Fedetaxi-Unalt exige a la Comunidad de Madrid y a la Generalitat inspeccionar y sancionar a UBER
EL PUNTO DE VISTA DEL CONDUCTOR
UBER YA HA PASADO POR VARIAS CRISIS DIRECTIVAS, PERO AHORA AFRONTA UN DESAFÍO AÚN MAYOR: RETENER A SUS CONDUCTORES, ALGUNOS DE LOS CUALES DEBEN DORMIR EN SUS COCHES PARA LLEGAR A FIN DE MES
Desde que se fundó en 2009, la única prioridad de Uber han sido los clientes. A medida que la compañía creció (ahora opera en más de 70 países y tiene una valoración cercana a los 70.000 millones de dólares), el servicio ha mejorado notablemente. Se ha hecho más rápido y más barato, lo que ha disparado su uso.
Pero durante estos años de crecimiento vertiginoso, la compañía ha dejado a un lado a los conductores. En los tribunales se han ido acumulando las denuncias en las que éstos alegan que no se les da el estatus laboral que merecían o que no se calcula su salario correctamente. En Estados Unidos, casi la mitad de los chóferes ha dejado de trabajar para Uber antes de un año, según datos de la empresa recopilados en 2013-2015. Cada vez más se han pasado al rival Lyft, que ha ganado cuota en parte a las mejores condiciones que ofrece.
Hasta los directivos de Uber empiezan a admitir que tienen un problema. “Los conductores son nuestros socios más importantes, pero no les hemos prestado la debida atención”, declaró Aaron Schildkrout, jefe de producto de Uber, este verano poco antes de que la firma lanzara una campaña para recomponer la maltrecha relación.
Además de los agobios financieros por los que pasan los conductores, hay otros muchos motivos de frustración. Uber ha intentado solucionar algunos de estos problemas con varias medidas: da una compensación por el tiempo de espera, ha creado una línea de asistencia y paga más por las carreras en las que varias personas comparten un vehículo. También ha agregado una opción de propina en la aplicación, copiando a su rival Lyft.
Todo esto forma parte de un plan para reorientar una mentalidad excesivamente volcada en el pasajero. “El sistema era cada vez más eficiente, pero hicimos que todas las ventajas redundaran en favor de los clientes. Los ingresos de los conductores no subían y eso no está bien”, dice un exdirectivo.
Los conductores se sienten controlados. Muchos de ellos afirman que la sensación de control se intensifica por la forma en que la aplicación registra cada movimiento, les dice dónde ir o a quien recoger.
Además de esta sensación de sentirse controlado está la forma en que Uber cambia constantemente los objetivos para conseguir bonus para que los conductores hagan más viajes. Estos pagos por bonus se llaman quests y a cada conductor se le asignan unos objetivos diferentes, ya que los algoritmos de Uber evalúan qué tipo de incentivo financiero puede hacer que cada persona trabaje un poco más. Pero cumplir los objetivos puede ser muy difícil y a menudo requiere pasar largas horas en el coche los siete días de la semana.
Fuente: FINANCIAL TIMES. ACTUALIDAD ECONÓMICA. Nov 2017
Fedetaxi presenta en el Congreso de los Diputados una propuesta para fiscalizar a chóferes de UBER y CABIFY
QUEREMOS UN 1 DE OCTUBRE PARA UBER, CABIFY, AIRBNB
COMUNICADO
Vaya por delante nuestra repulsa a cualquier demostración de violencia, usando la policía el Estado o usando las instituciones la Generalitat, pero el tema no es ese, siempre hemos tenido una línea APOLITICA en nuestro Gremio.
Nuestra crítica la enfocamos por EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, esta frase que ha llenado infinidad de bocas del gobierno y afines, debe ser aplicada a todos los ámbitos que la mencionadísima Ley ó ley de Leyes (la Constitución) debe abarcar.
Si se aplica con todo rigor como el pasado 1 de Octubre, discutible o no, insistimos no entramos, ¿porqué no se aplica a plataformas ilegales, fuera de Ley como son UBER, CABIFY, AIRBNB..etc ¿porqué no entra la policía y aplica la Ley de TRANSPORTES o LA LEY DEL TAXI y sus reglamentos tal como el pasado domingo.
Ninguna de estas plataformas cumplen con las leyes españolas, campan a sus anchas y lo que es más grave, no tienen detrás suyo como si tiene Catalunya, dos millones de personas que la alientan (equivocadas o no) lo único que tienen estas empresas son sus consejos de Administración y sus inversores que sólo pretenden ganar dinero.
El servicio a la población, vuelvo a repetir equivocado o no de los impulsores del referéndum no existe con estas macroempresas que sólo buscan su beneficio.
Por todo ello desde aquí, desde el STAB, solicitamos al gobierno de España actúe, como mínimo, de la misma manera que ha actuado en Catalunya, con proporcionalidad y combata con la misma dureza, amparados por la Ley, y no permita que sean vulneradas sus leyes que ,en este caso, son varias, Leyes Fiscales, Leyes de competencia, Leyes Laborales, Leyes de Transportes por no mencionar alguna más.
Per què el sector del taxi està contra Uber?
Entrevista a nuestro compañero Angel Gracia Corral, Sindicato de taxistas autónomos de Barcelona (STAB):
Que Uber i el sector del taxi no arribin a entendre’s mai no és notícia, però les raons dels groc-i-negres contra la plataforma de transport sovint han quedat soterrades pel soroll mediàtic de les mobilitzacions. A Europa, la plataforma de transport s’ha topat amb un col·lectiu fortament regulat, sindicalitzat i bel·ligerant que li ha posat les coses difícils. Quatre professionals del taxi expliquen els motius pels quals volen frenar l’entrada de l’aplicació a Espanya, però admeten que el seu servei s’ha de mirar al mirall i avançar cap a la modernització.
COMPETÈNCIA DESLLEIAL
Per què els preocupa l’arribada de l’economia col·laborativa?
Antoni Servós: No és economia col·laborativa, és economia especulativa. Uber és una plataforma totalitarista. Per què es parla del monopoli del taxi, quan són ells els que actuen com un monopoli?
Carmen de Tienda: Sempre ha sigut una economia submergida, que no pagava impostos i, evidentment, cap govern sensat li ha permès l’entrada tal com volia fer-ho. No pots competir amb algú que no té costos d’explotació.
Es va tombar l’entrada d’Uber a Espanya per primer cop el 2014 i ara hi torna amb les llicències VTC de lloguer de vehicles amb conductor. Quina serà la resposta?
C.T.: Aquí Uber hi ha trobat un forat, però com ho pot fer qualsevol altre. El problema principal ja no són només ells, sinó precisament la liberalització de les llicències VTC, que provocaria una desproporció entre els taxis i altres operadors. Qualsevol que tingui un carnet de conduir hi pot accedir.
Ángel Gracia: Les VTC no requereixen alta fiscal o d’autònoms i no han de passar cap control especial de vehicles, a banda de la ITV.
Carles Casasnovas: Ni d’assegurances o exàmens d’entrada. ¿Qui et paga la cadira de rodes si el teu Uber té un accident?
A.S.: S’ha de lluitar per mantenir la proporció, que ara està fixada en una VTC per cada 30 taxis.
Competència és dels últims que s’han apuntat a pressionar perquè el taxi es liberalitzi. ¿Estarien a favor d’una regulació menys rígida?
Á.G.: A mi no m’agrada que el taxi estigui tan regulat com ho està ara, però tampoc es pot permetre que sigui un campi qui pugui. Potser ho hauríem de desregular en un 70%, garantint que hi hagi un control sobre el nombre de llicències.
C.T.: Jo vull que els meus taxis treballin el màxim possible per poder treure’n tot el benefici que pugui, i per això cal que les normes donin més marge. ¿Quin sentit té que s’obligui a parar quan hi ha gent al carrer buscant un vehicle?
A.S.: Ens hem de modernitzar, però no cal desregular, sobretot en els preus, per garantir que les tarifes siguin transparents.
UNA CURSA PER GUANYAR EL MERCAT
Hi ha pastís per a tots?
C.T.: Aquest és un dels debats eterns del sector. ¿Sobren o falten taxis? Per a mi la resposta és molt clara. Si entren nous operadors econòmics és perquè hi ha oportunitats de negoci, si no, anirien a atacar un altre mercat.
C.C.: En algunes estones poden faltar, però tots sabem que el 95% del temps sobren taxis a Barcelona. Hi ha pastís a repartir, però no hi ha prou demanda.
A.S.: El taxi ja en té, de competència. De fet, en té moltíssima. A Barcelona pots escollir si et vols moure en bus, metro, cotxe privat, bicicleta… Hi ha una flota suficient i, a més, si es mira el total espanyol, és molt superior a la mitjana europea.
Á.G.: El comerç local tanca perquè hi ha Mango i Zara; les cafeteries petites no aguanten perquè obren franquícies de Granier. Si no tens un gran capital darrere no pots fer res, i aquesta és l’amenaça d’Uber.
També han entrat en joc les aplicacions de serveis per a taxis, com el gegant creat per la fusió de Hailo i MyTaxi. No els preocupen?
A.S.: Les multinacionals que hi ha darrere aquestes aplicacions s’estan quedant el mercat i una vegada tinguin prou quota començaran a fer pagar als taxistes. La radioemissora més gran que hi ha hagut a Barcelona potser tenia 1.500 taxis en el seu moment, i Hailo i MyTaxi ja superen de lluny aquestes xifres.
C.C.: Qui són aquestes aplicacions? Darrere hi ha empreses com Daimler -el fabricant de Mercedes-Benz- i fons d’inversió que són molt poderosos. És capital risc i volen que el sector funcioni com en qualsevol altra inversió. Arriben, ho exploten, ho espremen en molt poc temps i, quan no dóna més rendiment, ho deixen anar.
Com justifiquen als clients que no puguin escollir entre pagar deu euros per un taxi o vuit per un Uber?
Á.G.: Hem de partir del punt que el transport de persones no és un producte. És un servei i, a més, com l’educació i la sanitat, prioritari. No es pot mercadejar amb una cosa que les persones necessiten.
C.C.: Jo quan entro en una botiga puc escollir entre un producte o un altre, però sé que tots provenen d’un mercat legal i regulat. Els treballadors que l’han fabricat han cobrat un salari i l’empresa ha cotitzat a la Seguretat Social. L’usuari no pot escollir un conductor pirata només perquè la carrera surti més barata, ha de complir la llei.
L’entrada d’Uber també ha obert interrogants sobre el funcionament del mateix sector. ¿Hi ha assignatures pendents?
A.S.: Ens hem de posar al dia i adaptar-nos al segle XXI. Si volem sobreviure, el perill no és només Uber, però aquí també cal molta més feina de l’administració.
C.T.: No vull veure la irrupció d’Uber com una cosa negativa, sinó positiva, perquè ha provocat que es comencin a qüestionar algunes de les estructures del taxi. El sector ha necessitat arribar a aquest punt per adonar-se que cal canviar algunes coses i aprendre a competir.
C.C.: Hem de centrar-nos a lluitar per la qualitat. Jo no puc competir en preus contra Uber, però sí que puc donar un millor servei. No penso gastar la meva energia a enfrontar-me amb ells, sinó a potenciar iniciatives com la flota del Taxi Ecològic, que aporten un valor afegit a l’oferta del sector.
LES LLICÈNCIES, INTOCABLES
Un dels arguments contra Uber és que amenaça el sistema de llicències, que al sector es considera una garantia per a la jubilació dels taxistes.
C.C.: Uber és un maldecap fins a cert punt, però encara em preocupa més el preu de la meva llicència quan em jubili. ¿Qui renunciaria a recuperar aquests diners?
C.T.: Tots estem d’acord que el valor patrimonial de la llicència és intocable. Seria molt difícil eliminar jurídicament aquest sistema. Quan obres un restaurant també pagues un traspàs en la majoria de casos. El que s’ha de procurar és que es mantinguin en una quantitat normal, perquè al final es puguin amortitzar per viure dignament.
A.S.: Aquí tots l’hem pagada. Ningú ens pot acusar que aquestes llicències s’hagin regalat. És la manera de funcionar del sector.
En altres indústries com la mineria s’han plantejat indemnitzacions de l’Estat. ¿Preveuen un escenari així?
C.T.: Si es pagués una indemnització pel preu real actual de la llicència, trobo que seria inviable. Cap administració sensata podria assumir una despesa així.
C.C.: Seria passar de regular a perdre diners, no és una opció que cap govern es plantegi ara mateix.
EL SECTOR FA AUTOCRÍTICA
Té mala fama el taxi?
Á.G.: Des que era petit aquest ha sigut un corrent d’opinió habitual. Hi ha un 10% o un 15% de la població que no suporta el taxi. Per això se’ns ha posat noms com els pessetes o l’or negre.
C.C.: Passa el mateix que quan Telefónica era l’única companyia de telèfon que podies contractar. Quan va sortir Vodafone i altres operadores, els usuaris van començar a marxar perquè era el que havies hagut d’aguantar tota la vida.
Á.G.: Una de les coses que sempre s’han demanat a l’Institut del Taxi és que calia donar una visió més amable del sector, però això mai s’ha aconseguit.
Està unit el sector?
C.T.: Està clar que tots pensem el mateix sobre Uber, però, més enllà, és molt difícil posar-se d’acord.
Á.G.: Estem parlant que la base del taxi està formada en un 80% per autònoms. És un sector molt atomitzat i Uber se n’ha aprofitat. Mentre nosaltres discutim sobre com liberalitzar-nos, ells arriben per darrere i ens prenen la feina. En aquest sentit, potser ajudaria que hi hagués més proporció d’empreses al sector -mantenint la majoria d’autònoms- per tenir una veu molt més forta.
Ver Fuente Original: Diari Ara
Comunicado Protestas Francia y CNMC
Barcelona, 25/1/2016
EL TAXI METROPOLITANO.
- IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE TAXI PARA LAS CIUDADES
- AMENAZAS QUE SE CIERNEN SOBRE EL TAXI
- POSICIÓN DE PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) ANTE ESTA SITUACIÓN
IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE TAXI PARA LAS CIUDADES
Tan sólo hace falta enumerar – sin pretensión de ser exhaustivos – algunas de las características del taxi para entender la vital importancia que tiene el taxi para las ciudades:
- El taxi es el único transporte de pasajeros que funciona sin interrupción las 24 horas del dia y los 365 dias del año.
- El taxi mantiene unas tarifas asequibles para toda la ciudadanía, a pesar de no contar con ninguna subvención pública.
- El taxi paga impuestos municipales, autonómicos y estatales, además de cotizaciones a la seguridad social.
Todos estos pagos contribuyen a mantener el sistema.
- El taxi es un transporte ecológico y sostenible. Cuando un/a ciudadano/a opta por el
taxi en lugar de conducir su propio vehículo, está contribuyendo a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
El uso del taxi disminuye el número de vehículos particulares en las calles de las ciudades.
- El taxi a menudo es la primera toma de contacto que tiene el visitante con una ciudad.
Asimismo, es un elemento clave de su movilidad durante su estancia.
AMENAZAS QUE SE CIERNEN SOBRE EL TAXI
- La competencia desleal de operadores de transporte de pasajeros sin autorización administrativa.
No nos extenderemos:
Los taxis SI cuentan con autorización para transportar pasajeros. Son LEGALES.
Otros operadores NO cuentan con autorización para transportar pasajeros. Son ILEGALES.
Así de simple.
- La CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) ha anunciado que impugnará la legislación vigente en materia de transporte de pasajeros.
En concreto, la disposición que limita el número de vehículos de alquiler con
conductor o VTC. Recordemos que los taxis se denominan VT a efectos administrativos.
Lo que se busca es la total liberalización de este sector, para perjuicio de los usuarios y de los miles de autónomos que actualmente ejercen la actividad de manera legal y volcados en el servicio a la ciudadanía.
Se busca favorecer a las multinacionales y grupos inversores, que sólo persiguen el
enriquecimiento, sin tener en cuenta en ningún momento el servicio a la ciudadanía.
El sector del taxi no puede entender porqué la CNMC pretende acabar con la regulación existente ni qué ‘intereses’ está defendiendo.
POSICIÓN DE PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) ANTE ESTA SITUACIÓN PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI), entidad que agrupa a todas las asociaciones representativas del taxi en el AMB (Área Metropolitana de Barcelona) expone lo siguiente:
- Su alineación inequívoca del lado y en la defensa de la legislación vigente en materia de transporte de pasajeros (LOTT y ROTT).
- Su apoyo y solidaridad con los profesionales taxistas franceses en la jornada de protestas que llevarán a cabo el próximo 26 de enero en diversas ciudades de Francia.
- Su rechazo explícito a las plataformas ilegales de transporte de pasajeros, que
intentan operar presentándose como ‘economía colaborativa’.
- Su exigencia enérgica a las autoridades nacionales y europeas para que apliquen las
legislaciones vigentes, las únicas que garantizan un servicio de transporte de pasajeros seguro, legal y sostenible.
PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI): MUCH@S TAXISTAS:
¡UNA SOLA VOZ!
TAXI LEGAL TAXI SEGURO TAXI SOSTENIBLE

REUNIÓN PCI EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 09/12/2015
COMUNICADO AL SECTOR DEL TAXI DEL AMB
(ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA)
REUNIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
09/12/2015
ASISTENTES:
• Sra. Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona.
• Sra. Mercedes Vidal, Concejal de Mobilitat y Presidenta del IMET.
• Sra. M. Teresa Carrillo, Gerente del IMET.
• Plataforma Contra el Intrusismo(PCI).
PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) expuso en la reunión las siguientes: DEMANDAS
1. Creación de patrullas de la Guardia Urbana, dedicadas a luchar contra el intrusismo en el transporte de pasajeros. Estas estarían compuestas por agentes con formación específica en legislación de transporte de pasajeros. El objectivo es aumentar el número y la eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.
2. Declaración institucional por parte del Ayuntamiento, en defensa del modelo actual de taxi y condenando claramente el intrusismo en el transporte de pasajeros.
3. Replanteamiento de los carriles bici de la ciudad, tanto presentes como futuros, pasando estos al lado izquierdo de la calzada. El carril bici a la derecha de la calzada impide la correcta prestación del servicio que el taxi presta a la ciudad.
RESPUESTAS DEL AYUNTAMIENTO
1. Estudiarán la viabilidad de las patrullas anti-intrusismo de la Guardia Urbana. De momento, de manera inmediata comenzarán a formar más agentes en legislación de transporte de pasajeros.
2. El equipo municipal en pleno, con la Alcaldesa al frente, se compromete a favor del taxi regulado y en contra de cualquier operador ilegal de transporte de pasajeros. A tal fín, publicarán en breve una nota de prensa.
3. El equipo municipal apuesta claramente por el fomento de la movilidad en bicicleta, en detrimento del vehículo particular. Son conscientes del deficiente diseño y/o ubicación de algunos carriles bici y se comprometen a consultar al sector del taxi antes de hacer otros nuevos.
OTROS TEMAS
1. La señora Ada Colau, Alcaldesa de BCN, se interesó por otros temas de interés para el sector del taxi. Estos se debatieron, si bien sin profundizar en ellos, ya que el tema principal era el intrusismo.
2. Las asociaciones que componen la PCI entregaron a la Alcaldesa, a título individual, un documento con las propuestas para la mejora del sector del taxi.
VALORACIÓN DE LA REUNIÓN
PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el posicionamiento del equipo de gobierno municipal al lado del taxi legal y regulado. Asimismo, valora el compromiso mostrado por el consistorio para luchar contra el intrusismo de los operadores ilegales del transporte de pasajeros.
La PCI velará por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT. Viernes, 27/11/2015
REUNIÓN EN LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO DE EL PRAT.
Viernes, 27/11/2015
ASISTENTES:
- AENA
- Departament de Transports de la Generalitat de Catalunya
- Institut Metropolità del Taxi (IMET)
- Mossos d’Esquadra
- Plataforma Contra el Intrusismo (PCI)
PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) presentó de nuevo sus: DEMANDAS
1. Ampliación de la zona reservada para las esperas de taxis (VT) y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Esta actuación iría acompañada de la instalación de barreras y cámaras en la entrada. El objetivo es controlar que sólo accedan vehículos con toda la documentación en regla.
2. Creación de una patrulla con sede fija en el aeropuerto. Los agentes deberían recibir formación específica sobre legislación de transporte de pasajeros.
El objetivo es incrementar el número y eficacia de las inspecciones a vehículos sospechosos.
3. Facilitar información sobre el taxi legal a los pasajeros del aeropuerto. Instalación de un stand con información y una pantalla interactiva con acceso a la APP ‘AMB Taxi Barcelona’.
RESPUESTA A LAS DEMANDAS
1. AENA se niega en redondo a la instalación de las barreras y las cámaras, alegando motivos ‘logísticos’ (sic).
Con independencia de la instalación de estas barreras, el IMET y el Departament de Transports ven factible aumentar el control de los vehículos que acceden a esta zona. Se comprometen a estudiar las posibilidades que les ofrece el recientemente aprobado ROTT (Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres).
2. Mossos d’Esquadra se comprometen a solicitar el aumento de efectivos formados en legislación del transporte de pasajeros.
De manera inmediata, aumentarán la vigilancia en el hall de la Terminal T1.
En este lugar hay una presencia casi constante de piratas, ofreciendo servicios ilegales de transporte a pasajeros desprevenidos.
3. AENA e IMET aprueban la instalación en breve de la pantalla interactiva, en la zona de recogida de maletas (donde el posible cliente tiene más tiempo para hacer una consulta).
La PCI colaborará en decidir el emplazamiento más idóneo para la pantalla. El stand requiere más estudio, por tratarse de un tema más complejo.
VALORACIÓN DE LA REUNIÓN
PLATAFORMA CONTRA EL INTRUSISMO (PCI) valora muy positivamente el acuerdo alcanzado para la instalación de la pantalla informativa para los pasajeros.
La PCI no entiende la negativa de AENA a la instalación de las barreras de acceso de la ‘zona VTC’.
La PCI, además de seguir reclamando esta medida, velará porque se cumplan los compromisos, adquiridos por las diferentes administraciones y cuerpos policiales. La PCI evaluará los resultados en la próxima reunión del mes de Enero y, en caso de incumplimiento, estudiará las posibles medidas a llevar a cabo.
Fedetaxi se solidariza y apoya la Málaga contra la desregulación del sector y por la supervivencia de los taxistas autónomos de toda España
Fedetaxi se solidariza y apoya la Málaga contra la desregulación del sector y por la supervivencia de los taxistas autónomos de toda España.
Tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, de 10 a 13 horas. Salida del pabellón Martín Carpena.