria en sí misma tengo que decir que ha
reinado la más absoluta armonía y particularmente me he sentido encantado por
el trato recibido por mis compañeros andaluces. Digo esto porque yo acudía a la
Feria convencido de que mi papel no traspasaría las fronteras que se otorgan a
un Presidente de Honor, como era mi caso, y que no van más allá de realizar las
correspondientes visitas a los pabellones presentes, pero en esto he de
confesar que me he equivocado al cien por cien, ya que lo que en realidad se me
pidió es que actuara más como ejecutivo que como presidente honorífico. Por
ejemplo, yo no esperaba -y por lo tanto no tenía previsto- tener que hablar en
todos los actos que se han organizado en tornos a esta excelente Feria.

LVT.- En la Feria ha habido dos momentos puntuales: cuando le piden que
intervenga en la presentación de la ponencia que se llevó a cabo en la Sala
Azul del Palacio de Congresos de Marbella, para hablar sobre la pertenencia de
la titularidad de la licencia del taxi.

DGF.- Sí, es verdad. He dicho, como ya lo he hecho en otros foros, que
la licencia del taxi pertenece a la familia del taxista. Y lo he dicho con
total rotundidad porque en Málaga -donde todavía se rigen por el reglamento de
1979- había mucha preocupación con un problema motivado por 400 licencias de
jubilados, viudas y huérfanos. Ya en fechas anteriores me habían hecho
consultas al respecto y yo me brindé a colaborar con el alcalde de Málaga para
todo lo que fuera necesario con el fin de resolver ese problema. Pero volviendo
al objeto de la pregunta, me ha agradado mucho que aquí en Marbella se haya
escuchado el origen de este axioma. En realidad, nació hace algunos años y tuve
ocasión de explicarlo ante el ex-alcalde Barcelona, Pasquall Maragall, cuando
presidía un acto en el que se homenajeaba al señor Torres Carod en un hotel de
la Ciudad Condal. He de reconocer que el entonces alcalde barcelonés
acostumbraba a invitarme a tomar la palabra en aquellas cenas del sector del
taxi a las que él acudía, pero en la ocasión que ahora narro me cogió de total
sorpresa. Fue en los postres cuando una azafata se acercó a mí para hacerme
saber que yo sería el cuarto en tomar la palabra. Como quiera que aquello,
repito, me había cogido completamente por sorpresa pensé que lo más apropiado
para la ocasión era hacer una radiografía de lo que representaba una licencia
de taxi. En muy pocos minutos realicé esa radiografía y terminé diciendo que
debido a todo lo que lleva consigo, la licencia del taxi se convertía en
patrimonio familiar. Bueno, pues aquel día pude comprobar que esta aseveración
fue muy bien aceptada, tan es así que posteriormente recibí varias cartas de
felicitación asegurándome que compartían conmigo esa tesis que, más adelante,
ratificaría el Tribunal Supremo de Justicia. Fue a partir de ese momento, al
comprobar que todo el mundo acogía favorablemente que la licencia era
patrimonio familiar del taxista, cuando comencé a preparar una ponencia sobre
este tema que defendí en la Asamblea que la UNALT celebró en Vigo. En este
trabajo ya desarrollaba pormenorizadamente los motivos por lo cuales
consideraba a la licencia de taxi patrimonio familiar del taxista. Naturalmente
se me exigió que apuntara las causas en las cuales basaba mi aseveración y así
las referí: la licencia que vale unos cuantos miles de euros; a la licencia le
acompañan todas las tecnologías necesarias (taxímetro, impresora, etc.), los módulos,
el 112, unas tasas muy elevadas para realizar la transferencia de licencia, y
todo ello convierte al taxi en una empresa como otra cualquiera, con sus
impuestos, con sus seguros sociales…, y sin olvidar que el taxi no está
subvencionado, ya que es una empresa privada de interés público controlado por
un Reglamento. Y fíjate si el tiempo me ha dado la razón que en la Ley del Taxi
de Cataluña se ha recogido la licencia como herencia y como patrimonio
familiar.

LVT.- Otro punto importante de esta Feria ha sido la entrega del I
Memorial Ángel de Mula que usted recibió junto con otro taxista histórico como
es José Jara Carrasco que fue durante 19 años presidente de la Federación
Andaluza del Taxi. ¿Cómo recibió este premio?

DGF.- Este memorial había que hacerlo porque Ángel de Mula se lo merecía.
Puedo decir que Ángel me quería mucho como compañero que era de la UNALT, así
que recibir este galardón que lleva su nombre es para mí no sólo una gran
satisfacción, sino un verdadero motivo de orgullo. Este primer Memorial lo he
recibido de manos de la viuda de Ángel Mula en compañía de José Jara Carrasco,
otro compañero de Ángel Mula con quien estuvo trabajando 12 años. También han
distinguido a mi señora con un ramo de flores, por todo ello ha resultado un
acto muy emocionante. En el libro que he tenido ocasión de dedicar a la viuda y
a los hijos de Ángel, les indico que sé lo que se siente cuando se pierde a un
ser querido y trato de aliviarles el dolor que tienen diciéndoles que ellos
llevan alguna ventaja sobre mí, ya que los hijos han disfrutado de un padre y
la señora ha disfrutado de su marido, mientras que en mi caso, mi madre pudo
disfrutar mucho menos de mi padre que murió con 42 años y yo me quedé sin padre
cuando contaba con 2 años. Ni siquiera tengo una fotografía de él.

[Img #1311]

LVT.- Por último, háganos una breve valoración de la Feria del Taxi de
España que ha tenido lugar en Marbella, y díganos si dentro de un año habrá
otra edición de la Feria del Taxi.

DGF.- Era muy necesario que esta Feria se celebrase aquí en Andalucía,
como bien digo en la Carta de Bienvenida que se pública en el número de octubre
de La Voz del Taxi. En España hay entre 80.000 y 90.000 profesionales del taxi
y todos merecemos igual trato. Con esto quiero decir que si ya se habían
celebrado ferias en Madrid y en Barcelona, hora era de que una comunidad autónoma
de la importancia de Andalucía albergase la Feria del Taxi de España. Además éste
sólo ha sido un punto de inflexión en la organización de las futuras ferias que
se realicen, quiero decir con esto que a partir de ahora estos importantes
eventos del sector del taxi serán rotativos. El próximo año la feria podrá
estar en Valencia o en Canarias o en otra ciudad que le sector elija. Pero
volviendo a la feria del Taxi de España que este año hemos celebrado en
Marbella (Málaga) mi valoración sobre ella es muy positiva. Quiero agradecer a
las autoridades marbellíes el trato que nos han deparado y la cesión del
espacio ferial que nos han hecho, asimismo quiero dar un fuerte abrazo a todos
los compañeros taxistas que han hecho de esta Feria un encuentro en el que,
desde la armonía, hemos podido analizar la actual situación de sector y
convivir durante tres jornadas con un buen número de proveedores que con sus
pabellones han situado a la feria en un muy alto nivel.

Finalmente quiero añadir que me voy de esta Feria muy satisfecho porque
para mí ha sido todo un honor participar de la manera tan activa como lo he
hecho.

[Img #1308]

Palabras que han sido escritas en el libro que Dionisio Gracia Fajardo
ha dedicado a la viuda y a los hijos de Ángel Mula.

He dedicado muchos libros, pero ninguno puede ser como éste. Su marido
era una gran persona, compañero y amigo mío. Seguro que Dios le tiene en el
cielo, aunque para mí vive. Lo tengo en el recuerdo. Un hombre serio, amable y
honrado, lo he dicho antes ya. Su señora y sus hijos pueden sentirse muy
orgullosos y me consta que así es.

Sé que no es fácil encontrar palabras de consuelo en el tema que nos
ocupa, pero si les sirve de consuelo, les diré que ustedes han disfrutado,
usted señora, más que mi madre que perdió a mi padre con 40 años, y vosotros
los hijos, dejadme que os lo diga con el corazón, habéis disfrutado de vuestro
padre más que yo, que me dejó con tan sólo dos años. No sé no quién es prácticamente.
Cuanto me gustaría que interpretéis bien este último comentario que sólo me guía
consolaros, en la medida de lo posible, la pérdida de un ser querido, marido y
padre como es el caso.

No es fácil encontrar palabras adecuadas que reparen una pérdida
semejante, lo que sí les puedo asegurar es que estas líneas me han salido del
corazón y del sentimiento, no lo duden.

Un abrazo para toda la familia. Dios se lo llevó, lo tiene en buen
lugar. Si de algo les puedo servir, siempre me encontrarán.

Fuente Original: La voz del Taxi

La Feria del Taxi de España tendrá lugar los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre en Marbella.

Noticia Publicada el Jueves, 9 septiembre 2010 en La Voz del Taxi, para poder consultar versión electrónica haga click aquí:

Con motivo de la celebración de la Feria del Taxi de España que tendrá lugar durante los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre en Marbella, y a solicitud de la Dirección de La Voz del Taxi, Dionisio Gracia Fajardo, Presidente de Honor de la Feria, Presidente de Honor de la UNALT,  presidente del Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona y Presidente de Honor y secretario ejecutivo de la Federación Catalana del Taxi, ha tenido a bien escribir la carta de bienvenida a la Feria que a continuación se expone:

Muy Sr. Mio;

Ante la petición recibida de escribir unas líneas  para dar la bienvenida a la próxima Feria del Taxi de España a celebrar en Marbella los días 8 al 10 del cercano mes de octubre, no puedo más que sentirme agradecido y muy orgulloso   de  dirigirme de nuevo y con gran resonancia a mis compañeros de toda España.

En realidad, no soy ajeno a esta reconfortante tarea, ya que como usted bien me recordó, ya dirigí unas palabras de saludo y bienvenida, junto con el Sr. Nadal y Sr. Narváez,  con motivo de las ferias celebradas en Barcelona. Ahora bien, después de Barcelona y Madrid, son los taxistas de Marbella y de toda Andalucía los que han tomado el testigo de plasmar la actual situación de nuestra profesión y de dignificarla frente a toda la sociedad.

Mi colaboración con los compañeros de  Marbella-Málaga se remonta a la reunión del cuatro de junio, preparatoria del evento que nos ocupa, en la que se aprovechó para celebrar la Junta de Gobierno de la UNALT. Pude entonces comprobar desde las primeras intervenciones el respeto y cariño de que fui objeto. Además este ambiente se plasmó en el nombramiento por aclamación de mi persona como Presidente de Honor de la UNALT y de la Feria del Taxi de España que este año se celebra en   Marbella.  A la vez, pronto pude comprobar la alta valía, capacidad y fuerte compañerismo de los representantes andaluces, por lo que deduje rápidamente que tal Feria iba a resultar sin duda un éxito en todos los aspectos.

En realidad, desde el primer momento, y además del citado reconocimiento personal de que fui objeto, quedé impresionado de manera especial por la sede, sus instalaciones, así como por el perfecto funcionamiento de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT). Por otro lado, me vino de nuevo a la memoria el entrañable recuerdo del compañero Ángel Mula que en paz descanse, que en su día fue el promotor de esta entidad malacitana, persona entrañable y con la que compartí una relación especial como compañeros que fuimos en las Juntas de la UNALT

Antes de proseguir, declaro públicamente mi apoyo  total y  sin fisuras a esta edición de la Feria del Taxi de España que por vez primera se celebra en Andalucía. No debe olvidarse que el poder reunirnos todos los compañeros  dentro de un ambiente relajado y de máximo hermanamiento (acompañados en muchos casos de sus familias) resulta siempre muy edificante.

Ferias del taxi que siempre sirven como referente de nuestra industria, para conocernos bien, cambiar impresiones, problemas o situaciones que a la larga pueden afectarnos a todos. Estas ferias son un referente y reflejan la situación de nuestra industria  y las relaciones con nuestros proveedores, aún más en esta edición de 2010, ya que es la primera vez que este importante evento de la industria del taxi está organizado por los profesionales del sector.

En todo caso, también resulta positivo que estas ferias resulten rotativas y no se limiten a ser una mera alternancia entre Madrid y Barcelona. Por tanto, su celebración ahora en Marbella como después pudiera ser en  otra comunidad, como por ejemplo en Valencia, sirve para unir con más fuerza a todos: sin excepciones ni geográficas ni ideológicas y sin exclusión de nadie, en la búsqueda de unos resultados positivos para la Industria del Taxi.

Por otro lado, en la editorial de la LVT  se habla de la necesaria unidad del sector y se cita a mi persona. En concreto, se me compromete en esta necesaria labor ante recientes desuniones internas. Todo ello, me lleva a declarar con rotundidad que acepto el reto que se me lanza en la citada revista de servir a esa unidad. Unidad y diálogo entre todos los interesados  que siempre he mantenido en toda mi trayectoria, tanto en mis colaboraciones en diferentes medios escritos, como la revista de la Corporación de Barcelona, como en las distintas intervenciones en radio o televisión. Ya que, como no debe olvidarse, la unión hace la fuerza del sector.

Sin olvidar, asimismo, que somos empresa privada de interés público, por lo que estamos obligados a dar cada día mejores servicios y a estar a las últimas novedades tecnológicas que sirvan para consolidar y ganar mercados. Además, siendo el turismo una de las primeras industrias de España (no debe olvidarse que el taxi es el primer espejo en el que se miran los clientes que visitan nuestro país o nuestra ciudad) hemos de estar a la altura de las cambiantes circunstancias,  y a esta constante actualización a la que estamos obligados sin duda sirven directamente las ferias  como la que el sector del taxi de España celebra este año en Marbella, ciudad  turística   de primer orden y emblema de la pujanza andaluza.

Tampoco me gustaría pasar por alto, el hecho de que la Feria sea el expositor para que en ella se dé a conocer a toda España el nuevo Reglamento del Taxi de Andalucía. Reglamento que con el esfuerzo de todos los sectores andaluces, y conseguido tras muchos años de lucha, resulta una mejora evidente en el día a día de nuestros compañeros de Andalucía y un ejemplo de buen hacer. Por ello, no puedo por más que felicitarme también por este logro, como lo hice en su momento con la Ley y Reglamento de Cataluña   que fueron las  que en su momento a mi me tocó  defender en primera persona.

Para finalizar y como podemos deducir de todo lo aquí explicado,  quisiera reiterar el llamamiento  para que desde la unidad, el respeto a las diferentes visiones, sin la exclusión de ninguna y con la ayuda de todos y cada uno de los representantes del taxi, pongamos nuestro grano de arena para la perfecta y pacifica celebración de este crucial evento. De esta forma, lograremos conectar en esta edición marbellí de la Feria del Taxi de España impresiones, ideas y valores que refuercen a la industria del Taxi y a los millones de ciudadanos a los que hemos de prestar cada día mejores servicios.

Un fuerte saludo a todos los compañeros y expositores de Andalucía y de toda España… Nos vemos en Marbella.

Fdo:     DIONISIO GRACIA FAJARDO

Presidente del STAB y de la FCT;

Vicepresidente de la UNALT