Los Mossos intensifican este verano los controles en el sector de viajeros en el aeropuerto de Barcelona-El Prat

Mossos_intrusisme_juliol_2015_2Desde el viernes 10 de julio, agentes de la División de Tráfico y del Área de Seguridad Aeroportuaria llevan a cabo un dispositivo de control en este ámbito.

Agentes de la Policía de la Generalidad-Mossos de la División del Transporte y del Área de Seguridad Aeroportuaria (ASA) incrementan este verano los controles en el ámbito del intrusismo laboral en el sector del taxi en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El objetivo de estos controles es garantizar que el transporte de viajeros de hasta nueve plazas en vehículo ligero, tipo taxi, se realice de acuerdo con la legislación vigente.

Los Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona, ​​junto con representantes del mundo del taxi, de la Dirección General del Transporte y de la Autoridad del Transporte Metropolitano, participan en una mesa de trabajo para luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal en este sector.

En la última reunión, que se celebró el 17 de junio pasado, los Mossos se comprometieron a incrementar los controles específicos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat durante los meses de verano, coincidiendo con un aumento de la llegada de turistas.

Desde el viernes 10 de julio, los agentes están haciendo un control en este ámbito, consistente en inspeccionar aquellos vehículos que recogen viajeros que llegan al aeropuerto para certificar que tienen todos los permisos vigentes y que la empresa para la que trabajan está autorizada realizar este tipo de transporte de acuerdo con la legislación vigente.

La presión policial realizada durante el último año para combatir el intrusismo laboral de particulares y / o empresas que no disponen de las autorizaciones correspondientes ha supuesto que durante los últimos meses el número de vehículos interceptados sin permisos sea inferior a los detectados en años anteriores. Así, durante el año pasado los vehículos que realizan este tipo de transporte de viajeros sin ningún tipo de autorización se ha reducido notablemente en el Aeropuerto de Barcelona – El Prat. Los controles para detectarlos y la implementación de la medida de inmovilización y depósito del vehículo hasta que se abona en concepto de depósito la cuantía económica de la denuncia (4000 €) han contribuido a disminuir la presencia de este tipo de vehículos . Los 146 controlados durante el mes de junio y los primeros días de julio de este año, sólo 7 vehículos no disponían de autorización.

Hay que tener en cuenta que las personas que realizan estos transportes fraudulentos no cumplen los requisitos a los que están sometidos los taxistas de acuerdo con la legislación vigente:

  • Tener un permiso de conducción especial para el transporte de viajeros
  • Un seguro determinada
  • La tasa de alcoholemia es diferente para un conductor profesional que un conductor normal (no más de 0,15 en el caso del taxistas, conductores normales es del 0,25)
  • Un taxi con más de 1 año tiene que pasar la ITV cada 6 meses

Fuente : Área de Comunicación Mossos

Fuente Original: http://taxi.amb.cat/ca/actualitat/noticies/detall/-/noticiataxi/els-mossos-d-esquadra-intensifiquen-aquest-estiu-els-controls-en-el-sector/2578917/956832

 

“Nota de Prensa PCI” Barcelona, 6 de Junio del 2015

Representantes de la “Plataforma Contra el Intrusismo” se reunieron el pasado jueves día 4 en la sede de la “Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya” con su Director General Sr. Padrosa, el Subdirector General de Ordenación e Inspección de dicho departamento Sr. Fortuny, la responsable de Inspección y Régimen Sancionador Sra. Jiménez, el comisario de Mossos d’Esquadra Sr. Amaya, el intendente mayor de Guàrdia Urbana Sr. Reyna y el intendente de circulación de Guàrdia Urbana Sr. Alcodori. Dichos representantes fueron informados de que en dos meses y medio se han realizado un total de 507  intervenciones de inspección a diferentes vehículos, con el resultado de 33 expedientes abiertos a día de hoy.

En referencia a las limousines, se mantendrá el permiso transitorio concedido hasta final de año mientras se estudia la forma de introducir este segmento, que dentro de la normativa vigente, no se adapta a ninguna de las autorizaciones existentes.  Se está elaborando además un calendario de control e inspección en el ámbito de Catalunya, principalmente en los aeropuertos de Girona y Reus, además de El Prat. El Director General Sr. Padrosa ha reconocido además la legitimidad de la PCI como único portavoz válido del sector en el tema de intrusismo, y ha concretado un plazo de diez días hábiles para coordinar los efectivos suficientes.

La PCI no considerando suficientes ni los medios ni los efectivos hasta el momento y, entrando en temporada donde el intrusismo, ya insostenible de por si, se hace más palpable, ha sido unánime y contundente con las exigencias que por derecho corresponden. Exceptuando el Port de Barcelona donde la labor de la Policía Portuaria en este aspecto ha sido un referente, exigimos de forma permanente en la T1 del aeropuerto del Prat una unidad móvil instruida y con capacidad de sancionar e inmovilizar cualquier vehículo “pirata”, además de agentes especializados en otros “puntos calientes”.

Pasados estos diez días hábiles, si las administraciones o cuerpos policiales competentes no atienden exhaustivamente las exigencias de esta Plataforma, nos reservamos el derecho de tomar las medidas oportunas en la defensa de los intereses del sector. Estas pueden ir des de presentar un calendario global de movilizaciones, cortes de tráfico e incluso la medida extrema de paros de 24 horas.

nota-prensa-felip-puig-colaboradores-UBER

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

La coordinación entre el Cuerpo de Mossos d’Esquadra y los taxistas del área Metropolitana de Barcelona

Desde el STAB se llevan realizando reuniones periódicas con los diferentes cuerpos de seguridad del área metropolitana de Barcelona, trasladando la realidad y preocupación por la inseguridad o el intrusismo en el sector como principales temas a abordar,  tendiendo puentes de colaboración y apoyo a las labores de control y protección del colectivo de taxistas.

“Gracias a la intermediación del presidente del STAB, Dionisio Gracia Fajardo, el Comissari Joan Carles Molinero, jefe de la Región Policial Metropolitana Barcelona, ha enviado un escrito a La Voz del Taxi que, por su importancia, publicamos íntegramente en la Voz del Taxi.”

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

Fuente Original: La Voz del Taxi