Entrevista Dionisio Gracia Fajardo en www.informativos.net

Entrevistas
DIONISIO GRACIA FAJARDO: EL TAXISTA ES EL ESPEJO DE LA CIUDAD, LA PRIMERA IMPRESIÓN.
miércoles, 29 de octubre de 2008

Fuente: www.informativos.net

[hana-flv-player
video=”http://www.sintab.es/news/ficheros/Dionisio_Gracia_480x360_15fps_01.flv”
width=”400″
height=”320″
description=”Sarah is having fun in a merry-go-round”
clickurl=”http://www.sintab.es/news”
clicktarget=”_blank”
player=”4″
autoplay=”false”
loop=”false”
autorewind=”true”
splashimage=””
/]

Ha pasado cuarenta años conduciendo un taxi y se ha convertido en una de las personas más reputadas dentro de la estructura de gestión del sector. Mientras desde instituciones como la Federación Catalana del Taxi le llueven los homenajes, Dionisio Gracia, al que podríamos definir como “El Empecinado”, sigue en la lucha. Su libro, “El Señor del Taxi”, sólo es un arma más.

Con prólogo de Francesc Narváez, presidente del IMT (Instituto Metropolitano del Taxi), el libro, escrito por Alberto Gimeno, narra un periplo de vida nada fácil marcada por la familia y la pasión por una profesión a que ha pretendido desde siempre dignificar. Su carácter pacificador le ha procurado el respeto tanto de las autoridades competentes como de sus compañeros de profesión; hasta el punto de que Narváez lo ha calificado como “la sensatez en el sector del taxi” o “la voz del equilibrio”. Aún así Gracia no se reprime y ha hecho de la franqueza también una de sus aliadas. Llama al pan, pan y al vino, vino; y así nos lo ha hecho saber tanto en la entrevista escrita como en sus declaraciones en vídeo.

¿Por qué este libro justo ahora?

La verdad es que lo hemos hecho justo ahora porque me lo han pedido desde el Ayuntamiento de Barcelona, concretamente Francisco Narváez, Presidente del Instituto Metropolitano del Taxi, autor del prólogo. Por otra parte yo tenía ilusión en escribir no solo uno, sino varios libros. De hecho ya tenía incluso algunos guiones.

Ampliar

En cualquier caso es un libro muy emocional. ¿Cierto?

Si. Y esto tiene una explicación muy simple. Mi trabajo me obligaba a pasar muchas horas alejado de la familia, pero mi corazón y mi cabeza siempre estaban con ellos todos los días del año. Alberto Gimeno, el autor del libro, se dio pronto cuenta de que era casi más interesante hablar de mis orígenes que de mi profesión. Mis orígenes humildes y tristes en una época difícil como fue la postguerra. Aunque, sin duda, mis 45 años en el mundo del taxi también dan para mucho que hablar.

¿Habla de intereses por parte de las autoridades?

Si. Había intereses encontrados en el buen sentido de la palabra. Yo estaba muy vinculado a las Fuerzas de Seguridad del Estado en lo que respecta a atracos y otros temas por lo que interesaba mucho que el libro se centrara en mi vida profesional, pero Alberto Gimeno pensaba otra cosa. Al final, el resultado es muy bueno.

Ampliar

¿Tanto interesa a las autoridades el sector del taxi?

El sector del taxi es muy importante en España. Implica a 80.000 familias a las que presido desde Madrid a nivel nacional y desde Barcelona a nivel regional y local. Yo diría que es la segunda empresa en España en lo que a economía se refiere. Se trata de una empresa privada de interés público y evidentemente debe interesar a las autoridades.

Su libro ha levantado ciertas suspicacias…

Es natural que levante suspicacias. Tenga en cuenta que he intermediado en todo los conflictos del sector, en todas las huelgas. Nunca he convocado ninguna huelga. Las he desconvocado. El taxi es un sector donde no hay unidad. Ojalá la hubiese. Pero este es mi empeño. Lograr un acuerdo para firmar las tarifas, sellar por unanimidad un convenio etc. Esos son mis pequeños triunfos.

Ampliar

Triunfos no siempre reconocidos por los propios taxistas. ¿Cierto?

El taxi es su propia empresa. Cada taxista es su propia empresa. Son personas que trabajan muchas horas pero son muy individualistas. Los taxistas no pierden el tiempo en asociaciones o manifestaciones. Lo que desea es que se les hagan las gestiones pronto ya su manera y que le des todo a cambio de nada. Esto no es una crítica. Su deber como autónomo es exigir esas cosas.

El taxi es un sector que despierta grandes simpatías y antipatías por parte de la población, pero lo peor es que es un sector hermético, que no se da a conocer. ¿Debería abrirse más a la sociedad?

Esta pregunta es muy interesante. Efectivamente debería darse más a conocer y es por esto que mi libro y mi gestión cuentan con grandes apoyos. Mi respaldo a los taxistas es del cien por cien. A veces mi despacho se parece al de Elena Francis, pero también me preocupo de que los ciudadanos sepan del mundo del taxi a través de mis intervenciones en diferentes medios de comunicación. Es indispensable que se mejoren los servicios porque vivimos de ganar mercados a base de buscar soluciones.

Ampliar

¿Cómo se prepara un taxista?

Yo tengo una escuela donde se preparan los profesionales que llegan nuevos al sector como asalariados o con la intención de adquirir una licencia y ser patronos desde el primer día. Me atrevo a decirle que los taxistas que preparo yo son muy distintos a los que preparan otros, porque yo me preocupo de aconsejarles sobre la importancia de tener un buen carisma con cada ciudadano que entra al taxi, que respeten a la Guardia Urbana, que lleven los pertinentes documentos en caso de siniestro etc. Una cosa es prepararles para que consigan la credencial y otra formarlos como profesional. Es tan importante apoyar a los profesionales del taxi como a los ciudadanos que utilizan el servicio. Pero insisto en que conmigo los taxistas tienen mucho diálogo.

Aún así hay garbanzos negros que dan una imagen pésima de los taxistas…

Hay taxistas que son verdaderos profesionales, la mayoría, que incluso llevan los medicamentos a la habitación de una anciana; pero garbanzos negros hay en todos los sitios. Son los menos, pero reconozcamos que hay taxistas que se niegan a llevar un carrito de bebé o que cobran tarifas abusivas. Pero lo importante es reciclar día a día a estos trabajadores para que eliminen esas prácticas y hablarles claro.

Ampliar

¿Los taxistas son iguales en Madrid que en Barcelona?

Soy fundador y decano de la UNALT (Unión Nacional Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios Taxi) además de vicepresidente primero. Los taxistas son iguales en un sitio y en otro. En Barcelona tenemos una muy buena plantilla de vehículos y profesionales. Mire. El taxista es el espejo de la ciudad. Nos guste o no, las personas que viene de Europa o de un pueblo de España con quién primero conectan es con el taxista. De ahí que yo insista tanto en que deben tener buen carisma y una educación exquisita; porque incluso en ello van también las propinas. Con estas cualidades un taxista puede ganar más mercado que otro.

¿Y tenemos buena imagen?

Sí. Hay estadísticas publicadas en este sentido. No obstante, hay que mejorarla.

Ampliar

Hay una leyenda negra en torno a las licencias que me gustaría que usted confirmara o desmintiera. Se habla incluso de mafias al respecto…

No. Yo no hablaría de mafias. Es leyenda urbana. Las licencias eran, y ahora no dejan de ser, una concesión administrativa. Están regidas por los ayuntamientos y sus estatutos. Por tanto, de mafia, nada. Una licencia lleva aplicado su vehículo y su taxímetro con toda la tecnología, por lo que se convierte en una empresa de servicios como otra cualquiera que cotiza y paga todos sus impuestos además de estar controlada por las Administraciones Públicas.

¿Y quién se hace con una licencia?

En el año ´90 yo desarrollé una ponencia de catorce folios en Vigo para demostrar ante toda España que la licencia del taxi debería convertirse en patrimonio familiar. Lo he conseguido. Hoy en día no es la Corporación la que intermedia entre la compra y la venta de una licencia. El Sindicato ofrece un comprador y un vendedor. Cuando se ponen de acuerdo se hace la operación, en ese momento sí, a través de la Corporación. El comprador paga una tasa de 530.000 de las antiguas pesetas. La licencia se hereda de padres a hijos.

¿A esto es a lo que ustedes llaman profesionalización del sector?

Efectivamente. Recuerdo una intervención ante los alcaldes de entonces; el entrante, Maragall, y el saliente, Narcís Serra, sobre la licencia, su acoplamiento y el servicio. Despertó una gran ovación. De esta intervención salió la idea de celebrar el Congreso de Vigo y ya tenemos incluso nuestra propia Ley del Taxi firmada por unanimidad en el Parlamento de Cataluña en 2003. Yo participé en su redacción.

Ampliar

¿Y como se administraba el sector antes de esta Ley?

En un principio en España el Taxi se regia por la circular 360, muy antigua. Posteriormente llegó el Reglamento Nacional de 1962 que fue sustituido por el Reglamento Nacional de 1978 al que yo impugné porque era leonino y hundió prácticamente la industria del taxi. Ahora ya existe la Ley aquí en Cataluña a la que se le ha aplicado el Reglamento de 2004. Con aquel fatídico reglamento del 78 no se podía prosperar. Estaba prohibido adquirir más de una licencia, cuando ahora, hasta cincuenta, se pueden comprar todas las que uno quiera o pueda.

Pero no todos los taxistas trabajan de a misma manera ¿Cierto?

Existen lo verdaderos autónomos que llevan su propio taxi y no lo comparten con nadie, que son aproximadamente el 90%; y el resto es compartido con un hijo, etc. En total, hay 1.500 asalariados. Estos asalariados son los que cumplen con el servicio en todas las situaciones, porque los autónomos trabajan según su criterio.

Ampliar

Hay un asunto que alarma al sector desde siempre y es la seguridad. ¿Se toman medidas al respecto?

El tema de la seguridad se está afrontando de una manera muy seria. Cuando asesinaron al taxista de Sabadell se constituyó una comisión de seguridad en la cual yo estoy y también están todas las Fuerzas de Seguridad del Estado. Los atracos se han reducido muchísimo. Otra cosa es el riesgo de exposición. Al taxista es muy fácil atracarlo. Pero dentro de poco la tecnología permitirá que un taxi esté localizado en pocos segundos y ya hay más de 6.000 coches del 112.

¿Hay muchos taxistas, pocos o los justos?

Tenemos suerte de que las licencias estén congeladas. En estos momentos, según mi criterio, sobra servicio debido a la crisis generalizada no solo en España, sino también en Europa y el mundo. Pero el servicio es bueno. Ahora hemos logrado veinte kilómetros más de carriles bus-taxi en Barcelona que mejorará la velocidad comercial e intentaremos poner paradas de dos taxis en cada chaflán en toda la zona del ensanche de la ciudad. Ahorraremos combustible y daremos mejor servicio. También doblaremos la flota destinada a llevar minusválidos para la que existen unas subvenciones fabulosas.

Ampliar

Buena falta hace, porque a veces parece que los taxistas van muy en contra del cliente en cierta manera “incómodo”.

Yo ya he entregado un borrador a las autoridades competentes de lo que debe ser el reglamento de emisoras. Porque estas emisoras de taxi dan buenos servicios, pero les vamos a obligar a que cumplan con el reglamento que va encaminado a mejorar los servicios. Si logramos que las 22 emisoras que hay cumplan el reglamento podemos modernizar el sector de tal forma que el ciudadano no tendrá que llamar a un taxi que esté a un kilómetro, sino que quizás lo tenga incluso en la puerta.

¿Pero se pondrán de acuerdo las emisoras?.¿Aceptarán esta medida que beneficiaría sobremanera al cliente?

Este es el problemón, porque hay muchos intereses individuales en juego.

Ampliar

¿Cuál es su objetivo final?

Nuestro objetivo es que el ciudadano se desprenda de su vehículo y utilice más taxis. Pero para eso los taxistas también tienen que poner de su parte. Tiene razón la población cuando dice que no hay taxis por la noche. Hicimos una reunión para solucionar esto y sólo dos autónomos se ofrecieron. Tuvimos que hacer decretazo.

Casi no hemos hablado del libro…

Lo leerán seguro después de esta entrevista.

Y tampoco de las taxistas…

Hay ya muchas y son listísimas y muy profesionales. Pero la mujer no sólo se ha implicado en la conducción. Hay muchas esposas de taxistas que son las que hacen el papeleo, están muy implicadas en la empresa de su marido que es la familiar. Yo trato mucho con ellas.

Y del futuro…

El taxi va a mejor.

Gema Castellano