Barcelona autoriza taxis de siete plazas

El Institut Metropolità del Taxi (IMT) da vía libre a los taxis de  siete plazas, los de seis viajeros y un conductor. La medida entrará en  vigor a finales de año o, a más tardar, a principios del 2012. Las  tarifas serán las mismas que las de los taxis de cinco plazas, una  circunstancia que, junto a otras, está abriendo nuevas divisiones entre los trabajadores de este mundo siempre tenso y convulso. En todo caso,  no se aplicará en los taxis de siete plazas ningún suplemento  especial, algo que muchos clientes agradecerán en estos tiempos  difíciles.

Los potenciales clientes serán grupos de turistas, familias numerosas, jóvenes de juerga nocturna, personas con problemas de movilidad,  ejecutivos camino de una feria comercial… Desde la nueva gestión del  IMT, a cargo del concejal y presidente Eduard Freixedes y su gerente  Eduard Ràmia, entienden que son segmentos de población hasta ahora mal  atendidos.

Un reciente informe de esta institución al que tenido acceso La Vanguardia recoge que el puerto, el aeropuerto y los hoteles de la capital catalana concentran la inmensa mayoría de las demandas de los
pocos taxis de estas características hoy día en circulación. Y ante la escasa oferta los turistas del mundo de los negocios se decantan  principalmente por el alquiler de vehículos privados con o sin  conductor.

Además, abunda el estudio de la administración, la nueva medida  permitirá que personas que ya no consideraban el taxi como una opción  cotidiana lo miren a partir de ahora con otros ojos. Los padres de las  familias más numerosas siempre lo han descartado como medio de  transporte porque les obligaba a pagar dos carreras, porque no cabían  todos los críos en un mismo vehículo. Y muchas personas con déficits  de movilidad ni siquiera pueden sentarse en los taxis convencionales.  Sus plazas no están adaptadas.

En la actualidad tan sólo funcionan en el área metropolitana una  treintena de taxis de siete plazas. La ley del taxi del año 2003  limitaba el servicio a las cinco plazas, pero también abría la puerta a que bajo determinadas circunstancias pudiera ampliarse este número  hasta nueve. Son 888 los vehículos del tipo monovolumen del área metropolitana preparados para prestar este servicio. Lo más probable es  que todos ellos pasen a hacerlo de modo escalonado durante el próximo año. Todo dependerá de la celeridad de cada propietario, y de las  administraciones, para completar los pertinentes trámites.

Ello permitirá aumentar el número de plazas adaptadas a los viajeros  con minusvalías, unas plazas que por ley deberán representar en el año 2017 el 5% de toda la flota. La generalización del vehículo de  siete plazas también acercará el taxi al ocio nocturno, sobre todo a los grupos de jóvenes, y tratará de mejorar la seguridad vial y  reducir la conducción bajo los efectos del alcohol.

En todo caso, y pese al al potencial crecimiento de carreras y  clientes, la apuesta del IMT ha sido recibida por los profesionales con  desigual entusiasmo. Luis Berbel, del Sindicat del Taxi de Catalunya (Stac), asegura: “Muchos compañeros la esperaban como agua de mayo. El  Stac la propuso y apoyamos cómo se está planteando. Ganaremos muchos  clientes”.

En cambio, Carmen de Tienda, de la Associació d’Empresaris del Taxi,  entiende que la instauración del taxi de siete plazas es acertada pero  mal planteada. “Sus tarifas –propone– deberían ser más altas  porque los costes de estos vehículos son mayores”.

 

Notícia en el periódico  “La Vanguardia”

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

Fuente: http://lvtdigital.es/not/1020/barcelona_autoriza_taxis_de_siete_plazas – La Voz del Taxi

Fuente: El periódico “La Vanguardia” del 01 de Noviembre de 2011