Dionisio Gracia Fajardo pone a la disposición de LVT su archivo de alberga una gran parte de la historia del taxi en España

A partir del número 105, La Voz del Taxi contará con la colaboración del presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, Dionisio Gracia Fajardo, quien tras insistentes peticiones de este medio de comunicación, finalmente ha accedido a poner a nuestra disposición el importante bagaje de su archivo que alberga una gran parte de la historia del taxi en España. La Voz del Taxi a través de sus páginas no sólo ofrecerá el contenido de este archivo, al que su director ha tenido libre acceso para realizar diferentes investigaciones, sino que también contará regularmente con la opinión del señor Gracia sobre los presentes y futuros aconteceres del sector del taxi que se presumen novedoses y de vital importancia para este colectivo.

Desde estas páginas, LVT quiere agradecer públicamente a Dionisio Gracia no solamente el habernos abierto su extenso archivo, sino también el poder contar con su opinión, siempre mesurada, afinada y acertada en todo lo que se refiere al sector del taxi.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 104

El Taxi se moviliza ante la amenaza de la liberalización salvaje de los VTCs

El Ministerio de Economía y Competitividad redacta un borrador de la LOTT que desregulariza los VTCs, lo que significa terminar con la proporcionalidad existente hasta ahora  de una licencia de vehículos de arrendamiento con conductor por 30 licencias de taxis,  lo que a su vez representaría la desaparición del sector del taxi. Debido a esta situación, las tres organizaciones nacionales del taxi,  CTE, UNALT y UNIATRAMC, celebraron en Madrid una rueda de prensa  en la que explicaron lo que supondría para el colectivo del taxi la puesta en marcha de  esa nociva medida y presentaron un calendario de movilizaciones a nivel nacional.

La rueda de prensa estuvo ‘presidida’ por los presidentes de las tres organizaciones nacionales CTE, UNALT y UNIATRAMC, José Artemio Ardura, Santiago Fraile y José Antonio Fernández, respectivamente. Los tres mandatarios del taxi estuvieron acompañados por Sebastián Reyna, presidente de UPTA y por Francisco de Palacios, vicepresidente de ATA.

En primer lugar intervino José Artemio Ardura quien expuso la delicada situación en la que se encuentra el colectivo del taxi.
“El objeto de esta rueda de prensa es anunciar públicamente la convocatoria de  un paro nacional del sector del taxi el próximo día 1 de agosto como consecuencia de los problemas surgidos con el borrador de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) presentado por el Ministerio de Economía cuyo texto actual liberaliza los vehículos de arrendamiento con conductor, lo que significa eliminar la proporción que hasta la fecha existía por la cual en España había un vehículo de arrendamiento con conductor por cada 30 taxis.

En España hay 66.500 licencias de taxi y 2.500 vehículos VTCs. Los VTCs son vehículos que se utilizan para prestar servicio en actos puntuales como son los casos en los que se trasladan, por ejemplo, a autoridades políticas, empresarios…, es decir,  son vehículos que no llevan símbolos en su exterior que les señalen como transporte público.

Los VTCs  surgieron con la vocación de prestar un servicio de lujo, diferenciado del servicio que presta el sector del taxi, y ese es el motivo por el que existe esa proporcionalidad de 1 a 30 entre el estos vehículos y los taxis; se supone que el mercado de trabajo que tienen estos vehículos es muy limitado, ya que, insisto, está dedicado a servicios denominados de ‘alta gama’.

La modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre que  actualmente está en fase de anteproyecto aprobada por Consejo de Ministros, liberaliza estos vehículos, por lo que dejará de existir la proporcionalidad de 1 a 30;  se liberalizan las condiciones de prestación de servicio, por lo que ya no se contemplará que tengan que ser vehículos de lujo o vehículos de ‘alta gama’ lo que  traerá consigo que estos vehículos podrán comenzar a sustituir al servicio del taxi en las ciudades y en los pueblos, pero claro, de una manera totalmente desorganizada. Quiero decir que los VTCs desregularizados no se les exigirá  prácticamente nada. Cualquier ciudadano/a que disponga de dinero para adquirir un vehículo, podrá solicitar el alta fiscal correspondiente y ya podrá comenzar a  ofrecer sus servicios a hoteles, a restaurantes y a todo todos los establecimientos que estime oportuno sin control ni regulación alguna. Esto significa la desaparición del sector del taxi, ya que si esta categoría de vehículos -que hasta ahora estaba bien proporcionada respecto al servicio de taxis- deja de ser un a categoría de servicio de lujo y se convierte en un servicio tradicional de taxi, el final de nuestro sector es un hecho, más aún si tenemos en cuenta que hasta ahora nuestro colectivo tiene que extraer su rendimiento de una muy reducida demanda, así que si a partir de este momento permitimos la entrada salvaje de un ilimitado número de VTCs,  nuestra desaparición está aún más clara; pero es que además, en lo que se refiere al usuario, éste vivirá en una inseguridad permanente debido a que cada vez que pare un coche para hacer una carrera deberá pactar el precio del viaje con el conductor, algo que hoy resulta impensable y que nos llevaría a tiempos que ya habían sido claramente superados. Démonos cuenta que en supuesto caso de que esta norma se llevara desgraciadamente a efecto, estos coches camparían por sus respetos sin control administrativo alguno, sin certificación alguna, trabajarían como les venga en gana, e insisto, sería la desaparición definitiva del sector del taxi.

El Ministerio de Fomento nos ha  transmitido que no está de acuerdo con esta norma. Nos ha asegurado que  su borrador es otro en el que sí se mantiene la  proporcionalidad hoy existente, pero el Ministerio de Economía y Competitividad en su excesivo afán liberalizador ha  tomado la decisión de que es mejor que cada cual haga lo que le venga en gana. Hemos tenido una reunión con el Ministerio de Economía con el fin de hacerle ver cuál era el problema. El subdirector con el que nos hemos reunido nos ha dicho con nítida claridad que la vocación que tienen en Economía es  liberalizar el mayor número posible de sectores. Cuando  hemos pedido que se nos den razones y argumentos para saber qué se va aganar con la aplicación de esta medida,  el subdirector no nos ha dado argumentación alguna sólo ha insistido en que hay que liberalizar el máximo número de sectores.  Si esto ocurriese sería una auténtica locura. Nosotros entendemos que aplicar esta norma  no es voluntad del Gobierno. Tenemos la sensación de que estas decisiones se han tomado en escalafones inferiores de la Administración, en los que no han sabido valorar el problema que se podía causar al sector del taxi, por lo tanto, estamos convencidos que no hay intención política de causar daño al sector del taxi, pero sí que consideramos que no podemos dejar pasar ni un minuto más, no podemos permanecer impasibles porque hay una tremenda intranquilidad en el sector, una tremenda preocupación por lo que está pasando en estos días y por lo que viene pasando en estos últimos meses. No hay argumento alguno que avale  la medida que se pretende tomar. Por todo ello hemos decidido convocar un paro nacional el día 1 de agosto de 24 horas, que se inicia a las 00,06h. con la intención de que el Gobierno pueda reaccionar y que se solucione el problema sin que se llegue a  ejecutar esa primera jornada de paro. En Madrid se realizará una manifestación el día 27 de julio, que no coincide con la fecha de paro en el ámbito nacional porque la mitad de la flota de taxis de Madrid estará con el periodo vacacional que le corresponde por regulación, por este motivo se considera más interesante que la capital del Estado celebre su manifestación antes de finalizar el mes de julio. En el resto del país, el día 1 de agosto tendrá lugar el paro nacional
aquí también se unirá Madrid,  y las manifestaciones tendrán lugar en todas las comunidades autónomas de España -salvo en Madrid, que se habrá realizado el 27 de julio por las causas anteriormente explicadas-. Las organizaciones de UNALT,  UNIATRAMCV y  CTE nos pondremos de acuerdo para emprender las acciones que en cada comunidad se consideren las más adecuadas y oportunas.

Queremos insistir en que el sector del taxi ni persigue, ni  quiere ninguna conflictividad. Esto no es una acción de acoso al Gobierno, sino una llamada de atención respecto de un error en la redacción de  la LOTT que entendemos que será subsanado sin mayores problemas en un tiempo muy corto y por consiguiente entendemos que no deberíamos llegar al 1 de agosto con esta situación.”

A continuación tomó la palabra el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), Sebastián Reyna, quien dijo:

“Quiero trasladar todo el apoyo desde UPTA a esta postura y acción adoptada de forma unánime por las organizaciones nacionales del taxi. El taxi es para nosotros un sector fundamental, entre otras cosas porque es el sector de actividad económica en que hay un porcentaje mayor de presencia de autónomos dentro del total de todos los trabajadores que ejercen la profesión y, por lo tanto, para nosotros es un sector básico desde  el punto de vista de mantenimiento del trabajo autónomo de nuestro país. Es por ello por lo que  expresamos no sólo nuestro total apoyo, sino también la solidaridad del resto de los sectores: el comercio, la hostelería, etc. a las organizaciones del taxi por su posición en esta materia.

Como valoración del aspecto del borrador de la LOTT si quiero indicar en primer lugar nuestra más absoluta sorpresa por la posición del Gobierno de la nación en la redacción del proyecto de ley, porque este era un tema que yo creo que hasta ahora era acertado porque todas las partes estaban de acuerdo con su sostenibilidad, es decir era un asunto que en todas nuestras conversaciones mantenidas con el anterior Gobierno y con el Ministerio de Fomento de esta legislatura todos estaban de acuerdo en respetar la proporcionalidad de 1 a 30, por ello  pensamos que parece razonable que se trate de un error, de una confusión, y que el Gobierno cambiará la posición manteniendo la que el actual presidente del Ejecutivo había defendido cuando era líder del principal grupo de la oposición.  En caso de que se mantenga la intención de sacar adelante el borrador elaborado por el Ministerio de Economía se caerá en una inadmisible confusión de dos aspectos: una cosa es liberalizar la economía y otra cosa es producir desorden en la economía. Con la medida que pretende sacar adelante Economía se producirá desorden y desregulación, mientras  que en el caso de que se mantenga la situación actual, lo que se hace es afianzar una libertad económica regularizada, una libertad económica ordenada. Por todo ello, esperamos que se produzca un cambio en los próximos días antes de que se lleven a efecto las movilizaciones anunciadas por el sector del taxi.”
Por último, Francisco de Palacios, vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores  Autónomos (ATA), tomó la palabra

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) va a estar en todo momento con el taxi, con sus organizaciones y va a estar al igual que estuvo hace unos años cuando el sector también tuvo que manifestarse como consecuencia de la Ley Ómnibus. Hoy hay que decir que no es necesario que exista un ‘taxi paralelo’, en este momento la oferta es suficientemente amplia, hasta tal punto que en las principales ciudades españolas se duplica la media de taxis por ciudadano que hay en el resto de la Unión Europea; es decir, que si algún problema tenemos, no es la falta de oferta de servicios, sino la escasez de demanda. El sector del taxi, desde que ha comenzado la crisis económica que estamos sufriendo, ya ha perdido un 40% de su recaudación. Los profesionales del taxi,  en este momento  están teniendo que trabaja más horas para recaudar lo mismo o menos que hace unos años y, por lo tanto, si algo hay que  incentivar no es la oferta de taxis sino la demanda.

Poner en marcha la pretensión de las reformas de la LOTT propuestas por  Economía representa degradar el servicio del taxi. Con esa normativa nos acercaremos a ciudades tercermundistas en los que para trasladarse en taxi hay que pactar previamente el precio con el conductor del vehículo.  Esta posibilidad es irritante y, más aún, si tenemos en cuenta que España es un país que cuenta con un servicio de taxi ejemplarizante por su profesionalidad.
Desde luego, ATA va a estar al lado de los taxistas y de sus organizaciones que momentáneamente han decidido realizar estas movilizaciones, y también vamos a estar intentando que el Gobierno se percate de este error.”

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi

“Si se hubiera realizado el Plan de Viabilidad, habríamos conseguido retirar 1.000 licencias”

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del Sindicato de Taxistas Autónomos de Barcelona, vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, es un hombre que ha dedicado, y así continúa haciéndolo, todos sus esfuerzos para conseguir la unidad del sector del taxi. Ahora, tras la aprobación por parte de los profesionales del taxi de Barcelona, de la puesta en marcha de la Regulación por Turnos, ofrece en esta entrevista su parecer y su opinión sobre las soluciones que debería adoptar el gremio de los taxistas para paliar en lo posible la fuerte crisis que está padeciendo.

La Voz del Taxi.- El pasado 22 de febrero, tras una votación en la que participó el 70% del sector del taxi de Barcelona, salió elegida la opción de los turnos como acción a desarrollar para paliar la actual situación de crítica por la que está atravesando el colectivo del taxi. ¿Le ha sorprendido este resultado?
Dionisio Gracia Fajardo.- A estas alturas, y tras los muchos movimientos habidos en el mundo del taxi, especialmente en Barcelona, no me puede sorprender nada.
Ya intentaron la no contratación de asalariados, paralizada por las medidas cautelares a través de un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Posteriormente, el Pleno del IMT aprobó implantar dos o tres fiestas añadidas al mes, no las han llevado a la práctica por ser una medida dudosamente legal.
A continuación, sin poner en práctica ni lo uno ni lo otro y sin contar con el sector, se celebra un referéndum con varias propuestas supuestamente anticrisis. El resultado final fue que triunfaron lo turnos (unos taxis deben trabajar por la mañana y la otra mitad por la tarde, siendo la noche libre). La limitación horaria que buscaban otros fue derrotada, probablemente por costosa y al haber observado la experiencia negativa que ha tenido esta regulación en las ciudades en las que se ha implantado. No obstante, y pese a que votaron casi el 70% de los taxistas convocados, ahora la mayoría de las asociaciones de taxistas, y probablemente más de la mitad de los profesionales del taxi de Barcelona, tampoco apoyan esta medida de turnos rotativos.

LVT.- ¿Considera que el sistema de turnos va a suavizar la crisis del sector?

DGF.-  En absoluto. La crisis del sector no se ataja con ninguna de las propuestas barajadas. Con ninguna de ellas los taxistas pasarán a recaudar un euro más, aunque sea duro decirlo. La crisis es, como todos sabemos, general y afecta a todos los sectores económicos. Por ello, el taxi no es ajeno a ninguna crisis y sólo saldremos adelante conjuntamente con todos los sectores económicos. Aunque sea una crisis profunda y prolongada, más pronto que tarde y con el esfuerzo de todos arrancaremos. Hemos de ser optimistas dentro de los momentos duros que nos queda superar.

LVT-. ¿Está sufriendo Barcelona, al igual que ocurre en otras ciudades del Estado español, un claro exceso de oferta en el taxi?

DGF.- Aquí si que estaría de acuerdo en que pasa lo mismo en todas las ciudades de España. Únicamente que Barcelona es una ciudad especialmente cosmopolita y con un flujo turístico robusto que todavía nos puede sostener. Un claro ejemplo de esto ha sido el último Congreso Mundial de Móviles o los actos en relación a la Sagrada Familia que han sido especialmente positivos para nuestras economías. Ahora bien, junto a esto he de mencionar algo lamentable. Me refiero al tema del Plan de Viabilidad. Si se hubiera llevado hasta el final habríamos conseguido retirar 1.000 licencias de las calles de Barcelona. Los que ahora piden medidas contra la crisis lo denunciaron y al final lo paralizaron. No obstante, se amortizaron 435 licencias que junto a las 111 que logré amortizar años atrás suman 546 licencias menos. Por tanto, la crisis la tenemos, pero posiblemente menos aguda que en otras ciudades. Cada cual que saque sus conclusiones.

LVT.- ¿Qué fórmula o fórmulas consideraría adecuadas para ponerlas en marcha con el fin de paliar en lo posible el actual sufrimiento económico por el que está pasando el sector del taxi?

DGF.- Los milagros no existen, pero hay que seguir trabajando con todas las administraciones y estamentos para ganar mercados o reforzarlos al máximo.
En esta línea, por ejemplo, las Fuerzas del orden y las instituciones deben trabajar más en limpiar al máximo el intrusismo que tanto trabajo nos quita.
Tenemos también el tema del Reglamento de emisoras en el que llevo trabajando dos años y que será un arma básica (como todo lo que es modernización del sector y aplicación de nuevas tecnologías al trabajo diario del taxista) para mejorar el servicio, dignificar el sector y obtener nuevos mercados. Por ejemplo, creemos muy necesaria la universalización en la aceptación de las tarjetas de crédito o dinero plástico (no se puede perder ni una sola carrera).
En cuanto al tema de los taxis de siete y nueve plazas, por fin los primeros se han autorizado por el Instituto Metropolitano, con ello podremos volver a competir con los servicios que hasta ilegalmente están colaborando con distintas cadenas hoteleras.
También debemos fomentar, apoyar y subvencionar el taxi sanitario y el taxi adaptado, ya que muchas veces somos mucho más económicos para las debilitadas arcas públicas. Lo mismo sucedería con el ‘taxi compartido’.
En realidad, todas estas medidas aquí expuestas de forma sucinta son las que estoy presentando al alcalde de Barcelona, Sr. Trías, con el que en breve me voy a reunir (probablemente antes de que se publique esta entrevista ya se haya celebrado dicha reunión).
Sinceramente creo que el camino es éste, el de la lucha y el trabajo diario, el de aportar todos nuestro granito de arena y no el de presentar medidas sin estudiar previamente su plena legalidad y que además de no ser rentables ni aportar un euro más a las recaudaciones de nuestros profesionales, sólo sirven para crispar y sembrar más desconcierto en el sector.

LVT.- ¿Cree posible que los empresarios y los taxistas autónomos puedan convivir en paz laboral en el sector del taxi?

DGF.- No veo ningún problema ni intereses necesariamente contrapuestos para que empresarios y autónomos no podamos llevarnos bien. Al revés, hemos de estar más unidos que nunca.
En la industria del taxi siempre han existido las tres figuras: A) las empresas plenamente reconocidas por la Ley, esenciales para cubrir ciertas franjas horarias; B) los trabajadores asalariados que, si son emprendedores, tienen la opción de adquirir la titularidad de una licencia pasando a ser autónomos; y C) los autónomos que trabajan en su gran mayoría solos, pero los hay que lo hacen con algún familiar (padre, hijo o hermano) o con su cónyuge, otros deciden poner un asalariado. A nadie se le cierran las puertas, y ello es así porque estamos en un Estado de Derecho, con una economía de mercado y con principios como el de libertad de empresa (gracias a Dios llevamos ya muchos años dentro de Europa y sus instituciones) y no en países totalitarios que algunos pretenden poner de modelo para el sector del taxi.

LVT.- Al parecer, el IMT está organizando elecciones generales en el sector del taxi para el próximo mes de mayo. ¿Qué opinión le merece esta posible iniciativa?


DGF.- Efectivamente el IMT está organizando la celebración de unas elecciones dentro de poco tiempo. Elecciones en sí ilegales, ya que se trata de una mera consulta. No podrán ser vinculantes y la representación lo será a efectos meramente consultivos. El IMT tiene la potestad de forma exclusiva. Ya se han celebrado otras y no han servido para nada, sólo para gastar más dinero público.
En realidad, si una asociación gremial, con sus estatutos legalmente aprobados y registrados, trabaja para sus asociados en bien del sector y de la ciudadanía en general, el IMT no puede, en ningún caso, cerrarle nunca las puertas.

LVT.- Es más que conocida su gran capacidad negociadora y pacificadora en el mundo del taxi. ¿Está usted llevando a cabo reuniones con la Administración para buscar soluciones consensuadas a los diversos frentes que tienen abiertos en estos momentos el colectivo del taxi?

DGF.- En primer lugar, agradezco sus palabras. Espero no defraudar a nadie, y a usted el primero.
En cuanto a mi postura, trabajo continuamente buscando  soluciones consensuadas y que sirvan para abrir nuevas brechas en el sector. Sin duda las hay y las he comentado a lo largo de esta entrevista. Acepto cualquier propuesta que pueda redundar en el bien de todos. Teniendo en cuenta que somos 90.000 mil familias, la industria del taxi es por tanto, una industria esencial y  básica y nuestros profesionales merecen un profundo respeto sin olvidar que prestamos servicios esenciales y en muchos casos también ejemplares. Por otro lado, intento siempre ser constructivo y no utilizar el ataque personal contra nadie, la prueba de ello está en el día a día de mi larga trayectoria en este sector.

LVT.- La UNALT atraviesa en estos momentos por una situación delicada al haber abandonado la Federación Andaluza esta organización nacional. Como vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT ¿cómo valora esta acción?

DGF.- Siguiendo con lo que le acabo de comentar no entraré en descalificaciones personales, pero he de puntualizar que la UNALT se ha portado excelentemente ante los problemas planteados desde Andalucía. Nos hemos trasladado cuantas veces nos lo han solicitado a visitarlos y, por ejemplo, se celebró, y con mucho éxito, la Feria del Taxi en Marbella. En todo caso, yo invito a sus dirigentes a que reflexionen. Soy fundador y decano de la UNALT y esta asociación, les aseguro, no irá para bajo. Nosotros hubiésemos respetado cualquier iniciativa constructiva, teniendo presente que en cada provincia andaluza puede haber una forma de actuar ante un problema. No les quepa duda que la UNALT respetará lo que decida cada provincia y apoyará a cada una por igual.
Como conclusión de todo, he de reafirmarle que para salir de la crisis debemos actuar no con medidas restrictivas de la libertad de empresa del autónomo, medidas que todas ellas rozarían la ilegalidad. Con la implantación de restricciones, le aseguro que los taxistas no ganaremos un euro más, como antes le he dicho, y sólo generaremos más descontento en nuestros taxistas que lo que necesitan son ánimos y que les mejoremos todos los aspectos que envuelven sus circunstancias  laborales. Debemos buscar los puntos de unión y  dejar de lado  los que nos pueden separar más de nuestro camino que es la  lucha constante para mejorar nuestras dañadas economías. Desde aquí, quiero aprovechar para dar un abrazo a todos los integrantes de la familia del taxi.

Una vez finalizada esta entrevista, Dionisio Gracia, persona tolerante y poseedora de una envergadura dialogante poco común, me confiesa, con la ilusión de un principiante, que la única manera de sacar la sector de la crisis que le embarga, es con la unión de todos los taxistas, y añade “hemos conseguido cosas mucho más difíciles, así que como ya me he puesto manos a la obra, no dudes de que saldremos adelante”
Es verdad que el sector del taxi tiene en Dionisio Gracia el emblema de la lucha, del esfuerzo y del arrojo necesarios para conseguir los objetivos que se buscan, pero siempre desde el diálogo, el respeto y la consideración como no podía ser de otra manera en este hombre que desde la tolerancia aúna criterios que se convierten en la ruta que lleva  a las metas deseadas.

 

Noticia Revista LVT:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: La voz del Taxi

 

Tenemos que mantenernos unidos para defender a todos los taxistas

Entrevista a Dionisio Gracia Fajardo (Presidente del STAB y Vicepresidente de la UNALT)

“El sector del taxi tienen que permanecer y trabajar en perfecta unión”

La Voz del Taxi.- ¿Qué opinión le merece el desarrollo que ha tenido la Junta de Gobierno y la Asamblea de la UNALT, que ha tenido lugar en Madrid en el mes de diciembre?

Dionisio Gracia Fajardo.- En mi opinión era reglamentario celebrar tanto la Junta de Gobierno como la Asamblea General de la UNALT. Bajo mi punto de vista los dos actos han tenido un desarrollo positivo, ya que han sido tratados temas que podemos catalogar de muy importante para el sector del taxi por lo que era rigurosamente necesario que fueran puestos sobre la mesa para realizar un completo análisis de los mismos. Por otra parte, estas jornadas han servicio para limar  las posibles asperezas que podían existir con motivo de la intervención en la Junta de Gobierno y en la Asamblea de la UNALT de la nueva Junta Directiva de la Asociación Gremial de Auto-Taxis de Madrid, elegida en los últimos comicios realizados en esta gran organización madrileña; con motivo también de la elección de los nuevos cargos designados en la UNALT; por los problemas, cada vez de mayor tamaño, como es el caso de las VTCs; las sentencia del TSJ de Madrid; el intrusismo; las regulaciones llevadas a cabo en algunas ciudades; los horarios de trabajo; las fiestas,…y todo ello sin olvidar que  cada comunidad autónoma se rige por reglamentos diferentes y en algunas autonomías, como es el caso de Cataluña,  incluso tienen su propia Ley del Taxi. Si olvidar que hay comunidades autónomas en las que todavía se rigen por el primer Reglamento que tanto daño ha hecho la taxi, y digo esto como valoración particular y con el máximo respeto.
En definitiva, considero que la celebración de la Junta de Gobierno y la Asamblea de la UNALT celebradas en Madrid en el mes de diciembre  han sido positivas, y tanto es así que ya estamos trabajando en los temas más urgentes.

LVT.- Usted fue invitado por unanimidad a ocupar la Presidencia de la UNALT como hombre de consenso. ¿Qué le inclinó a no aceptar esta oferta?

DGF.- Es cierto que he sido propuesto para ocupar la Presidencia de UNALT como hombre de consenso por mayoría, pero desde el principio tuve claro lo que quería hacer. A nadie le cabe la menor duda de que voy a trabajar por la UNALT con el cargo y sin el cargo; y en segundo lugar, he creído oportuno dar paso a gente joven con savia nueva y con ganas de trabajar, y me atrevo a decir que he acertado, puesto que ya se ha empezado a trabajar duramente; por todo ello, la nueva Junta de Gobierno de la UNALT y su nuevo presidente tienen todo mi apoyo.

LVT.- ¿Cómo valora que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid no haya seguido ostentando la presidencia del al UNALT?

DGF.- Es cierto que la Presidencia de la UNALT durante muchos años ha estado  en la Asociación Gremial de Auto-Taxis de Madrid, si bien es cierto que durante algunos años estuvo ubicada en la Gremial de Valencia. Yo siempre aposté porque la Presidencia de nuestra organización tuviese su sede en la Gremial de Madrid, entre otras cosas porque siempre contamos con la ventaja de que al estar el presidente en Madrid y tener la sede de la UNALT en el mismo edificio de la Gremial, las gestiones que habitualmente hay que realizar en Madrid se llevaban a cabo de manera más rápida y cómoda, pero, en esta ocasión, la mayoría ha optado por situar la actual Presidencia de la UNALT en la Gremial de Valencia y hay que respetar esta decisión. Lo cierto es que actualmente con el AVE  la distancia entre Valencia y Madrid se recorre en una hora, por lo tanto ya no es tan necesaria la presencia de la presidencia en Madrid por este motivo. Ahora lo que nos toca es mantenernos muy unidos para hacer una buena defensa de todos los taxistas de España. Quisiera añadir, con mucha prudencia y respeto a la nueva Junta Directiva de la Gremial de Madrid que tiene mucho trabajo que desarrollar en una entidad que es la número uno de España, y les pido, con muchísimo respeto y cariño, que estemos unidos, que trabajemos juntos y que se olviden las rencillas que pudieran haber existido, así se lo pedí su presidente Julio Moreno y no tengo duda alguna de que trabajará en esa dirección. La Asociación Gremial de Auto -Taxi de Madrid es muy importante, y la UNALT también, por eso debemos caminar juntos, en beneficio de todos  los taxistas.

LVT.- En el supuesto caso de que la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid tomase la decisión de abandonar la UNALT, ¿en qué situación quedaría esta organización nacional?

DGF.- No pasa por mi cabeza que eso pueda ocurrir. La Asociación Gremial de Madrid, el sindicato que yo presido, la Gremial de Valencia, Galicia y Zaragoza, somos fundadores de la UNALT, de la que yo soy el decano y le aseguro que la Gremial de Madrid nunca abandonará la UNALT, de esto no tengo la menor duda.

LVT.-¿Por qué cree usted que es tan difícil conseguir la unión que el sector del taxi necesita para alcanzar sus objetivos?

DGF.- El taxi es una industria en la que a veces se mezcla la política con nuestra profesión, pero lo cierto es que más lo que nos une que lo que nos separa, y ahora tenemos encima de la mesa temas de gran importancia para el sector por lo que tenemos que estar muy unidos.

LVT.-¿Qué debería hacer el sector del taxi para modernizar sus estructuras y sus estrategia laborales?

DGF.- Esta pregunta es de una vital importancia. Este tema, la modernización y las estrategias laborales, es por lo que yo particularmente apuesto, por las nuevas tecnologías dirigidas a ganar mercados dando cada vez mejores servicios a los ciudadanos que son nuestros clientes y, por lo tanto, a quienes tenemos que mimar con crisis y sin ella.
LVT.- ¿En qué situación se encuentra el colectivo del taxi de Barcelona?

DGF.- Siempre hay grupos que hacen mucho ruido y solicitan cosas que no se ajustan a la legalidad. Nosotros siempre trabajamos dentro de la ley y así lo estamos demostrando. Nos encontramos sumidos en una importante crisis, sí es verdad, pero no por ello debemos caer en el pesimismo, bien al contrario, tenemos que poner toda nuestra fuerza en ser imaginativos para dar con las fórmulas que nos ayuden a salir de este momento económicamente depresivo.
No quiero acabar esta entrevista sin decir que no se le olvide nadie que somos una empresa privada de interés público, que pagamos nuestros impuestos, que arriesgamos la totalidad de nuestro patrimonio, que somos con quienes contactan en primer lugar los ciudadanos que llegan a nuestras ciudades y estamos demostrando -así lo dicen los estudios realizados- que somos buenos profesionales. En Barcelona estamos trabajando en la buena dirección, y no consentiremos que se haga nada que vaya  en contra de la ley. Por último quiero añadir que apoyaré, como no puede ser de otra manera, a la UNALT desde Barcelona para que cada día sea más grande. Un abrazo para todos.

Revista LVT:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Digital : Articulo Dionisio Gracia en LVT

Fuente “Revista La Voz del Taxi” Número 100″