Organizaciones representativas de los taxistas de España se reunen en Bruselas

Barcelona, 22 de Abril de 2015. 

En el día de hoy Las organizaciones de taxistas españolas hemos estado reunidas en Bruselas en la Sede del Parlamento con distintos europarlamentarios españoles de los grupos del Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida y como anfitriones PODEMOS, el objetivo principal que ha motivado la presente reunión era hacer llegar a este foro la postura del taxi español en el tema de la economía colaborativa coincidiendo con la presencia en esta ciudad del vicepresidente de UBER. Tratar de que la posición y argumentos existentes para que desde las competencias y visión de la UE se haga frente de modo activo y se limite de modo contundente la actividad ilegal que pretende llevar a cabo UBER tanto en España como en la Unión Europea, pese a estar provisionalmente suspendida en varios países. En este encuentro hemos estado acompañados, también han asistido los conductores de taxi asalariados representados por CCOO que viajó con nosotros.

En este encuentro, que se produjo en la sede del Parlamento Europeo, hemos denunciado las actividades ilegales de UBER y los enormes perjuicios que supone para el sector y la calidad de vida de los trabajadores del taxi y el fraude al estado de bienestar que realiza UBER al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios. Igualmente hemos puesto encima de la mesa a esta empresa como lo que es, una corporación de “falsa economía colaborativa”, con las consecuencias negativas de confundir su modelo disruptor con aquel concepto.

La visita de FEDETAXI y UNALT también ha servido para fomentar la creación de una red europea de federaciones de taxistas que coordine las actuaciones a llevar a cabo en los meses futuros, en la que se encuadrarían estas dos entidades como únicos representantes de España.

Consideramos importantísimo que Los asistentes, de todos los partidos hayan manifestado públicamente una clara postura a nuestro favor en este asunto, coincidiendo en que el debate y futuro de este problema pasa por las instituciones estatales y europeas y no tanto por las puntuales denuncias ante los tribunales de cada estado, que tan solo interpretan esto desde la óptica local del intrusismo profesional, cuando lo verdaderamente trascendente es el modelo sectorial que se quiere para el taxi en la Europa y la más eficaz protección de los consumidores y usuarios y el consumo responsable, así como que la redefinición de los servicios públicos que se avanza en parte de la UE no afecte a la economía social que representan los taxistas y las casi 100.000 familias que dependen de este sector en España.

En definitiva hemos advertido sobre los peligros que suponen avanzar en el expolio y desregulación que algunas entidades han permitido por activa o por pasiva en España con la errática postura, en su día, frente a la ley ómnibus y ahora frente a la situación del mercado de VTC.

Posteriormente hemos tenido ocasión de participar en una conferencia en el Centro Federico García Lorca de Bruselas en la que un destacado economista ha realizado una ponencia sobre la economía colaborativa y en la que hemos expuesto nuestro punto de vista y participado en el posterior debate.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Primeras reuniones con los diversos grupos parlamentarios europeos

Madrid, 17 de febrero de 2015. Las Organizaciones representativas de los taxistas de España (CTE, FEDETAXI y UNALT) mantuvieron en la mañana de hoy un encuentro con D. Luis de Grandes Pascual, eurodiputado popular y portavoz de transportes en el parlamento europeo, en la sede de dicho parlamento en Madrid.

La reunión, primera de varias que mantendrá el sector esta semana con diversos grupos parlamentarios europeos, se ha celebrado para buscar el apoyo de los representantes españoles en la UE para frenar las aspiraciones de regularización que buscan las aplicaciones ilegales como Uber y su servicio Uber pop. En ese contexto se nos ha manifestado una clara voluntad política de que estas aplicaciones se sometan en todo caso tanto a la legislación europea como a la estatal. También nos expuso las actividades en defensa del sector y de la leal competencia que se han llevado a cabo hasta la fecha en el parlamento europeo.

El mensaje recibido ha sido tranquilizador respecto a la posición del grupo popular en Europa y abierto a la cooperación con otras fuerzas políticas para frenar cualquier tipo de intento por parte de aplicaciones ilegales de operar en el mercado de modo desleal y haciendo dumping social y fiscal.

Las organizaciones de taxistas, han informado de su voluntad de seguir trabajando a nivel europeo para concienciar a autoridades y sociedad del peligro para el estado de derecho que suponen actividades ilegales como la de << Uberpop>> al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios.

Por parte de los representantes del taxi también se coincidió en la importancia tanto de la vía política, advirtiendo que debe existir un escrupuloso control del cumplimiento de la legalidad tanto en el área de transportes como en la de agenda digital.

Igualmente, se compartió la opinión de la importancia de sostener por el sector del taxi que las actividades de <<Uber pop>> deben seguir siendo denunciadas ante los tribunales de cada estado.
No obstante, se ha echado en falta la escasa Inspección que ha encontrado Uber tanto por las CCAA como por la DGT y la hacienda española.

Por último se realizaron y pusieron en común algunas propuestas para poner en valor el servicio de taxi como un servicio público de calidad y eficacia para los ciudadanos de la Unión Europea.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Federación Catalana del Taxi y Dionisio Gracia Cristobal, Felicitación

UNALT

Valencia, a 12 de Enero de 2015

Estimado Dionisio Gracia,

Como continuación a la conversación telefónica que hemos mantenido esta mañana, tan solo hacerte llegar mi mas sincera felicitación por los logros conseguidos fruto de tu arduo trabajo.

Me gustaría que hicieras extensible mi felicitación a los miembros de la Junta de la Federación Catalana del Taxi, así como transmitirles la bienvenida a nuestra organización nacional, UNALT, tú eres sin lugar a dudas el referente del taxi de España y la junta de gobierno que viene de tu mano será como lo ha sido siempre bien acogida.

Por mi parte tan solo dejar constancia de que durante los últimos años y de cara a nuestra organización has sido tú quien ha representado al taxi de Cataluña y hay que decir que no se puede pedir ni más esfuerzo ni más dedicación a nadie en esta tarea que además ha sido llevada a cabo de modo ejemplar.

Dionisio, una vez más felicidades por tu trabajo, del que se beneficia todo el taxi en nuestro país y en nombre de todos y muy especialmente en el mio propio Gracias.

Recibe un fuerte abrazo

 

Santiago Fraile

Presidente

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales

Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB de Barcelona y vicepresidente 1º de la UNALT, ofrece a LVT su opinión sobre algunos importantes aspectos del sector del taxi en la Ciudad Condal.

[Img #2184]La Voz del taxi.- Como presidente que es del STAB, díganos cuál es la actual situación del sindicato que lidera.

Dionisio Gracia Fajardo.- Se trata de un sindicato muy consolidado con un equipo experimentado y preparado para llevar adelante todo lo que nuestros afiliados nos demandan, desde gestionar sus declaraciones fiscales incluidas las declaraciones de Renta, interponer y defendernos ante las denuncias recibidas, gestionar seguros  y agilizar el cobro de los siniestros favorables, subir o bajar el autónomo según las necesidades personales de cada taxista… Asimismo hemos sido los pioneros en lograr una línea crediticia para los taxistas que quieren adquirir una licencia. Como ya se ha explicado más de una vez y de forma pormenorizada en esta revista estos créditos han sido la salvación para la renovación del sector y la merecida jubilación de los taxistas… Me gustaría también precisarle que nuestra labor  se realiza ante todos los organismos oficiales y no sólo los territoriales de Cataluña, sino también a nivel nacional en Madrid como socio fundador y vicepresidente de la UNALT. En definitiva, nuestra idea es consolidarnos, superar la crisis económica que a todos nos afecta  para así seguir creciendo y seguir haciendo sindicalismo puro.
A titulo de ejemplo este sindicato, con su presidente a la cabeza, informa semanalmente de las novedades del taxi en La COPE y en Radio Unión Cataluña. Los taxistas de Barcelona y su entorno son sabedores de nuestros estrechos lazos y cooperación permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esta línea, hemos acordado con la Policía autonómica la celebración de una reunión mensual en nuestra sede. En estas reuniones y con presencia de seis compañeros y diferentes expertos en temas de la ciudad trasladaremos los conflictos, problemas e inquietudes para poder lograr soluciones y apoyo de las autoridades.

LVT.- ¿Cuál es la actual oferta que el sector del taxi  de Barcelona tiene durante la noche?

DGF.- En cuanto a las noches, y aunque debemos diferenciar los meses cálidos de primavera y verano a los fríos de noviembre a marzo, en nuestra ciudad hay importantes diferencias entre las noches de  lunes, martes y miércoles y las del jueves y viernes. En estas últimas el movimiento de gente y los flujos de clientes son más intensos y el fin de semana nos arregla las hojas. En todo caso, y lo que era en otros tiempos una necesidad de incentivar el trabajo nocturno por parte de las autoridades metropolitanas (no nos olvidamos de la noche que en su momento era obligatoria para los nuevos titulares taxistas) en la actualidad ya no es necesario. La crisis ha hecho que se alargue al máximo nuestra jornada y a la vez hayan disminuido nuestros clientes nocturnos. Por  lo que la oferta y la demanda de taxis por la noche está perfectamente equilibrada y el servicio es suficiente y muy correcto.

LVT- ¿Cómo se ha vivido laboralmente éste finalizado verano de 2013?

DGF.- Durante el verano hemos funcionado en la línea habitual, ya que en Barcelona las vacaciones son libres y se hacen libremente según decisión particular de cada uno. Debemos precisar que en el taxi ‘grosso modo’ podemos diferenciar tres generaciones de taxistas. Los más veteranos y los intermedios con más o menos extensión no tienen problemas en cogerse vacaciones. Ahora bien, la generación más joven, que lleva menos tiempo en el sector y que sigue pagando los créditos que tuvo que firmar para comprar su licencia acorta enormemente e incluso suprime sus días de vacaciones. No obstante, en este último caso tienen una recompensa, ya que se ha trabajado decentemente y no han faltado servicios. No debemos olvidar que Barcelona es un foco turístico de primer orden y ello supone un balón de oxígeno para nuestros profesionales.

LVT.- ¿Se observa en el sector del taxi de Cataluña algún atisbo de luz sobre la actual y prolongada crisis económica?

DGF.- Siendo sinceros no podemos negar que hemos padecido y seguimos sufriendo una grave crisis, muy profunda y excesivamente prolongada. Además se trata de una crisis que aunque más aguda en nuestro País, no han sido ajenos el resto de países de nuestro entorno, se trata de una crisis global. Crisis que tanto nuestro país como nuestro sector siguen padeciendo. Aunque parece que se ha tocado fondo, el consumo de nuestros clientes sigue por los suelos y sin recuperación. A pesar de ello, y partiendo de ello, debemos ser optimistas y no caer en pesimismos que lo único que harán será retrasar la futura recuperación. Por otro lado, nuestra ciudad, como antes he dicho, cuenta con dos puntos de apoyo básicos que son el comentado turismo que con algún altibajo es bastante constante todos los meses del año, incluyendo los cruceros que hacen escala en nuestro puerto, y por otro lado la celebración de destacados congresos y ferias internacionales. En ellas y contando con la inestimable ayuda de los agentes del orden, se está logrando fluidez y mejora del servicio (como sucedió en el Congreso Mundial de Móviles o en la celebración del último  SONAR)…
Por otro lado, estamos preparando desde nuestro grupo de empresas un amplio Plan de Viabilidad que abarca la publicidad, la seguridad, y la tecnología de última generación para que redunde en una mayor eficiencia en la explotación diaria de nuestros taxis.

LVT.- ¿De qué manera incide el intrusismo en el sector del taxi de Cataluña?

DGF.- La incidencia de esta lacra es evidente y muy perjudicial para nuestra ciudad como viene sucediendo  en otras tantas poblaciones del resto de España. En especial, el daño directo es manifiesto en el aeropuerto, en el puerto, en las estaciones de tren y en los hoteles. Por ello, la lucha contra el intrusismo debe estar en las prioridades de toda asociación que quiera defender la industria del taxi.
En concreto, debemos denunciar a todos los vehículos sospechosos ante los organismos competentes (sea IMT o Transportes de la Generalitat). Hemos recomendado a nuestros asociados que nos trasladen cualquier indicio o prueba de actos de intrusismo y nosotros trasladamos los hechos, junto con las pruebas, ante la administración competente…Así lo hemos hecho en más de un centenar de supuestos. Asimismo en todas las reuniones con los agentes de la autoridad recordamos el problema para que no se deje de luchar para que desaparezcan los piratas, que no cumplen con las obligaciones ni fiscales ni de seguridad  y no pagan impuestos (tanto ITV, como seguros en regla) y nos quitan carreras e ingresos que deberían ir a nuestros profesionales.
LVT.- ¿Qué opinión le merece la posibilidad de que en 2014 Barcelona pueda estar probando los taxis eléctricos?

DGF.- Nos faltan datos concretos, pero sabemos del interés de nuestro alcalde en fomentar al máximo los coches eléctricos y los híbridos. No debemos olvidar el éxito que están teniendo los taxis híbridos  en nuestra ciudad, ya que son los que más se matriculan en Barcelona. Estos taxis redundan en un mucho menor gasto de combustible y de mantenimiento y en una ciudad más limpia y menos contaminada. Así se han firmado acuerdos tras la celebración de la última Feria Internacional del Automóvil celebrada en Alemania. En realidad, pese a lo elevado del coste de adquisición de los vehículos y el problema de la autonomía y lugar y tiempo de recargas, en un futuro próximo nuestros vehículos deberán basarse en esta fuente de energía barata y limpia. Por lo que hay que apostar fuerte por ella si no queremos quedarnos otra vez un escalón detrás de los países de nuestro entorno.
Tampoco debe despreciarse los reducidos costos del gas  y lo barato que resulta y lo rápido que se amortiza una inversión por la que se instale en el vehículo la propulsión a gas (una conocida compañía petrolera y otra multinacional eléctrica están apostando fuertemente en ello). Aunque no olvidemos que el gas sólo es compatible con los vehículos a gasolina (incluidos los híbridos).
Para finalizar, y como despedida queremos agradecer a la  revista la oportunidad que nos está ofreciendo para poder trasladar nuestras inquietudes y opiniones  a todos nuestros compañeros taxistas de España.

 

Fuente Original: La Voz del Taxi

Enlace http://lvtdigital.es/not/1957/_ldquo_barcelona_es_un_foco_turistico_de_primer_orden_y_ello_supone_un_balon_de_oxigeno_para_nuestros_profesionales_rdquo_/

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Paro Previsto para el Jueves 3 de Noviembre ha sido desconvocada.

En relación a la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, que perjudicaba absolutamente al sector del taxi, tras el complejo proceso de negociación habido en los últimos días y a la vista de los compromisos asumidos por el Gobierno con las organizaciones del sector del Taxi, comprometiendo la presentación por el Grupo Popular en el Congreso de una enmienda aclaratoria de la ausencia de consecuencias negativas del citado Proyecto de Ley para el colectivo de taxistas de España, así como las declaraciones de la Ministra de Fomento, Dª. Ana Pastor, en rueda de prensa del día de ayer, las organizaciones nacionales de taxistas (CTE, UNALT, FEDETAXI y UNIATRAMC) han considerado que en tanto continúe la negociación abierta con el Gobierno y tengan entrada en la cámara baja las enmiendas comprometidas por el Gobierno en el proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, así como el compromiso de tramitación urgente de un Real Decreto que fije la regla de proporcionalidad entre coches de alquiler con conductor y taxis en 1/30, bajo el principio de la mutua confianza y la buena fe:

1º.- SUSPENDEN LA CONVOCATORIA DE PARO NACIONAL prevista para el próximo día 3 de octubre, así como DESCONVOCAN LA MANIFESTACIÓN NACIONAL prevista en Madrid el mismo día.

2º.- Deben continuar profundizando en la negociación abierta con el Gobierno y el Grupo Parlamentario Popular, a fin de eliminar todo riesgo al “statu quo” pactado por el sector del Taxi con el Gobierno de España y reflejado en la reciente Ley 9/2013, de modificacion de la Ordenacion del Transporte Terrestre.

En función de los resultados tangibles de dicho proceso negociador, se reservan el DERECHO A LEVANTAR LA CONVOCATORIA DE PARO y MOVILIZACIONES que fueren precisas para salvaguardar los intereses profesionales y sociales del colectivo de taxistas de España.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

La licencia de auto-taxi como parte integrante del patrimonio familiar.

Esta ponencia que hoy publicamos en esta sección es la que presento Dionisio Gracia Fajardo, presidente del STAB, vicepresidente primero y Presidente de Honor de UNALT, en el I Congreso Nacional del Taxi celebrado en Vigo los días 19 y 20 de mayo de 1990. En ella, el ponente expone con nítida claridad y con argumento fundamentados en el derecho, que la licencia del taxi es parte integrante del patrimonio familiar.


El actual presidente del STAB comenzó a darse cuenta de que el taxi era una herramienta de trabajo del taxista a la que tenía que ir ‘alimentando’ día a día, es decir, tenía que proporcionarle la máxima tecnología posible; tenía que pagar todos los impuestos derivados del uso de su herramienta de trabajo, IVA, IRPF, impuestos de sociedades, Cámara de Comercio…, y sin embargo no recibía ni una sola subvención para su taxi. Tenía que pagar su impuesto por ser autónomo y cuando el profesional del taxi se ponía enfermo, entonces no cobraba un solo céntimo hasta que no pasaran los primeros quince días. Así las cosas, estaba claro que el taxi se convertía en una empresa privada de interés público, y en esto coincidieron con Gracia profesores de la talla de Entrena Cuesta y García de Enterría, y lo que era todavía más importante, lo avalaba el Tribunal Supremo.

Cuando Dionisio Gracia tiene conocimiento de la celebración del I Congreso Nacional del Taxi en Vigo, no duda en escribir esta ponencia:

PONENCIA QUE PRESENTA EL ‘SINDICATO DE TAXISTAS AUTONÓMOS DE BAR CELONA’ EN EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DEL TAXI, CELEBRADO EN VIGO LOS DIAS 19 y 20 DE MAYO DE 1.990.
’LA LICENCIA DE AUTOTAXI COMO PARTE INTEGRANTE DEL PATRIMONIO FAMILIAR”

1.-LA NATURALEZA J URIDICA DE LA LICENCIA

No ignoramos que la licencia es, en principio, una concesión administrativa pero tampoco podemos olvidar que, en manos del profesional del taxi, se convierte en el gozne sobre el cual gira toda su actividad que origina un sincretismo entre la naturaleza original de la licencia y la realidad compleja en la que la misma se integra, sincretismo que hace derivar el conjunto hacia el campo específico de la empresa. O sea que, examinando el problema desde una perspectiva jurídica, con un sentido realista del derecho (corriente que en la doctrina y la jurisprudencia se ha ido imponiendo cada vez más), no resulta difícil concluir que la actividad profesional del taxista es una actividad empresarial. Y en este sentido, precisamente, adquieren virtualidad plena las afirmaciones del profesor Entrena Cuesta y del propio Tribunal Supremo, a tenor de las cuales EL TAXI ES UN SERVICIO PRIVADO DE INTERES PUBLICO.

II.-EL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

La definición a la que acabamos de referirnos centra, a nuestro entender, el estado actual de la cuestión a la luz de una perspectiva estrictamente jurídica. Es decir lo que, “ab initio” nace como una mera concesión administrativa deriva, por la fuerza de las circunstancias incidentes, en la pequeña empresa privada de un productor autónomo. Empecinarse en decir que la Licencia es una mera concesión administrativa carente de todo contenido patrimonial es ignorar la evidente realidad social. Y esta realidad aflora continuamente a la vista de todos, pon gamos dos ejemplos concretos: 1º.- En un sistema de contingentación de licencias (al que resulta forzoso acudir y que en algunos sitios ya se ha logrado, como p.e. en la P. de Barcelona) el acceso a la titularidad de la licencia pasa por la transferencia del antiguo al nuevo titular; pues bien, esa transferencia se verifica mediante precio, oscilando el mismo a tenor de las exigencias reales de mercado, realidad que es conocida y aceptada por la propia Administración . 2º.-La misma Administración que, llegado el momento de colaborar para una más eficaz aplicación del principio de contingentación, cuando adquiere una licencia para amortizarla (como viene ocurriendo, p.e., en nuestra P. de Barcelona) la abona al titular a precio de mercado. Todo lo cual nos lleva a concluir que el profesional del taxi es, a la vez, titular de una empresa (pequeña en el supuesto generalizado del autónomo, pero empresa al cabo) y que esta empresa se halla, naturalmente, ubicada en el seno de su propio patrimonio familiar. De donde se infiere que las tesis en pro de la socialización del taxi, que emergen en algunas áreas geográficas gobernadas por el P.S.O.E. (p.e. el E.M.T. de la P. de Barcelona) resulta incompatible con una realidad social que tiene un marco y un entorno jurídico perfectamente delimitado y establecido. Querer presentarnos al titular de la licencia como un mero precarista en manos de la Administración, no sólo resulta antisocial sino que es, también, antijurídico.

III.- RAZONES QUE ABUNDAN,

PARA MAYOR CLARIDAD,
EN PRO DE LA CON CEPCION EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA DEL TAXI Y DE SU NATURALEZA DE SERVICIO PRIVADO DE INTERÉS PUBLICO.

A nuestro entender son de una doble naturaleza, por una parte la trayectoria personal del ciudadano inmerso en el mundo del taxi, de otra el trato que el titular de la licencia recibe de la Administración.
A. -PRI MER ASPECTO a.-El taxista se ve sometido a la necesidad de realizar unos horarios de doce o catorce horas diarias para sacar la familia adelante; la Administración no provee al congruo sustento de la familia del profesional del taxi.

b.-Cuando más avanza en edad el taxista peor se le ponen las cosas pues disminuyen sus reflejos, su capacidad de visualización, aparecen molestias de naturaleza traumatológica etc.
c .-En materia de SS existe la desventaja de que el taxista no percibe la incapacidad laboral transitoria hasta el dieciseisavo día, lo cual significa que los primeros días él y su familia deben vivir del ahorro.
d.- No puede jubilarse, en ningún supuesto, antes de los sesenta y cinco años (lo cual no ocurre, ciertamente, en el Régimen General) y aún entonces con una pensión ridícula puesto que sus ingresos no le permiten aumentar la base de cotización para asegurarse una jubilación superior a la mínima legal establecida.
e.-El taxista, para el ejercicio de su profesión, pone, en definitiva, como es de todos bien sabido, el material, el capital y la mano de obra.

Todo lo cual nos lleva a concluir, inexorablemente, que el taxista debe gozar, en justa y legítima contrapartida, de la seguridad de saber que, en cualquier caso y a todo evento, se le va a respetar, como a algo propio e incardinado en su patrimonio familiar, esa empresa por él constituida y que es, cual antes decíamos, un sincretismo, una síntesis, entre la adjudicación administrativa inicial y ese laborar difícil, a lo largo de toda una vida de ímprobos esfuerzos.

B.-SEGUNDO ASPECTO
a’.- El taxista paga su licencia fiscal, se halla sujeto al IVA, a la E.0.S. y su cuota de gravámenes fiscales en forma alguna es inferior a la de cualquier tipo de empresa privada.
b’.-Todos los costos de explotación a que se halla sujeto el profesional del taxi resultan los propios de una empresa privada, incluso a la hora de adquirir un turismo para afectarlo a la explotación de la licencia debe abonarlo a precio de mercado.
c’.-La profesión se halla sumamente reglamentada por parte de la Administración y se halla sujeto, el taxista, a todo tipo de inspecciones. De donde se infiere que la Administración no concede a la industria del taxi ninguna clase de trato preferente en contrapartida del cual pueda irrogarse el derecho a considerar el subsector como a algo propio, totalmente sujeto al principio de discrecionalidad administrativa.

CONCLUSICNES FINALES:
LA DEFENSA DE NUESTROS
LEGÍTIMOS INTERESES y EL
PRINCIPIO DE CONTINGENTACION.

De cuanto queda expuesto se desprende la necesidad imperiosa de luchar, por todos los medios legales a nuestro alcance, hasta lograr que se reconozca, a todos los niveles, que la titularidad de la licencia y el trabajo inherente a la explotación de la misma constituyen un todo orgánico no susceptible de disociación y que debe ser amparado y protegido, a nivel jurisdiccional y administrativo, para que el principio de seguridad jurídica, categóricamente proclamado por la vigente Constitución, sea también una realidad para los legítimos intereses del profesional del taxi . Para ello, desde las páginas de esta ponencia, proponemos la constitución de una comisión permanente que, debidamente asesorada y defendida por un equipo de prestigiosos juristas, afronte la solución definitiva de es te grave problema y dé al traste con algunos peligrosos intentos que existen en el día de la fecha para llevarnos a la socialización de la industria del taxi. Es preciso, también , realizar una labor constante y coordinada en defensa de los legítimos intereses del subsector, saliendo al paso de planteamientos demagógicos, cual el de “la licencia para quien la trabaje”, puesto que en algunos sitios hemos podido comprobar como los titulares de licencias que les fueron adjudicadas en base a presiones que obedecían a este tipo de slogans, en cuanto se han visto dueños de las licencias se han apresurado a venderlas (transferirlas) o a arrendarlas (aun antirreglamentariamente) erigiéndose en nuevos protagonistas de las supuestas corruptelas que decían querer erradicar. En tal sentido estimamos, también, que es necesaria la constitución de una comisión permanente que vele por los legítimos intereses del subsector, debiendo constituirse como autónoma o como -integrada en el seno de la jurídica que antes también propugnábamos. Estas comisiones deberían ser, además, órganos permanentes que llevaran a cabo, en las esferas específicas que se les hubiesen asignado, -los acuerdos tomados por el Congreso Nacional, ante el cual deberán rendir cuentas de su labor con ocasión de la próxima reunión del Pleno del mismo. Finalmente no podemos concluir los párrafos de esta humilde ponencia sin hacer especial hincapié en un tema que se halla relacionado con cuanto hemos defendido como núcleo de aquella. Todos los esfuerzos en pro de una legítima ubicación empresarial de nuestra industria podrían devenir vanos de no lograr una contingentación global y definitiva en el número de licencias. En Barcelona todas las entidades del subsector llegamos a un acuerdo con la Administración en tal sentido y en la actualidad ya nadie plantea la posibilidad de nuevas adjudicaciones, antes al contrario, fruto de los esfuerzos realizados en su día por este Sindicato, la propia Administración colabora, bien que mal, a un mejor logro de una eficaz contingentación procurando la amortización de algunas licencias previamente adquiridas a sus titulares a precio de mercado. Es éste un tema que reputamos de capital importancia, hasta el punto de concluir la ponencia con la propuesta al Congreso de que se nombre, también, de su propio seno y con las características antes esbozadas, una comisión permanente con la misión de luchar, en toda España, para lograr de las diversas administraciones, estatal, autonómicas y locales la implantación eficaz del principio de contingentación.

Tras lo cual sólo nos queda que agradecer a todos los presentes su asistencia y felicitar, en forma muy especial, a los organizadores del Congreso. Ojalá, con la ayuda de Dios, que este Primer Congreso Nacional del Taxi tenga el éxito que todos deseamos y la industria precisa, pero sobretodo ojalá no quede todo en el entusiasmo de un día y tengamos todos la suficiente voluntad y el suficiente acierto para darle la continuidad que precisa. Muchas gracias a todos y un cordial saludo. Barcelona, para Vigo, a nueve de mayo de mil novecientos noventa.

 

Fuente: http://lvtdigital.es/not/1068/_lsquo_la_licencia_de_auto_taxi_como_parte_integrante_del_patrimonio_familiar_rsquo_/

Revista:

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Asamblea de la UNALT, diciembre 2012

Los salones del hotel Sancho de Madrid acogieron, el pasado 20 de diciembre, la celebración de la Asamblea de la UNALT, primera que se lleva acabo desde el nombramiento como presidente de la organización, de Santiago Fraile en la Asamblea de 2011.

[Img #2047]

 

El pasado 20 de diciembre la UNALT celebró su Asamblea  en un hotel de Madrid en la que hubo una gran afluencia de los representantes del sector del taxi de todas las autonomías españolas. Se realizaron sesiones de trabajo de mañana y tarde (en la mañana reunión de la Junta Directiva y en la tarde Asamblea ordinaria) en las que  realizó un amplio análisis de la situación del colectivo en nuestro país.
La Mesa presidencial fue ocupada por el presidente de UNALT, Santiago Fraile, el vicepresidente primero y Presidente de Honor, Dionisio Gracia y el vicepresidente segundo, José Antonio Mate.

La Voz del Taxi, presente en este evento, dialogo con el presidente de la UNALT, Santiago Fraile y con el vicepresidente primero y Presidente de Honor, Dionisio Gracia

Santiago Fraile

Fraile, tras un año al frente de la UNALT, ha demostrado, no sólo arrojo y coraje, para enfrentarse al más dura de las situaciones por la que está pasando la UNALT, sino que ha sabido dirigir con acierto todos sus movimientos para comenzar a reconstruir una organización que en los últimos años había dado claras muestras de una peligrosa fatiga.

[Img #2045]

 

La Voz del Taxi.- ¿Qué podría destacar como puntos más importantes de la Asamblea celebrada hoy por la UNALT?

Santiago Fraile.-  Haciendo un minucioso resumen de todo lo acaecido en esta jornada que, por cierto, ha sido la primera tras mi llegada a la Presidencia de la UNALT, he de decir que estoy sumamente satisfecho al comprobar que cuento con todo el apoyo de toda la UNALT.
Los acuerdos que hemos tomado han sido por unanimidad lo que me otorga una clara muestra de lo que te acabo de decir, de la unión que existe entre todos los integrantes de la UNALT y del apoyo con el que cuento. Todos estamos convencidos, y así lo estamos haciendo y así seguiremos, de que tenemos que luchar por un proyecto común y contando con la colaboración de todos; de otra manera no sería posible conseguir los objetivos que nos hemos puesto

 

[Img #2046]

LVT.- Es cierto que ha habido un tema delicado como es la posición manifestada por el secretario de la Federación Catalana del Taxi, José Mª Goñi, ausente en esta Asamblea, y que fue resuelta de manera unánime por todos los asistentes a la Asamblea de la UNALT…

SF.- Lo único que sobre este tema se ha planteado en esta jornada, es el traslado que hemos dado, tanto a la Junta de Gobierno como a la Asamblea, de unas cartas que José Mª Goñi me ha hecho llegar en representación de la Federación Catalana del Taxi. Como te digo se ha informado de esas misivas a la Asamblea y a la Junta de Gobierno, y la solución que se ha decidido tomar es tatar de hablar con el señor Goñi, enterarnos de cuáles son los problemas que tiene o que quiere plantear y ver  de qué forma se pueden resolver. Nuestra intención es solucionar toda problemática que se pueda presentar.

LVT.- Otro de los temas que surgieron en la Asamblea es la problemática que vive Málaga en lo que se refiere a los taxis y el aeropuerto y que fue presentada  por el presidente de AUMAT, José Antonio Mate…

SF.- Sí, y ante esa situación también ha habido absoluta unanimidad. José Antonio Mate ha expuesto con total claridad lo que está ocurriendo en Málaga, que es un problema que  también se da en Alicante, en Elche y en las Islas Baleares, y aquí estaban los representantes de Alicante, Elche y de las Baleares que así lo han aseverado. Lo que ocurre es que hay demasiadas ocasiones en las que son los taxis de fuera de las ciudades que tienen aeropuerto los que dan más servicios a los pasajeros que proceden de los aviones, cuando no debería ser así sino todo lo contrario, que quienes se hagan cargo de los servicios que demanden los viajeros procedentes de los aviones que llegan a los aeropuertos de una ciudad, sean los taxistas de esa ciudad. Es cierto que es completamente lícito que un taxista que no tiene su trabajo en la ciudad en la que se encuentra el aeropuerto vaya a recoger, por precontrato, a algún pasajero; lo que causa gran malestar es que los taxistas que no trabajan en la ciudad en la que se haya emplazado el aeródromo, acudan 7, 8 o hasta 10 veces a recoger viajeros; resulta muy difícil creer que todas esas carrearas se realicen por precontratos. Por todo ello, hemos planteado que haya una mayor y más esmerada regulación a la vez que estudiaremos, desde nuestra asesoría jurídica, todos los recovecos que puedan existir en la Ley para acabar con esta mala práctica que no deja de ser un tipo más de intrusismo.

[Img #2044]

 

Dionisio Gracia

Gracia, como ya ha demostrado tantas veces, se erige en todas las reuniones y trabajos en equipo en los que está presente, en esa persona que pone el punto de equilibrio, el sosiego,  la templanza y, sobre todo, la enorme experiencia que atesora y que todos sus compañeros le agradecen.

LVT.- ¿Cuál se punto de vista sobre el desarrollo de la Asamblea de la UNALT celebrada hoy?

Dionisio Gracia.- Para mí ha sido una Asamblea muy positiva. He escuchado las declaraciones que te ha hecho nuestro presidente Santiago Fraile, y no puedo hacer otra cosa que ratificarme en todo lo que ha dicho. Santiago, él lo sabe, tiene todo mi apoyo, pero además quiero reconocer que ha sido el presidente de esta institución que se ha visto en la obligación de afrontar unos problemas por los que nunca antes había pasado la UNALT; dicho en argot taurino, a Fraile le ha tocado  encerrarse en un coso a celebrar una corrida con miuras y victorinos, pero como él es un hombre muy preparado y sabe de chicuelinas y verónicas, está realizando una gran faena.   Hoy hemos podido constatar como ha recibido el apoyo de toda la Asamblea. Ahora con cabe otra cosa  que permanecer unidos dada la situación por la que atraviesa España y, más concretamente, por la problemática que está viviendo el sector del taxi.

El presidente de la Asociación Madrileña del Taxi elegido nuevo vocal de la Junta Directiva de la UNALT

En la asamblea de la UNALT celebrada el pasado 20 de diciembre en Madrid, fue aprobado por unanimidad que la AMT obtuviera una vocalía en la Junta Directiva de la UNALT. El cargo fue asignado a la persona de Felipe Rodríguez Baeza, presidente de AMT. Como consecuencia de esta designación la AMT emitió el siguiente comunicado:

Desde la Asociación Madrileña de Taxi queremos informar a todos los socios:

  • El pasado día 20 de Diciembre del 2012, la junta directiva de UNALT  decidió en una asamblea celebrada en Madrid restructurar su actual Junta Directiva, creando una nueva vocalía que ostentará Madrid a través de la Asociación Madrileña del Taxi, A.M.T.
  • Madrid  recupera así su presencia a nivel nacional,  la directiva de la A.M.T. se reunirá en  próximas fechas para decidir el nombre de la persona de la Junta Directiva que se encargue de representar a la entidad en dicha vocalía,  que no contaba entre sus filas con ninguna asociación de la capital tras la salida de la Asociación Gremial el pasado mes de junio.

 

Fuente: LVT nº107 – http://lvtdigital.es/not/1616/asamblea_de_la_unalt__diciembre_2012/

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

http://lvtdigital.es/not/1616/asamblea_de_la_unalt__diciembre_2012/

Dionisio Gracia Fajardo pone a la disposición de LVT su archivo de alberga una gran parte de la historia del taxi en España

A partir del número 105, La Voz del Taxi contará con la colaboración del presidente del STAB y vicepresidente primero y Presidente de Honor de la UNALT, Dionisio Gracia Fajardo, quien tras insistentes peticiones de este medio de comunicación, finalmente ha accedido a poner a nuestra disposición el importante bagaje de su archivo que alberga una gran parte de la historia del taxi en España. La Voz del Taxi a través de sus páginas no sólo ofrecerá el contenido de este archivo, al que su director ha tenido libre acceso para realizar diferentes investigaciones, sino que también contará regularmente con la opinión del señor Gracia sobre los presentes y futuros aconteceres del sector del taxi que se presumen novedoses y de vital importancia para este colectivo.

Desde estas páginas, LVT quiere agradecer públicamente a Dionisio Gracia no solamente el habernos abierto su extenso archivo, sino también el poder contar con su opinión, siempre mesurada, afinada y acertada en todo lo que se refiere al sector del taxi.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi Nº 104

El Taxi se moviliza ante la amenaza de la liberalización salvaje de los VTCs

El Ministerio de Economía y Competitividad redacta un borrador de la LOTT que desregulariza los VTCs, lo que significa terminar con la proporcionalidad existente hasta ahora  de una licencia de vehículos de arrendamiento con conductor por 30 licencias de taxis,  lo que a su vez representaría la desaparición del sector del taxi. Debido a esta situación, las tres organizaciones nacionales del taxi,  CTE, UNALT y UNIATRAMC, celebraron en Madrid una rueda de prensa  en la que explicaron lo que supondría para el colectivo del taxi la puesta en marcha de  esa nociva medida y presentaron un calendario de movilizaciones a nivel nacional.

La rueda de prensa estuvo ‘presidida’ por los presidentes de las tres organizaciones nacionales CTE, UNALT y UNIATRAMC, José Artemio Ardura, Santiago Fraile y José Antonio Fernández, respectivamente. Los tres mandatarios del taxi estuvieron acompañados por Sebastián Reyna, presidente de UPTA y por Francisco de Palacios, vicepresidente de ATA.

En primer lugar intervino José Artemio Ardura quien expuso la delicada situación en la que se encuentra el colectivo del taxi.
“El objeto de esta rueda de prensa es anunciar públicamente la convocatoria de  un paro nacional del sector del taxi el próximo día 1 de agosto como consecuencia de los problemas surgidos con el borrador de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) presentado por el Ministerio de Economía cuyo texto actual liberaliza los vehículos de arrendamiento con conductor, lo que significa eliminar la proporción que hasta la fecha existía por la cual en España había un vehículo de arrendamiento con conductor por cada 30 taxis.

En España hay 66.500 licencias de taxi y 2.500 vehículos VTCs. Los VTCs son vehículos que se utilizan para prestar servicio en actos puntuales como son los casos en los que se trasladan, por ejemplo, a autoridades políticas, empresarios…, es decir,  son vehículos que no llevan símbolos en su exterior que les señalen como transporte público.

Los VTCs  surgieron con la vocación de prestar un servicio de lujo, diferenciado del servicio que presta el sector del taxi, y ese es el motivo por el que existe esa proporcionalidad de 1 a 30 entre el estos vehículos y los taxis; se supone que el mercado de trabajo que tienen estos vehículos es muy limitado, ya que, insisto, está dedicado a servicios denominados de ‘alta gama’.

La modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre que  actualmente está en fase de anteproyecto aprobada por Consejo de Ministros, liberaliza estos vehículos, por lo que dejará de existir la proporcionalidad de 1 a 30;  se liberalizan las condiciones de prestación de servicio, por lo que ya no se contemplará que tengan que ser vehículos de lujo o vehículos de ‘alta gama’ lo que  traerá consigo que estos vehículos podrán comenzar a sustituir al servicio del taxi en las ciudades y en los pueblos, pero claro, de una manera totalmente desorganizada. Quiero decir que los VTCs desregularizados no se les exigirá  prácticamente nada. Cualquier ciudadano/a que disponga de dinero para adquirir un vehículo, podrá solicitar el alta fiscal correspondiente y ya podrá comenzar a  ofrecer sus servicios a hoteles, a restaurantes y a todo todos los establecimientos que estime oportuno sin control ni regulación alguna. Esto significa la desaparición del sector del taxi, ya que si esta categoría de vehículos -que hasta ahora estaba bien proporcionada respecto al servicio de taxis- deja de ser un a categoría de servicio de lujo y se convierte en un servicio tradicional de taxi, el final de nuestro sector es un hecho, más aún si tenemos en cuenta que hasta ahora nuestro colectivo tiene que extraer su rendimiento de una muy reducida demanda, así que si a partir de este momento permitimos la entrada salvaje de un ilimitado número de VTCs,  nuestra desaparición está aún más clara; pero es que además, en lo que se refiere al usuario, éste vivirá en una inseguridad permanente debido a que cada vez que pare un coche para hacer una carrera deberá pactar el precio del viaje con el conductor, algo que hoy resulta impensable y que nos llevaría a tiempos que ya habían sido claramente superados. Démonos cuenta que en supuesto caso de que esta norma se llevara desgraciadamente a efecto, estos coches camparían por sus respetos sin control administrativo alguno, sin certificación alguna, trabajarían como les venga en gana, e insisto, sería la desaparición definitiva del sector del taxi.

El Ministerio de Fomento nos ha  transmitido que no está de acuerdo con esta norma. Nos ha asegurado que  su borrador es otro en el que sí se mantiene la  proporcionalidad hoy existente, pero el Ministerio de Economía y Competitividad en su excesivo afán liberalizador ha  tomado la decisión de que es mejor que cada cual haga lo que le venga en gana. Hemos tenido una reunión con el Ministerio de Economía con el fin de hacerle ver cuál era el problema. El subdirector con el que nos hemos reunido nos ha dicho con nítida claridad que la vocación que tienen en Economía es  liberalizar el mayor número posible de sectores. Cuando  hemos pedido que se nos den razones y argumentos para saber qué se va aganar con la aplicación de esta medida,  el subdirector no nos ha dado argumentación alguna sólo ha insistido en que hay que liberalizar el máximo número de sectores.  Si esto ocurriese sería una auténtica locura. Nosotros entendemos que aplicar esta norma  no es voluntad del Gobierno. Tenemos la sensación de que estas decisiones se han tomado en escalafones inferiores de la Administración, en los que no han sabido valorar el problema que se podía causar al sector del taxi, por lo tanto, estamos convencidos que no hay intención política de causar daño al sector del taxi, pero sí que consideramos que no podemos dejar pasar ni un minuto más, no podemos permanecer impasibles porque hay una tremenda intranquilidad en el sector, una tremenda preocupación por lo que está pasando en estos días y por lo que viene pasando en estos últimos meses. No hay argumento alguno que avale  la medida que se pretende tomar. Por todo ello hemos decidido convocar un paro nacional el día 1 de agosto de 24 horas, que se inicia a las 00,06h. con la intención de que el Gobierno pueda reaccionar y que se solucione el problema sin que se llegue a  ejecutar esa primera jornada de paro. En Madrid se realizará una manifestación el día 27 de julio, que no coincide con la fecha de paro en el ámbito nacional porque la mitad de la flota de taxis de Madrid estará con el periodo vacacional que le corresponde por regulación, por este motivo se considera más interesante que la capital del Estado celebre su manifestación antes de finalizar el mes de julio. En el resto del país, el día 1 de agosto tendrá lugar el paro nacional
aquí también se unirá Madrid,  y las manifestaciones tendrán lugar en todas las comunidades autónomas de España -salvo en Madrid, que se habrá realizado el 27 de julio por las causas anteriormente explicadas-. Las organizaciones de UNALT,  UNIATRAMCV y  CTE nos pondremos de acuerdo para emprender las acciones que en cada comunidad se consideren las más adecuadas y oportunas.

Queremos insistir en que el sector del taxi ni persigue, ni  quiere ninguna conflictividad. Esto no es una acción de acoso al Gobierno, sino una llamada de atención respecto de un error en la redacción de  la LOTT que entendemos que será subsanado sin mayores problemas en un tiempo muy corto y por consiguiente entendemos que no deberíamos llegar al 1 de agosto con esta situación.”

A continuación tomó la palabra el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), Sebastián Reyna, quien dijo:

“Quiero trasladar todo el apoyo desde UPTA a esta postura y acción adoptada de forma unánime por las organizaciones nacionales del taxi. El taxi es para nosotros un sector fundamental, entre otras cosas porque es el sector de actividad económica en que hay un porcentaje mayor de presencia de autónomos dentro del total de todos los trabajadores que ejercen la profesión y, por lo tanto, para nosotros es un sector básico desde  el punto de vista de mantenimiento del trabajo autónomo de nuestro país. Es por ello por lo que  expresamos no sólo nuestro total apoyo, sino también la solidaridad del resto de los sectores: el comercio, la hostelería, etc. a las organizaciones del taxi por su posición en esta materia.

Como valoración del aspecto del borrador de la LOTT si quiero indicar en primer lugar nuestra más absoluta sorpresa por la posición del Gobierno de la nación en la redacción del proyecto de ley, porque este era un tema que yo creo que hasta ahora era acertado porque todas las partes estaban de acuerdo con su sostenibilidad, es decir era un asunto que en todas nuestras conversaciones mantenidas con el anterior Gobierno y con el Ministerio de Fomento de esta legislatura todos estaban de acuerdo en respetar la proporcionalidad de 1 a 30, por ello  pensamos que parece razonable que se trate de un error, de una confusión, y que el Gobierno cambiará la posición manteniendo la que el actual presidente del Ejecutivo había defendido cuando era líder del principal grupo de la oposición.  En caso de que se mantenga la intención de sacar adelante el borrador elaborado por el Ministerio de Economía se caerá en una inadmisible confusión de dos aspectos: una cosa es liberalizar la economía y otra cosa es producir desorden en la economía. Con la medida que pretende sacar adelante Economía se producirá desorden y desregulación, mientras  que en el caso de que se mantenga la situación actual, lo que se hace es afianzar una libertad económica regularizada, una libertad económica ordenada. Por todo ello, esperamos que se produzca un cambio en los próximos días antes de que se lleven a efecto las movilizaciones anunciadas por el sector del taxi.”
Por último, Francisco de Palacios, vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores  Autónomos (ATA), tomó la palabra

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) va a estar en todo momento con el taxi, con sus organizaciones y va a estar al igual que estuvo hace unos años cuando el sector también tuvo que manifestarse como consecuencia de la Ley Ómnibus. Hoy hay que decir que no es necesario que exista un ‘taxi paralelo’, en este momento la oferta es suficientemente amplia, hasta tal punto que en las principales ciudades españolas se duplica la media de taxis por ciudadano que hay en el resto de la Unión Europea; es decir, que si algún problema tenemos, no es la falta de oferta de servicios, sino la escasez de demanda. El sector del taxi, desde que ha comenzado la crisis económica que estamos sufriendo, ya ha perdido un 40% de su recaudación. Los profesionales del taxi,  en este momento  están teniendo que trabaja más horas para recaudar lo mismo o menos que hace unos años y, por lo tanto, si algo hay que  incentivar no es la oferta de taxis sino la demanda.

Poner en marcha la pretensión de las reformas de la LOTT propuestas por  Economía representa degradar el servicio del taxi. Con esa normativa nos acercaremos a ciudades tercermundistas en los que para trasladarse en taxi hay que pactar previamente el precio con el conductor del vehículo.  Esta posibilidad es irritante y, más aún, si tenemos en cuenta que España es un país que cuenta con un servicio de taxi ejemplarizante por su profesionalidad.
Desde luego, ATA va a estar al lado de los taxistas y de sus organizaciones que momentáneamente han decidido realizar estas movilizaciones, y también vamos a estar intentando que el Gobierno se percate de este error.”

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi