La Guardia Civil acaba con el intrusismo en el sector del taxi de Calatayud

El intrusismo es una de los males que sufre el taxi en todo el territorio nacional, y es una de las principales causas por las que el colectivo del taxi está padeciendo la actual crisis económica de manera virulenta. Los taxis de Calatayud han podido erradicar el intrusismo en su ciudad en un 90% gracias a la excelente actuación que ha tenido la Guardia Civil, así lo cuenta en exclusiva a LVT Francisco Carrilero, presidente de la Asociación de Taxistas de Calatayud.

 

La Voz del Taxi.- ¿Cuánto tiempo lleva como profesional en el sector del taxi?

Francisco Carrilero Márquez.- Once años, y siempre como taxista en Calatayud.

LVT.- Como usted bien sabe, una de las mayores lacras que sufre el sector del taxi es el intrusismo…

FCM.- Así es. Los taxistas de Calatayud también lo estamos sufriendo, aunque para ser más exacto debiera decir que lo hemos estado sufriendo hasta ahora.

LVT.- Si, porque en Calatayud después sufrir las penalidades que provoca el intrusismo, después de enfrentarse día sí y día también a esta lacra, parece ser que a través del Ayuntamiento de Calatayud y de la Comunidad de Aragón consiguieron acabar con este mal que continuamente azota al sector del taxi en toda España, gracias a la acertada intervención de la Guardia Civil.

FCM.- Es cierto. Nosotros estábamos sufriendo los latigazos del intrusismo como consecuencia de que un buen número de taxistas de los pueblos de alrededor de Calatayud venían a nuestra ciudad a ofrecer sus servicios -cosa que no pueden hacer-, pero es que además los ofrecían a unos costes por debajo del precio que nosotros tenemos regulado por taxímetro. Me explico, estos propietarios de licencia de los pueblos de los alrededores de Calatayud, no tienen exclusividad profesional, es decir, que además de trabajar sus taxis pueden desarrollar otro tipo de profesiones; a esto hay que añadir que no explotan sus taxis con tarifas reguladas por taxímetro. Entendemos que en estos pueblos no hay suficiente demanda de servicios para que estos taxistas puedan vivir solamente de su vehículo, pero por eso no tienen exclusividad y pueden tener otros medios de vida al margen del taxi. Desde luego lo que no pueden hacer es contratar carreras fuera de sus localidades, cosa que estaban haciendo con el añadido de que cobraban por debajo del precio regulado en nuestros taxímetros. Por ejemplo, si un servicio desde Calatayud a un balneario nosotros los cobramos con tarifa de taxímetro a 0,56 €/ kilómetro, ellos lo cobraban a 0,40. Eso era una clara competencia desleal, que tenía como resultado que los propios balnearios solicitaban directamente los servicios de esos taxis en detrimento de los taxis de Calatayud. Pero es que el asunto llegaba hasta el punto de que estos intrusos se quedaban en la parada de la estación del AVE de Calatayud para recoger viajeros.

LVT.- Ante esto, ¿qué hicieron ustedes?

FCM.- Nos pusimos en contacto con la Policía Municipal que hizo todo lo posible por ayudarnos , pero el esfuerzo realizado por la Policía Local no fue suficiente, ya que, como en todos los ayuntamientos, la dotación de la Policía Municipal no tiene suficientes efectivos para atender todas las acciones que demanda las ciudades. Entonces decidimos acudir a la Guardia Civil a través del Justicia de Aragón, quien se puso al habla con la Consejería de Transportes que, a su vez, contactó con el destacamento de la Guardia Civil de Calatayud. El responsable del destacamento, el sargento, se puso al habla conmigo y yo les narré todo lo que estábamos padeciendo.
Inmediatamente, la Guardia Civil comenzó a hacer un intensivo seguimiento, tanto de los taxistas de los pueblos de alrededor, como de los mismos taxistas de Calatayud. Realizaron, tal y como digo, un intensivo estudio de la situación que tuvo una duración de tres meses. Al finalizar este ejercicio, la Guardia Civil ya tenía una perfecta imagen de lo que estaba ocurriendo y pudieron verificar las razones de nuestras quejas.
Quiero decir, alto y claro, que la Guardia Civil ha realizado una labor ejemplar, fantástica y que gracias a este Cuerpo podemos decir que el intrusismo en Calatayud se ha erradicado en un 95%

LVT.- Y tan sólo en tres meses…
FCM.- Tres meses fue el tiempo que necesitó la Guardia Civil para realizar un auténtico ‘mapa’ de la situación existente, posteriormente se llevó a cabo el ordenamiento del sector. También quiero decir que los agentes de la Guardia Civil antes de poner denuncia alguna informaron a los taxistas que no cumplían la normativa de la situación ilegal en la que estaban inmersos. Es decir, que primero avisaban y luego, si persistían en la acción ilegal, sancionaban.

LVT.- Primero avisaron y luego ejecutaron.

FCM.- Exactamente. Es decir que todos los intrusos que han sido sancionados, primero han sido avisados por la Guardia Civil para que no siguieran realizando los actos ilegales que estaban realizando.

LVT.- ¿Cuántos habitantes tiene Calatayud?

FCM.- Alrededor de 22.000 habitantes

LVT.- Y tiene 9 taxis

[Img #1989]FCM.- Sí. Pero hay que tener en cuenta que en Calatayud las distancias son muy cortas, y de lo que sobrevive el taxi en Calatayud es de las comarcas de alrededor y de la estación del AVE. Nosotros comprendemos, y además así debe ser, que los taxistas de los pueblos ofrezcan sus servicios a sus vecinos para traerles a Calatayud, pero lo que no pueden hacer es cargar en la ciudad, ya que así lo refleja claramente nuestro Reglamento, y lo que hacen los taxistas de los pueblos es ignorar la normativa. Incluso te puedo decir, para que veas hasta donde llega la acción intrusa, que hay algún taxista de los estos pueblos que hace careras con sus coches privados con el fin de no ser detectados. Pero la Guardia Civil ha realizado un trabajo extraordinario y ha podido acabar con todas estas acciones. No me cansaré de decir que el destacamento de la Guardia Civil de Calatayud ha hecho un trabajo ejemplar, absolutamente ejemplar. No quiero que se me olvide decir que la primera acción que llevó a cabo la Guardia Civil fue reunirnos a todos los taxistas de la comarca en el Palacio de Calatayud para darnos todo tipo de explicaciones sobre la Ordenanza vigente para que ningún taxista pudiera aducir ignorancia sobre este tema.

LVT.- Y una vez superado el problemas del intrusismo, ¿cuál es la mayor preocupación del taxi de Calatayud?

FCM.- Ahora tenemos que quitarnos de encima esa falsa etiqueta de que el taxi es muy caro en nuestra ciudad. No es cierto. En Calatayud, una ciudad de 22.00 habitantes, todos los taxis llevan gestión de flotas compartida con la 42 de Zaragoza y tarifas con taxímetro, lo que significa que nuestros taxis no cobran lo que les viene en gana, sino que se cobra lo que marca el taxímetro. Por poner un ejemplo, una de las mayores carreras que podemos hacer en Calatayud no sobrepasa los 5 euros. Pues bien, acabar con esa falsa fama de que el taxi es caro, es nuestra actual preocupación…, bueno, y la crisis, claro.

LVT.- ¿La subida del IVA la han incrementado en septiembre o la han asumido hasta la instalación de las nuevas tarifas?

FCM.- La subida del IVA la hemos asumido porque nos sale más rentable así, que aplicarla ahora. En cuanto nos instalen las nuevas tarifas, entonces aprovecháremos la ocasión para aplicar el IVA

LVT.– Para terminar, ¿que le diría usted a la Guardia Civil?

FCM.- Pues que en mi nombre y en nombre de todos los directivos de la Asociación y de todos los taxistas de Calatayud, felicitamos y agradecemos todo lo que ha hecho el destacamento de la Guardia Civil de nuestra ciudad, porque es muy difícil tener que soportar que te estén robando el pan que tienes para comer, que lo estés viendo y que no puedas hacer nada, y que lleguen estos agentes de la Benemérita y te resuelva el problema…, la verdad es que no hay palabras suficientes para agradecer esta acción.
También queremos mostrar nuestro agradecimiento al Gobierno de Aragón, pero sobre todo al destacamento de Transportes de la Guardia Civil de Calatayud que sigue velando porque la norma se siga cumpliendo.

Calatayud

Esta ciudad está situada a orillas del río Jalón y es la principal localidad en la provincia de Zaragoza, tras la capital, y, si se exceptúan las tres capitales de provincia, la única localidad aragonesa que supera los 20.000 habitantes (21.717 a uno de enero de 2010), según el INE.
Es capital de una extensa comarca con casi diez siglos de historia que se denomina Comunidad de Calatayud (o Comarca de Calatayud) y que se vertebra a través de sus cinco ríos o ‘sesmas’.
Limita al norte con la comarca de Aranda; al noreste con los municipios de Morés, Sabiñán y Paracuellos de la Ribera; al este con los municipios de El Frasno y Sediles; al sudeste con el municipio de Villalba de Perejil; al sur con el municipio de Paracuellos de Jiloca; al sudoeste con el municipio de Terrer; al oeste con los municipios de Ateca y Cervera de la Cañada, y al noroeste con el municipio de Torralba de Ribota.

Además del núcleo central de la población existen tres barrios pedáneos: Huérmeda, Torres y Embid de la Ribera; y los parajes de Campiel, Carramolina, Marivella, Ribota, San Ramón y Terrer (no confundir con el municipio vecino), que en su mayoría presentan una población itinerante.
Calatayud forma parte además de la red turística de ciudades con ferrocarril de alta velocidad desde 2003, además de línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. También discurre la convencional y antigua Santander-Mediterráneo, cerrada desde 1985 y de la que se espera una apertura parcial.
Por lo que respecta al tráfico automovilístico, rodean o cruzan la ciudad varias rutas: la autovía A-2, las carreteras nacionales N-234 y la antigua N-II; las carreteras autonómicas A-1504 a Cariñena, la A-202 a Nuévalos y la comarcal CV-601 a la pedanía de Embid de la Ribera. Está en fase de trámite la autovía A-24 que enlazará con la A-23.
El gentilicio de Calatayud e bilbilitano, debido a que en sus orígenes, el enclave que hoy ocupa Calatayud era denominado Bílbilis.

Nota de la Redacción

La Voz del Taxi comunica a sus lectores que la noticia del fin del intrusismo en Calatayud, llegó a su Redacción gracias a la estrecha colaboración que este medio tiene con Dionisio Gracia, quien nos puso en contacto con el presidente de la Asociación de Taxistas de Calatayud, Francisco Carrilero. Asimismo, Dionisio Gracia adquirió el compromiso –a petición de este medio- de que la distribución de este número de LVT, en la queda reflejada la extraordinaria labor de la Guardia Civil realizada en el sector del taxi de Calatayud, llegará al mayor número de órganos oficiales, con el fin de que tengan constancia de este hecho.

Fuente Dítital: La voz del Taxi Dígital

 

Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 105

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)