Anuncio aprobación Reglamento servicios VTC Area Metropolitana de Barcelona

El Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona, en sesión celebrada el 26 de junio de 2018, ha adoptado el siguiente acuerdo:

El Consejo Metropolitano, en sesión de 27 de febrero de 2018, decidió asumir el ejercicio de la ordenación sectorial y de intervención administrativa en relación a la actividad desarrollada por los particulares de transporte público urbano discrecional de viajeros con conductor en vehículos de hasta nueve plazas que discurre íntegramente en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona, mediante la aprobación del reglamento de esta actividad y la correspondiente sujeción a autorización.

Asimismo, se acordó aprobar inicialmente dicho Reglamento y abrir un plazo de treinta días de información pública y audiencia con los afectados.

Durante este plazo se han presentado los escritos de alegaciones y sugerencias que figuran en el expediente y en relación a los cuales se ha emitido el informe perceptivo de la Secretaría General, que incorpora también, para mayor seguridad jurídica, el dictamen jurídico y el informe técnico que constan en las actuaciones, de los cuales resulta la ratificación de las facultades del Área Metropolitana para aprobar y aplicar la reglamentación contenida en el Reglamento y la necesidad de limitar el número máximo de autorizaciones de vehículos VTC que operan en el transporte estrictamente urbano a nivel metropolitano, sin prejuicio de la plena eficacia de las autorizaciones estatales o autonómicas en el caso del transporte interurbano.

Según dichos informes, se aceptan o se rechazan íntegra o parcialmente las alegaciones formuladas, por lo que se propone introducir determinadas enmiendas al Reglamento aprobado inicialmente, en relación al apartado 3 del artículo 7, que hace referencia a la necesidad de que los nuevos vehículos que soliciten las autorizaciones en las que se incremente el número de plazas deben adaptarse a las personas con movilidad reducida, así como también hace referencia al reconocimiento de las autorizaciones otorgadas por la Generalitat antes de la limitación primera derivada de la proporción de 1/30 respecto a las licencias de taxis (disposición transitoria). Del mismo modo, se aceptan e incorporan determinadas modificaciones puntuales asociadas a la perspectiva de género.

Por todo ello, se propone adoptar el siguiente acuerdo por parte del Consejo Metropolitano:

ACEPTAR o RECHAZAR, según resulte en cada caso, las alegaciones y sugerencias presentadas por entidades, asociaciones y particulares interesados en el trámite de información pública al que se ha sometido el Reglamento de los servicios urbanos de transporte discrecional de viajeros que realizan los vehículos de turismo de alquiler con conductor o conductora (VTC), aprobado inicialmente por el Consejo Metropolitano en sesión de 27 de febrero de 2018, e introduciendo en el texto del Reglamento las enmiendas derivadas de las aceptaciones totales o parciales.

APROBAR DEFINITIVAMENTE el Reglamento metropolitano de los servicios urbanos de transporte discrecional de viajeros que realizan los vehículos de turismo de alquiler con conductor o conductora (VTC), según el texto que se adjunta como anexo en este acuerdo. PUBLICAR el texto íntegro del Reglamento en el Boletín Oficial de la provincia de Barcelona y en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, a efecto de su entrada en vigor.

NOTIFICAR dicho acuerdo a los ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona, a la Agencia Catalana de la Competencia, a la Dirección General de Transportes y Movilidad del departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y al Ministerio de Fomento, de la Administración General del Estado, así como a los grupos políticos del área metropolitanos de Ciudadanos y Partido Popular, adjuntando los informes emitidos sobre las alegaciones presentadas en el trámite de información pública.

NOTIFICAR este acuerdo a las entidades, asociaciones y particulares que han comparecido en el trámite de información pública, adjuntando una copia de los informes emitidos sobre las alegaciones y sugerencias formuladas.

Contra este acuerdo de aprobación definitiva se puede interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.

Barcelona, 2 de julio de 2018

El secretario general accidental, Sebastià Grau Àvila

 

GDE Error: La URL solicitada no es válida

 

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

 

Reglamento servicios urbanos de VTC aprobado por el Consejo Metropolitano de Barcelona

Martes 26 de Junio 2018

Pleno de AMB junio 2018
Sesón del Pleno en que se ha aprobado el Reglamento

El Pleno del Consejo Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado definitivamente el Reglamento de Ordenación de transporte urbano de viajeros con conductor en vehículos de turismo que discurre íntegramente al área metropolitana de Barcelona.

La presidenta de la AMB y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, han manifestado en su intervención que con la aprobación definitiva de este Reglamento se da un paso más, necesario para la regulación y la ordenación de aquello que pasa por el territorio metropolitano.

La presidenta de la AMB ha asegurado que esta normativa es fruto de meses de trabajo para encontrar la fórmula jurídica para lograr este objetivo. Colau ha explicado que han sido muchas las reuniones, las consultas y los informes de expertos que han permitido traer a aprobación definitiva este reglamento y en este sentido, la presidenta se ha felicitado por el trabajo jurídico desarrollado por el AMB. “No miramos hacia otra lado, miramos la realidad, y no puede ser que disfrazados de nuevas formas de economía haya grandes intereses especulativos que se salten las reglas del juego y que pretendan amenazar el derecho a la movilidad y a la lucha contra la contaminación”, ha afirmado.

Ada Colau ha recordado que la prevista entrada de nuevas licencias VTC operante en plataformas digitales, sin el reglamento que hoy se ha aprobado, hubiera supuesto un impacto en la línea de flotación de las políticas de preservación del bien común y ha enfatizado que el AMB está en el ejercicio lleno de sus competencias en materia de movilidad, de regulación del tránsito y de defensa del sector del taxi, un sector público esencial del AMB en la lucha contra la contaminación. “No podemos permitir”, ha puntualizado, “que por una rendija legal se aprovechen plataformas digitales y pretendan invadir con miles de vehículos, nuestras ciudades metropolitanas”. “Estamos aquí para ejercer nuestras competencias, para defender el sector del taxi, pero para defender mucho más ampliamente el derecho a la movilidad, el derecho a un aire limpio, que podamos respirar”, ha remachado.

El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, por su parte, ha concretado que “esta regulación que hoy aprobamos también tiene el objetivo de controlar el crecimiento de la circulación de vehículos que circulan por nuestras calles, teniendo en cuenta las emisiones contaminantes que generan estos turismos a nuestras ciudades”. “Recordamos las políticas que estamos haciendo e impulsando desde el AMB para crear una metrópolis con el aire más limpio y con más calidad de vida por los ciudadanos, y que pasa por la racionalización de los vehículos a motor y la restricción de los más contaminantes”, ha añadido. “Por lo tanto, la medida que hoy aprobamos también va en esta línea de sostenibilidad que aprobamos la AMB con un programa el enero del 2017, y que también están liderando otras ciudades”, ha concluido.

Antoni Poveda también ha defendido la competencia metropolitana para decidir y regular el transporte público que se presta a la Metrópolis Barcelona. “Queremos afrontar la situación del sector y los problemas para evitar que en el futuro se ponga en peligro la subsistencia de este transporte”, ha destacado.

399 AUTORIZACIONES

A partir de este momento, el AMB tendrá vigentes 399 autorizaciones de VTC, cifra que contempla las autorizaciones de la antigua Corporación Metropolitana de Barcelona, así como las otorgadas por la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con la Orden Ministerial que establecía la limitación 1/30. El AMB también podrá otorgar autorizaciones VTC temporales para dar respuesta a acontecimientos importantes y de gran demanda de movilidad, como por ejemplo el Mobile World Congress.

Todas estas autorizaciones irán identificadas con una pegatina situada al ángulo superior derecho de la parte delantera del vehículo VTC, y podrán ser verificadas a tiempo real por el sistema de control de la Guardia Urbana y del Servicio de Inspección del AMB.

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Fuente: AMB

El Taxi se moviliza ante la amenaza de la liberalización salvaje de los VTCs

El Ministerio de Economía y Competitividad redacta un borrador de la LOTT que desregulariza los VTCs, lo que significa terminar con la proporcionalidad existente hasta ahora  de una licencia de vehículos de arrendamiento con conductor por 30 licencias de taxis,  lo que a su vez representaría la desaparición del sector del taxi. Debido a esta situación, las tres organizaciones nacionales del taxi,  CTE, UNALT y UNIATRAMC, celebraron en Madrid una rueda de prensa  en la que explicaron lo que supondría para el colectivo del taxi la puesta en marcha de  esa nociva medida y presentaron un calendario de movilizaciones a nivel nacional.

La rueda de prensa estuvo ‘presidida’ por los presidentes de las tres organizaciones nacionales CTE, UNALT y UNIATRAMC, José Artemio Ardura, Santiago Fraile y José Antonio Fernández, respectivamente. Los tres mandatarios del taxi estuvieron acompañados por Sebastián Reyna, presidente de UPTA y por Francisco de Palacios, vicepresidente de ATA.

En primer lugar intervino José Artemio Ardura quien expuso la delicada situación en la que se encuentra el colectivo del taxi.
“El objeto de esta rueda de prensa es anunciar públicamente la convocatoria de  un paro nacional del sector del taxi el próximo día 1 de agosto como consecuencia de los problemas surgidos con el borrador de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) presentado por el Ministerio de Economía cuyo texto actual liberaliza los vehículos de arrendamiento con conductor, lo que significa eliminar la proporción que hasta la fecha existía por la cual en España había un vehículo de arrendamiento con conductor por cada 30 taxis.

En España hay 66.500 licencias de taxi y 2.500 vehículos VTCs. Los VTCs son vehículos que se utilizan para prestar servicio en actos puntuales como son los casos en los que se trasladan, por ejemplo, a autoridades políticas, empresarios…, es decir,  son vehículos que no llevan símbolos en su exterior que les señalen como transporte público.

Los VTCs  surgieron con la vocación de prestar un servicio de lujo, diferenciado del servicio que presta el sector del taxi, y ese es el motivo por el que existe esa proporcionalidad de 1 a 30 entre el estos vehículos y los taxis; se supone que el mercado de trabajo que tienen estos vehículos es muy limitado, ya que, insisto, está dedicado a servicios denominados de ‘alta gama’.

La modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre que  actualmente está en fase de anteproyecto aprobada por Consejo de Ministros, liberaliza estos vehículos, por lo que dejará de existir la proporcionalidad de 1 a 30;  se liberalizan las condiciones de prestación de servicio, por lo que ya no se contemplará que tengan que ser vehículos de lujo o vehículos de ‘alta gama’ lo que  traerá consigo que estos vehículos podrán comenzar a sustituir al servicio del taxi en las ciudades y en los pueblos, pero claro, de una manera totalmente desorganizada. Quiero decir que los VTCs desregularizados no se les exigirá  prácticamente nada. Cualquier ciudadano/a que disponga de dinero para adquirir un vehículo, podrá solicitar el alta fiscal correspondiente y ya podrá comenzar a  ofrecer sus servicios a hoteles, a restaurantes y a todo todos los establecimientos que estime oportuno sin control ni regulación alguna. Esto significa la desaparición del sector del taxi, ya que si esta categoría de vehículos -que hasta ahora estaba bien proporcionada respecto al servicio de taxis- deja de ser un a categoría de servicio de lujo y se convierte en un servicio tradicional de taxi, el final de nuestro sector es un hecho, más aún si tenemos en cuenta que hasta ahora nuestro colectivo tiene que extraer su rendimiento de una muy reducida demanda, así que si a partir de este momento permitimos la entrada salvaje de un ilimitado número de VTCs,  nuestra desaparición está aún más clara; pero es que además, en lo que se refiere al usuario, éste vivirá en una inseguridad permanente debido a que cada vez que pare un coche para hacer una carrera deberá pactar el precio del viaje con el conductor, algo que hoy resulta impensable y que nos llevaría a tiempos que ya habían sido claramente superados. Démonos cuenta que en supuesto caso de que esta norma se llevara desgraciadamente a efecto, estos coches camparían por sus respetos sin control administrativo alguno, sin certificación alguna, trabajarían como les venga en gana, e insisto, sería la desaparición definitiva del sector del taxi.

El Ministerio de Fomento nos ha  transmitido que no está de acuerdo con esta norma. Nos ha asegurado que  su borrador es otro en el que sí se mantiene la  proporcionalidad hoy existente, pero el Ministerio de Economía y Competitividad en su excesivo afán liberalizador ha  tomado la decisión de que es mejor que cada cual haga lo que le venga en gana. Hemos tenido una reunión con el Ministerio de Economía con el fin de hacerle ver cuál era el problema. El subdirector con el que nos hemos reunido nos ha dicho con nítida claridad que la vocación que tienen en Economía es  liberalizar el mayor número posible de sectores. Cuando  hemos pedido que se nos den razones y argumentos para saber qué se va aganar con la aplicación de esta medida,  el subdirector no nos ha dado argumentación alguna sólo ha insistido en que hay que liberalizar el máximo número de sectores.  Si esto ocurriese sería una auténtica locura. Nosotros entendemos que aplicar esta norma  no es voluntad del Gobierno. Tenemos la sensación de que estas decisiones se han tomado en escalafones inferiores de la Administración, en los que no han sabido valorar el problema que se podía causar al sector del taxi, por lo tanto, estamos convencidos que no hay intención política de causar daño al sector del taxi, pero sí que consideramos que no podemos dejar pasar ni un minuto más, no podemos permanecer impasibles porque hay una tremenda intranquilidad en el sector, una tremenda preocupación por lo que está pasando en estos días y por lo que viene pasando en estos últimos meses. No hay argumento alguno que avale  la medida que se pretende tomar. Por todo ello hemos decidido convocar un paro nacional el día 1 de agosto de 24 horas, que se inicia a las 00,06h. con la intención de que el Gobierno pueda reaccionar y que se solucione el problema sin que se llegue a  ejecutar esa primera jornada de paro. En Madrid se realizará una manifestación el día 27 de julio, que no coincide con la fecha de paro en el ámbito nacional porque la mitad de la flota de taxis de Madrid estará con el periodo vacacional que le corresponde por regulación, por este motivo se considera más interesante que la capital del Estado celebre su manifestación antes de finalizar el mes de julio. En el resto del país, el día 1 de agosto tendrá lugar el paro nacional
aquí también se unirá Madrid,  y las manifestaciones tendrán lugar en todas las comunidades autónomas de España -salvo en Madrid, que se habrá realizado el 27 de julio por las causas anteriormente explicadas-. Las organizaciones de UNALT,  UNIATRAMCV y  CTE nos pondremos de acuerdo para emprender las acciones que en cada comunidad se consideren las más adecuadas y oportunas.

Queremos insistir en que el sector del taxi ni persigue, ni  quiere ninguna conflictividad. Esto no es una acción de acoso al Gobierno, sino una llamada de atención respecto de un error en la redacción de  la LOTT que entendemos que será subsanado sin mayores problemas en un tiempo muy corto y por consiguiente entendemos que no deberíamos llegar al 1 de agosto con esta situación.”

A continuación tomó la palabra el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), Sebastián Reyna, quien dijo:

“Quiero trasladar todo el apoyo desde UPTA a esta postura y acción adoptada de forma unánime por las organizaciones nacionales del taxi. El taxi es para nosotros un sector fundamental, entre otras cosas porque es el sector de actividad económica en que hay un porcentaje mayor de presencia de autónomos dentro del total de todos los trabajadores que ejercen la profesión y, por lo tanto, para nosotros es un sector básico desde  el punto de vista de mantenimiento del trabajo autónomo de nuestro país. Es por ello por lo que  expresamos no sólo nuestro total apoyo, sino también la solidaridad del resto de los sectores: el comercio, la hostelería, etc. a las organizaciones del taxi por su posición en esta materia.

Como valoración del aspecto del borrador de la LOTT si quiero indicar en primer lugar nuestra más absoluta sorpresa por la posición del Gobierno de la nación en la redacción del proyecto de ley, porque este era un tema que yo creo que hasta ahora era acertado porque todas las partes estaban de acuerdo con su sostenibilidad, es decir era un asunto que en todas nuestras conversaciones mantenidas con el anterior Gobierno y con el Ministerio de Fomento de esta legislatura todos estaban de acuerdo en respetar la proporcionalidad de 1 a 30, por ello  pensamos que parece razonable que se trate de un error, de una confusión, y que el Gobierno cambiará la posición manteniendo la que el actual presidente del Ejecutivo había defendido cuando era líder del principal grupo de la oposición.  En caso de que se mantenga la intención de sacar adelante el borrador elaborado por el Ministerio de Economía se caerá en una inadmisible confusión de dos aspectos: una cosa es liberalizar la economía y otra cosa es producir desorden en la economía. Con la medida que pretende sacar adelante Economía se producirá desorden y desregulación, mientras  que en el caso de que se mantenga la situación actual, lo que se hace es afianzar una libertad económica regularizada, una libertad económica ordenada. Por todo ello, esperamos que se produzca un cambio en los próximos días antes de que se lleven a efecto las movilizaciones anunciadas por el sector del taxi.”
Por último, Francisco de Palacios, vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores  Autónomos (ATA), tomó la palabra

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) va a estar en todo momento con el taxi, con sus organizaciones y va a estar al igual que estuvo hace unos años cuando el sector también tuvo que manifestarse como consecuencia de la Ley Ómnibus. Hoy hay que decir que no es necesario que exista un ‘taxi paralelo’, en este momento la oferta es suficientemente amplia, hasta tal punto que en las principales ciudades españolas se duplica la media de taxis por ciudadano que hay en el resto de la Unión Europea; es decir, que si algún problema tenemos, no es la falta de oferta de servicios, sino la escasez de demanda. El sector del taxi, desde que ha comenzado la crisis económica que estamos sufriendo, ya ha perdido un 40% de su recaudación. Los profesionales del taxi,  en este momento  están teniendo que trabaja más horas para recaudar lo mismo o menos que hace unos años y, por lo tanto, si algo hay que  incentivar no es la oferta de taxis sino la demanda.

Poner en marcha la pretensión de las reformas de la LOTT propuestas por  Economía representa degradar el servicio del taxi. Con esa normativa nos acercaremos a ciudades tercermundistas en los que para trasladarse en taxi hay que pactar previamente el precio con el conductor del vehículo.  Esta posibilidad es irritante y, más aún, si tenemos en cuenta que España es un país que cuenta con un servicio de taxi ejemplarizante por su profesionalidad.
Desde luego, ATA va a estar al lado de los taxistas y de sus organizaciones que momentáneamente han decidido realizar estas movilizaciones, y también vamos a estar intentando que el Gobierno se percate de este error.”

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Fuente Original: La Voz del Taxi