Entrevista Dionisio Gracia Fajardo nos hace un análisis sobre la situación actual del taxi, temas de interés como la parada de la Plaza Sant Jaime y el escrito presentado por el STAB, otros temas como el paro nacional del jueves pasado, licencia de taxi patrimonio familiar, seguros, proposicional de ley entre otros.

Entrevista Dionisio Gracia Fajardo nos hace un análisis sobre la situación actual del taxi, temas de interés como la parada de la Plaza Sant Jaime y el escrito presentado por el STAB, otros temas como el paro nacional del jueves pasado, licencia de taxi patrimonio familiar, seguros, proposicional de ley entre otros.

Audio: [audio:http://www.sintab.es/radio/091013entredosaguas-radiounioncatalunya-ivoox2432124.mp3|titles=Locución Entre dos Aguas – Dionisio Gracia Octubre de 2013]

Entre dos Aguas – Mario Fernández

Cuando el reloj marca las 12h, es la hora de que Mario Fernández se haga cargo de los mandos musicales de Radio Unión Catalunya y gire hacia la mejor música del sur, con el único fin de hacerte pasar un buen rato y de que te sientas como en tu tierra.

Contacto: entredosaguas@radiounioncatalunya.com
Web: http://www.radiounioncatalunya.com

Locución Dionisio Gracia nos hace un análisis de la situación actual del taxi; guardia urbana, puerto de Barcelona, feria del taxi, publicidad, seguros, propuesta de los 2 días de fiesta al mes, multas y demás temas de interés.

Locución Dionisio Gracia nos hace un análisis de la situación actual del taxi; guardia urbana, puerto de Barcelona, feria del taxi, publicidad, seguros, propuesta de los 2 días de fiesta al mes, multas y demás temas de interés.

Audio: [audio:http://www.sintab.es/radio/080513entredosaguas-radiounioncatalunya-ivoox2025359-recortado.mp3|titles=Locución Entre dos Aguas – Dionisio Gracia de Junio de 2013]

Entre dos Aguas – Mario Fernández

Cuando el reloj marca las 12h, es la hora de que Mario Fernández se haga cargo de los mandos musicales de Radio Unión Catalunya y gire hacia la mejor música del sur, con el único fin de hacerte pasar un buen rato y de que te sientas como en tu tierra.

Contacto: entredosaguas@radiounioncatalunya.com
Web: http://www.radiounioncatalunya.com

Dionisio Gracia consigue que los seguros abran las puertas al taxi

Con el trabajo periodístico que LVT publica en este número, finalizan a los reportajes que reflejan  con total claridad  la lucha que ha mantenido Dionisio Gracia,  presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de  Honor de la UNALT,  para posibilitar que los taxis de España fueran aceptados por las aseguradoras de este país que,  con anterioridad, se mantenían alejadas del sector.  Dionisio Gracia ha sabido presentar batalla en los foros en los que se toman las decisiones  y ha conseguido demostrar la irrefutable rentabilidad que los taxis otorgan a las aseguradoras.


Tras los dos reportajes  editados en los dos números anteriores (105 y 106) de LVT, hoy publicamos el último escalón que llevó al sector del taxi a ser admitido por las aseguradoras ubicadas en España.

Dionisio Gracia, en 2003, mantiene una reunión con el presidente del Colegio de Seguros de Barcelona  junto con el gerente del Instituto Metropolitano del Taxi, por aquel entonces el señor Laporta. Aunque de aquel cónclave, que transcurrió por los cauces más afectuosos posibles, no salieron grandes soluciones para el colectivo del taxi,  Dionisio Gracia siempre sostuvo que aquella reunión tenía que celebrarse para poner en conocimiento del Colegio de Seguros de Barcelona la entonces injusta situación que el taxi mantenía con las aseguradoras.
Posteriormente, Gracia se reunió con todos los sindicatos del sector en compañía de Laporta y del presidente del Colegio de Seguros de Barcelona. De aquí surge la idea de organizar un Congreso, que se lleva a cabo en la localidad de Salou (Tarragona). Gracia es invitado a dar una conferencia en la que pone de manifiesto las injusticias que estaba sufriendo el sector del taxi en España, particularmente en ciudades como Bilbao, Barcelona y Madrid. “A la conferencia de Salou asistieron un gran número de taxistas de la comarca de Tarragona, también hubo una amplia representación de los taxistas de Barcelona y asistieron autoridades de la Administración entre las que estaba el gerente del Instituto Metropolitano” confirma Dionisio Gracia.

Este Congreso tiene un enorme eco y como consecuencia el presidente del STAB se entrevista con Belén Pajares, diputada del PP, que fue quien hizo las diligencias oportunas para conseguir una Proposición no de Ley.  Josep Rull y Andreu, diputado de CIU, se une a esta iniciativa. Hay que recordar que en aquellos momentos el PP y CIU eran oposición del tripartito (PSC, ER e IVC) en el Gobierno de Cataluña.

La iniciativa promovida por Dionisio Gracia desemboca en una entrevista con cada representante de los 5 partidos políticos que conformaban el Parlamento catalán (Tripartito en el Gobierno, y CIU y PP en la oposición) por separado “y a todos ellos les dejo un dossier en el que está reflejada la conferencia que di en Salou”, añade Gracia, quien continúa “se reunieron con la finalidad de valorar todo este asunto. A continuación me comunican que tengo razón en mi exposición y que están dispuestos a ofrecerme todo su apoyo. Sólo se da una pequeña diferencia por parte del diputado del PSC, Bernardo Fernández, respecto al resto de los políticos, ya que asegura que en el escrito definitivo que debían firmar los cinco diputados hay unas líneas que podrían comprometer al PSC más allá de lo debido. Fernández me solicita que acuerde con los otros diputados retirar esas líneas, ya que entonces no tendría problema alguno para firmar el documento. Sin pérdida de tiempo realizo las conversaciones pertinentes para la retirada de esas  líneas que, a decir verdad, en nada perjudicaban el contexto global del documento, y al que ninguno de los otros diputados pone pega alguna.  Finalmente es firmado por los cinco saliendo adelante la Proposición no de Ley de forma unánime”.

Esta Proposición no de Ley fue recogida por los más importantes medios de comunicación de Cataluña (La Vanguardia,  Mdiario, La revista del Taxi de Barcelona, la revista de la Federación Catalana del Taxi…).

Como consecuencia de toda esta actividad, se forma una Comisión en el Parlamento de Cataluña, de la que es nombrado portavoz Dionisio Gracia, por si resultaba necesario mantener alguna reunión con las compañías de seguros. “La reunión con las compañías aseguradoras no fue menester realizarla, ya que el diputado por Esquerra Republicana de Catalunya, señor Estrave, sugirió ir a Madrid a entrevistarse directamente con el director de la Dirección General de Seguros, Ricardo Lozano, cosa que hicimos en compañía del gerente del IMT” comenta Gracia, quien añade “…una vez en el despacho de Ricardo Lozano, tomaron la palabra el diputado por el Partido Socialista Catalán, Bernardo Fernández, y el gerente del IMT, Miguel Ángel Martín, ambos manifestaron al director de la Dirección General de Seguros que yo era la persona que debía exponerle la situación debido a que era quien dominaba con absoluta garantía el mundo de los seguros. Lozano me invitó a presentarle mi exposición, y en poco más de veinte minutos le expuse todas las reivindicaciones del sector del taxi. Recuerdo que puse como ejemplo flagrante de las injusticias que estaba recibiendo el colectivo de taxistas, el caso de un joven profesional del taxi, de 21 años, que tras realizar las gestiones necesarias en Hacienda y en el Ayuntamiento de Salou, obtuvo todos los permisos para dar comienzo a su actividad; por ello adquirió la licencia y el coche. Entonces se le exigió, como es pertinente, la propuesta de seguros y ahí comenzó el ‘infierno’ de este joven profesional, no fue capaz de conseguir la mencionada propuesta por ninguna de las casas aseguradoras. En lo que se refiere al caso de este chico, posteriormente realizamos unas oportunas gestiones y el caso se resolvió, pero el ejemplo fue válido para demostrar el trato que las aseguradoras otorgaban al sector del taxi”.

Finalmente, el máximo representante de la Dirección General de Seguros, tuvo una clara información de la situación a través de la exposición realizada por Dionisio Gracia y por el dossier entregado en el que se reflejaba con una rotundidad absoluta como las compañías de seguros obtenían pingües beneficios y no manifestaban gesto alguno con el sector del taxi, un servicio privado de interés público. A partir de aquí, se pudo observar un claro cambio en las compañías aseguradoras respecto al mundo del taxi.

 

Proposición no de Ley

Las Proposiciones no de Ley suponen la forma genérica con el que se conocen en España a las propuestas que hacen referencia a las iniciativas surgidas en las Cortes cuya finalidad sea la aprobación por estas de textos o resoluciones que no tengan carácter de ley. No se debe confundir con la proposición de ley.

Estos textos y resoluciones están dirigidos en general:

1. A pedir o a instar al Gobierno o a alguno de sus miembros a que  realice una acción concreta.

2. A mostrar públicamente una opinión mayoritaria o general de las  Cortes en algún tema.

3. A sentar las bases o principios con respecto a alguna actuación de las administraciones públicas.

 

Entrevista realizada a Dionisio Gracia en  ‘Taxi Profesional’ con ocasión de su presencia  en el Segundo Congreso de Taxi en Cataluña

 

Pregunta.- ¿Tiene usted idea del grado de expectación que ha provocado su conferencia?

Respuesta.- En cuanto a las repercusiones de la conferencia, he de decir con absoluta sinceridad que me ha cogido por sorpresa. No esperaba ni el seguimiento mediático, ni las enormes expectativas generadas. En todo caso, espero no defraudar y poder estar a la altura de las circunstancias.

P.- ¿No cree que existe cierta contradicción entre la obligación de asegurar el vehículo y las dificultades existentes para contratar una póliza?

R.- la situación de injusticia es total. Como usted bien dice, sin seguro no se puede trabajar, ya que está sancionado con multa de hasta 3.000 euros, pero en la práctica todo son problemas para poder cumplir con esta obligación, y cuando por fin conseguimos contratar una póliza, resulta que los precios son desorbitados y abusivos. Si de verdad somos juna empresa privada de interés público, la Administración tiene la obligación de actuar y buscar una salida digna. No se puede abandonar a todo un sector de esa manera…

P.- Según parece, para los taxistas jóvenes el tema resulta espantoso.

R.- Para los taxistas menores de 21 años es un verdadero suplicio. No tienen problema alguno para realizar los trámites con Tráfico, ni con los ayuntamientos, ni con Hacienda, pero, en demasiadas ocasiones, el tema del seguro se convierte en una traba insuperable. Tenga usted presente que aunque reúnan todos los requisitos para fundar una pequeña empresa y que para ello hayan tenido que realizar una inversión económica muy importante, toda la operación se viene abajo si no encuentran a nadie que les quiera asegurar el vehículo, aunque las letras sigan venciendo…

P.- ¿Cree que los padres de la patria (sic) son conscientes de la magnitud real del problema?

R.- Sí, lo son. Y además, dispongo de un buen dossier para demostrarlo. A lo largo de estos últimos años hemos mantenido numerosas reuniones con el Ministerio de Hacienda; con el de Transportes; con UNESPA, que es la Patronal del seguro; con la Dirección General de Seguros, con casi todas las compañías de seguros más importantes; y, como es natural, con los principales  líderes del sector en el ámbito provincial y nacional. Aunque a decir verdad, de momento sólo hemos conseguido buenas palabras, palmadas en la espalda y vagas promesas.
De todas maneras, aunque reconozco que los resultados son aparentemente irrelevantes, estoy convencido de que este es el camino a seguir. En todo caso, en los problemas complicados y difíciles es donde hay que dar el callo, y tengan ustedes por seguro que yo no pararé hasta conseguir una solución. Mucho más cunado estamos hablando de una profesión digna, que cuenta con excelentes profesionales. Además, desde un punto de vista económico, quiero recordar que nuestra industria debe catalogarse como la segunda empresa catalana en volumen de facturación.

P.- ¿Cuál sería la solución ideal?
R.- Si el Gobierno central no es capaz de convencer a la Patronal del Sector, tiene la obligación de iniciar los trámites para modificar la Ley de seguros.

P.- ¿Con la normativa actual, el Gobierno puede obligar a las compañías de seguros?

R.- Con la ley en la mano -que quede claro-  el Gobierno de España no puede obligar a las compañías de seguros a nada, pero en cambio sí que puede obligar al Consorcio de Compensación de seguros -porque allí sí que tiene poder de decisión- a contratar pólizas de taxi con una tarifa razonable. A partir de ese momento, nosotros podríamos ejercer nuestra defensa a través de una buena compañía y además ser rentables. No obstante, la actitud del Gobierno puede ser fundamental en otros muchos temas:

A) Demostrar a las 10 compañías más importantes que contratar taxis no es  tan mal negocio como nos quieren hacer creer.

B) Proponer una estructura tarifaria plan y zonificada, penalizando las zonas malas y primando las buenas.

C) Impulsar una política de seguros complementarios.
D) Flexibilizar el convenio ara permitir a algunas aseguradoras salirse del mismo en aquellos siniestros en que puedan estar involucrados auto-taxis.

Es decir, cualquier cosa menos no hacer nada.
En este sentido, considero que al Gobierno de España debería preocuparle, y mucho, este tema, porque legal y moralmente tenemos toda la razón. De lo contrario, nos veremos abocados a importantes aumentos de tarifas y a que sean los sufridos ciudadanos los que acaben pagando los platos rotos.

Dionisio Gracia consigue que los seguros abran las puertas al taxi

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente: La voz del Taxi (dígital e impresa)

http://lvtdigital.es/not/1068/_ldquo_dionisio_gracia_consigue_que_los_seguros_abran_las_puertas_al_taxi_rdquo_/

CIRCULAR 69

Los turnos no son la solución

El recién implantado sistema de turnos no va a servir para paliar la crisis que estamos padeciendo y que afecta a todos los sectores económicos, incluida , como no, la industria del taxi. Con los turnos no van a desaparecer taxis de la calle : somos los que somos. En cambio, los turnos limitan la libertad de horarios del autónomo, que es precisamente una de nuestras mayores ventajas.

Los turnos no servirán para que ganemos un euro más, pero sí atacarán nuestra libertad e incluso serán perjudiciales para la valoración de nuestra licencia.

Así lo han declarado personalmente todos nuestros socios y en especial, los padres o madres que tendrán verdaderos problemas para poder llevar o recoger a sus hijos en edad escolar o los que tienen clientes fijos desde hace años, por citar algunas de las situaciones intolerables que los turnos crean.

Por el contrario, creemos que hay otros caminos más sencillos y directos como es el del fomento del taxi como servicio de interés público.

En esta línea, se podría informar con paneles claros en diferentes idiomas, o con la distribución en fechas concretas de folletos explicativos en puertos y aeropuertos de precios medios de las carreras de taxis al centro de la ciudad o a otras zonas de muestra área metropolitana a título de ejemplo.

Con ello, conseguiríamos dar seguridad a nuestros clientes y a otros potenciales usuarios del taxi. Igualmente debemos insistir en dignificar nuestra profesión: debemos estar orgullosos de ser taxistas. En todo caso, hemos de apoyarnos en la modernización constante de nuestros taxis a través del uso de las tecnologías más avanzadas.

Así generalizando y obligando a los nuevos taxistas en la incorporación de sistemas de cobro que deberían estar subvencionados en contrapartida a sistemas de seguridad obsoletos que actualmente todavía cuentan con el apoyo de dinero público (caso del 112). Asimismo la crisis podría sobrellevarse mejor si limitáramos al máximo el transporte particular, luchando contra la competencia desleal o favoreciendo el taxi compartido, y el adaptado. Pero nunca con medidas (caso de los turnos) que además de ser contrarias a la libertad de empresa o al derecho al trabajo no van a suponer ningún aumento en nuestras recaudaciones, pero si la confusión entre nosotros mismos y también con nuestros clientes.

 

Renovación de los permisos de carretera

En el 2.013 vencen todos los permisos de carretera y deben renovarse en el mes que a cada uno le corresponda. Si queréis no perder o ver anulado vuestro permiso para salir fuera del Área, preguntarlo y os diremos cómo lo podemos renovar y en qué mes del año tenéis que hacerlo.

 

Concesiones de Créditos

Gracias al acuerdo de colaboración entre el STAB, y algunas entidades financieras, nuestros asociados podrán acogerse a condiciones preferentes de financiación para renovar su vehículo, comprar su propia licencia ( pignorando la licencia como garantía), y recibirán facilidades para poder instalar en sus taxis el cobro con tarjeta de crédito o débito.

En el STAB seguimos trabajando para que el traspasar la licencia no sea un imposible en tiempos de crisis.

Escuela de Taxistas, en calle Perú 104

El STAB ofrece, a un precio reducido, la experiencia de profesionales del sector y un curso para aprobar y obtener la acreditación en pocos meses en calle Perú. La escuela de taxis otorga al alumno la formación necesaria para superar los exámenes para la obtención de credencial de taxista.

El STAB pone a disposición de los alumnos la experiencia de profesores profesionales del taxi y formación en las últimas novedades tecnológicas sector.No dudéis en pedir información, horarios, precios, requisitos… estamos a vuestra entera disposición para cualquier duda o consulta.

 

Taller

Un nuevo taller multimarca especializado al mantenimiento y todo tipo reparación del Taxi.
Ofrece un servicio ―completo Express‖ de reparación con prioridad para los Taxistas y totalmente personalizado a precios com-petitivos y con la máxima diligencia y profesionalidad.

Saben y entiende que el tiempo es dinero y se encargan de cualquier reparación por ti en el menor tiempo posible.
Infórmate de las condiciones preferentes que tienen los socios del STAB en este taller para cualquier tipo de reparación y mantenimiento del taxi.

Contacto:

C/ Perú 104 (Distrito Sant Martí)
Barcelona – 08018
Tel. 93 113 11 01 — www.gestverd.com
Horario: De Lunes a Viernes, de 8 h — 20

 

Seguros en Allianz

Seguimos ofreciendo con la compañía Allianz seguros muy competitivos para taxis.

Asimismo, contamos con todo tipo de seguros, hoy en día básicos para evitarnos pagos o problemas inesperados: caso de las pólizas de hogar, coches particulares, motos; o de seguros médicos, éstos con importantes y especiales ofertas.

También contamos con pólizas de ahorro, en las que , como mínimo nunca se pierde dinero y que están bajo el paraguas de una protección inmejorable. La compañía Allianz está presente en más de 70 países y es una de las más importantes de Europa.

 

Bolsa de licencias

El STAB cuenta con una bolsa de licencias propia que permite transferir las licencias con las máximas garantías y por el correcto precio de mercado, además de ofrecer asesoramiento y una contrastada experiencia. Si estáis interesados en vender o comprar os ayudaremos para hacerlo de la mejor manera.

 

Asepeyo

Seguimos trabajando con ASEPEYO , mutua de reconocido prestigio.

Ahora bien, recordamos que las visitas médicas de los taxistas siguen, como siempre y de forma exclusiva, en manos de la Seguridad Social y sólo el cobro de la bajas se gestiona a través de la mutua (en nuestro caso, ASEPEYO).

 

Sanciones

Debemos seguir luchando desde la primera notificación ante sanciones injustas, especial-mente si se trata de paradas o estacionamientos o que llevan aparejadas la pérdida de puntos.

El STAB cuenta con un servicio jurídico especializado y de larga experiencia que estará siempre a vuestro lado, para ayudar y aconsejar lo mejor en cada caso concreto.

 

Adquisición de Vehículos

Gracias a los acuerdos con SARSA, LAMPIS Y CARHAUS ponemos a disposición de nuestros socios la adquisición de nuevos taxis en excelentes condiciones y con ofertas constantes.

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Descargar Circular 69

 

¡Feliz 2013!

Audio de Dionisio Gracia Fajardo nos hace un análisis actual del sector hablando de sus memorias.

Don Dionisio Gracia Fajardo (presidente del STAB) nos hace un análisis actual del sector del taxi, hablando de sus memorias publicadas y disponibles para todos, conferencias y nos pone de ejemplo como esta el tema de los seguros en España actualmente, y como era hace unos años.

Audio: [audio:http://www.sintab.es/radio/251012entredosaguas-radiounioncatalunya-ivoox1524453-recortado.mp3|titles=Locución Entre dos Aguas – Dionisio Gracia 25-10-2012]

Entre dos Aguas – Mario Fernández

Cuando el reloj marca las 12h, es la hora de que Mario Fernández se haga cargo de los mandos musicales de Radio Unión Catalunya y gire hacia la mejor música del sur, con el único fin de hacerte pasar un buen rato y de que te sientas como en tu tierra.

Contacto: entredosaguas@radiounioncatalunya.com
Web: http://www.radiounioncatalunya.com

 

CIRCULAR 67

Concesión de créditos en varias entidades financieras

Gracias al acuerdo de colaboración entre el Stab, y entidades financieras, los taxistas miembros del Stab podrán acogerse a condiciones preferentes de financiación para renovar su vehículo, comprar su propia licencia (e incorporando la pignoración de la licencia como garantía), y recibirán facilidades para poder instalar en sus taxis el cobro con tarjeta de crédito o débito. En Stab realizamos una gran labor  para conseguir que traspasar la licencia después de la jubilación y que otros puedan adquirirla no sea un imposible en tiempos de  crisis.

 

Sarsa y Asepeyo

Gracias al convenio con Grupo Sarsa ponemos a disposición de nuestros clientes la adquisición de vehículos con excelentes condiciones.

Continuamos colaborando con la mutua Asepeyo, que gestiona directamente el cobro de las bajas  médicas, que también se pueden tramitar en la sede del Stab (C/ Juan de Garay, 21).

No obstante, las visitas médicas de los taxistas siguen como siempre y de forma exclusiva en manos de la Seguridad Social.

 

Seguros en Allianz

Seguimos ofreciendo con la compañía Allianz seguros muy competitivos para taxis. Así mismo contamos con seguros de hogar, motos, coches particulares, seguros médicos y ahorros siempre garantizados para no perder nunca dinero y estar bajo el paraguas de una protección inmejorable. La compañía fue fundada en 1890 en Alemania. Allianz está presente en más de 70 países y cuenta con más de 180.000 empleados a su servicio.

 

Bolsa de licencias

El Stab cuenta con una bolsa de licencias propia que permite transferir las licencias con máximas garantías y por el correcto precio de mercado, además de ofrecer asesoramiento y una contrastada experiencia. Si estáis interesados en vender o comprar, en el Stab lo haremos de la manera más conveniente.

 

Sanciones

Aunque se han llevado a cabo modificaciones legales que limitan nuestros derechos de defensa, debemos seguir luchando desde la primera notificación ante sanciones injustas.

El Stab cuenta con un servicio jurídico especializado que estará siempre a vuestra disposición.

A pesar de todo, reconocemos el trato privilegiado que tenemos con Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana en temas como atracos, violencia y el dañino intrusismo.

 

El TSJC paraliza la disposición reglamentaria tal como habíamos solicitado.

El pasado mes de julio, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) suspendía de forma cautelar la Disposición Transitoria Sexta del Reglamento del Taxi, que fue aprobada por la Entitat Metropolitana del Transport. Con la medida se impedía que las nuevas licencias pudieran explotarse a doble turno.

La medida fue recurrida ante el TSJC por la Federación Catalana del Taxi (de la que forma parte el STAB).

 

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)